| El Ateneo Republicano de Vallekas se llena hasta la bandera para escuchar al alcalde marxista de Villaverde del Río | 
| Escrito por El Militante | 
| Domingo, 17 de Noviembre de 2013 21:16 | 
| 
No cabía un alfiler. El acto organizado 
en Vallekas por El Militante para explicar la experiencia de dos años de
 gobierno obrero en Villaverde del Río (Sevilla), abarrotó el Ateneo 
Republicano de Vallekas, un lugar de referencia en este barrio 
trabajador y combativo de Madrid. Más de 140 personas se agolparon en el
 salón de actos, ocupando todas las sillas disponibles, por los 
pasillos, encima de la mesa o sentados en las escaleras.Veteranos del movimiento obrero, decenas de militantes de Izquierda 
Unida de Vallekas y de otras zonas de Madrid, de CCOO, UGT, CGT, de 
numerosos comités de empresa y sectores (Metal, Construcción, 
Ayuntamiento, Limpieza, IBM, HP, administración pública, enseñanza, 
Marea Verde, Telefónica, movimiento ecologista…), grupos de jóvenes del 
Sindicato de Estudiantes, vibraron con la intervención de Santiago 
Jiménez, alcalde marxista por IU de Villaverde del Río, dirigente local 
del PCE y miembro de la Corriente Marxista El Militante. 
El acto fue presentado por Santiago 
Freire, miembro del Ateneo Repúblicano y de IU Vallekas, y por Antonio 
García Sinde, de la Asamblea de IU Marx Madera y de El Militante. 
También contamos con la presencia de Paky Bejarano, Antonio Ruiz Martos y
 Sonia Yánez, concejales de IU en Villaverde del Río que han jugado un 
papel muy destacado junto con el resto del equipo municipal de 
Villaverde en la defensa de un programa revolucionario, contrario a los 
recortes vengan de done vengan y basado en la democracia obrera y 
participativa. 
Las palabras y los hechos: coherencia revolucionaria 
Santiago dedicó una parte muy amplia de 
su exposición a explicar las medidas adoptadas por el gobierno 
municipal: no aplicar ningún recorte, ni salarial a los trabajadores 
públicos, ni laboral (aumento de la jornada). Pagar las pagas extras, 
contraviniendo las decisiones del gobierno del PP, no aceptando la 
aplicación del artículo 135 de la constitución, la famosa reforma 
acordada por el PP y el PSOE para garantizar el pago de los intereses a 
la banca antes que ningún otro gasto público y, por supuesto, no aplicar
 ningún recorte social. Izquierda Unida de Villaverde del Río no sólo se
 ha quedado ahí: en coherencia con su programa ha remunicipalizado el 
servicio de limpieza de los edificios públicos de la localidad y el 
servicio de atención a la dependencia, privatizados por los anteriores 
gobiernos de coalición del PP-PSOE que se formaron en Villaverde del Río
 para impedir que IU gobernara (siendo la formación más votada desde el 
año 2003). 
Pero no sólo eso. Cuando se habla de 
“democracia participativa”, IU de Villaverde del Río representa un 
ejemplo de cómo se deben hacer las cosas. Porque la cuestión no es 
dedicar una pequeña partida presupuestaria, como hacen algunos 
ayuntamientos de izquierda, para que los vecinos decidan en que 
gastarlo. Lo que se hace en Villaverde del Río es que los trabajadores 
de la localidad, organizan y gestionan las decisiones que se adoptan en 
el ayuntamiento a través de asambleas permanentes en las que se acometen
 los problemas de los barrios, la resolución de las carencias y 
necesidades planteadas, la mejora de los servicios públicos, las 
infraestructuras, la vivienda, y, muy importante, el control del trabajo
 público. Más de 13 bolsas de trabajo se han organizado en Villaverde, 
correspondientes a cada gremio (limpieza, dependencia, construcción, 
electricidad…) para que los trabajadores y trabajadoras sean las que 
decidan las condiciones de contratación, las baremaciones, organicen las
 condiciones laborales, los comités de calidad, y la gestión de los 
ingresos y de los gastos. En Viilaverde no se ha recortado ningún 
derecho sino que se han ampliado con la participación consciente de la 
clase obrera del pueblo. Todas estas ideas prácticas, este balance de 
dos años de gobierno, mostró a todos los asistentes que sí se puede 
llevar a cabo una política en beneficio de los trabajadores, si esta 
tiene una decidida orientación de clase, revolucionaria y se apoya en la
 fuerza y la movilización de la población. Un ejemplo para que todos los
 ayuntamientos gobernados por IU hicieran la misma política y que 
colocaría a la organización en el camino de convertirse en una fuerza de
 masas, en un instrumento para la transformación socialista de la 
sociedad. 
Contra el clientelismo en los ayuntamientos, una política de democracia obrera  
Respecto a la primera cuestión, explicó 
que obviamente toda esta actuación desde IU se desarrolla con los mismos
 trabajadores que son golpeados por el paro, la miseria, los prejuicios y
 la rutina que existe bajo el capitalismo. Años de clientelismo y 
enchusfismo, prácticas habituales en los gobiernos municipales del PSOE,
 del PP, y en no pocos de los dirigidos por IU, hacen que muchos 
trabajadores piensen que los ayuntamientos son maquinas de favores. 
Poner en marcha una política revolucionaria significa elevar a los 
trabajadores como clase, hacerlos conscientes de su poder y de su 
capacidad de decidir, no tutelarlos. Y esa es la única manera de 
combatir el hábito del amiguismo: que sean los trabajadores organizados 
los que controlen y decidan la política municipal, que luego el grupo de
 IU en el ayuntamiento viste con la formalidad legal. También ha sido 
muy importante demostrar que las palabras y los hechos tienen 
coherencia: no sólo no recortar derechos, sino aplicar una política 
municipal de clase consecuente. En Villaverde se han congelado los 
impuestos a las familias trabajadoras, pero se han aumentado 
contundentemente las tasas e impuestos a los bancos y a las grandes 
empresas, las mismas que siempre se benefician de los contratos con los 
ayuntamientos, que acceden a la gestión de los empresas municipales que 
se privatizan (limpiezas es un ejemplo paradigmático), y que luego pagan
 sabrosas comisiones al partido de turno, al alcalde o al concejal en 
cuestión, lubricando con la corrupción el funcionamiento del engranaje. 
¡Por una Izquierda Unida de masas, revolucionaria y de clase! 
La política del grupo municipal de IU de
 Villaverde del Río y de la inmensa mayoría de la asamblea local cuenta 
con un apoyo tremendo en la localidad y en las asambleas de IU de 
Sevilla y de muchas otras de Andalucía. Pero como es bien conocido, esta
 política revolucionaria y esta coherencia han sido objeto de una 
persecución antidemocrática por parte de la dirección provincial de IU 
de Sevilla. La asamblea local de Izquierda Unida de Villaverde del Río 
se ha opuesto públicamente a la política de recortes sociales que, 
lamentablemente, está llevando a cabo el gobierno de la Junta Andaluza, 
integrado por PSOE e IULV-CA. Desde el Consejo Político local de IU y 
desde el grupo municipal, se han tomado todo tipo de iniciativas para 
exigir un cambio de rumbo en la dirección de la Federación andaluza de 
IU. Se presentaron mociones en el Ayuntamiento de Villaverde contra los 
recortes decididos por los Gobierno central y andaluz, y la asamblea de 
IU de Villaverde elaboró una enmienda a los textos políticos de la X 
Asamblea Federal, que fue aprobada tanto en la fase provincial y 
regional como en la propia Asamblea Federal del mes de diciembre. En 
ella se señalaba que: “El programa político y social de IU es 
incompatible con estos presupuestos. Por ello, conminamos a nuestros 
diputados a romper cuanto antes esta coalición de gobierno para ponerse 
al frente de la movilización contra todo tipo de recortes de los gastos 
sociales, los salarios y los derechos laborales, vengan de donde 
vengan”. 
Como consecuencia de este avance de las 
posiciones de IU de Villaverde del Río, sectores que apoyan la política 
de recortes de la Junta de Andalucía lanzaron un ataque burocrático con 
el fin de dar un golpe de mano contra la política defendida por Santiago
 Jiménez y el grupo municipal. Alentados por el Coordinador del consejo 
provincial de IU, Manuel Gutiérrez Arregui, uno de los líderes de 
“Izquierda Abierta”, la tendencia de Gaspar Llamazares en IU, se 
propició un golpe de Estado contra la asamblea local de IU, afiliando a 
lumpenes y personas completamente ajenas a IU, entre ellas individuos 
que han actuado como esquiroles en la pasada huelga general del 14-N. 
Con estos nuevos afiliados, la dirección provincial de IU Sevilla 
organizó en Villaverde del Río una “asamblea” antidemocrática y 
fraudulenta, a la que no asistió y no fue convocada la inmensa mayoría 
de la militancia de IU de Villaverde. En esa reunión se eligió un nuevo 
consejo local ilegitimo, que en cinco meses sólo ha hecho una cosa: 
incoar cinco expedientes de expulsión contra Santiago Jiménez y el grupo
 municipal. 
El acto también contó con la 
intervención de Ana García, Secretaria General de Sindicato de 
Estudiantes, quién en nombre del SE mostró todo el apoyo al ayuntamiento
 obrero de Villaverde del Río, y llamó a continuar la batalla contra la 
LOMCE y en defensa de la escuela pública. 
La conclusión de la reunión, en palabras
 de Antonio García Sinde, fue clara: levantar una IU de masas, con un 
programa revolucionario y de clase, organizando a todos aquellos que 
estamos por este camino de lucha. Esta es la posición de los marxistas 
de El Militante que construimos Izquierda Unida. Como broche de oro al 
acto, todos los asistentes puestos en píe cantamos la internacional y 
salimos con un buenísimo sabor de boca.  | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario