¿La queja de comerciantes que son escuchados y no 
reprimidos es un `levantamiento popular´? En Cuba hay Revolución para 
rato
José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- En 
cualquier país del mundo, a los pequeños negocios se les exige poseer una 
licencia de actividad y pagar impuestos. Y se entiende que quien no cumple con 
ello, puede ser sancionado por el fisco. Pero en Cuba las cosas siempre son 
distintas... para los medios.
Hace unos días, en la ciudad cubana de Holguín, la 
policía requisaba la mercancía de un grupo de vendedores privados. Eran 
artículos importados o comprados para su reventa en tiendas del estado, 
actividad para la que no existe autorización legal. El pasado noviembre, el 
Gobierno cubano recordaba, mediante una nota oficial en la prensa, que esta 
actividad es ilegal, pero anunciaba un período de tolerancia, hasta fin del 
pasado año, para facilitar la venta de la mercancía acumulada (1). Terminado el 
plazo, hace unos días las autoridades realizaban, solo en Holguín, 5 decomisos, 
imponían 11 multas por un total de 700 pesos (28 dólares), y retiraban su 
licencia a 13 personas, a quienes se les ofrecía un nuevo empleo 
(2).
Estas medidas no gustaron a una parte de los 
trabajadores por cuenta propia de la Plaza La Central, donde se realizaron los 
decomisos. 49 de estas personas decidieron llevar su queja hasta la sede del 
Gobierno municipal de Holguín. Con banderas cubanas y del Primero de Mayo, 
lanzaron consignas de apoyo al presidente Raúl y vivas a Fidel Castro, y 22 de 
ellas entraron en la sede de Gobierno, invitadas por las autoridades 
(3).
Estos hechos -insignificantes en 
cualquier país del mundo- de inmediato eran convertidos en noticia en varios 
medios internacionales. El New York Times convertía el citado decomiso de 
mercancía ilegal en un acto de “acoso del gobierno” (4), y la citada reunión de 
trabajadores con las autoridades municipales en una “demostración de disidencia 
pública” (5).
Canales de Miami emitían 
imágenes de los hechos grabadas con teléfono móvil (6). En ellas se puede contar 
exactamente el número de personas de la marcha: 49 comerciantes (7). 
Ciertamente, frente a la sede del gobierno, situada en la plaza más concurrida 
de Holguín, se aprecia un número mayor de personas, básicamente curiosos. Esto 
servía a El Nuevo Herald de Miami –y a otros medios que reproducían su noticia- 
para elevar a 500 las personas que  
marcharon –nos decía- “en protesta por (la) confiscación de artículos” 
(8). En el mismo sentido, el portal argentino Infobae aseguraba que “más de 500 
comerciantes se levantaron contra el régimen cubano” (9). Y Diario de Cuba, 
portal sostenido económicamente por el Gobierno español, elevaba la cifra a “un 
millar de personas” (10). 
En el citado video, no se 
aprecia violencia, ni represión de ningún tipo. Sin embargo, el citado Diario de 
Cuba y El Nuevo Herald reproducían el testimonio de una supuesta “disidente” que 
hablaba de “golpizas enormes” a manifestantes por parte de la policía. Además, 
que “más de 150 policías, 15 autos patrulleros y un camión jaula participaron en 
la embestida contra los manifestantes”. Y añadía un poco más de fantasía: “el 
desalojo de cuentapropistas en una plaza de la ciudad (...) provocó una "dura" 
respuesta por parte de la policía y la Seguridad del Estado”. Por supuesto, ni 
una imagen de todo ello. 
Estas mentiras de la 
“disidencia” cubana, amplificadas por la prensa internacional, hacían elevar los 
hechos a la categoría de “levantamiento popular” en no pocos medios. En Martí 
Noticias, un artículo aseguraba que “en este momento resulta incierto pensar que 
Raúl Castro pueda llegar al final de su mandato” (11). Y el New York Times 
entrevistaba a un supuesto “disidente” que aseguraba que el suceso había sido 
"una de las cosas más importantes que han ocurrido en Cuba en 54 años". 
Lo que parece demostrar que, si 
la queja de unos comerciantes molestos que son atendidos y no reprimidos por las 
autoridades, es el suceso más importante de Cuba, en la Isla hay Gobierno 
revolucionario para rato (12).
(12)                     http://www.yohandry.com/index.php/component/content/article/44-cuba/2446-cuba-la-revuelta-que-no-fue
Además, recomendamos la publicación de estos videos recientes de Cubainformación TV:
|  | 
José Manzaneda - Coordinador de Cubainformación 
Tel.: 94-4151107 | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario