Tom Polansek | Reuters | 20/03/2015
Según comunicó el viernes la Organización Mundial 
de la Salud, el herbicida más utilizado del mundo puede “probablemente” causar 
cáncer.
La división para el cáncer en la OMS, la Agencia 
Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dijo que el 
glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup de Monsanto, se 
“clasifica como probable carcinógeno para los seres humanos”.
Añadieron que existían “evidencias limitadas” de 
que el glifosato actuaba como carcinogénico en seres humanos en el linfoma no 
Hodgkin.
Monsanto, la compañía de semillas más grande del 
mundo, dijo que los datos científicos no apoyan las conclusiones y pidieron a la 
OMS que celebraran una reunión urgente para explicar los hallazgos.
“No sabemos cómo IARC podría llegar a esa 
conclusión en contra de la conclusión alcanzada por todas las agencias 
reguladoras en todo el mundo”, dijo en un comunicado Philip Miller, 
vicepresidente del departamento de regulaciones globales de Monsanto.
Las preocupaciones acerca del glifosato en 
alimentos ha sido un tema candente de debate en los Estados Unidos 
recientemente, y ha contribuido a la aprobación en Vermont el año pasado de la 
primera ley de etiquetado obligatorio del país de los alimentos genéticamente 
modificados.
El gobierno de Estados Unidos dice que el 
herbicida se considera seguro. En 2013, Monsanto solicitó y recibió la 
aprobación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para el 
aumento de los niveles de tolerancia para el glifosato.
El glifosato se utiliza principalmente en 
cultivos como el maíz y la soja modificados genéticamente.
El herbicida se ha detectado en los alimentos, el 
agua y en el aire tras su haber sido pulverizado, según el informe de la agencia 
de la OMS. Sin embargo, el uso de glifosato es generalmente bajo cerca de los 
hogares donde el público en general se enfrentaría al mayor riesgo de 
exposición, según el informe.
Las pruebas para la conclusión de la OMS se 
basa en los diferentes estudios de la exposición, sobre todo agrícola, en los 
Estados Unidos, Canadá y Suecia, que han sido publicados desde 2001.
Los carcinógenos son sustancias que pueden 
producir cáncer bajo ciertos niveles de exposición.
El precio de las acciones de Monsanto subió un 
0,3 por ciento el viernes a 115,75 dólares después de establecer un mínimo de 
cuatro meses el jueves previo.
Traducido por Iniciativa Debate
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario