“Mata a un indio de CODECA y haz Patria”  
          
         
El miércoles 9 de mayo, del presente año, a las 8:30 am., 
asesinaron con 9 disparos de bala al defensor comunitario de derechos 
humanos, Luis Arturo Marroquín, en una librería, en el parque central 
del Municipio de San Luis Jilotepeque, Departamento de Jalapa.
 
                                        
             
Luis Marroquín era de origen indígena Xinka. Integrante de
 la coordinación nacional del movimiento indígena campesino, denominado 
Comité de Desarrollo Campesino (CODECA). Coordinaba los procesos de 
formación, resistencias comunitarias y defensas de derechos en el 
Departamento de Jalapa.
En el instante que lo mataron, el defensor se encontraba 
recogiendo material didáctico para la asamblea formativa que realizaría,
 minutos después en un barrio, en el mismo Municipio, sobre el ejercicio
 y defensa de derechos.
CODECA responsabiliza al Presidente de Guatemala del asesinato del defensor de derechos
El 02 de mayo, Jimmy Morales, Presidente de Guatemala, 
ante manifestantes en su apoyo, en un discurso público, tildó a CODECA 
de ser una organización delincuencial, aliado con el Ministerio Público y
 la CICIG. Y, los centenares de manifestantes ovacionaron al Presidente 
que señalaba al “enemigo interno del país”.
Otto Pérez Molina, ex Presidente, actualmente preso por 
actos de corrupción, también acusó en reiteradas oportunidades a dicho 
movimiento social como: “un cáncer social que se expande peligrosamente 
en el país”.
Este discurso oficial de odio, sumado a la estigmatización
 permanente promovido por los ricos del país, logró instalar en el 
imaginario colectivo urbano y rural de Guatemala la idea de: CODECA es 
el principal enemigo interno del desarrollo de Guatemala.
En consecuencia, en la actualidad, la 
aniquilación/asesinado físico de los integrantes de CODECA se está 
constituyendo casi en un virtuoso acto patriótico. Algo así como: “Haz 
Patria matando a un indio de CODECA”.
No es la primera vez que asesinan a defensores de derechos de CODECA
En la larga noche violenta post Acuerdos de Paz, los 
asesinatos selectivos contra defensores comunitario de derechos se 
acrecentaron simétricamente con relación a la ola invasiva de los 
proyectos empresariales de despojo.
Sólo a finales del pasado año, asesinaron a otros dos 
defensores de derechos de CODECA. Y lesionaron gravemente a otros dos. A
 los cuatro, mientras realizaban paro nacional contra la corrupción y el
 saqueo de los territorios. Los responsables, hasta ahora, premiados con
 la impunidad.
Desde 2014, el Estado de Guatemala ha creado una Fiscalía 
Especial contra CODECA que opera con cuatro fiscales. Esta unidad del 
Ministerio Público criminalizó y encarceló arbitrariamente incluso al 
fundador y coordinador de CODECA, pero no ha logrado vencer ni un solo 
juicio contra defensores de CODECA. Es más, la ONU, en uno de estos 
casos, resolvió en contra del Estado de Guatemala por detenciones 
arbitrarias.
¿Por qué los ricos y su Estado criollo odia a defensores de CODECA?
Este movimiento de defensores de derechos, constituido por
 indígenas y campesinos sin sueldos, se ha constituido prácticamente en 
el único baluarte de la defensa de derechos y territorios con alcance 
nacional.
Ante la ausencia de propuestas de cambios estructurales 
urgentes (que requiere este país patas arriba), CODECA plantea e impulsa
 un proceso de asamblea constituyente popular y plurinacional, sin 
ningún parangón sincrónico, ni diacrónico en el país. La propuesta es la
 creación del Estado Plurinacional, con autonomías territoriales, por la
 vía democrática.
Para avanzar en la restauración y ampliación de derechos, 
CODECA construye, por primera vez en la historia de Guatemala, un 
instrumento (organización) político propio (Movimiento para la 
Liberación de los Pueblos) de los pueblos y movimientos sociales.
Circunstancialmente, CODECA es una idea transformadora que
 paulatinamente se convierte en una imparable voluntad multitudinaria a 
nivel nacional. Una fuerza casi mítica que a mayor golpe, más se 
fortalece, que a mayor estrangulamiento económico, más se amplía.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario