Restos de Franco El Gobierno aprobará este viernes la exhumación de Franco
El Ejecutivo estudiará este viernes dar a la familia 
Franco un último plazo de 15 días para que proponga un nuevo lugar para 
trasladar los restos del dictador y, al término de este periodo, 
decidirá el lugar de enterramiento.
El Consejo de Ministros 
estudiará este viernes dar a la familia Franco un último plazo de 15 
días para que proponga un nuevo lugar para inhumar los restos del 
dictador y, al término de este periodo, dará luz verde a la exhumación y decidirá el lugar de enterramiento, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.
Las fuentes insisten en la "imposibilidad legal" de que el cuerpo sea enterrado en la Catedral de la Almudena, como quería la familia,
 y recuerdan el informe de la Delegación de Gobierno que apunta a 
"evidentes riesgos para el orden público, la seguridad ciudadana y la 
movilidad".
Así, alegan que el Gobierno ha dado "prioridad a la 
voluntad de la familia" para volver a inhumar el cadáver pero que, a 
menos que ésta señale un lugar compatible con la legalidad, el orden 
público y la seguridad ciudadana, la decisión corresponderá al Gobierno.
 Eso sí, añaden que la decisión contará con todos los avales jurídicos necesarios y que se hará con "máximo respeto" a la dignidad de la familia y al decoro necesario.
El Ejecutivo considera que la exhumación de los 
restos mortales de Francisco Franco no depende ni de la autorización de 
los familiares ni de la autorización de la Iglesia sino de un mandato 
legal.
Así, sostiene que, si bien una autorización familiar hubiera
 facilitado el proceso, no existe un derecho de la familia reconocido ni
 nacional ni internacionalmente a inhumar o mantener los restos mortales
 de un familiar en un lugar determinado, más aún en el caso de una tumba
 pública sobre la que carecen de título alguno.
En cuanto a la autorización de la Iglesia, considera 
que se circunscribe a inviolabilidad de un templo, esto es al acceso a 
la basílica y que, si bien es precisa para entrar, no puede ser negada 
cuando se refiere al cumplimiento de una resolución legal como es el 
caso.
En última instancia, añaden, la solicitud y 
consecución de la autorización eclesiástica en tales términos será 
efectuada en fase de ejecución por el Consejo de Ministros.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario