Debate de Investidura Sánchez apela a Podemos: "Hay que trabajar para el acuerdo, nos une la promesa  de la izquierda"
El candidato apenas dedica dos minutos a pedir el 
apoyo de Iglesias durante un discurso de dos horas,en el que desgranó el
 programa electoral del PSOE, con algunos guiños a los acuerdos 
alcanzados con la formación morada en los Presupuestos. No hubo una sola
 referencia al conflicto de Catalunya. Pidió y exigió a PP y Ciudadanos 
que "permitan un Gobierno".  
22/07/2019.-
 El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, 
durante su intervención en la primera jornada del debate de investidura 
que afronta el líder socialista y que puede desembocar en su elección 
como presidente del primer Ejecutivo de coalición en la reciente 
historia de España, si cuaja el acuerdo de su partido (PSOE) con la 
coalición de izquierda Unidas Podemos (UP). EFE/ Emilio Naranjo
"Lo que tenemos por delante
 merece mucho la pena. Tenemos que trabajar para buscar un acuerdo, y 
luego para sacar adelante todo aquello en lo que coincidimos, lo que nos
 une. Y lo que nos une es la promesa de la izquierda".
Esta fue el escueto mensaje que lanzó Pedro Sanchez a
 Unidas Podemos durante su largo discurso de investidura, de casi dos 
horas, donde el candidato socialista admitió las dificultades que están 
existiendo para llegar a una pacto, "porque estamos comprobando que no 
es nada fácil", apuntó.
No obstante, Sánchez indicó que merece la pena
 seguir intentándolo y destacó que ambos partidos están llamados a poner
 en marcha todas las políticas que comparten y aparcar las diferencias.
Apenas fueron dos minutos los que habló del posible 
acuerdo con Podemos, porque el candidato socialista a la Presidencia del
 Gobierno, Pedro Sánchez, se limitó a hacer un discurso sobrio, 
sin sorpresas ni anuncios nuevos, un tanto plano y con muy escasos 
guiños a su socio preferente.
De hecho, tampoco hizo especial hincapié en 
solicitar la abstención de PP y Ciudadanos o, al menos, no puso el mismo
 énfasis que en las últimas semanas. Sánchez se limitó a recordar que 
los españoles ya eligieron el 28 de abril y, por ello, les instó a 
facilitar la investidura, por lo que les "pidió y exigió" que no impidan
 que "España avance".
Seis retos
Más allá de estos dos peticiones políticas, Sánchez se
 limitó a desgranar el programa electoral del PSOE, incluyendo algunos 
puntos pactados con Podemos en los Presupuestos, y  a exponer un 
proyecto político basado en seis ejes que quiere abordar durante su 
mandato: empleo de calidad y pensiones dignas; revolución tecnológica, 
emergencia climática; igualdad entre hombres y mujeres; lucha contra la 
desigualdad social y el reto de Europa.
Con detalle, Sánchez concretó y desgranó las 
medidas que quiere impulsar en cada apartado, y lanzó una enorme batería
 de propuestas para llevar adelante, si finalmente es investido 
presidente del Gobierno. Así, habló de un nuevo Estatuto de los 
Trabajadores, de derogar la Ley Mordaza, de eliminar los aspectos más 
lesivos de la reforma laboral, de una nueva Ley de Universidades, de 
controlar el precio de los alquileres o de desarrollar la Ley de Memoria
 Histórica.
Prácticamente, citó las 110 principales medidas que incluye el programa electoral con el que se presentó a las elecciones generales, y que los socialistas indicaron que serían su hoya de ruta si gobernaban.
Sánchez arremetió contra la suspensión de Madrid central, y anunció que tomará medidas
Como dato más novedoso, Sánchez cargó contra la "irresponsabilidad" de haber revertido Madrid central,
 y lanzó un compromiso nuevo que no estaba recogido en su programa 
político: regular por ley que las ciudades de más de 50.000 habitantes 
tengan "zonas de baja emisión obligatoria",
Sánchez se centró tanto en su propuesta 
programática y en su proyecto político que no hizo ni una sola 
referencia a Catalunya en toda su intervención, limitándose a defender 
la España autonómica.
El candidato acabó como empezó, llamando a la 
"responsabilidad y la generosidad" de todos para que haya Gobierno en 
España y no se instale el país en el bloqueo político. Y, para ello, lo 
único que puso sobre la mesa fue meramente su programa electoral.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario