Todos a una. Las tres asociaciones de fiscales han arremetido contra Pedro Sánchez
 quien este miércoles ha dado por hecho que el Gobierno controla el 
Ministerio Público. Tras la sorpresa inicial, las asociaciones han 
salido en defensa de la independencia de los fiscales, mientras Calvo ha
 incidido en la dependencia de la Fiscal General del Estado del 
Ejecutivo.
Fuentes fiscales sostienen que Sánchez transmite al exterior "la falsa idea de que existe injerencia del Gobierno en el sistema judicial", y expresan su temor a que estas declaraciones, y las realizadas durante el pasado debate de candidatos, puedan dificultar la entrega de Puigdemont a la Justicia española por parte de las autoridades judiciales belgas.
El presidente del Ejecutivo en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha defendido ahora la dependencia de la Fiscalía del Gobierno para demostrar que su gabinete también está actuando para conseguir traer de vuelta a España al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.
"¿La Fiscalía de quién depende?", ha contestado Sánchez en una entrevista en RNE cuando le han preguntado por qué prometió en el debate electoral
 traer de vuelta a España a Puigdemont como si de un compromiso 
electoral se tratase. El entrevistador reconoció que la Fiscalía 
dependía del Ejecutivo y Sánchez añadió de manera tajante: "Pues ya está".
Sin embargo, durante la causa del procés, Sánchez defendió la independencia y la autonomía de la Fiscalía con
 respecto al Gobierno cuando desde el independentismo se le pedía que 
influyese para que no acusara de rebelión a los dirigentes encarcelados.
Sánchez ha explicado que cuando el lunes en el debate
 anunció que traería a Puigdemont a España se refería a que la Fiscalía 
pidió al juez instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, que reactivase la euroorden contra el líder independentista.
 "Espero que más pronto que tarde Puigdemont rinda cuentas ante la 
justicia española", ha señalado, precisando que todo depende del tiempo 
que la justicia belga tarde en responder a esta solicitud.
También ha justificado la recuperación del delito de organización de referendos ilegales
 porque el independentismo catalán está amenazando con volver a retomar 
la vía unilateral. Ha advertido de que consultas como la del 1 de 
octubre de 2017 que "cuestionan la integridad territorial" de España son
 elementos de "discordia" y de "enquistamiento de la situación política 
en Catalunya", donde la mayoría de ciudadanos son partidarios de 
permanecer en España.
Ante la amenaza de radicales independentistas de 
interferir en la jornada electoral en Catalunya, ha señalado que se han 
desplegado "un número importante" de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos 
de Seguridad del Estado y ha subrayado que "todas las instituciones" 
–también la Generalitat– tienen el debate de garantizar el "normal 
discurrir de la jornada electoral". Como ya hiciera en entrevistas 
anteriores, ha advertido de que alterar la jornada electoral puede 
derivar en "responsabilidades penales contundentes".
Los fiscales recuerdan su independencia
La Asociación de Fiscales (AF) -conservadora y
 mayoritaria- ha recordado este miércoles al presidente del Gobierno en 
funciones que la Fiscalía es una institución "independiente" y que no cumple "órdenes" del Ejecutivo.
 En un comunicado, la AF ha lamentado el "desconocimiento" por parte de 
Sánchez de las "funciones conferidas al Ministerio Fiscal", pues dichas 
manifestaciones "no se ajustan a la realidad y generan en la ciudadanía 
una confusión inaceptable".
— asociación fiscales (@AFiscales) November 6, 2019
Asimismo, la asociación ha contestado que la 
Fiscalía es "independiente y solo depende de la legalidad", por lo que 
ha subrayado que el Ministerio Público "no cumple órdenes del Gobierno".
La Unión Progresista de Fiscales (UPF) ha 
difundido un mensaje en Twitter en el que destaca que el Ministerio 
Fiscal "es autónomo del Gobierno, de cualquier Gobierno  y este no puede
 dar órdenes al/a la Fiscal General, que quede claro".
Sánchez se equivoca. No puede dar ninguna orden al Fiscal, conforme a la ley: art. 8 del Estatuto del Ministerio Fiscal. A lo mejor quiere decir saltándose la ley, pero eso es otra historia.— APIF (@APIFiscales) November 6, 2019
Uno de los defensores de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha asegurado por Twitter que Pedro Sánchez hace suyo lo de “la fiscalía te lo afina”. Y ha añadido:
Más que ganar las elecciones lo que realmente quiere es que le fichemos para la defensa: pic.twitter.com/iz5X5jyx4B— Gonzalo Boye (@boye_g) November 6, 2019
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha
 entrado también en el debate, pero para asegurar que Sánchez no 
interfiere en la separación de poderes, que "nada tiene que ver con la 
Fiscalía".
"Nada tiene que ver la separación de poderes, con el Ministerio Fiscal",
 ha asegurado Calvo a preguntas de los periodistas. Y ha agregado que, 
aunque la Fiscalía está encuadrada en el poder judicial, "no es poder 
judicial" y  tiene vínculo" con el Gobierno en "política criminal".
"Al fiscal general lo nombra el Gobierno, en 
el resto de democracias también. Y tiene un vinculo importante con la 
política criminal del gobierno, en todas las democracias del mundo", ha 
recordado Carmen Calvo.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario