La exhumación de los hermanos Lapeña, asesinados por la dictadura y enterrados en el Valle de los Caídos sin permiso ni conocimiento de sus familiares, está más cerca.
 También la del resto de víctimas enterradas en el Valle de los Caídos y
 cuyos cuerpos han sido reclamados por sus familiares. El Consejo de 
Administración de Patrimonio Nacional ha autorizado el comienzo de los 
trabajos en las criptas del Valle de los Caídos con el objetivo de 
poder exhumar a las víctimas de la Guerra Civil que están allí 
enterradas y cuyos familiares han reclamado sus cuerpos. Se trata de la 
primera fase de un proceso que permitirá la entrada en los espacios 
donde están las víctimas para, después, en una segunda fase, poder 
determinar si es posible su "recuperación". 
El proyecto, hasta la fecha, estaba paralizado a la
 espera de un informe del Instituto Eduardo Torroja del Consejo Superior
 de Investigaciones Científicas (CSIC). Y ya hay respuesta: la estructura es estable y la seguridad de los expertos que deben realizar esta operación está garantizada. De hecho, según ha avanzado la Cadena Ser, el
 informe del CSIC es contundente: hay filtraciones, hay grietas en las 
bóvedas de algunas criptas, pero la seguridad de los forenses y de los 
técnicos que deben realizar esta operación está garantizada.
Así, Patrimonio Nacional ha informado que realizará
 un proyecto de obra para acceder y afianzar los distintos niveles de 
las criptas para después abrir la Capilla del Santo Sepulcro, 
siguiendo por la Capilla del Santísimo y finalmente las capillas 
laterales de la nave de la Basílica. Una vez dentro de estos espacios, y
 tras consultar con los expertos correspondientes, entre ellos el 
Consejo Médico Forense, se "podrá determinar la viabilidad de la localización, identificación y recuperación de los restos de las personas inhumadas". 
Por tanto, el proceso a seguir por Patrimonio será complejo y no está asegurada la viabilidad de las exhumaciones.
 De hecho, ahora mismo se ha dado luz verde a la primera parte del 
proyecto, que consiste en ejecutar la obra necesaria para poder acceder,
 en primer lugar, a la Capilla del Santo Sepulcro, donde se encuentran 
los restos de la familia Lapeña. Esta fase comenzaría, según señala el 
abogado de la familia Lapeña, Eduardo Ranz, por "navidades". La segunda fase de este proyecto sería determinar si es posible o no la recuperación de los restos. 
"Lo importante de esta decisión de Patrimonio es 
que continúan los trabajos y que, por lo que parece, están primando los 
criterios técnicos y no los políticos o religiosos, que son los que han 
primado en los últimos años. Las conclusiones son esperanzadoras para la familia y esperamos que nadie pueda frenar estas exhumaciones",, señala a Público Eduardo Ranz. 
31 solicitudes en trámite
Actualmente, Patrimonio tiene 31 solicitudes de exhumación en trámite, entre las que se encuentra la de la familia Lapeña, que quiere exhumar del Valle a Manuel y Antonio Ramiro Lapeña. La familia consiguió que en 2016 un auto de un juzgado de San Lorenzo de El Escorial reconociera a "el derecho a la digna sepultura" de las dos víctimas y declarara que "procede la realización de las actuaciones pertinentes". Asimismo, entre los casos con peticiones de exhumación se encuentra Mercedes Abril, la mujer de 86 años que continúa luchando para dar a su padre un entierro digno junto a su madre. 
Actualmente, hay 33.000 personas enterradas 
en el Valle de los Caídos, caídos republicanos y franquistas, de los que
 cerca de un tercio están sin identificar. Gran parte de los 
republicanos que fueron allí enterrados fueron trasladados sin permiso 
de sus familias. Asimismo, algunos muertos franquistas también fueron 
llevados al monumento sin el conocimiento de sus familiares.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario