Mostrando entradas con la etiqueta Guerras Imperialistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerras Imperialistas. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de septiembre de 2020
martes, 1 de septiembre de 2020
sábado, 22 de agosto de 2020
lunes, 17 de agosto de 2020
martes, 11 de agosto de 2020
lunes, 10 de agosto de 2020
Israel y EEUU Estados Terroristas ¿Acaso no es evidente? ¿Quién prendió fuego al Puerto de Beirut? PÚBLICO 9 AGOSTO 2020
«Me he reunido con algunos de nuestros grandes generales y ellos parecen sentir que fue un ataque», revela Donal Trump sobre la explosión en el puerto de Beirut el 4 de agosto, que destruyó parte de la ciudad, mató a cientos de personas, hirió a miles y dejó sin hogar a no se sabe cuántas. Por toda la urbe, se ven grupos de ayuda ciudadana que ofrecen alimento, ropa e incluso sus casas -y a pesar de la pandemia-, para familias damnificadas. Las protectoras de animales también atienden a las mascotas heridas y recogen a los que han perdido a sus dueños.
La teoría oficial del gobierno libanés apunta a una negligencia criminal: que un fuego inicial en un almacén de pirotecnia o por una soldadura alcanzó un depósito de toneladas de nitrato de amonio, que produjo un temible hongo, aunque en este caso se trata de la "nube de Wilson", nombre del gas de escasa densidad. Este hongo no se produjo cuando el 18 de febrero de 2004, un tren iraní que transportaba este mismo producto y petróleo se explotó en la estación de Omar Jayyam cerca de Neishabur y dejó 300 muertos y 250 heridos, destruyendo además centenares de casas en cinco localidades.
Una segunda hipótesis señala a Hizbolá como el autor de las explosiones con el fin de desviar la atención del próximo anuncio del veredicto del 7 de agosto del Tribunal Especial para el Líbano (vinculado a la ONU), que iba a acusar a cuatro agentes de Hizbolá del asesinato del ex primer ministro Rafik Hariri el 21 de febrero de 2005.
Si quieres conocer la verdad, escucha a los niños, a los borrachos y a los locos", recomienda la sabiduría popular, invitándonos a reflexionar sobre las palabras de Trump.
Después de destruir Siria, Iraq, Libia en Oriente Próximo y contener a Irán -vía sanciones económicas, asesinatos de sus científicos y militares y ahora atentar en su suelo-, el dúo EEUU-Israel continúa con la reconfiguración del mapa de la región, a medida de sus intereses, con dos objetivos: 1) expulsar a Irán del Líbano (al igual que de Iraq y Siria), y desarmara a Hizbolá, y 2) Destruir Irán desde dentro, recurriendo a la "Doctrina de Pulpo" inventada por el ex ministro de defensa israelí Naftali Bennett: un cruel símil (tratando de animales) que afirma que para matar al pulpo, no es suficiente cortar sus tentáculos sino golpear su cabeza. Desde hace meses, Israel está llevando ambas políticas de forma paralela: atacar tanto a los aliados de la República Islámica (RI) como a los objetivos militares de Irán en su propio suelo.
Camino al apocalipsis
- 2 de abril: Mossad asesina a Ali Mohammed Younis, comandante de Hizbolá y responsable de "perseguir a espías, topos y colaboradores" de Israel en el Líbano, en el sur del país.
- 23 de abril: Israel acusa a Irán de un ciberataque a una planta de agua potable, alterando sus niveles de cloro y partículas químicas.
- 9 de mayo: un ciberataque israelí, -según Washington Post-, provoca caos en el sistema informático del puerto iraní de Sahid Rajaee, en el Golfo Pérsico, por donde pasa el 55% de las exportaciones e importaciones del país, deteniendo su tráfico comercial.
- 26 de junio: explosión en un depósito de gas de la base militar iraní de Parchín, cerca de Teherán. Según el diario kuwaití Al Jareeda, aviones F35 israelíes habían entrado en el espacio aéreo de Irán, cruzando Iraq, para realizar la operación y regresar a su casa, que en caso de ser cierto cambiaría radicalmente la situación.
- 4 de julio: incendio en la petroquímica de Bandar Imam Jomeini. No se descarta el accidente, ni un atentado.
- 6 de julio: Fuego en la instalación nuclear iraní de Natanz. La versión oficial primer lo considera un "accidente" y después un sabotaje, aunque no aclara si se trataba de una bomba colocada o un ciberataque. En 2009, EEUU e Israel en el primer ciberataque de la historia, destruyeron parte de esta central nuclear mediante el envío del virus Stuxnet, al que ordenaron la autodestrucción de cientos de aparatos. Años atrás, Israel habia bombardeado con total impunidad, el reactor de Uzirak de Iraq (1980), y una instalación nuclear de Siria (2007).
- 8 de julio: el Fondo Monetario Internacional (o sea, EEUU) se niega a transferir un crédito de 11.000 millones de dólares al Líbano, -vitales para poner en marcha las infraestructuras paralizadas y destartaladas del país-, si no realizar "reformas políticas", expulsando al Hizbolá del gabinete. una deuda de 86.200 millones de dólares, la inflación, un alto desempleo, y el crecimiento de la pobreza y miseria han puesto en jaque al régimen teocrático del Líbano.
- 9 de julio: dos instalaciones de agua israelíes, en la Alta Galilea y en Mateh Yehuda, sufren ciberataques. Se atribuye a Irán.
- 13 julio: incendio en la planta de energía en Zargan en Irán.
- 23 de julio: el Ministro de Relaciones Exteriores francés Jean-Yves Le Drian se reúne en Beirut con el primer ministro libanés Hassan Diab, que gobierna con Hizbolá, para darle un ultimátum: dejará morir de hambre a los libaneses y someterá el país al caos si no regresa a la órbita del Occidente: es curioso que entre los lugares destruidos el día 4 de agosto se encuentren el silo más grande del país que albergaba el 80% del grano importado, así como un almacén de medicamentos.
- 23 de julio: Un caza de EE.UU se acerca a un avión de pasajeros iraní que se dirigía al Líbano forzándole a aterrizar en Siria, provocando numerosos heridos. ¿Pretendía derribarlo y así arrastrar a Irán en una guerra directa? EEUU tenía este objetivo cuando en 1988 su Marina derribó en el Golfo Pérsico un Airbus iraní matando a sus 290 pasajeros, entre ellos 66 niños. Entonces, Jomeini tampoco aplicó el "Ojo por ojo" a la superpotencia.
- 24 de julio: el jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército de los EEUU, el general Mark Milley se reúne en Israel con el jefe de Estado Mayor de este país, el general Aviv Kochavi, el jefe del Mossad Yossi Cohen y otros altos funcionarios de seguridad israelí. El tema central es Irán. Kochavi afirmó que están «preparándose para una variedad de escenarios y "actuarán en la medida necesaria para eliminar cualquier amenaza" para Israel "y evitar su violación por parte de Irán o sus representantes», aseguró.
- 27 de julio: Israel ataca con tanques y cañones la ciudad fronteriza de Kafr Shuba y la granja Shanuh, acusando a Hizbolá del intento de infiltración, cuando miles de sus agentes andan a sus anchas por el Líbano (y toda la región).
- 28 de julio: Líbano anuncia presentar una queja en la ONU por la "peligrosa escalada militar" de Israel. Era de dominio público que Netanyahu estaba preparando un masivo ataque al Líbano durante el verano.
- 30 de julio: Zohar Palti, jefe de la Mesa Político-Militar del Ministerio de Defensa y el ex jefe del Mossad participa en la reunión de Grupo Asesor de Políticas de Defensa estadounidense-israelí (DPAG) para discutir con el representante de EEUU James Anderson y los altos funcionarios militares de ambos países los "desafíos de seguridad estratégicos y regionales", centrada en Irán, su actividad regional y su proyecto nuclear. Este mes, Israel despliega el escudo lanza misiles-anti misiles llamado la Cúpula de Hierro en la frontera con Líbano, y aumenta el número de sus tropas allí instaladas. Meses antes, había puesto en marcha una infraestructura con "sensores" para detectar obras subterráneas a lo largo de la frontera libanesa.
- 2 de agosto: Israel mata a cuatro miembros de Hizbolá en la valla de seguridad entre Israel y Siria, en los Altos del Golán ocupados, aumentando la tensión en la frontera común. El ejército israelí anuncia estar preparado para cualquier escenario.
- 3 de agosto: Dimite el ministro de Exteriores libanés, Nassif Hitti, quien acusa al gobierno de Hassan Diab conducir el país hacia un "estado fallido".
- 4 de agosto: El infierno de azufre y dolor en el Líbano mientras se celebra en Israel el festival Tu B'Av de "encontrar pareja". Para el exdiputado Moshe Feiglin la muerte de los libaneses es un "regalo" de Dios en el día de amor judío. Él mismo, con conocimiento en explosivos, afirma que lo sucedido en el puerto de Beirut no fue un accidente: antes de que el contenido del almacén cayera sobre "nosotros como una lluvia de misiles", dijo, su país se adelantó. ¿Cómo un país puede sentirse seguro y feliz viviendo rodeado de infiernos de guerra, de escombros y dolor? En 2018, Netanyahu llevó un mapa del puerto de Beirut a la Asamblea General de la ONU con unas marcas que señalaban supuestos depósitos de armas de Hizbolá, o sea, que conocía el almacenamiento de dicho producto en el puerto de Beirut. Y dos años después, uno de estos lugares es destruido. ¿Casualidades? La prensa occidental y árabe, desde entonces, insistían en "el depósito de armas de Hizbolá" allí escondido y al no encontrar armas, empezaron a decir que, al hablar de armas, se referían a nitrato de amoniaco. De repente, este producto es hallado en varios pisos en Bulgaria, Chipre, Reino Unido y Alemania. ¿Presiones de Israel y Arabia Saudí?
- 5 de agosto: dimite Brian Hook, el enviado especial de EEUU para Irán, colaborador del cesado Rex Tillerson, el último diplomático de EEUU y defensor de permanecer en el acuerdo nuclear con Irán; será sustituido por un halcón: Elliott Abrams. Así se pone fin a cualquier tentación de Trump de llegar a un acuerdo nuclear entre ambos países antes de las elecciones presidenciales de EEUU en noviembre en EEUU.
- 6 de agosto: aparece un Salvador en Beirut para consolar al pueblo víctima, y no será ningún líder "musulmán" ni "árabe", sino el presidente laico de un país europeo: Emmanuel Macron quien pisará los escombros del viejo Beirut, abrazará a sus gentes y prometerá "un nuevo pacto político en el Líbano" amenazando con regresar en septiembre para asumir "mi responsabilidad política", dijo. ¿A qué se refería? ¡No querrá declarar el Líbano como una provincia de Francia! ¿Qué organismo internacional le ha dado la autoridad de intervenir en los asuntos internos de otro estado soberano?
- 7 de agosto: el presidente del Líbano, Michel Aoun, ya baraja la posibilidad de que un misil o una bomba provocara las explosiones de Beirut. ¿Es posible que el humo de la primera explosión haya camuflado un misil israelí dirigido al depósito de explosivos? ¿Es posible un ciberataque del Mossad a este edificio?
Obviamente, la hipótesis de una intervención israelí no disculpa a las autoridades incompetentes y corruptas libanesas, por su al menos negligencia en evitar la catástrofe.
¿Por qué se niega el atentado?
Tanto los gobiernos de Irán como el Líbano e incluso el secretario de Defensa de EEUU Mark Esper y el propio gobierno israelí están insistiendo en la versión del "accidente". En la prensa iraní sí que hay un fuerte debate sobre el "atentado israelí", sin embargo, un reconocimiento oficial de este hecho le colocaría tanto a Teherán como a Hizbolá en una situación embarazosa: la opinión publica entrenada por ellos mismos, reclamaría represalia, sin embargo, ninguno está en condiciones de aplicar la Ley de Talión.
Por su parte, Trump y Netanyahu, mientras siguen cambiando el mapa de Oriente Próximo a su medida de forma discreta, no están para ahora desatar una guerra total contra Irán de dimensiones que no puedan controlar: la hacen en poco a poco. .
Oriente Próximo, que alberga seis guerras abiertas, en las que ha perdido a varios millones de sus seres queridos, y ha sido testigo de cómo cerca de 100 millones de sus vecinos han sufrido esta calamidad en los últimos 30 años, no puede soportar más conflictos armados.
La "guerra mundial" para apoderarse de Oriente Próximo se fusiona con el pulso entre la potencias regionales -Israel, Turquía, Iran y Arabia Saudí-, quienes buscan por un lado garantizar su seguridad y por otro llevarse parte del pastel si pueden. Forzar la dimisión de Diab y llevar al poder a Saad Hariri, el hombre de Arabia Saudí y Francia sólo será abrirá un nuevo ciclo en el azotado Líbano. ¿Saben por qué no hay un movimiento anti militarista a nivel regional y mundial?
miércoles, 5 de agosto de 2020
lunes, 27 de julio de 2020
Cuba. Terrorismo puro y crudo de crueldad yanquis contra Cuba. Los besos seguirán « durmiendo en la piedra ». Un homenaje a los jóvenes del Moncada. Por Patricia Pérez, Ana Katherine Martínez y Haydeline Díaz
Los besos seguirán « durmiendo en la piedra ». Un homenaje a los jóvenes del Moncada. Por Patricia Pérez, Ana Katherine Martínez y Haydeline Díaz
« Los grandes derechos no se compran con lִágrimas,
sino con sangre. Las piedras del Morro son sobrado fuertes para que las
derritamos con lamentos, y sobrado flojas para que resistan largo
tiempo a nuestras balas ».
José Martí Pérez
El 26 de julio de 1953, para prolongar
la gesta heroica de la independencia de Cuba y hacer realidad el
proyecto revolucionario martiano, un grupo de cientocincuenta y tres
jóvenes dirigidos por Fidel Castro Ruz organizó y llevó a efecto el
asalto al cuartel Moncada de Santiago de Cuba, tomando simultáneamente
el cuartel Carlos Manuel de Céspedes de la ciudad de Bayamo. Apenas unas
horas antes del suceso, el líder de las acciones de la llamada
Generación del Centenario afirmaba delante de sus compañeros de lucha :
« de todas maneras este movimiento triunfará. Si vencen mañana, se hará
más pronto lo que aspiró Martí ».
Siguiendo el ejemplo de nuestros
próceres, quienes aseguraron con sus recursos personales la empresa
emancipadora de la independencia de Cuba, ochenta de esos jóvenes
ofrendaron asimismo su vida y fueron vilmente torturados y asesinados
por los esbirros del tirano Fulgencio Batista, Monstrum horrendum
que mudó los soldados de la república encadenada en « artesanos
perfectos del crimen » y trocó sus uniformes de fuerza pública en trajes
de carniceros.
Después del asalto y teniendo el terror
como única razón de estado, el universalmente conocido proceso ‒que se
desarrolló en Santiago del 21 de septiembre al 16 de octubre de 1953–,
terminó con la histórica autodefensa de Fidel en la sala de estudios de
las enfermeras del Hospital Civil Saturnino Lora. El joven abogado
rodeado de ballonetas caladas condenó las violaciones al régimen
constitucional, desmontó una a una las artimañas que llevaron al autor
del golpe de estado del 10 de marzo de 1952 a concentrar en sus manos
todos los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), denunció
contundentemente los crímenes cometidos contra los prisioneros y los
males que los gobiernos ilegítimos y espurios, por ambiciones desmedidas
y por interés culpable, inflijían a la nación cubana (Manifiesto del Moncada).
Allí expuso, además, las cinco leyes revolucionarias que serían
proclamadas inmediatamente después del triunfo: la de la tierra, la de
la industria, la de vivienda, la de la salud, la de la educación y del
desempleo, devolviéndole al pueblo la soberanía que proclamara
legalmente la Constitución de 1940. Luego, la prisión fecunda en la Isla
de Pinos, el exilio hacia México, el desembarco del Grama y la victoria
de enero de 1959 materializaron los ideales de los asaltantes del
Moncada. Así, con la República Nueva, se llevó a cabo el programa
anunciado por Fidel en su célebre alegato conocido como La Historía me absolverá, transcrito y publicado clandestinamente en 1954.
En el Día de la Rebeldía Nacional,
el pueblo cubano rinde un justo homenaje a esos héroes que abonaron con
su sangre nuestra historia. Con la misma firmeza con que ellos se
enfrentaron a una dictadura sangrienta para alcanzar la libertad y la
independencia de Cuba, y a pesar de la constante hostilidad económica,
politica y financiera que cruelmente se nos impone, preservamos nuestras
conquistas sociales y mantenemos el elevado espíritu solidario de los
héroes y mártires del Moncada.
En medio de condiciones muy adversas, y
pese a la actual crisis sanitaria, Cuba continúa aportando su ayuda y su
colaboración médica en varios rincones del mundo, salvando vidas en los
cinco continentes sin contar esfuerzos ni recursos y afrontando además
todas las campañas de difamación destinadas a desacreditrar al personal
médico cubano. Pero sabemos que « un principio justo desde el fondo de
una cueva puede más que un ejército» (J.Martí). Con la misma vehemencia
con que nos atacan y nos menosprecian a fuerza de argumentos mendaces en
esta era de internet, nosotros desmontamos las falacias con que
nuestros enemigos pretenden cada día derribarnos. Como bien lo precisó
Fidel en una de sus cartas a enviadas a Melba Hernández a raíz de los
hechos del Moncada: «No se puede abandonar un momento la propaganda
porque es el alma de toda lucha. La nuestra debe tener su estilo propio y
adaptarse a las circunstancias»1. Es por eso que hoy sumamos
también las redes sociales a aquellos terrenos donde habitualmente
hemos tenido que librar tantas batallas.
Aunque somos un país del Tercer Mundo,
asediado por un criminal bloqueo estadounidense que no nos ha dado
tregua, hemos logrado el control de la pandemia con la prevención y el
tratamiento precoz de todos los enfermos, hemos reducido igualmente a
niveles mínimos los índices de letalidad y los contagios gracias a la
aplicación de medicamentos que son el resultado de nuestro propio
desarrollo biotecnológico y de los notables avances de la ciencia
cubana. Nuestra nación se enorgullece de tener ocho académicos que
participan hoy como asesores para el enfrentamiento de la Covid, de los
60 que han sido seleccionados para ello a nivel mundial.
Aun pueden verse en las paredes del antiguo cuartel, como « besos que duermen en la piedra»2,
las huellas que dejó el asalto al Moncada. Por diversos factores las
acciones fracasaron en el plano militar, pero confirieron una
extraordinaria victoria moral y política a los heroicos revolucionarios.
Su estela de luz nos acompaña para que podamos derribar otros muros con
las raíces inquebrantables de su fe y cimentar con ellos nuestras
futuras hazañas en Cuba, en América y en el resto del mundo.
Notas
1 “Carta a Melba Hernández », 17 de abril de 1954. Documento 117, Fondo de Fidel Castro Ruz, Archivo de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado.
2 Esta frase entrecomillada es una alusión a un cuento de Manuel Cofiño publicado en Tiempo de cambio (primer libro de cuentos del escritor), publicado en el año 1969 con el nombre « Los besos duermen en las piedras ».
viernes, 10 de julio de 2020
sábado, 4 de julio de 2020
viernes, 3 de julio de 2020
La otra pandemia. Israel y la anexión de Cisjordania, un crimen de guerra por Stella Calloni
La otra pandemia. Israel y la anexión de Cisjordania, un crimen de guerrapor Stella Calloni |
Mientras
avanza la pandemia del Covid-19 en todo el mundo, el primer ministro
israelí Benjamín Netanyahu, se prepara para proceder a la anexión de
buena parte del territorio de Cisjordania, a partir del próximo 1 de
julio, por el llamado Acuerdo del Siglo pactado con el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, lo que significa el exterminio del pueblo
palestino, un crimen de guerra.
Este
crimen se prepara en silencio, aprovechando la desaparición de las
noticias internacionales, entre las cuales está lo referido a este
acuerdo ilegal, violatorio de todas las normas internacionales, una
acción de muerte y despojo que ofende a la humanidad. Esto no aparece en
pantallas de TV y nadie debería hacer silencio sobre tal situación
Recientemente
miles de israelíes salieron a las calles en los territorios ocupados,
rechazando los planes del gobierno del fundamentalista primer ministro
Benjamín Netanyahu de anexar Cisjordania, de acuerdo con el informe de
Hispan TV respaldado por sorprendentes imágenes.
Al
grito de “No a la anexión, No a la ocupación, Sí a la paz y la
democracia”, los manifestantes rechazaron en una de las mayores
movilizaciones de los últimos tiempos la decisión de Netanyahu de
iniciar el próximo 1 de julio la anexión de Cisjordania.
“En la protesta, algunos de los manifestantes ondearon banderas palestinas”. Según el diario local Haaretz, al menos 6000 israelíes participaron en la marcha, que fue organizada por grupos de izquierda.
Nitzan
Horowitz, diputado del partido israelí Meretz, advirtió que la anexión
es un crimen de guerra, un crimen contra la paz y contra la humanidad,
que resultará en un derramamiento de sangre y que costaría millones de
dólares en momentos en que la economía de ese país se está debilitando.
También
la diputada del mismo partido Tamar Zandberg, consideró como “un
acuerdo maldito, entre un hombre que está tratando de ganar una elección
(Trump) y otro que está tratando de escapar de un juicio por
corrupción”, al referirse al acuerdo con Netanyahu..
Este
acuerdo “otorga a los palestinos una autonomía limitada dentro de una
patria discontinua, deja en manos de Israel el cotizado Valle del Jordán
y olvida la problemática de millones de refugiados palestinos deseosos
de retornar a sus tierras”, señala Hispan TV.
Sólo
faltan tres días para que se produzca una nueva invasión -eso es lo que
es- de Israel en territorio palestino ocupado a pesar de que hay una
gran oposición en el mundo, también silenciada.
Esta
nueva ocupación ignora toda legislación internacional, dejando a lo que
queda de Palestina, donde sobrevive en condiciones infrahumanas el
pueblo palestino, despojado de sus territorios y rodeados de muros, como
un Estado fragmentado que hace imposible mantener el autogobierno.
Todo
es ilegal, Gaza es la cárcel abierta más grande del mundo. Las
resoluciones de Naciones Unidas no cuentan para Israel y no estamos
hablando de la población israelí, a la que los fundamentalistas de ese
país están poniendo en grave peligro. Los bombardeos israelíes y de la
OTAN en Irak, Libia, Siria, Yemen y otros, dejan además de miles de
muertos y destrucción, una contaminación brutal del medio ambiente, de
la que no escapa Israel, ni los mares, ni los ríos adyacentes.
La
tortura, permitida en Israel, los asesinatos en nombre del
antiterrorismo, las enseñanzas que transmiten las tropas israelíes en
los territorios ocupados a policías y militares de otros países, entre
ellos latinoamericanos, son parte de la incorporación de nuevos métodos
criminales que se practican en el mundo.
¿Hasta
cuándo vamos a permitir que los gobiernos ultraderechistas de Israel,
el mejor aliado del mayor criminal internacional en la historia de la
humanidad que es Estados Unidos, continúe el exterminio palestino?
Esto
debe terminar y debe ser denunciado, como lo han hecho en estos días
diversas organizaciones, incluso gobiernos y parlamentos. Los gobiernos
de Europa especialmente deberían escuchar las voces de sus ciudadanos y
organizaciones reconocidas que rechazan esta resolución.
Lentamente
se está dejando al gobierno palestino en zonas aisladas rodeado de
militares, conformando lo que muchos han denunciado como un apartheid:
como un Estado disperso donde es imposible que funcione un gobierno.
Gaza es un ejemplo de todas las arbitrariedades, agresiones y
violaciones de los derechos humanos esenciales de un pueblo como el
palestino, despojado y además con una cantidad de niños, mujeres,
ancianos, hombres prisioneros, sólo por defender sus derechos entre
ellos el derecho a la vida.
“Si
el mundo se duerme, supondrá una nueva era de injusticia y crueldad”,
es una consigna que circula en diversos manifiestos y protestas en las
calles.
El
Times de Israel sostiene que Netanyahu actualmente planea anexar sólo
una pequeña porción del territorio de Cisjordania el 1 de julio, la
tierra ocupada por más de cien asentamientos judíos, con casi 250.000
habitantes. El resto podría venir más tarde, pero el enfoque limitado
por ahora, según se informa, se deriva del hecho de que un equipo
israelí junto con uno estadounidense todavía está determinando las
líneas exactas de territorio descritas en el acuerdo de paz”
En
este proceso cumple un papel clave Jared Kushner, yerno de Donald Trump
y vinculado al poderoso Lobby sionista en los EE.UU., quien estuvo
detrás de la instalación –ilegal- de la embajada estadounidense en
Jerusalén, también afrentando a la humanidad y de la decisión del
presidente Trump de “regalar” las alturas del Golán sirias a Israel, en
un acto de total desprecio por la legalidad internacional.
Es
imposible continuar dejando hacer, cuando se trata de una injusticia
inadmisible para el mundo en este siglo XXI, como permitir el eterno
chantaje de acusar de antisemitas a quienes piden justicia, cuando son
los gobiernos ultraderechistas de Israel, con estas medidas y con sus
acciones en el mundo, los que ofenden la memoria de las víctimas del
holocausto.
La
anexión además de ser apoyada por la más dura derecha israelí y la
administración Trump, también lo es por evangélicos que tienen “un
interés religioso en que el territorio de Cisjordania permanezca bajo
control israelí” señalan analistas sobre el tema
Mil
eurodiputados y parlamentarios se unieron ya contra la anexión de
Cisjordania, y las consecuencias que esto tendría hacia el futuro. Ha
resurgido la decisión de imponer sanciones en el comercio con Israel de
parte de sindicatos de trabajadores. Por su parte Omar Karmi (The
Electronic Intifada, Palestina) advierte que el ejército israelí está
comenzando sus preparativos mientras los colonos israelíes están
enojados porque la anexión propuesta no llegará lo suficientemente
lejos.
Ante
estas intenciones “varios países, políticos y actores internacionales
elevaron sus protestas. Gran Bretaña «no apoyará» la anexión y Francia,
Bélgica, Luxemburgo e Irlanda han propuesto medidas económicas punitivas
en respuesta, señala Karmi. También menciona a Joe Biden, el candidato
presidencial demócrata de Estados Unidos, quien ha propuesto presionar a
Israel para que no tome ninguna medida «que haga imposible una solución
de dos Estados». China se ha expresado en contra de esta medida,
mientras que la Federación Rusa se opone enérgicamente y el Vaticano
advirtió contra la anexión, lo que de acuerdo al analista evidencia que
existe un bloque sólido de oposición global a los planes de Israel.
Jordania
ha protestado fuertemente y los países del Golfo también han dado la
voz de alarma. La anexión sería un ‘serio revés para el proceso de paz’,
según el ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos.
Nickolay
Mladenov, Coordinador Especial para el Proceso de Paz de Oriente Medio
nombrado por la ONU, ha instado a Israel a «abandonar las amenazas de
anexión», advirtiendo que, si se llevara a cabo, sería una violación
«muy grave» del derecho internacional.
400
intelectuales de Estados Unidos y de Israel rechazaron públicamente la
anexión de Cisjordania advirtiendo quede consumarse se generarían las
condiciones de un Apartheid en Israel y Palestina, legitimando un
sistema antidemocrático de leyes separadas y desiguales y discriminación
sistémica contra la población palestina.
Expertos
de la ONU que se oponen a la anexión consideran también que esto seria
“un apartheid del siglo XXI”, mientras que Hussein Al-Sheikh, asesor del
presidente de la autoridad palestina, Mahmoud Abbas, dijo al NY Times
que “la anexión significa un no retorno en la relación con Israel”.
Pero el gobierno israelí no da muestras de detenerse ante nada, ya que cuenta con el respaldo y complicidad de Donald Trump.
Otro
importante grupo de países, de organizaciones de todo tipo, entre ellos
de derechos humanos, de sindicatos y centrales obreras, han manifestado
su rechazo a la medida de anexión, al mismo tiempo que advirtieron
sobre el retorno del terrorismo como un disuasor utilizado tantas veces
por el poder hegemónico imperial para imponer al mundo sus decisiones.
(Publicado originalmente en la web del Capítulo Cubano de la Red en Defensa de la Humanidad, el 29 de junio de 2020)
Stella Calloni | 30 junio, 2020 de 9:32 am | Etiquetas: EEUU, Resistencias, Sionismo | Categorías: Artículos, Campañas, Destacado, Siria/Oriente Próximo | URL: https://wp.me/p6X47X-26w
La infinita y rentable búsqueda del Maidán cubano. Por Iroel Sánchez por La pupila insomne
La infinita y rentable búsqueda del Maidán cubano. Por Iroel Sánchezpor La pupila insomne |
No es un déjà vu, es la obstinada búsqueda de un Maidán cubano, que no se cansa de fracasar.
El
30 de diciembre de 2014 la gran prensa internacional acudió a cubrir lo
que debería ser un «micrófono abierto» para que el censurado pueblo
cubano expresara en la Plaza de la Revolución lo que, según los
convocantes, en más de 50 años no había podido decir en voz alta. La
convocatoria –disfrazada de performance artístico– la habían lanzado
desde Miami, ese paraíso de la libertad de expresión donde alzar una voz
disidente sobre Cuba se puede pagar en el mejor de los casos con el
desempleo, y encontrar anunciantes para hacer comunicación al margen de
la clase política dominante es prácticamente imposible. El objetivo era
obvio: crear un incidente que descarrilara el proceso de normalización
de relaciones entre EE.UU. y Cuba anunciado apenas dos semanas entes.
Las
autoridades cubanas impidieron la llegada al lugar del pequeño grupo de
personas que, financiadas desde el extranjero, pretendían convertir el
centro político y administrativo de la capital cubana en el detonante de
un Maidán tropical, y el hecho de que la población de la Isla,
supuestamente ansiosa de al fin poder expresarse libremente, no acudiera
masivamente al lugar fue explicado por los grandes medios de
comunicación como consecuencia del «miedo a la represión» y el limitado
acceso a Internet existente en Cuba en aquellos momentos, aunque durante
días previos los usuarios cubanos de telefonía móvil fueron
bombardeados con mensajes de texto procedentes de EE.UU. que reproducían
la convocatoria.
Casi
seis años después, la alianza entre la ultraderecha miamense y la
administración Trump ha hundido en el recuerdo la esperanza de
normalización entre Estados Unidos y Cuba, el bloqueo económico que
Washington aplica a la Isla alcanza sus cuotas más altas y las mismas
fuerzas sueñan con que los efectos de un bloqueo recrudecido por las más
de 80 acciones anticubanas emprendidas por el actual Gobierno
estadounidense, combinados con el duro golpe económico propinado por la
pandemia de la COVID-19, le faciliten lo que en diciembre de 2014 no
pudieron alcanzar. Como el tornillo del bloqueo casi ha perdido la
rosca, hay que justificar con la «represión del régimen» la imposición
de nuevas sanciones económicas y presionar por el deterioro de las
relaciones con Europa y otras naciones occidentales.
Para
los fogoneros del odio cualquier cosa sirve, no hay escrúpulos en quien
pretende igualar un lamentable pero excepcional incidente en Cuba con
la violencia sistémica y cotidiana en EE.UU. Tal vez crean que un
pueblo, inconforme y crítico como el cubano, pero con elevada cultura
política, se va a dejar arrastrar por una burda manipulación financiada
desde el Norte.
Este
primero de julio, la popular esquina de 23 y L en el Vedado habanero y
otros céntricos sitios de La Habana y capitales de provincia debieron
ser escenario de una protesta contra la violencia policial en Cuba,
convocada por los mismos que fracasaron el 30 de diciembre de 2014. Ya
las «tropas del régimen» se adelantaban a la capital para reprimir las
protestas, según probaba la foto publicada por uno de los sitios de la
prensa libertaria… Pero oh, las chapas (matrículas) de los represivos
jeeps descapotados y sin armas ni nasobucos a la vista, que aparecían en
la publicación, caducaron hace años, el paisaje que los acompañaba era
el de Santiago de Cuba y no el de La Habana y las edificaciones visibles
en la imagen ya no existen en la realidad. Las tropas, sí, se
adelantaban, pero sólo en una máquina del tiempo y por las autopistas de
Internet.
Publicación
de uno de los medios que difundió la convocatoria a protestar en Cuba
este primero de julio. La matrícula de los vehículos y el paisaje
ilustran se trata de una foto tomada hace varios años.
«Otra
vez lo mismo, vincular a todo el que quiere protestar en Cuba con el
Gobierno de Estados Unidos», dirá alguien. Pero sólo hay que revisar las
cuentas en Twitter de la encargada de negocios de Washington en La
Habana, el Secretario General de la OEA y los congresistas
cubanoamericanos que impulsan nuevas sanciones contra la Isla, junto al
sitio de la gubernamental Radiotelevisión Martí y los medios de
comunicación «independientes», que financian el patrocinador de
revoluciones de colores y financista del Maidán ucraniano George Soros y
la National Endownment for Democracy –que hasta el New York Times
reconoce es pantalla de la CIA– para constatar quién está detrás de esta
convocatoria amplificada por medios como la BBC, que a pesar de ser un
órgano de prensa público británico supo callar el rescate humanitario
que hizo Cuba de cientos de ciudadanos de ese país a bordo de un
crucero, que amenazaba en convertirse en una morgue flotante. Es la
misma fuente que había aportado meses atrás a la historia universal del
amarillismo al contar al mundo que un custodio de la empresa de traslado
de valores Sepsa era un policía que «con armas largas» controlaba colas
en la Isla.
En
Cuba, sin dudas, hay vías de comunicación que ampliar,
representatividades y espacios de participación política que
perfeccionar, y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas y
control popular que se deben mejorar. No digo nada nuevo, lo ha
reconocido el Gobierno cubano y está en el espíritu de la nueva
Constitución aprobada de modo contundente en referendo popular, pero ese
camino va en dirección contraria a la intervención del dinero en la
política y la aceptación de la injerencia estadounidense, que son moneda
corriente en muchas democracias capitalistas. Es consenso entre los
cubanos que carece de legitimidad quien sirve a una agenda extranjera de
cambio de régimen y recibe financiamiento para ello.
Decir
que el pueblo que a fines del siglo XIX se lanzó a machete contra
modernos fusiles, en el XX derrocó dos tiranos apoyados por Washington, y
se fue a África a ganarle la guerra a una Sudáfrica racista y con armas
nucleares, no derriba su gobierno porque tiene miedo carece de sustento
histórico. Cuando Estados Unidos decía que en Cuba había un gobierno
democrático, los que se oponían a él desafiaban a la policía, que
torturaba y asesinaba a mansalva, y aun así se atrevían, salían a las
calles y enfrentaban disparos, golpes y chorros de agua. Miles de
muertes dan fe de ello.
Ahora
que EE.UU. afirma que en esta Isla hay una dictadura, los que con el
apoyo del vecino del Norte aseguran oponerse a ella, dicen que la
policía no los deja salir a manifestarse, pero no hay ninguno que haga
lo que hacían los que se enfrentaban sin pedir permiso a la democracia
que torturaba y asesinaba por miles, con el apoyo del país que dice
defender la libertad de expresión e información en Cuba, pero persigue
con saña a quienes se deciden a ejercerla, si no puede silenciarlos. Ahí
están los casos de Julian Assange y Edward Snowden para probarlo.
Meme tomado del perfil de Javier Gómez Sánchez en Facebook
Sin
embargo, a pesar de que ya hay más de siete millones de cubanos
conectados a internet, bombardeados intensamente con propaganda
fabricada en los laboratorios de guerra sicológica de cuarta generación
que paga el gobierno estadounidense, no es esa la convocatoria que
decide. Las calles que se llenaron en la Isla este primero de julio
fueron para recibir, aún bajo la lluvia, a los brigadistas del
Contingente Henry Reeve que regresaban a su país, luego de salvar a los
habitantes del Principado de Andorra de la amenaza de la COVID-19.
La pupila insomne | 3 julio, 2020 de 8:29 | Etiquetas: George Soros, NED | Categorías: Cuba, Estados Unidos, Historia, Internet, Iroel Sánchez, Mentiras y medios | URL: https://wp.me/p10AwN-ivB
jueves, 2 de julio de 2020
Diez multinacionales se embolsan el 65% del dinero que España destina a frenar la migración.Es decir, capitalismo putrefacto, se enriquece con el sufrimiento y muerte de los seres humanos, sin piedad ni el mínimo de ética.

Diez multinacionales se embolsan el 65% del dinero que España destina a frenar la migración
En los últimos cinco años, casi siete de cada diez
euros públicos para gestión migratoria fueron a parar a un grupo de
diez empresas con más de cien casos de puertas giratorias,
principalmente, ex altos cargos del PP y el PSOE. A la cabeza, Babcock,
ACS e Indra. por Causa / Público. 1 julio 2020
En 2013, la Administración Obama
redujo el presupuesto militar estadounidense (equivalente al 38% del
gasto mundial en defensa) por primera vez desde la caída de la URSS. Las
grandes corporaciones de ese país reaccionaron y en menos de un año
lograron readaptar sus productos (radares militares, drones, detectores
de minas…) y hacerse con buena parte del negocio en torno a la frontera
de México, un movimiento que relata en varios reportajes The New York Times.
Estas empresas contaron con conocidos ex altos cargos de los partidos
republicano y demócrata para presionar a los legisladores y
representantes públicos a su favor y conseguir contratos millonarios en
el mercado antimigratorio.
En España se dio un proceso similar,
pero en magnitudes más modestas y con menor difusión informativa. La
industria armamentística nacional y otros grandes contratistas del
Estado amortiguaron los recortes en defensa y otros presupuestos, en
parte gracias al emergente gasto antimigratorio de España y Europa, ajeno a las políticas de austeridad. Esta estrategia de negocio se vio favorecida por la llamada crisis de los refugiados de 2015.
En los últimos cinco años, casi siete de cada diez euros
del Gobierno de España para gestión migratoria fueron desembolsados a
un grupo de diez empresas, que suman más de un centenar de puertas
giratorias, principalmente entre ex altos cargos del PP y el PSOE.
La Industria del Control Migratorio
(ICM) tiene rasgos similares a la industria armamentística, pero
también comparte características de otros sectores profundamente
dependientes del dinero público y sensibles a los cambios normativos,
como el farmacéutico o el de las obras públicas. Las empresas y
organizaciones patronales de la ICM usan métodos de captura política
similares a los de los fabricantes de medicamentos o armas, como invitar
a representantes públicos a grandes eventos o galas de fundaciones
creadas ex profeso, mantener ingentes plantillas de lobbistas en los centros de toma de decisiones, copar espacios clave en los medios de comunicación y contratar a ex altos cargos políticos con importantes agendas de contactos.
La confluencia de intereses que generan cientos de empresas y miles de lobbistas a
todos los niveles permite que la ICM y las autoridades públicas que la
financian remen en la misma dirección a la hora de abordar las
migraciones.

Desde 2014 hasta 2019, el Gobierno de
España adjudicó al menos 660 millones de euros para obras y servicios
relacionados con el control migratorio. La cifra engloba todos los
contratos públicos y publicados relacionados con la gestión migratoria
en España (1.677 adjudicaciones), pero no refleja la totalidad del gasto
español en control migratorio. De las 819 empresas de la ICM
adjudicatarias de estos contratos, un reducido grupo de diez acaparó el 64,8% de todo el dinero adjudicado.
Las empresas que más dinero ganan con
la ICM en España pertenecen a los sectores naval, de la defensa,
aviación y obras públicas, aunque también hay organizaciones no
gubernamentales y compañías de alimentación, tecnológicas y de limpieza y
mantenimiento, entre otros.
Los órganos de dirección de las grandes protagonistas de la ICM en España se han beneficiado de al menos 121 casos de puertas giratorias, de los que 68 siguen en su puesto en la actualidad, según la investigación de porCausa y Público. Entre estos casos destaca la presencia de ex altos cargos del Partido Popular y del PSOE.
También abundan los nombres de antiguos altos cargos autonómicos, miembros de la familia real, aristócratas, ex altos mandos del Ejército, antiguos jerarcas del franquismo e incluso personal del CNI. En este sentido, las multinacionales de la ICM con mayor número de puertas giratorias son Indra y Repsol (26 puertas giratorias cada una), Telefónica (29), Grupo ACS (18), Acciona (15), Everis (10), El Corte Inglés (15), Airbus (7) y Ferrovial (6). Ninguna de estas empresas ha querido responder a las preguntas formuladas por este medio.

El negocio de Salvamento Marítimo: Babcock Mission Critical
Babcock Mission Critical es la compañía que más dinero facturó en el negocio migratorio en España, gracias a que en 2018 obtuvo un contrato de 217,8 millones de euros para encargarse del servicio aéreo low cost de
Salvamento Marítimo. A pesar de la cuantía de ese contrato, Babcock fue
la única que se presentó al concurso público. Desde 2014, esta empresa
británica ha incrementado su negocio en España de forma notable,
especialmente tras hacerse con el control de Inaer, una compañía alicantina aeronáutica con más de cien helicópteros y una decena de aviones en su flota.
A principios de 2019, una investigación reveló
que los radares de los aviones de Salvamento Marítimo, fundamentales
para rastrear la presencia de personas en el mar, llevaban al menos
cinco meses rotos. Estos radares tienen un alcance de 30 millas
náuticas, mientras que la visión humana a la que se limitaban los
rastreos no supera las 3,5 millas de distancia.
Coincidiendo con esa publicación, Salvamento Marítimo anunció un cambio en su protocolo de comunicación y estableció un apagón informativo
en sus redes sociales sobre su labor de rescate. Desde entonces, esta
institución dependiente del antiguo Ministerio de Fomento no informa en
sus redes de los rescates de pateras que realiza, como hacía a diario y
casi en directo.
Por otro lado, el sindicato CGT ha
denunciado en reiteradas ocasiones que Babcock no cuenta con el personal
necesario para operar la flota aérea de Salvamento, mientras que los
1.300 rescatadores de su plantilla han protagonizado varias protestas y huelgas contra los continuos recortes en personal, salarios y material. Babcock declina responder a las preguntas de este medio.
Helicópteros de rescate de Inaer (Babcock Mission Critical) para Salvamento Marítimo. Vídeo: INAER (Babcock)
ACS y las obras para frenar y retener a migrantes
La segunda empresa más destacada del negocio antimigratorio en España es ACS, la multinacional de obras públicas que preside Florentino Pérez y segunda empresa del Ibex 35 con más filiales en paraísos fiscales. A través de Abertis y las filiales del Grupo Clece, entre 2014 y 2019 ACS ingresó al menos 44 millones de euros a través de 14 contratos por servicios variados, que van desde las labores de reparación y mantenimiento en las vallas fronterizas (ACS, Indra y Ferrovial acaparan dos tercios del dinero para las vallas de Ceuta y Melilla),
hasta la impartición de cursos para extranjeros, el despliegue de
guardas de seguridad y el suministro de comida e higiene en los Centros
de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla. Con
frecuencia, la calidad de los servicios de ACS en estas cárceles de
migrantes es objeto de denuncias por parte de internos, trabajadores e
incluso la dirección de los mismos.
Algunos de estos contratos públicos a favor de ACS revelan inconsistencias.
El caso más ilustrativo es el de los dos contratos que el Ministerio de
Fomento adjudicó a su filial Abertis en 2016 y 2017 respectivamente,
bajo el concepto “prestación del servicio de socorro para la seguridad
de la vida humana en el mar”. Ambos contratos son similares, pero su
cuantía no: en 2016, este contrato fue adjudicado a Abertis por 6,8
millones de euros. Un año después, ese contrato volvió a recaer sobre la
misma compañía, pero por valor de 29,7 millones de euros.
A pesar de las elevadas cuantías de estos contratos, Abertis (a través
de su filial Retevisión) fue la única que presentó una oferta al
concurso público.
El consejo de administración de ACS
contaba ya con al menos 14 ex altos cargos del Estado cuando recibió
estos contratos, sin contar al presidente de esta multinacional,
Florentino Pérez, que en el pasado ocupó puestos de relevancia en los
ministerios de Industria y Agricultura, y en el Ayuntamiento de Madrid.
En esas puertas giratorias figuran antiguos altos cargos del Ministerio de Fomento como Antonio Botella García y Emilio García Gallego.
Indra, tecnología militar antimigratoria
Indra es una de las multinacionales más destacadas del Ibex 35, la única española en el top 100 de la industria armamentística mundial y uno de los principales exponentes de la ICM en España y Europa. Esta empresa, cuyo principal accionista es el Estado (18,7% de las acciones),
obtuvo al menos 26,6 millones de euros en 40 contratos públicos (28 sin
concurso público), en su mayoría de los ministerios del Interior y
Defensa, para labores de control migratorio que van desde el
mantenimiento de las instalaciones del Sistema Integrado de Vigilancia
Exterior (SIVE) de la Guardia Civil (12 contratos —diez sin concurso
público— que suman más de 11,6 millones de euros), hasta la instalación
de radares en la frontera sur y sistemas de reconocimiento facial en puestos fronterizos, o la integración del nuevo sistema de «fronteras inteligentes«.
Entre los servicios y obras de
control migratorio adjudicados a Indra hay al menos cinco contratos
menores (sin concurso público) de servicios en la categoría «perímetro
fronterizo», por 17.990 euros y otros importes similares, todos ellos
cercanos al límite legal -en aquel entonces de 18.000 euros- que
obligaba a la Administración adjudicadora a abrir un concurso público
para que las empresas que lo deseen presenten sus ofertas.
Indra, una de las principales
beneficiarias de las políticas antimigratorias a nivel europeo, es
también una de las empresas españolas con mayor número de ex altos
cargos públicos en nómina, aun sin contabilizar a políticos como el expresidente Felipe González, que prestaba asesoría al presidente de Indra y emprendía negocios conjuntos
con su hijo y esta empresa armamentística. En los últimos años, Indra
contrató al menos a 25 ex altos cargos del Estado, entre ellos los
exministros Juan Carlos Aparicio, Miguel Sebastián, Antonio Cuevas y Fernando Abril-Martorell —este
último, presidente de Indra en la actualidad—, además de a dos
embajadores, varios altos mandos militares del Ejército español y la
OTAN (incluidos dos ex jefes del Mando Aéreo de Combate del Ejército del
Aire), y otros ex altos cargos de los Gobiernos centrales y
autonómicos, exdiputados y antiguos altos cargos del Banco de España,
entre otros.
A su vez, Indra está siendo investigada en el marco de la operación anticorrupción Lezo por supuestos pagos ilegales al PP
de Esperanza Aguirre e Ignacio González. Javier Monzón, que fue
presidente de Indra entre 1993 y 2015, fue absuelto en esta causa en
enero de 2020. Actualmente, Monzón es presidente no ejecutivo de la
corporación mediática PRISA, editora de El País.
Drones de vigilancia nocturna desarrollados por Indra. Fuente: INDRA.
Gauzón Ibérica y las patrulleras de la Guardia Civil
La cuarta empresa que más dinero público obtuvo en el mercado antimigratorio es la armamentística Gauzón Ibérica (al menos seis contratos del Ministerio de Defensa desde 2014 hasta 2019, y tres de Interior, por valor de 31,5 millones euros en total).
El repertorio de adjudicaciones a Gauzón revela cuantías dispares,
desde contratos de menos de 9.000 euros por la revisión de chalecos
salvavidas, hasta uno de 18,7 millones para prestar servicios auxiliares
a la flota de la Guardia Civil. Entre los contratos millonarios
otorgados a Gauzón, destaca uno del Ministerio de Defensa valorado en
siete millones de euros para la “gestión marítima de los buques
oceánicos de la Guardia Civil”. Este contrato fue adjudicado sin concurso público, a través de un procedimiento negociado a puerta cerrada con Gauzón, y hasta la fecha no se ha hecho público su pliego de condiciones.
La fragata ‘Canarias’ rescata a 112 #migrantes frente a la costa de #Libia, durante despliegue en #OpSohia en el #Mediterráneo.#BuenosDías pic.twitter.com/Cu9Wha2qi7— Armada Española (@Armada_esp) February 19, 2017
La fragata ‘Canarias rescata a 112 inmigrantes durante la operación Sophia frente a la costa libia.
Eulen y los multiservicios antimigratorios
Otra de las grandes receptoras del gasto público de España y fondos europeos en materia migratoria es Eulen,
la empresa de la ICM que mayor número de contratos acumula desde 2014
hasta 2019 (45 en total). Eulen no publica sus cuentas ni facilita
información detallada sobre sus negocios. El nicho de mercado de esta
empresa en el negocio migratorio se centra en la prestación de servicios
sanitarios y de seguridad, limpieza y mantenimiento, principalmente en
los CETI de Ceuta y Melilla.
Eulen también destaca como una de las principales beneficiarias de las causas Ópera, Tosca y de otras operaciones anticorrupción en la ciudad fronteriza de Melilla, en las que estuvo imputada por la supuesta creación de empresas pantalla, el presunto desvío de fondos públicos y la contratación de familiares y allegados
del Gobierno de Juan José Imbroda (PP), que durante 20 años presidió
esta ciudad autónoma, punto caliente del mapa de las migraciones
mundiales.
Los autos de Tosca señalan que Eulen habría incurrido en fraccionamiento fraudulento de contratos, “amaño” de licitaciones,
dobles contrataciones innecesarias y sobrefacturación, entre otros
cargos. Al menos 18 de los 45 contratos para control migratorio que
Eulen ejecutó desde 2014 hasta 2019 tuvieron lugar en Melilla, mientras
que en Ceuta fueron cinco. Varios de esos contratos tienen fechas y
conceptos similares. Por ejemplo, en 2019, Eulen recibió dos contratos
del Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, por valor de
27.905 y 187.076 euros respectivamente, con idéntico objeto: «Servicio
de mantenimiento preventivo y reparador para el CETI de Melilla».
La relación de Eulen con el Partido Popular va más allá de los casos de corrupción en los que ambos están imputados. Una de las principales directivas de Eulen, Micaela Núñez Feijóo,
es hermana del presidente Xunta de Galicia (PP), Alberto Núñez Feijóo.
Otros históricos del PP que pasaron por Eulen son el implicado en el
caso Gürtel Jaime Mayor Oreja, exdiputado y exministro del Interior durante el primer Gobierno de José María Aznar, y Rodolfo Martín Villa,
también exministro del Interior, que llegó a ser vicepresidente de
Eulen. Esta empresa ha declinado responder a las preguntas formuladas
por este medio.
Otras empresas involucradas
En el top 10 de las empresas de la ICM en España también figura el gigante tecnológico francés Atos, con al menos 26 contratos del Ministerio del Interior desde 2014 hasta 2019 que suman más de 18,7 millones de euros.
Al menos 17 de esos contratos fueron adjudicados sin concurso público
(entre ellos, un contrato de más de cinco millones de euros, dos que
superan los dos millones, y tres de más de un millón), mientras que
cuatro contienen importes muy cercanos al límite legal que obliga a
convocar concurso público. La mayoría de estos contratos son para la
reparación y suministro de equipos para el Sistema Integrado de
Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil, creado en el marco de la
política antimigratoria de la Unión Europea (UE).
El actual comisario de Mercado Interior de la UE, el francés Thierry Breton, fue presidente de Atos desde 2008 hasta una semana después de ser nombrado comisario en octubre de 2019. Antes de ponerse al frente de la compañía, Breton fue ministro de Economía en el Gobierno de Nicolás Sarkozy.
Otras dos empresas francesas que destacan en el mercado antimigratorio español son la armamentística Thales y el gigante aeronáutico Airbus.
Desde 2014 hasta 2019, el Gobierno de España adjudicó a Thales al menos
11 contratos de control migratorio (3,8 millones de euros en total), la
mayoría para suministrar sistemas de visión nocturna y sus respectivos
servicios de mantenimiento. El precio de cada cámara térmica de Thales desplegada en las fronteras de Ceuta y Melilla oscila entre los 50.000 y los 500.000 euros, mientras que sus repuestos cuestan entre 80.000 y 165.000 euros.
Por otro lado, en ese periodo Airbus facturó más de 15 millones de euros por el mantenimiento y venta de repuestos para aviones y helicópteros de patrulla marítima, y por sus servicios de vigilancia satelital en la frontera sur española.
La financiación pública analizada en
esta investigación se centra en los contratos del Gobierno central
relacionados con control migratorio. No incluye subvenciones, nóminas de
los funcionarios al servicio de la ICM ni otros gastos sufragados con
dinero público, pero sí los de las múltiples empresas que sacan provecho
de los negocios aledaños al control migratorio, desde
los servicios de reparación y mantenimiento de drones o cámaras
térmicas, hasta el suministro de combustible para los patrulleros.
Esta razón es la que sitúa a la petrolera Repsol (tercera
del Ibex con más presencia en paraísos fiscales) como una de las
grandes beneficiadas del negocio antimigratorio. Con apenas cuatro
contratos de Salvamento Marítimo (a través del Ministerio de Fomento)
ingresó casi diez millones de euros en 2015 y 2017. También destaca Telefónica,
que desde 2014 hasta 2019 cobró algo más de tres millones de euros por
el suministro de unidades móviles para el SIVE y el mantenimiento de
redes de datos para control fronterizo. En la lista otra empresa
destacada es El Corte Inglés,
con al menos 13 contratos (incluyendo Uniones Temporales de Empresas)
en el mismo periodo y por valor de más de seis millones de euros por
prestar servicios informáticos, suministrar ropa y hacer el
mantenimiento de máquinas en pasos fronterizos o el SIVE, a menudo de la mano de Indra.
Además de Indra, Repsol, Telefónica o
ACS, entre las empresas que más se lucran con el negocio antimigratorio
de España también destacan Duro Felguera (a través de su filial Epicom), Navantia, Ferrovial y Amper, que a finales de noviembre fichó a Pedro Morenés, exministro de Defensa y exembajador de España en Washington.
En la lista también aparece Mora Salazar, que desde 2006 instala concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla.
Esta empresa malagueña saltó a la fama después de verse las imágenes de
migrantes con las heridas que causan sus alambradas, y que la propia
compañía niega alegando que “su efecto es psicológico”. Mora Salazar ya exporta estas cuchillas a una veintena de países dentro y fuera de la UE.

El negocio de los vuelos de deportación
Desde 2009 hasta 2019, España organizó al menos 996 vuelos de deportación
en solitario y participó en otros 152 organizados por Frontex y también
en 943 dispositivos de expulsión por vía marítima. Ni Interior ni
Frontex facilitan detalles sobre estos vuelos, sobre el destino de los
expulsados ni sobre su paradero.
Frontex, la «máquina de deportaciones» de la Unión Europea. Fuente: Statewatch.
Según cálculos de Frontex, en el periodo de 2009 a 2019 España deportó al menos a 4.667 personas en situación irregular
en vuelos organizados por el propio país, sin contar con otras formas
de expulsión. Muchos de esos migrantes proceden de países en conflicto o
son víctimas de persecución por su orientación sexual o su religión.
Los vuelos de deportación forzosa son
un negocio atractivo para las aerolíneas, hasta el punto de competir
con ahínco para que Interior les adjudique las expulsiones en avión.
Desde 2014 hasta 2019, seis aerolíneas (Swiftair, Air Europa, Air Nostrum, Orbest, Evelop Airlines y Aeronova) ingresaron 45,6 millones por fletar estos vuelos.
El Defensor del Pueblo, que tiene
entre sus competencias las relativas al Mecanismo Nacional de Prevención
de la Tortura, señala una y otra vez que, a menudo, las personas
expulsadas no pasan reconocimiento médico ni son informadas sobre sus
derechos (incluido el de solicitar asilo), a pesar de que el Estado
destina medios a tal efecto.
*Ninguna de estas empresas privadas e instituciones públicas
respondieron a las preguntas de esta investigación: Ministerio del
Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones, Ministerio de Transportes, Indra, Everis, Acciona,
Babcock, Evelop, Swiftair, Air Europa, Amper, El Corte Inglés, ACS,
Ferrovial, Eulen y Telefónica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)