La nueva mano dura: cárcel, "recortes" y puertas traseras (Por qué y para qué otra reforma del Código Penal)
por Librería Traficantes de Sueños
   
   Lunes, 24 de Junio de 2013 
    Viernes, 28 junio 2013. 19:30h.
Con la participación de Alejandro Forero, investigador del Observatorio 
del Sistema Penal y los Derechos Humanos y Daniel Jiménez, miembro de 
ASAPA (Asociación para el Seguimiento y Apoyo a Personas Presas en 
Aragón).   
   
      
   
    Después de tres décadas de aumento exponencial de la población 
penitenciaria (de unas 10.000 personas presas en 1978 presas a unas 
76.000 en 2009), empieza a experimentarse un leve descenso. En un 
contexto de dura crisis económica, las previsiones criminológicas 
clásicas habrían predicho un aumento de la delincuencia, y por tanto, de
 la población reclusa. Pero ni una ni otra cosa han sucedido. ¿Por qué? 
¿El descenso es una cuestión coyuntural o estamos ante un cambio de 
ciclo? Como tercer elemento, el gobierno del PP proyecta una nueva 
reforma del Código Penal, claramente influenciada por el alarmismo 
mediático y la siempre mutante excepcionalidad penal, que ahora trasmuta
 hacia el enemigo disidente y "antisistema". Esa llamada a una mayor 
penalidad viene acompañada de una necesidad económica de reducir el 
volumen insostenible de población penitenciaria, modificando el Código 
Penal en sentido claramente eficientista y dando otro duro golpe al 
artículo 25.2 de la CE que proclama la reinserción social de los penados
 como fin constitucional de la pena privativa de libertad.
   
   
   
  
   
    
    
   Ultima modificacion el Lunes, 24 de Junio de 2013 12:27
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario