Entrevista a Nines Maestro, detenida en el Centro de salud de Vallecas
- Escrito por Redacción
- Martes, 18 Junio 2013
¿Qué quiere hacer el gobierno del PP con el centro de Salud de Vallecas Federica Montseny, y porqué?
La Consejería de Sanidad del PP ha 
intensificado el proceso de desmantelamiento de la sanidad pública, para
 favorecer el negocio privado. En concreto, en el Distrito de Vallekas, 
transfiere a la gestión privada los dos Centros de Especialidades, el 
Federica Montseny y el Vicente Soldevilla y los dos Centros de Salud 
Mental, al tiempo que cierra el primero de ellos y el Centro de salud 
Mental de Villa de Vallekas.
El objetivo de la Consejería es que el 
jugoso negocio de la gestión sanitaria privada, pagada con nuestro 
dinero, pueda ser controlado directamente por los dueños del Hospital 
Infanta Leonor, del que depende la población de Vallecas: las empresas 
constructoras Begar y Ploder, cuyos dueños están imputados en la trama 
Gürtel, y por las nuevas empresas que gestionarán lo que queda por 
privatizar: El Corte Inglés, OHL y Ribera Salud
¿Cómo está siendo la respuesta del barrio y de los sectores comprometidos con la defensa de la sanidad pública?
La respuesta del barrio a la convocatoria 
de concentración realizada por la Asociación de Vecinos del Alto del 
Arenal, CASMADRID Y MATUSALÉN fue extraordinaria: más de 500 personas se
 reunieron a la puerta y se agotaron los pliegos de firmas en los que 
cada persona con nombres y apellidos exige ser tratado exclusivamente en
 centros de titularidad y gestión públicas.
Más de la mitad pasaron después al hall 
del Centro donde se realizó una asamblea en la que se reiteró que si la 
Consejería había empezado (esta fase de la privatización) con Vallekas, 
se iba a encontrar con su pueblo.
Allí mismo se organizaron los turnos de un
 encierro que pretendía ser indefinido y se conovó una asamblea para hoy
 martes a las 19h en las puertas del Centro.
¿A qué responde este nuevo proceso de lucha?
La convocatoria decía “Hemos tomado la 
humilde decisión de no retroceder”. Hace referencia a la decisión que 
cada vez se va extendiendo más de adoptar otras formas de organización y
 de lucha, centradas en cada barrio y en cada pueblo, en torno a la 
resistencia frente a la privatización y al desmantelamiento de sus 
centros y hospitales. Entendemos que esto es vital porque las “mareas” y
 las grandes manifestaciones  iban perdiendo fuerza en los últimos 
tiempos y lo que es más grave, no estaban fortaleciendo ninguna 
estructura organizativa local, que son la únicas que permiten la 
acumulación de fuerzas.
¿Qué pasó anoche?
Catorce personas iniciamos el primer turno
 del encierro. Lo hicimos en una sala que encontramos abierta y con la 
llave puesta. Desde la terraza nos comunicábamos, gritando lemas 
conjuntos, con la concentración que continuaba abajo. También desde las 
azoteas desplegamos varias pancartas, que decían: “Hemos adoptado la 
humilde decisión de no retroceder”, “Derogación de la Ley 15/97” y 
“Contra la privatización, lucha obrera”.
Poco más de una hora después, y al parecer
 llamados por la Directora Médica del Centro – de acuerdo con la 
Consejería de Sanidad – aparecieron 12 “lecheras” repletas de 
antidisturbios que tomaron el edificio y entraron en la sala donde 
estábamos, rompiendo la puerta.
Tras ello, manos en alto, cacheos y puesta
 de esposas. No hubo la menor resistencia y de allí nos trasladaron, 
todo el tiempo esposados,  a la Comisaría Central de Moratalaz. Quiero 
reseñar que nos trasladaron en furgonas, con las esposas puestas a la 
espalda, sin cinturón de seguridad, y conducidos a toda velocidad, 
temiendo en cada momento acabar de narices en el suelo.
Menos mal que para pasar el mal trago, las
 cuatro mujeres que estábamos y a quienes nos llevaron juntas, ante la 
sensación de que nos habían abandonado en un espacio casi completamente 
cerrado, sin apenas luz y con mucho calor empezamos a cantar a voz en 
grito: “Andaluces de Jaén “ y “en la plaza de mi pueblo dijo un 
jornalero al amo…”. Al rato nos sacaron al recinto donde esperaban los 
demás compañeros, en el que permanecimos esposadxs hasta más o menos las
 2 de la mañana.
Tras los numerosos trámites y tras 
negarnos a declarar allí (ya con nuestrxs abogadxs delante, Begoña 
Lalana y Erlantz Ibarrondo) nos dejaron el libertad, con los siguientes 
cargos: “Allanamiento de morada propiedad de persona jurídica con fuerza
 en las cosas”, además de “desobediencia, resistencia y atentado a la 
autoridad”. Como tantas otras veces, juzguen ustedes la consistencia de 
las acusaciones.
¿Cuál es el siguiente paso para defender el Federica Montseny?
El siguiente paso, como siempre, es que 
les salga el tiro por la culata con la represión. Que el calor del 
pueblo, lo más masivo posible, reconozca la acción como propia y 
refuerce su decisión de seguir adelante. Esperamos que en otros barrios y
 pueblos se refuerce la decisión de organizarse en Comités o Consejos en
 los que se planifiquen las acciones que en cada lugar parezcan más 
oportunas.
Creo que la consigna debe ser extender la 
organización, cuadricular los territorios hasta lograr tener una persona
 responsable por manzana de casas (que no es ni mucho menos imposible si
 se propone en serio) de difundir la propaganda, recoger denuncias, etc.
Debe acabarse el tiempo de las 
lamentaciones, incluso de la “indignación” entendida como sorpresa por 
el actuar de los poderes públicos (¿era razonable esperar que hicieran 
otra cosa más que rapiñar todo lo posible a costa del pueblo?) para 
pasar a situar en el primer objetivo organizar nuestra fuerza para una 
lucha que se avecina larga y dura. En sanidad, los lemas son:
Derogación de la Ley 15/97
Devolución a manos públicas de todo lo privatizado.
Sanidad universal y de calidad para todas las personas.
Finalmente quiero destacar que de las 14 
personas detenidas, entre las que hay militantes de Solidaridad Obrera y
 de Yesca, además de vecinos y vecinas del barrio sin vinculación 
política, seis somos militantes de Unidad Popular de Clase (UPK).
Espero que la presentación pública que se 
hará el próximo 21 de junio en el CAUM (Tirso de Molina 8,1º) refleje 
que los vientos del pueblo empiezan a soplar con fuerza.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario