Obama y la prisión de Guantánamo: Con el pie en el clouchet pero apretando los frenos. Por Esteban Morales
Por
 fin el  Presidente da el paso con un proyecto  para eliminar la cárcel 
en la Base Naval de Guantánamo. Como se diría en buen cubano: nos  “picó
 cerca”,  pero no donde debía.
No debe haber confusión alguna,  los prisioneros en la base  es un problema que Estados Unidos  creo.
 Cuba deplora esa cárcel, no solo porque 
está enclavada en su  territorio,  sino además,  porque es una violación
 de  los más elementales principios éticos, de legalidad y de los 
derechos humanos por parte de Estados Unidos. En esa prisión se ha 
asesinado, vejado, torturado sicológica y físicamente, se han violado 
las más elementales  normas de tratamiento  a  seres humanos, aunque 
sean terroristas algunos de ellos. Porque  no a todos se les ha 
demostrado serlos.
Pero eso finalmente  no es asunto de 
Cuba;  lo nuestro es que Estados Unidos termine  por devolvernos  el 
territorio ilegalmente ocupado,   donde está enclavada la Base Naval de 
Guantánamo. Sin embargo, sobre esto  último el Sr. Presidente  no dijo 
una sola  palabra. Estaba hablando  del territorio cubano, pero no con 
Cuba. Estaba Obama dando un tratamiento único y especifico al problema a
 de los prisioneros.
Entonces, no tiene el  proyecto 
presidencial  que  Obama  ahora presenta ninguna  correlación  con  el 
actual marco de negociaciones  entre ambos países.  El  que Obama decida
 eliminar el problema de la prisión en la base es un asunto  exclusivo.
 En realidad, con ello,   no adelantamos 
 un milímetro  respecto a  la reclamación de Cuba de que Estados Unidos 
le devuelva el territorio ilegalmente usurpado. Por lo  cual  Cuba 
deberá  continuar  reclamando.
Cuáles son los argumentos  principales  del proyecto de  Obama:
- El centro de detención en Guantánamo no ha hecho avanzar la seguridad nacional de Estados Unidos, por el contrario, la socava.
- Mantener la prisión es contraproducente para la lucha de Estados Unidos contra el terrorismo, porque lo utilizan como propaganda para reclutar nuevos miembros.
- Drena los recursos militares en gastos solo para un año y los adicionales de su mantenimiento, lo que hacen un total de 650 millones de dólares.
Se supone que la actitud de los 
congresistas republicanos que se oponen al plan de Obama, limitan la 
autoridad ejecutiva del presidente, lo que puede provocar un 
enfrentamiento constitucional durante las últimas semanas del mandato de
 Obama.
Por tanto,  en cuanto a hacer avanzar la 
agenda con Cuba,  el Presidente no adelanta en nada, al contrario, 
complica aún más  las posibilidades de  tratar de avanzar las 
relaciones  con Cuba, en el tiempo que le resta de su mandato. Además de
 que tiende a desviar  la discusión en el congreso del tema del bloqueo,
  que es el que más le  interesa a Cuba. Por lo cual, es posible 
apreciar, que  no extraeríamos ningún provecho en  la batalla por 
recuperar el territorio de la base y  también  atrasaríamos en el tan 
esperado   debate congresional  sobre el bloqueo.
Claro, que para lograr avanzar en la 
solución del problema de devolver el territorio de la base a Cuba, 
eliminar antes la prisión, es un tema que parece  “caer por su propio 
peso”. ¿Pero podemos  asegurar que eliminar  la prisión de la base 
 opera en la mente de Obama como un precedente lógico para acto seguido 
devolver a Cuba el territorio de  Guantánamo? No creo que ello se pueda 
aseverar.
Tal  y como ha actuado  Obama con Cuba  hasta ahora
 y con el tiempo que le queda de mandato, pienso que lo que el 
Presidente  está tratando de hacer es de  incrementar su legado 
histórico,  quitando la prisión en Guantánamo,   pero   que la 
devolución del territorio ocupado por  la base en Cuba, sea un asunto 
del que venga detrás, como resultado de las   próximas elecciones 
presidenciales.
Pienso que  Obama ha calculado que quitar
 la prisión es relativamente más fácil que devolver a Cuba el territorio
 ocupado por  la base. Esa ha sido exactamente su lógica de pensamiento,
  al haber seleccionado a Cuba,  para dejar un legado que compensase  en
 algo sus múltiples fracasos de  política exterior en otras áreas del 
mundo.
Luego respecto a  la devolución del 
territorio de la base, es algo en lo que por ahora no podemos pensar. 
Aunque debemos seguir  presionando, con todas las herramientas a nuestra
 disposición,  para que ello  ocurra. Pero creo no ocurrirá en lo que 
resta de la  presidencia de Obama.
No deseo quitarle las esperanzas a nadie,
 pero creo que será así como lo he dicho. Haber seguido la lógica con 
que Obama ha actuado desde su campaña presidencial en el 2008, me lo 
muestra claramente.
Eso mismo hizo Obama, cuando  quito 
presión a   algunos asuntos de su política  exterior en otras aéreas y 
se viro para Cuba y América Latina.
 Ahora hace algo similar,  solo que en 
 otra escala;  se vira para la prisión  y nos deja “esperando” por  la 
devolución del territorio que  ilegalmente ocupa la base  naval de 
  Guantánamo.
Si no, vivir para ver.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario