| 
                    
      
 
 | Viernes, 26 de Febrero de 2016 |  
| 
  Noticiero Cultural de la TV cubana.- Fuentes del Instituto Cubano de 
la Música, informaron al Noticiero Cultural que se desarrollan 
conversaciones con el equipo de la mítica Banda Los Rolling Stones para 
un concierto en La Habana a finales del próximo mes de marzo.
 Varios medios de prensa, nacionales e internacionales, se han hecho 
eco este jueves de un posible concierto de la emblemática banda de rock 
británica The Rolling Stones, ante esos rumores indagamos con el 
Instituto Cubano de la Música, cuyas fuentes explicaron al NC que se 
trabaja ya en los aspectos organizativos del espectáculo, que tendrá 
lugar en los terrenos aledaños a la capitalina Ciudad Deportiva.
 Los Rolling Stones, una de las más célebres agrupaciones del rock 
mundial, se encuentran en estos momentos en Brasil, donde se preparan 
para dar su segundo concierto en Sao Pualo este sábado 27 de febrero. La
 mítica banda quiere cumplir su sueño de tocar en Cuba, como un broche 
de oro a la gira Olé Tour que están realizando por Latinoamérica.
 Cuatro leyendas en una sola noche
 La legendaria banda británica ofrecerá a finales de marzo un 
concierto en áreas de la Ciudad Deportiva, según confirmó el Instituto 
Cubano de la Música
 Michel Hernández - Diario Granma.- Mick Jagger no quiere hablar con 
nadie. Asiste a un concierto de un dj organizado especialmente para él
 mientras su equipo mantiene a raya a los curiosos que quieren 
inmortalizar en sus celulares una foto del líder Stone. Me mantengo 
cerca y el célebre vocalista baila sobre la pista al ritmo de la 
electrónica, como antes lo hizo en otro club habanero. Un miembro 
cercano a su equipo comenta lo que para mí, ya en este momento, resulta 
obvio: Los Rolling Stones quieren tocar aquí y ya se está hablando 
seriamente con la parte cubana para organizar el show.
 El cantante de la banda de rock en activo más célebre sobre la Tierra
 “colapsa” las redes sociales. Publica sus fotos tomadas en el Centro 
Histórico y despierta una ola de polémica sobre el verdadero significado
 de su paso por la Isla. Nunca antes un Stone había viajado a La Habana.
 Y ahora es nada menos que el mítico cantante de Satisfaction quien 
decidió inaugurar la historia de la banda con Cuba.
 Jagger viaja por la ciudad, visita por sorpresa a algunos músicos 
cubanos y recorre con miembros de su equipo el circuito de clubes 
nocturnos. Jagger, se sabe, no es un turista más. Es el músico que acaba
 de despertar del letargo el deseo de miles de cubanos que cuando 
vieron las imágenes de su estancia en la capital, comenzaron a soñar 
con un concierto de los Rolling en La Habana, un sueño que encabeza esa
 lista que casi siempre hacemos y que podría llamarse algo así como las 
“diez primeras cosas que tendríamos que hacer antes de morir”.
 El círculo, por suerte, empieza a cerrarse. El Instituto de la 
Música confirmó finalmente que mantiene conversaciones con la banda para
 organizar un concierto en La Habana. Los cubanos por tanto podrán 
revivir una inolvidable etapa de sus vidas de concretarse el show que 
tendría lugar a finales de marzo en las áreas de la Ciudad Deportiva. 
Las negociaciones con las autoridades cubanas comenzaron a realizarse
 desde hace meses y parte de la infraestructura para el concierto ya 
llegó al país.
 El guitarrista de la banda, Keith Richards, lo había revelado desde 
Europa y Mick Jagger lo confirmó con su presencia en Cuba durante el 
pasado mes de octubre. La banda quiere tocar en La Habana e iba con 
todo a cumplir ese objetivo. Así que todo indica que los miles de 
seguidores locales de los Rolling Stones podrían cumplir el sueño cuando
 estas cuatro leyendas, envueltas en la lengua diseñada por Andy Warhol,
 salgan al escenario para ofrecer un concierto que definirá un hito 
tanto para la banda como para Cuba. Será el momento en que miles de 
cubanos llenos de excitación adolescente salden una de las deudas más 
grandes con su pasado y será, además el momento que los Stones se 
enfrenten, posiblemente, al público más enfebrecido que han conocido a 
través de sus 50 años de historia.
 Los Rolling Stones, hay que decirlo, se encuentran a pesar de los 
embates del tiempo en una era de plenitud, una era en la que aún llenan 
estadios, le revientan el corazón a sus seguidores más jóvenes, y siguen
 ofreciendo mastodónticos conciertos a base de oficio, consagración y un
 derroche de energía tal como si se estuvieran celebrando a ellos 
mismos. Como si buscaran aplicarse a fondo para continuar burlando los 
pronósticos y confirmando que vienen de un mundo en que el rock and roll
 era una acto de fe, con todo y el gigantesco negocio que se mueve 
alrededor de la banda.
 Cada Stone es una leyenda en sí mismo. Mick Jagger, a sus 72 años, 
es un desafío a la naturaleza humana, se mueve sobre los escenarios 
como un poseso, canta con una vitalidad tremenda, acompañada, 
obviamente, de la naturalidad que solo proporciona el tiempo. Jagger ha 
estado siempre en el centro del huracán y es uno de los pocos seres 
humanos sobre la Tierra que puede contar en voz alta historias sobre ese
 pasado salvaje y luminoso en el que el rock and roll salió de los 
barrios hasta convertirse en parte indisoluble de la cultura popular. A 
Jagger el paso de los años no le pesa sobre la nuca y sigue entregándose
 en cada concierto como si fuera el último.
 Keith Richards es un prócer de la guitarra eléctrica. Sobre él se 
ciernen cientos de leyendas, ya sean falsas o no, que lo convierten en 
objeto de adoración para los fans de los Stones. De hecho no son pocos 
los que quisieran llevarlo a un laboratorio para encontrar la causa de 
que a sus 72 años siga tocando la guitarra como si acabara de entrar al 
instituto. Para colmo, lo hace con una maestría que descansa en su 
constancia y en su habilidad para despojarse de todo lo accesorio y 
tocar de manera rotunda, para que cada riff ocupe el lugar exacto dentro
 del discurso musical. Keith no es lo que se dice un guitarrista 
virtuoso en extremo, pero eso sí: es un monstruo de la guitarra que está
 más allá del bien o el mal.
 Un personaje muy singular dentro de la banda es el baterista Charlie 
Watts. Con 74 años, es uno de los músicos más completos de los Stones y 
uno de los más experimentados que se puede encontrar detrás de la 
batería. Su forma de tocar influyó a todos en la banda, particularmente
 a Keith Richards, y ha sido un baluarte para mantener la relación —a 
veces tormentosa— entre sus integrantes. Aficionado al jazz, también 
dedica buena parte de su tiempo libre a sus proyectos en solitario en 
los que prima la riqueza de ese género.
 Ronnie Wood se define como un “pintor que toca la guitarra”. El 
músico ha encontrado espacio dentro de sus compromisos con los Stones 
para exponer sus obras con imágenes de viejos amigos como Jimi Hendrix, 
Eric Clapton, entre otros. Wood es el miembro más joven de la banda 
(tiene 68 años) y su desempeño como guitarrista es muy reconocible por 
su destreza y su exuberante desenvolvimiento escénico.
 El concierto de los Rolling Stones, como se dijo, será un momento 
histórico y abrirá las puertas para que lleguen a La Habana otras 
grandes bandas. Por ejemplo, este redactor conoció que Paul McCartney y 
la banda U2 ya han mostrado interés en ofrecer conciertos en Cuba. Por 
el momento, Las Piedras Rodantes tocan a la puerta y los cubanos están 
dispuestos a cumplir ese sueño que, como se sabe, los ha perseguido 
durante demasiado tiempo.
 Los Rolling Stones e Instituto Cubano de la Música preparan concierto en la Ciudad Deportiva
 Cubadebate.- En la cuenta en Facebook del Noticiero Cultural de la televisión nacional apareció la información de que el Instituto Cubano de la Música gestiona la presentación de los Rolling Stones
 en la capital cubana que podría tener lugar en el mes próximo en los 
predios de la Ciudad Deportiva. Trascendió, además, que se trabaja ya en
 los aspectos organizativos del espectáculo.
 La posibilidad de un concierto de la mítica agrupación británica en 
Cuba acapara la atención de medios que en todo el mundo se han hecho eco
 de la noticia.
 De concretarse el anuncio, la legendaria banda de rock cumplirá su 
sueño de tocar en Cuba, presentación que cerrará con broche de oro la 
gira Olé Tour, que por estos días realizan en Latinoamérica.
 Considerada una de las más célebres agrupaciones del mundo, Los 
Rolling Stones se encuentran en Brasil, donde se preparan para dar su 
segundo concierto en Sao Paulo el próximo sábado.
 La gira Olé Tour comenzó el 3 de febrero en Chile y recorrió otras naciones del continente como Argentina y Uruguay.
 El grupo británico marca con este periplo su regreso a Latinoamérica después de 10 años sin realizar conciertos en la región.
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario