| PANAMÁ ARRASADA.por Atilio Boron | 
Un día como hoy, pero de 1989, el recientemente fallecido criminal de 
Guerra George H. W. Bush ordenaba a sus tropas atacar la ciudad de 
Panamá, arrestar al presidente Manuel Noriega y llevarlo prisionero a 
EEUU.
"El sismógrafo de la Universidad de Panamá registró 417 impactos de 
bombas en las primeras 14 horas de la invasión. De ese total, 66 bombas 
cayeron en los primeros 4 minutos. El Comando Sur reconoció 314 
militares panameños caídos en combate, frente a 23 norteamericanos.
 No reconoció muertos civiles. Pero el Comité Panameño de Derechos 
Humanos reconocía en 1990 tener una lista de 556 muertos, que incluía 93
 desaparecidos.El ex Procurador General de Estados Unidos, Ramsey Clark,
 aseguró tiempo después que los muertos sumaban
 varios miles" (Fuente: Olmedo Beluche, https://kaosenlared.net/el-legado-de-george-bush-en-panama/)
Fueron 42 días de desigual combate, entre el ejército más poderoso del 
mundo y una fuerza militar infinitamente más débil y un pueblo 
desarmado, o armado solo con machetes.En homenaje a esa heroica defensa 
de los panameños comparto la nota de quien en ese momento
 era una niña y ahora nos cuenta sus vivencias y lo ocurrido durante la 
invasión. 
_______________
*Esto lo viví en la invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de 
diciembre de 1989.*Primero quiero aclarar que todos los panameños que 
nacieron antes del 20 de diciembre de 1989 somos sobrevivientes a una 
guerra.-El 20 de diciembre de 1989 los canales de televisión
 panameños no tenian señal, solo se veía el canal 8 en ingles de los 
gringos, y solo salía la cara del presidente de Estados Unidos George 
Buch diciendo "Just Cause" en español "causa justa".Nosotros éramos una 
familia de 6 hermanos, yo era la mayor, la invasión
 fue un miercoles y mi papá había viajado a la provincia de Veraguas por
 motivos de trabajo, por lo que estabamos en la casa solo en compañía de
 mi mamá.El puente de las Américas había sido tomado por el ejército del
 Comando Sur de Estados Unidos y era imposible
 el regreso de mi papá, nadie podía pasar y el país quedó terriblemente 
incomunicado cuando Estados Unidos tambien cortó las líneas telefónicas 
en todo el país.Mi mamá puso todos los colchones de las camas en el 
medio de la sala de la casa y todos tubimos que
 dormir alertas escuchando los bombardeos que pasaban sobre la casa, 
pues, el cuartel de Tinajita estaba cerca, solo nos dividía una pequeña 
montaña.Los gringos lanzaron una luz de bengala que iluminaba dies veces
 más que una bengala normal, y se mantenía casi
 2 horas flotando en el aire.Nuestro vecino nos reunió y nos dijo que se
 creía que el general Manuel Antonio Noriega estaba en el cuartel de 
Tinajita y por eso los gringos mantenian intensos ataques en esa área, 
todos los vecinos sentimos que lo estaba pasando
 en nuestro país no estaba bien, y conseguimos cientos de machetes que 
fueron distribuidos a todos los vecinos para defendernos en caso de un 
ataque de los gringos.En la casa no había comida porque estaba lejos la 
quincena, estábamos esperando a mi papá y era
 incierta su llegada porque el Puente de las Américas estaba cerrado, 
así que frente al desespero de la familia mi mamá fue con unas vecinas a
 buscar comida donde pudiera, pero todos los locales estaban cerrados.Mi
 mamá y unas vecinas que tenian tambien varios
 hijos decidieron aprovechar un saqueo que había en una galera o 
distribuidora del barrio del Crisol, y lograron conseguir unas barras de
 queso solamente.Mis hermanos y yo solo comimos queso desde el 20 de 
diciembre hasta el día 1 de enero de 1990 cuando el
 chino que tenía un super en la comunidad decidió abrir voluntariamente 
su local para evitar que la puerta de la entrada fuera bandalizada.El 
chino abrió su local a las 8:00 de la mañana del 1 de enero frente a una
 multitud de vecinos desesperados que no tenian
 comida. No se que habra sido de ese chino ahora con los años, pero 
gracias a su buen corazón más de 100 familias pudimos alimentarnos, la 
verdad es que comer sardina con arroz fue una bendición, mis hermanitos 
llevaron unas latitas de leche ideal.La radio
 Nacional había sido bombardeada por los gringos cuando su locutor 
denunciaba la invasión y decía que todos los panameños estabamos 
obligados a defender la patria y tomar las armas contra el ejército 
invasor, solo escuchamos en el pequeño radio cuando le enviaron
 un mortero, o quien sabe que artefacto explosivo, estos periodistas 
murieron con las botas puestas y lo escuchamos en un radio pequeño que 
consiguió mi hermanito, y a partir de ese momento fue interrumpida la 
señal.Mis hermanitos pusieron un alambre en el
 techo de la casa y lograron la señal de Radio Caracol de Colombia que 
hablaba sobre la invasión a Panamá, decia que estabamos siendo 
bombardeados y que los gringos estaban tratando de capturar al general 
Noriega.En las noches escuchabamos el sonido de las
 metralladoras en Tinajita de soldados panameños contra el ataque de 
unos helicopteros Apaches y aviones de Estados Unidos que disparaban 
contra el cuartel.Los vecinos haciamos reunión en la noche el 20 de 
diciembre y estabamos todos dispuestos a tomar las
 armas contra los invasores, pero solo teniamos machetes, así que 
literalmente podemos decir que este grupo de panameños en el barrio del 
Crisol de Panamá tomamos los machetes contra el ejército más poderoso 
del mundo.Hoy ya soy una madre de familia con hijos,
 y recuerdo ese momento con mucho dolor, se que hay aun miles de madres 
que perdieron a sus hijos, hermanos, tios, padres en esta invasión, por 
lo que les brindo mi solidaridad y apoyo.Pienso que desde el 20 de 
diciembre de 1989 hasta hoy hemos tenido que soportar
 gobiernos corruptos, que se han vendido a los intereses de Estados 
Unidos y al banco Mundial que privatizó nuestras principales 
instituciones de servicio social como telefónica, eléctrica, puerto de 
contenedores, líneas aereas, azucareras, cemento y muchas
 más; además de que la pobreza y el desempleo han aumentado.Somos 
sobrevivientes de una guerra.Esto vivió una compañera de las comunidades
*Somos:* *Coordinadora Victoriano Lorenzo "CVL".*
*Panamá.* 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario