Constituidos la inmensa 
mayoría de los ayuntamientos de España el mapa de Alcaldías que ha 
quedado revela varias conclusiones: el PSOE crece sustancialmente en 
poder municipal -pasa a gobernar al menos 40 ciudades de más de 100.00 
habitantes, frente a las 27 que tenía 2015-; el Partido Popular pese a 
los pactos sufre un severo retroceso -obtendrá unas16 Alcaldías de las 
33 que ostentaba hace cuatro años- y Ciudadanos consigue un pírrico 
poder municipal gobernando en Palencia, Melilla y Granada a cambio de 
rescatar a los “populares” en varios ayuntamientos y terminar blanqueado
 a Vox, de una u otra manera, estará en el poder municipal.
La negociación hecha por el partido de Albert Rivera
 no deja de ser sorprendente porque empezó asegurando que se haría con 
el gobierno de “plaza fuertes” y casi se daba por hecho que aguantaría 
el pulso al PP para situar a Begoña Villacís en la Alcaldía de 
Madrid. Pero la ciudad más grande que gobernará será Granada y, además, 
consiguieron presidir Melilla por una carambola de última hora, porque 
también estaba previsto que gobernase el PP:
Ciudadanos ha sumado sus votos a Vox y al PP en casi 
todos los ayuntamientos, con algunas excepciones -como lo ocurrido en 
Jaén o Cáceres-; y los pactos en Albacete y Ciudad Real para repartirse 
la Alcaldía con los socialistas.
El partido naranja ha renunciado a sus principios de no sentarse con Vox ni que esta formación entrase en el Gobierno
Además,
 el partido naranja ha renunciado a sus principios de no sentarse con 
Vox ni que esta formación entrase en el Gobierno. De hecho, ya reunieron
 con el partido de Santiago Abascal de cara al Gobierno de la 
Comunidad de Madrid, y han aceptado que en la capital haya dirigentes de
 Vox en las juntas de distrito, que es una forma más que directa de 
estar en el gobierno de la ciudad.
Todo ello le ha permitido al PP sacar pecho pese al 
retroceso evidente en el poder municipal y, como en la noche del 26 de 
mayo, los “populares” se dan por ganadores  de la jornada y hasta 
presumen de la gran negociación política que han llevado a cabo con 
Ciudadanos y Vox.
                            
Sin embargo, quienes sí se pueden considerar 
vencedores de la jornada de este sábado son los socialistas, que tendrán
 las alcaldías de más de 40 grandes ciudades y 22 capitales de 
provincia. Además, los socialista han conseguido casi todas las grandes 
ciudades gallegas, importantes ciudades en Catalunya, las principales 
localidades madrileñas, y cogobiernan con el PNV en Euskadi, además de 
tener el bastón municipal en capitales como Castellón o Logroño, feudos 
tradicionales del PP. Eso sí, la ciudad más poblada que gobernará un 
socialista será Sevilla, y estarán en la oposición en las más 
importantes ciudades de España.
Constituidos la inmensa 
mayoría de los ayuntamientos de España el mapa de Alcaldías que ha 
quedado revela varias conclusiones: el PSOE crece sustancialmente en 
poder municipal -pasa a gobernar al menos 40 ciudades de más de 100.00 
habitantes, frente a las 27 que tenía 2015-; el Partido Popular pese a 
los pactos sufre un severo retroceso -obtendrá unas16 Alcaldías de las 
33 que ostentaba hace cuatro años- y Ciudadanos consigue un pírrico 
poder municipal gobernando en Palencia, Melilla y Granada a cambio de 
rescatar a los “populares” en varios ayuntamientos y terminar blanqueado
 a Vox, de una u otra manera, estará en el poder municipal.
La negociación hecha por el partido de Albert Rivera
 no deja de ser sorprendente porque empezó asegurando que se haría con 
el gobierno de “plaza fuertes” y casi se daba por hecho que aguantaría 
el pulso al PP para situar a Begoña Villacís en la Alcaldía de 
Madrid. Pero la ciudad más grande que gobernará será Granada y, además, 
consiguieron presidir Melilla por una carambola de última hora, porque 
también estaba previsto que gobernase el PP:
Ciudadanos ha sumado sus votos a Vox y al PP en casi 
todos los ayuntamientos, con algunas excepciones -como lo ocurrido en 
Jaén o Cáceres-; y los pactos en Albacete y Ciudad Real para repartirse 
la Alcaldía con los socialistas.
El partido naranja ha renunciado a sus principios de no sentarse con Vox ni que esta formación entrase en el Gobierno
Además,
 el partido naranja ha renunciado a sus principios de no sentarse con 
Vox ni que esta formación entrase en el Gobierno. De hecho, ya reunieron
 con el partido de Santiago Abascal de cara al Gobierno de la 
Comunidad de Madrid, y han aceptado que en la capital haya dirigentes de
 Vox en las juntas de distrito, que es una forma más que directa de 
estar en el gobierno de la ciudad.
Todo ello le ha permitido al PP sacar pecho pese al 
retroceso evidente en el poder municipal y, como en la noche del 26 de 
mayo, los “populares” se dan por ganadores  de la jornada y hasta 
presumen de la gran negociación política que han llevado a cabo con 
Ciudadanos y Vox.
Sin embargo, quienes sí se pueden considerar 
vencedores de la jornada de este sábado son los socialistas, que tendrán
 las alcaldías de más de 40 grandes ciudades y 22 capitales de 
provincia. Además, los socialista han conseguido casi todas las grandes 
ciudades gallegas, importantes ciudades en Catalunya, las principales 
localidades madrileñas, y cogobiernan con el PNV en Euskadi, además de 
tener el bastón municipal en capitales como Castellón o Logroño, feudos 
tradicionales del PP. Eso sí, la ciudad más poblada que gobernará un 
socialista será Sevilla, y estarán en la oposición en las más 
importantes ciudades de España.
Vox se puede dar por satisfecho
Y quien también se puede dar por satisfecho es Vox. 
Aunque no tendrá ninguna Alcaldía importante, sus votos han sido 
decisivo, los han hecho valer y los harán valer. En la madrugada del 
viernes anunció Vox que apoyaría gobiernos de la derecha 
incondicionalmente para que no gobernase el PSOE, aunque hubo algunas 
disfunciones en Burgos y en Huesca, donde gobernarán de momento los 
socialista por distintas circunstancias, pero ya anuncian mociones de 
censura en ambos ayuntamientos.
Por su parte, el PNV se hizo con las grandes 
Alcaldías del País Vasco con el apoyo de los socialistas: mientras que 
ERC logró gobernar en Lleida y Tarragona con el apoyo de JxCat; mientras
 que este partido estará al frente de la Alcaldía de Girona.
En cuanto a los denominados alcaldes del cambio, salieron reelegidos sin problemas José María González “Kitchi” en Cádiz; y Joan Ribó, de Compromís, en Valencia. Y, con la protesta de los independentistas, Ada Colau seguirá al frente de Barcelona.
La constitución de los ayuntamientos se cerró este 
sábado en su totalidad, y sólo falta la formación de las corporaciones 
de dos capitales de provincia, León y Segovia, por el retraso en el 
recuento de votos
Y quien también se puede dar por satisfecho es Vox. 
Aunque no tendrá ninguna Alcaldía importante, sus votos han sido 
decisivo, los han hecho valer y los harán valer. En la madrugada del 
viernes anunció Vox que apoyaría gobiernos de la derecha 
incondicionalmente para que no gobernase el PSOE, aunque hubo algunas 
disfunciones en Burgos y en Huesca, donde gobernarán de momento los 
socialista por distintas circunstancias, pero ya anuncian mociones de 
censura en ambos ayuntamientos.
Por su parte, el PNV se hizo con las grandes 
Alcaldías del País Vasco con el apoyo de los socialistas: mientras que 
ERC logró gobernar en Lleida y Tarragona con el apoyo de JxCat; mientras
 que este partido estará al frente de la Alcaldía de Girona.
En cuanto a los denominados alcaldes del cambio, salieron reelegidos sin problemas José María González “Kitchi” en Cádiz; y Joan Ribó, de Compromís, en Valencia. Y, con la protesta de los independentistas, Ada Colau seguirá al frente de Barcelona.
La constitución de los ayuntamientos se cerró este 
sábado en su totalidad, y sólo falta la formación de las corporaciones 
de dos capitales de provincia, León y Segovia, por el retraso en el 
recuento de votos
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario