Rufián evita hablar de abstención, pero abre la puerta a facilitar la investidura de Sánchez
El portavoz de ERC asegura que su grupo no está en la
 Cámara para "bloquear", pero advierte de que no le darán un "cheque en 
blanco al PSOE". JxCat rechaza facilitar la investidura: "No se dan las 
condiciones".
ERC abre la puerta a "no 
bloquear" la investidura de Pedro Sánchez, pero no le dará "un cheque en
 blanco". Así lo ha explicado el portavoz del grupo catalán en el 
Congreso, Gabriel Rufián, después de reunirse con la portavoz del PSOE 
en la Cámara, Adriana Lastra, este jueves.
El portavoz de la formación catalana ha calificado el
 encuentro de "positivo" y ha manifestado su satisfacción porque se 
produzca un diálogo entre "la fuerza que ha ganado las elecciones en 
Catalunya y la que ha ganado las elecciones en el conjunto del Estado". 
Aunque en todo momento ha evitado pronunciarse sobre una abstención de ERC para que Sánchez pueda ser elegido presidente del Gobierno, sí que ha insistido en varias ocasiones en que su grupo no tiene la intención de bloquear la investidura.
Rufián ha insistido en la necesidad de "normalizar" 
el diálogo entre el PSOE y las fuerzas catalanas, y en no establecer 
"líneas rojas" en la negociación. "Estamos convencidos de que conviene 
que la gente espera una etapa de diálogo, negociación, reconocimiento 
mutuo y salir del bucle perverso de represión y amenazas". El portavoz 
de ERC ha invitado a las fuerzas de izquierda a actuar en bloque a raíz 
de la entrada de la ultraderecha en el Congreso de la mano de Vox.
"Las izquierdas tienen que ser valientes frente a las
 derechas, sobre todo frente a según qué derechas que han entrado en la 
Cámara con fuerza. Nos van a encontrar para derogar la reforma laboral,
 para garantizar que se cumpla la ley de dependencia, para reducir el 
gasto militar, para quitar las concertinas de las vallas de Ceuta y 
Melilla... Ahí es donde siempre se ha encontrado a ERC y a Joan Tardá", 
ha asegurado Rufián.
"Lo que tenemos en el gallinero del Congreso es muy 
bestia y vienen a por todas. Tendremos que hacer frente común.  Todo 
esto nos compromete a todos. Veremos a Rivera y Casado compitiendo por 
ver quién es más aplaudido por Abascal. Vox es el gamberro de la clase que hace que los demás sean gamberros", ha insistido.
En este sentido, el portavoz de ERC le ha pedido a 
los socialistas que "sean valientes" y ha asegurado sentirse más cómodo 
hablando "con el PSOE de Adriana Lastra" que con el PSOE "de Page y de 
Lambán". "¿Qué bloquea más, nosotros o la Abogacía del Estado y la Fiscalía
 manteniendo según qué posición en el juicio (del procés)? No dejaremos 
que gobierne el fascismo, pero tampoco daremos un cheque en blanco", ha 
zanjado.
Batet y Cruz no convencen
Los que no están dispuestos a facilitar la 
investidura, al menos en este momento, son los parlamentarios de Junts 
per Catalunya. La portavoz del grupo en el Congreso, Laura Borràs,
 ha lamentado que el primer "gesto" de la Mesa del Congreso (presidida 
por el PSOE, que suma mayoría junto con Unidas Podemos) haya sido el de 
suspender a los diputados catalanes en prisión preventiva.
Borràs también se ha reunido con Lastra y, tras el encuentro, la diputada ha manifestado que "no se dan las condiciones para facilitar la investidura"
 de Sánchez, aunque ha avanzado que ambas portavoces se han emplazado a 
seguir dialogando, pero sin concretar una próxima reunión.
Desde JxCat apuntan a que las primeras decisiones de 
las Mesas de Congreso y Senado "no han ayudado" a acercar posturas 
respecto a la investidura. "Nos dijeron que pondrían a dos catalanes al 
frente de las dos Mesas a modo de gesto político, pero lo primero que han hecho estos presidentes es suspender a los presos",
 aseguran. También denuncian un "enseñamiento innecesario" en el asunto 
de la suspensión. "No solo los han suspendido y les han quitado el 
sueldo con retroactividad, sino también la Seguridad Social ¿De verdad 
que esto era necesario?".
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario