viernes, 16 de mayo de 2025

(Ver Video y Fotos) En Bilbao un muro solidario y pacífico de casi un centenar de activistas pulverizó el fascismo anticubano y Gabriela Fernández cerró con broche de oro el ciclo Doc-Kuba

 


Cubainformación - Fotos: Txema Esteban - Video: Ana Gil

Ver este mismo video en YouTube

El ciclo de documentales cubanos en Euskal Herria (País Vasco), en su primera edición, "Doc-KUBA", cerró con broche de oro, este miércoles 14 de mayo, con un interesantísimo diálogo con la historiadora y comunicadora cubana Gabriela Fernández, presentadora de “Con Filo”, un programa sobre fake news y manipulación informativa de la Televisión Cubana, que fue magistralmente conducido por el periodista vasco Ramón Bustamante. 

La entrevistada en directo fue precedida por la proyección del documental “El insomnio del Hombre Nuevo” (2024, 50 min.) y las preguntas giraron en torno a la complejísima coyuntura económica de Cuba y a la realidad de la "Juventud Cubana en tiempos de Trump”, título que se había dado a esta jornada.

Cuba: crisis, bloqueo y juventud

El diálogo fue franco, transparente, duro: Cuba atraviesa una crisis económica y social sin precedentes, algo que, desde los centros de poder de EEUU, generadores de dicha situación, mediante su política inclemente de bloqueo y sanciones contra la Isla, tratan de aprovechar para destruir definitivamente el proyecto revolucionario.

Sin embargo, lejos de la autocomplacencia, Fernández explicó con total sinceridad sus opiniones y preocupaciones sobre diversas contradicciones en el proyecto cubano, y enfatizó que la "juventud revolucionaria es y debe ser crítica". Abundó, tal como expresa el documental que fue proyectado, en el peligro de la introducción de los valores del capitalismo en Cuba.

Doc-KUBA llenó Zirika en tres jornadas

El ciclo Doc-KUBA, en esta primera edición, ha sido organizado por la asociación de amistad Euskadi-Cuba, las asociaciones de la emigración cubana Sierra Maestra y Desembarco del Granma, los medios Resumen Latinoamericano y Cubainformación TV, y el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), con el apoyo de Zirika. 

En formato de proyección de documental más charla-entrevista, se ha llevado a cabo en la sala Zirika, ubicada en pleno Casco Viejo de Bilbao, los días 12, 13 y 14 de mayo. El día 12 de mayo lunes, el tema fue “Las Bombas del Bloqueo Económico”. Fue proyectado el documental “Culpables” (2024, 60 min.) y, posteriormente, Tadeo Tápanes, historiador y poeta cubano, fue entrevistado por José Manzaneda, coordinador de Cubainformación. Y el 13 martes, el tema fue “Palestina y el Internacionalismo Cubano”. Tras la proyección del documental “La raíz del olivo” (2024, 58 min.), Carlos Aznárez, productor del documental y director de Resumen Latinoamericano, dialogó con Idoia Aldama, activista de BDZ Bizkaia (Boicot, desinversión y sanciones contra Israel).

Durante los tres días, en la sala, también se pudo contemplar la exposición "Cubanas desde el corazón", en la que el fotógrafo cubano Roberto Chile reúne a una veintena de artistas de Cuba y del mundo, que muestran el protagonismo de las mujeres cubanas en el ámbito laboral, cultural, deportivo y espiritual, y denuncian el criminal bloqueo del Gobierno de EEUU sobre sus vidas y derechos humanos.

En palabras de una de las organizadoras, el ciclo Doc-KUBA "ha sido todo un éxito, no esperábamos llenar todos los días las salas, especialmente hoy, que había tanta gente en la calle, que no ha podido entrar o se ha quedado como medida de protección, como dentro".

Un muro de solidaridad: Euskal Herria con Cuba

Previamente a la proyección y charla, a las 18:30 horas, las entidades organizadoras habían convocado a grupos sociales cercanos, a través de Telegram y Whatsapp, a una concentración popular de solidaridad con Cuba, de condena del bloqueo criminal que sufre por parte del Gobierno de EEUU y también de solidaridad con Palestina, bajo el lema "Kubarekin eta Palestinarekin: Blokeorik ez, Genozidiorik ez" (“Con Cuba y Palestina: No al Bloqueo, No al Genocidio”), a las puertas del mismo local.

La concentración, legal y autorizada, además de un acto solidario, se anunció como una forma de protección de Gabriela Fernández, que ha sido objeto de numerosas amenazas desde los grupos fascistas anticubanos, y como una manera pacífica de abortar una hipotética provocación de la Contrarrevolución cubana proyanqui.

Y así fue. Casi un centenar de personas, de grupos sociales, juveniles y políticos de izquierda acudieron al llamado antifascista, formando un muro de protección. Como estaba previsto, apareció un pequeño grupo de personas provocadoras, con la intención de reventar la charla de Gabriela Fernández y coartar el derecho a la libre de expresión, en un acto ilegal de contramanifestación. Eran tres personas, lideradas por Frank Hidalgo, el presidente de la Asociación Demokrazia Kubarentzat (Democracia para Cuba), quien comenzó a lanzar gritos en contra de la Revolución cubana ("¡Abajo la dictadura!), que fueron respondidos, hasta ser completamente inaudibles, por las personas de la concentración, colocadas tras la pancarta, frente a ella y a ambos lados de la calle, con eslóganes como "Kuba bai, Blokeorik ez" (Cuba Sí, Bloqueo No) y "Euskal Herria Kubarekin" (El País Vasco con Cuba). Hidalgo, recordemos, acudió en abril de 2023 a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco, con otros dos conocidos anticastristas, a una reunión en la que pidieron el cese de la cooperación vasca con Cuba y justificaron la política de sanciones contra la economía de la Isla.

El personaje enviado desde Miami, ligado a Vox y a Israel

Recién comenzada la concentración, un taxi atravesó la calle por delante de las personas concentradas y, unas decenas de metros más adelante, salió de él Leslya López Torres, conocida por Avana de la Torre, extremista que apoya en redes sociales a Donald Trump, a los partidos de ultraderecha Vox y Fratelli d´Italia y firme defensora del estado genocida de Israel. Es, además, promotora del bloqueo económico a Cuba y colabora, mediante sus directas en Facebook, con medios anticubanos de Miami y con personajes como Alex Otaola, el youtuber que ha pedido, en repetidas ocasiones, una intervención de EEUU en Cuba, el bloqueo total y una política de “cero economía” para la Isla, la prohibición de remesas y viajes a su país contra las familias cubanas emigradas a EEUU y que, en el caso de Palestina, ha justificado los bombardeos contra civiles, pidiendo que “de la Franja de Gaza solo quede la franja”.

Ya fuera del taxi, acompañada por otras tres contrarrevolucionarias, comenzó a lanzar gritos contra la Revolución cubana y amenazas directas contra la ponente Gabriela Fernández. Pero las consignas en solidaridad con Cuba impedían que fueran audibles. Varias personas comenzaron en ese momento a gritar "Fuera gusanos de nuestros barrios" o "Gusanera Genocida".

Avana de la Torre ha viajado desde Italia, su país de residencia, para perseguir a la presentadora Gabriela Fernández, sin el menor éxito ya que, hasta fecha, la joven presentadora de 25 años ha dado siete conferencias repletas de público. 

El modus operandi de la provocadora siempre es el mismo: la emisión en directo de sus grabaciones con teléfono móvil, en diferentes actos de provocación contra ponentes de Cuba, así como organizaciones y personas de la solidaridad con la Isla. Son grabaciones que acompaña de gritos, insultos y de intentos de boicotear los actos de denuncia del bloqueo de EEUU contra Cuba.

Los provocadores en ningún momento pasaron de diez, frente a un número diez veces superior de personas solidarias, así como numerosas cubanas y cubanos patriotas residentes en Bilbao.

Derrota final de la Gusanera

Al de más veinte minutos del inicio de la concentración, apareció un coche de la Ertzaintza (policía autonómica vasca), que pidió identificación a todas las personas provocadoras. Uno de los agentes dejó todo claro: "aquí hay una concentración legal y con permiso y Vds. están realizando una contramanifestación, algo que es ilegal". Minutos después, las pocas personas que habían ido a reventar el acto, tuvieron que retirarse del lugar. 

La actividad en la sala Zirika dio comienzo entonces, con cincuenta personas como público y al menos otras treinta en la calle, como barrera de seguridad. 

En palabras de Ane Uriarte, una de las organizadoras, "en Euskal Herria hay amor por Cuba y vamos a estar aquí siempre. Siempre. Firmes. No van a pasar estos fascistas, que incluso tienen la caradura de negar que el pueblo cubano esté sufriendo un bloqueo criminal y genocida por parte de un imperio asesino. ¡Qué miserables! Mediante la movilización, como siempre hemos hecho en este país, de manera pacífica, vamos a seguir derrotándolos una y otra vez. Que les sirva de lección porque nos van a tener siempre enfrente".

Ver Crónica y Fotos de la primera y segunda jornada Doc-KUBA, con Tadeo Tápanes y Carlos Aznárez (Ver Fotos)

Concentración previa al acto

A 77 años de la Nakba, Venezuela se une al clamor mundial por una Palestina libre y soberana, frente al genocidio. Foto: EFE.

 Icono de reloj 16 de mayo, 2025

A través del documento difundido por el canciller de Venezuela, Yván Gil, se recordó que el exilio forzado y sufrimiento continuado de millones de palestinos que fueron arrancados de su tierra ancestral, uniéndose al clamor mundial en memoria del inicio de los abuso sistemático contra este pueblo.

«Hace setenta y siete años, la ambición colonial del sionismo israelí dio paso a una expulsión masiva, planificada y violenta de la población palestina. Aquel crimen histórico no ha cesado: sus consecuencias trágicas persisten hasta nuestros días, hoy agravadas por un genocidio en curso, ejecutado con brutalidad por el régimen nazi de Israel y su principal responsable, el criminal de guerra Benjamín Netanyahu», denuncia categóricamente el comunicado emitido por la nación bolivariana.

Para el Gobierno venezolano, la Nakba, lejos de ser un mero recuerdo del pasado, constituye «una herida abierta que sangra con cada acto de agresión, con cada niño asesinado, con cada hogar destruido, con cada vida palestina segada por la maquinaria de guerra, apartheid y ocupación del Estado de Israel».

En esta fecha de profunda significación histórica y memoria colectiva, el pueblo y el Gobierno de Venezuela, liderados por el presidente Nicolás Maduro Moros, extienden un abrazo de hermandad y un compromiso inquebrantable al valiente y digno pueblo palestino. «Su causa es nuestra causa. Su resistencia heroica es fuente de inspiración para los pueblos libres del mundo. Y su legítimo anhelo de justicia, paz y soberanía es un clamor que hacemos nuestro, con la convicción de que más temprano que tarde, la libertad y la dignidad florecerán para siempre en la tierra sagrada de Palestina», afirma con convicción el texto.

LEA TAMBIÉN:

Al Nakba: Un Proceso de 77 años de Genocidio

El canciller venezolano, Yván Gil, acompañó el comunicado de otra publicación, en la que recordó: «Hace setenta y siete años, la ambición colonial del sionismo israelí dio paso a una expulsión masiva, planificada y violenta de la población palestina. Aquel crimen histórico no ha cesado: sus consecuencias trágicas persisten hasta nuestros días, hoy agravadas por un genocidio en curso», reiteró el canciller.

Con un grito de esperanza y solidaridad, el comunicado venezolano concluye con un enfático: «¡Viva Palestina libre y soberana!», reafirmando el compromiso inquebrantable de la nación bolivariana con la justa causa del pueblo palestino.

El 15 de mayo de 1948 marca el inicio de un viaje sin retorno, tras la guerra Árabe- Israelí, que marcaba el inicio del Estado de Israel y suponía el fin de la libertad, el cumplimiento de derechos y de la igualdad para la población palestina.

Fue una guerra que cambió por completo el mapa: Israel ocupo Cisjordania (incluido Jerusalén Este), la Franja de Gaza, los Altos del Golán y la Península del Sinaí. Las consecuencias de aquellos largos seis días todavía se extienden hasta nuestros días.

Más de 700.000 personas se convirtieron en refugiados en su propia tierra y actualmente son más de 5,7 millones que durante generaciones de padres a hijos continúan esperando un día a volver.

Autor: TeleSUR: alr - RR

Fuente: Cancillería de Venezuela - Unrwa

viernes, 9 de mayo de 2025

Maduro y Traoré fortalecen la cooperación Sur-Sur entre Venezuela y Burkina Faso

 Icono de reloj 9 de mayo, 2025 América Latina y El Caribe

Maduro y Traoré fortalecen la cooperación Sur-Sur entre Venezuela y Burkina Faso

El presidente Nicolás Maduro sostuvo un encuentro con Ibrahim Traoré para impulsar alianzas estratégicas, recordando los pilares de la diplomacia de la madre África heredados de Hugo Chávez.

9c15fd4954867b4ddfa75ac086047048c24cf8caw

Durante la reunión, Venezuela reiteró su reconocimiento a Burkina Faso por su postura firme en defensa del derecho internacional, la no injerencia en asuntos internos. Foto: EFE


8 de mayo de 2025 Hora: 13:51

es es

En el contexto de las celebraciones en Moscú por el 80° aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre el fascismo en la Segunda Guerra Mundial, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo un significativo encuentro con su homólogo de Burkina Faso, Ibrahim Traoré.

LEA TAMBIÉN:

Este acto no solo tuvo un profundo valor simbólico, sino también geopolítico, al consolidar la apuesta de ambos países por una cooperación Sur-Sur sólida y soberana, en el marco de la construcción de un nuevo orden mundial multipolar.

Ambos mandatarios destacaron la importancia de proyectar relaciones basadas en el respeto al derecho internacional y la no intervención en los asuntos internos, lo cual, según Maduro, sitúa a Burkina Faso como un socio clave en la lucha contra las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra la Patria.

foto nm3.jpg
Foto: VTV

Durante la reunión se resaltó que, a lo largo de los años, Venezuela y Burkina Faso han forjado 27 acuerdos en áreas tan diversas como la política, la ciencia, la seguridad interior, la agricultura, la protección civil y la educación. Además, se encuentra en negociación 14 nuevos proyectos de acuerdo, que apuntan a ampliar los lazos de cooperación en sectores estratégicos como la energía y la minería.

El canciller venezolano, Yván Gil, destacó en la I Reunión de la Comisión Mixta Venezuela–Burkina Faso, celebrada el 7 de febrero de 2024, que ambos países han avanzado en más de 22 proyectos técnicos de cooperación, lo que ha permitido cimentar una relación basada en los principios de solidaridad Sur-Sur y el compromiso por el desarrollo integral de las naciones.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Burkina Faso se formalizaron el 2 de septiembre de 2003, bajo el gobierno del Comandante Hugo Chávez, quien impulsó con firmeza su política de acercamiento a África a través de lo que llamó la “diplomacia entre naciones de la madre África”. Desde entonces, Venezuela ha mantenido un firme compromiso de compartir su experiencia en sectores fundamentales para el desarrollo, en beneficio de los países aliados del continente africano.

En este contexto, el encuentro entre Maduro y Traoré no solo refuerza los vínculos bilaterales, sino que también se inscribe en una visión más amplia de cooperación internacional que persigue construir un nuevo orden mundial basado en la justicia, el respeto mutuo y la solidaridad entre pueblos del Sur Global.

lunes, 5 de mayo de 2025

Icono de relojRevelan pactos secretos entre Bukele y pandillas en El Salvador que se remontan a sus inicios políticos

Ex-líderes pandilleros exponen acuerdos de reducción de homicidios, control territorial y apoyo electoral que contradicen la narrativa oficial, revelando el doble estándar que aplica a gobiernos latinoamericanos

bukele pandilas

Los detalles revelados apuntan al acuerdo que inició cuando el actual presidente salvadoreño era candidato a la Alcaldía de San Salvador. Foto: EFE


4 de mayo de 2025 Hora: 11:06

es La relación entre Nayib Bukele y las pandillas salvadoreñas comenzó mucho antes de su llegada a la presidencia, remontándose a su candidatura para la Alcaldía de San Salvador con el partido FMLN, según revelaron dos ex-líderes del Barrio 18 Revolucionarios en una investigación exclusiva de El Faro que expone cómo las estructuras criminales se convirtieron en aliados estratégicos de su proyecto político.

Carlos Cartagena, alias «Charli«, pandillero que ganó notoriedad tras aparecer en un documental de una cadena británica cuando tenía 16 años, proporcionó detalles de los acuerdos iniciales establecidos dentro de los penales. «Se solicitó el apoyo de nuestra gente, de nuestras comunidades y colonias. El objetivo era poder elegirlo a él como alcalde», afirmó Charli, quien tiene orden de captura en El Salvador y fue entrevistado en un lugar no revelado.

Esta relación evolucionó hasta convertirse en una extensa red de pactos que desde 2019 incluyen control territorial, reducción selectiva de homicidios y apoyo electoral directo. Estos acuerdos habrían sido fundamentales para consolidar el poder de Bukele mientras públicamente mantenía un discurso de «guerra contra el crimen organizado», exponiendo una profunda contradicción en la base de su modelo de seguridad.

Según los testimonios, durante la cuarentena por COVID-19, el gobierno entregó a las pandillas el control efectivo de numerosas comunidades. «La policía jamás tomó el control. Quien decidía era el Homeboy», afirmó Liro, el otro entrevistado, utilizando el término con que se conoce a los líderes pandilleros.

Ambos ex-pandilleros admitieron haber organizado la distribución de subsidios gubernamentales de $300 dólares, priorizando a familias de pandilleros. «Nosotros coordinamos las cajas de alimentos y el orden», reconoció Charli.

Los testimonios revelan que bajo el lema «Sin cuerpo no hay delito» —citado por Liro como instrucción directa de Carlos Marroquín, enviado personal de Bukele— se permitieron asesinatos selectivos siempre que no quedara evidencia. «Si hacían algo, desaparecían el cuerpo. ¿De qué me acusás si no tenés prueba?», explicó Liro.

A pesar de la aparente reducción de homicidios que Bukele promocionó internacionalmente, los testimonios indican que las extorsiones continuaron con conocimiento del gobierno. «Cero extorsión al extracto pobre, pero empresas grandes: jódanlos», señaló Liro, describiendo las directrices acordadas con el gobierno.

Charli admitió que las autoridades estaban al tanto de estas prácticas extorsivas y que incluso prometieron empleos ficticios para justificar los ingresos ilícitos de los pandilleros.

Entre 2020 y 2022, pandilleros activos ingresaron ilegalmente a penales de máxima seguridad como Zacatecoluca e Izalco, bajo coordinación de Carlos Marroquín y Osiris Luna, entonces viceministro de Seguridad.

«Nos dieron uniformes y vehículos oficiales. Entramos como si nada», relató Charli. Liro añadió detalles sobre estas visitas irregulares: «No nos revisaban ni al entrar ni salir». La investigación incluye imágenes exclusivas que muestran a Marroquín y al diputado Denis Salinas dentro del penal en reuniones con líderes pandilleros.

Los Centros Urbanos de Bienestar (CUBO), promocionados por el gobierno como espacios culturales y recreativos, fueron en realidad administrados por pandillas, según los testimonios.

«Mediábamos para que escucharan a la comunidad. Hubo pandilleros trabajando allí», reconoció Charli. Liro fue más directo, calificando los CUBO como «microempresas para las pandillas», con fondos públicos presuntamente desviados.

get img.jpg
Nayib Bukele junto al director de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín, durante la inauguración de un CUBO. Foto tomada de El Faro

Bajo esta fachada las pandillas apoyaron activamente a Bukele para consolidar su poder político electoral en 2021. «Se les dijo a las comunidades: Voten por el tío [Bukele] para abrir los penales», declaró Liro, describiendo cómo se movilizó el voto en territorios controlados por pandillas.

Tras tres masacres ocurridas entre 2020 y 2022, Bukele decretó el actual régimen de excepción. Charli fue capturado pero liberado, luego que «Una llamada ordenó soltarme», afirmó. Mientras tanto, Liro huyó a Guatemala presuntamente con ayuda de Marroquín, quien también habría facilitado la salida del país a líderes de la MS-13.

«Bukele se vende como anti pandillas, pero pactó con nosotros», denunció Liro, exponiendo la contradicción en la narrativa oficial.

LEER TAMBIÉN:

El Salvador: Régimen de excepción acumula miles de detenciones arbitrarias y más de 300 muertes

Los Estados Unidos ya había sancionado a Carlos Marroquín y Osiris Luna por negociar con pandillas. Una auditoría reveló el desvío de aproximadamente $30 millones en subsidios COVID, coincidiendo con el período de los acuerdos.

Según el trabajo periodístico de El Faro, el régimen de excepción ha dejado más de 8,000 detenidos sin juicio, incluyendo numerosos civiles sin vínculos con pandillas, mientras que ex-líderes que participaron en los pactos con el bukelismo lograron escapar con presunta complicidad estatal.

El régimen de excepción en El Salvador cumple ya tres años de implementación, iniciado en marzo de 2022. Mientras el gobierno de Bukele celebra la reducción de homicidios y la captura de más de 85.000 personas, organizaciones internacionales de derechos humanos continúan documentando detenciones arbitrarias masivas, condiciones inhumanas de reclusión y violaciones sistemáticas al debido proceso.

En abril, el presidente estadounidense Donald Trump solicitó directamente a Bukele «construir más cárceles similares a la megacárcel CECOT» y comprometió a su administración a deportar «tantos criminales como sea posible» hacia El Salvador, profundizando una alianza que prioriza la deportación masiva sobre las consideraciones de derechos humanos.

Este modelo se expande ahora hacia otros países alineados con Washington. En Argentina, el gobierno de Javier Milei implementa políticas similares bajo la dirección de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien intensifica un enfoque mediático de combate al «terrorismo y narcotráfico», definidos como «crimen transnacional». En Ecuador, Daniel Noboa hace lo propio involucrando a mercenarios ex-Blackwaters y buscando ampliar el modelo Bukele en el Cono Sur.

LEER TAMBIÉN:

El triángulo de la securitización en América latina: un modelo “imported” 

Analistas regionales identifican la implementación de lo que denominan «Doctrina de las nuevas amenazas», considerada una versión actualizada de la «Doctrina de Seguridad Nacional» impulsada por Estados Unidos, Israel y potencias occidentales en toda América Latina durante décadas pasadas, pero ahora con énfasis en la militarización de la seguridad interna.

Tras la asunción de Donald Trump como presidente de EE.UU. en enero de 2025, El Salvador logró nuevos acuerdos políticos y económicos. En febrero, el secretario de estado Marco Rubio anunció un convenio migratorio mediante el cual el Centro de Contención del Terrorismo de El Salvador (CECOT), conocido como la «megacárcel», comenzó a recibir deportados de otras nacionalidades.

La Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó recientemente El Salvador y firmó un Memorándum de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para la Ejecución de Fugitivos (SAFE), permitiendo el intercambio de antecedentes penales.

Actualmente, el CECOT alberga al menos 288 personas, de las cuales aproximadamente 252 son de nacionalidad venezolana, según indican las fuentes relacionadas.

El gobierno venezolano denunció «graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos» tras el traslado ilegal de los venezolanos desde EE.UU. hasta El Salvador, calificando estas acciones como «delitos internacionales».

Los testimonios de los ex-pandilleros, junto con la evidencia judicial, periodística y testimonial recopilada, consolidan la denuncia de un pacto que habría sido clave para el ascenso de Bukele al poder y para mantener una imagen internacional de eficacia en seguridad pública que contradice la realidad interna del país centroamericano.

Autor: teleSUR: DRB

Fuente: El Faro - Nodal - Agencias

Movilización antifascista, primera cita en Madrid este lunes: llaman a acudir a las charlas de Gabriela Fernández y rechazar campaña de odio de extremistas probloqueo a Cuba

 Movilización antifascista, primera cita en Madrid este lunes: llaman a acudir a las charlas de Gabriela Fernández y rechazar campaña de odio de extremistas probloqueo a Cuba


Cubainformación.- El Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), que agrupa a más de 60 organizaciones de solidaridad con la Isla en el Estado español, denuncia la campaña de hostigamiento impulsada por sectores de ultraderecha contra la comunicadora cubana Gabriela Fernández, quien dará inicio este lunes 5 de mayo en Madrid a una gira por 12 ciudades.

El MESC ha hecho un llamado a todas las personas y fuerzas progresistas, democráticas y antifascistas a movilizarse en defensa de la libertad de expresión y frente a los intentos de censura y boicot promovidos por elementos vinculados a la ultraderecha, entre ellos el cubano radicado en Madrid Lázaro Mireles, militante del partido ultraderechista Vox.

A este llamado se han unido también asociaciones de la FACRE (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España), que representan a la emigración cubana patriótica.

Mireles, principal instigador de esta ofensiva, ha lanzado en redes sociales un mensaje cargado de odio y desinformación contra la gira organizada por el MESC, que lleva por título “Juventud cubana en tiempos de Trump”. Dicha gira busca visibilizar las voces jóvenes de Cuba que apuestan por la soberanía, la autodeterminación y la resistencia frente al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, y cuenta con el respaldo de diversas fuerzas sociales, sindicales y políticas del Estado español.

Otra de las personas que ha publicado un llamamiento a la intolerancia, el odio y el boicot a los actos es la provocadora anticomunista Avana de la Torre, también alineada con la política de hambre sobre el pueblo cubano que impone el Gobierno de EEUU y con el sionismo que hoy lleva a cabo un genocidio contra el pueblo palestino.

Desde el MESC se hace un llamado a acudir a las charlas, como respuesta pacífica e inteligente a estos personajes de la ultraderecha que impulsa y aplaude cada medida de asfixia económica contra el pueblo cubano, en forma de nuevas leyes o sanciones de EEUU que afectan a la entrada de divisas por turismo, servicios médicos u otras exportaciones, o a través de la inclusión de Cuba en la "lista de países que patrocinan el terrorismo", que implica el cierre financiero internacional para el país. En estos momentos, estos elementos neofascistas persiguen un segundo bloqueo a Cuba, desde la Unión Europea, denuncian desde el MESC.

Hace dos años, el grupo musical cubano Buena Fe fue objeto de otra campaña de odio y boicot, que fue completamente derrotada por la movilización antifascista, aunque los artistas vivieron, en Barcelona, desagradables momentos de violencia. Desde el MESC llaman a derrotar al fascismo de la misma manera: acudiendo a las charlas, dialogando y preguntando sobre la realidad de Cuba, país que vive momentos sumamente difíciles debido, precisamente, a la guerra económica que los impulsores de estas campañas de odio defienden y aplauden.

Uno de los miembros del equipo que coordina esta gira manifestaba a Cubainformación que “la virulencia del discurso de quienes convocan estos actos de boicot no puede ser ignorada: se trata de personas nacidas en Cuba, que defienden abiertamente el bloqueo criminal de EE. UU. contra su propio país de origen, y muchos de ellos activos militantes de partidos de extrema derecha como Vox. Esta contradicción ética y política evidencia que no buscan la `democracia´ para Cuba, sino su subordinación a intereses imperiales, recurriendo para ello a métodos de persecución, difamación y criminalización del pensamiento crítico”.

“Hay que denunciar -añadía- que este tipo de acciones son parte de una estrategia mayor para silenciar las voces disidentes frente al pensamiento único neoliberal, mientras se pretende legitimar la injerencia y el odio como formas de activismo. La gira de Gabriela Fernández es una apuesta por el diálogo, la reflexión y el derecho de los pueblos a contar sus propias historias sin ser criminalizados por ello. La libertad de expresión no puede ser monopolio de la derecha ni silenciada por el odio”.

El MESC ha reiterado su compromiso con “el derecho a defender una Cuba libre de injerencias y agresiones” y ha hecho “un llamado a todas las organizaciones sociales, movimientos estudiantiles, colectivos de solidaridad y ciudadanía comprometida a rechazar los intentos de boicot y a participar activamente en los actos públicos de la gira como expresión de solidaridad internacionalista”.

De igual modo, es necesario recordar que los colectivos organizadores tienen el derecho de admisión a sus actos, y pueden impedir el acceso a aquellas personas que hayan anunciado su intención de reventarlos. En el caso de varias de las persona señaladas, además, existen antecedentes probados de acciones de violencia verbal y física, en lugares como Bruelas o Madrid. En todos los actos existirán equipos de seguridad que velarán por el derecho a la libre expresión.

“Juventud Cubana en tiempos de Trump”: gira de Gabriela Fernández, presentadora del programa “Con Filo” de la TV Cubana, por 12 ciudades

Cubainformación.- Gabriela Fernández Álvarez (La Habana, 2000), presentadora del programa de la Televisión Cubana “Con Filo”, realizará una gira de charlas por 12 ciudades del Estado español, bajo el título “Juventud Cubana en tiempos de Trump”, entre el 5 y el 21 de mayo, con el apoyo del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba).

Para entrevistas y contacto de prensa: email prensamescuba@gmail.com y 656410687 (antes enviar un whatsapp).

Gira del MESC “Juventud Cubana en tiempos de Trump”: Gabriela Fernández, presentadora del programa “Con Filo” de la TV Cubana (Todos los materiales)

Programa provisional de actos en el mes de mayo

(Iremos actualizando datos de locales y horas)

5 MADRID - 19:00 Local de la Asociación Hispano-Cubana Bartolomé de las Casas. Calle Castillo de Uclés, 53

7 LOGROÑO - 19:30 “La Zurda” (sede de IU y PCE). Avda. de Navarra, 8-10, bajo

8 ZARAGOZA - 19:00 Local del PCE. Calle Mayor, 55 bajos.

9 BARCELONA - 18:30 Casa de la Solidaritat. Carrer Vistalegre,15

12 SEVILLA - 17:00 Coloquio (acto no abierto) con alumnado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

13 MÁLAGA - 19:00 Salón de actos de CCOO. Calle Muelle de Heredia 26 – 5º planta

14 BILBAO - 18:30 Zirika. Calle Ronda, 12 (Casco Viejo) de Bilbao. Dentro de "Doc-KUBA" (1er. Ciclo de Documentales Cubanos)

Toda la info: "Doc-KUBA", el primer Ciclo de Documentales Cubanos en Euskal Herria, con proyección y charla: Bilbao, 12, 13 y 14 de mayo

15 AVILÉS

16 GIJÓN - 19:00 Les Cigarreres. Calle Eladio Carreño, 3 Bajo.

17 VILABOA (Pontevedra) - 15:00 Intervención (acto no abierto) en el VII Encuentro de Cubanos Residentes en España

VII Encuentro de Cubanos Residentes en España fortalecerá la solidaridad con la Patria: Vilaboa, Pontevedra, 16 y 17 de mayo (+Programa)

20 ALICANTE (Por confirmar)

21 VALENCIA

Gabriela Fernández, joven comunicadora cubana

Gabriela Fernández Álvarez (La Habana, 2000) es guionista y presentadora en el popular espacio de la Televisión Cubana “Con Filo”, un programa que sirve de trinchera de combate contra la manipulación mediática, las fake news y las campañas contra Cuba en las redes sociales.

Nos hablará, como joven comprometida con la Revolución cubana, de la “Juventud Cubana en tiempos de Trump”. Cuba sufre hoy una escalada sin precedentes en la guerra económica que, durante más de 60 años, le impone el Gobierno de EEUU, con centenares de nuevas sanciones que persiguen la derrota de la Revolución cubana mediante el sufrimiento y carencias materiales del pueblo cubano.

La destrucción sistemática y planificada de todos los ingresos del país, desde el turismo a los servicios médicos, pasando por las inversiones y los créditos, o la persecución de las navieras que llevan combustible a la Isla, han llevado a Cuba a una situación económica muy grave, que se manifiesta en el desabastecimiento de productos, los apagones eléctricos, la falta de medicamentos y alimentos, los altos precios, la falta de transporte o una elevada emigración.

Uno de los últimos programas de "Con Filo"

Acompañando a esta guerra económica criminal, desde los centros de poder de Washington y Miami se lleva a cabo otra forma de guerra: la comunicacional. A través de los medios y las redes sociales se trata de impactar, tanto en la opinión pública internacional como en la cubana, moviendo el foco de la culpabilidad y apuntándolo al gobierno y al “sistema” cubano.

De todo ello, del impacto de esta guerra en la juventud cubana, de su capacidad de resistencia, también de su pluralidad, nos hablará Gabriela Fernández.

El programa “Con Filo” nació en 2021, en el marco de la gran ofensiva de desestabilización política y económica contra Cuba impulsada por el Gobierno de EEUU y la ultraderecha de Miami, en plena pandemia, cuyo epicentro fueron las inéditas protestas del 11 de julio de aquel año.

“Con Filo” es, desde entonces, tal como explica, en cada presentación, el también conductor y guionista del programa Michel Torres Corona, “un espacio para mostrar, con todos los matices, las noticias, los hechos y las matrices de opinión que circulan, en los medios y en las redes, sobre la realidad cubana. Vamos a rasgar la costura de la manipulación mediática y adentrarnos en la arista filosa de los acontecimientos”.

“Con Filo” es uno de los espacios producidos por Ideas Multimedios, una organización comunicacional multiplataforma cubana, de carácter público en el que, además, se insertan el medio digital Cubadebate y otros programas televisivos, como la Mesa Redonda y Cuadrando la Caja.

Fernández también publica textos en Cubadebate y es colaboradora de la revista digital de feminismo cubano socialista “Cimarronas”.

En el 2024 participó en el Congreso Nacional de Historiadores de Cuba y ese año se graduó de la carrera con título de oro y certificado de vanguardia en docencia de la facultad.

Desde entonces, compagina su actividad periodística con la docente, impartiendo clases en varias facultades de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (La Habana).

El programa “Con Filo” ha obtenido varios premios y medallas como, ya en dos ocasiones, el premio de periodismo “26 de julio”, o el Premio del Barrio otorgado por los Comités de Defensa de la Revolución.

Estos son algunos de los artículos de Gabriela Fernández, acerca de temas de género:

Juegos Olímpicos y cuestiones de género

Se llamaría Berta (Cáceres)

Por una vejez digna

"A las niñas no se les da"

Entrevista en Cubainformación TV: "La Revolución cubana ha demostrado ser más fuerte de lo que muchos creían": Gabriela Fernández


Visita las redes sociales de Cubainformación:

@cubainformacion
Canal de Telegram: https://t.me/cubainformacion

"Doc-KUBA", el primer Ciclo de Documentales Cubanos en Euskal Herria, con proyección y charla: Bilbao, 12, 13 y 14 de mayo

 

https://www.cubainformacion.tv/solidaridad/20250502/115494/115494-doc-kuba-el-primer-ciclo-de-documentales-cubanos-en-euskal-herria-con-proyeccion-y-charla-bilbao-12-13-y-14-de-mayo

Doc-KUBA es el nombre del Ciclo de Documentales Cubanos en el País Vasco, cuya 1ª edición se desarrollará en la sala Zirika, ubicada en la calle Ronda, 12 del Casco Viejo de Bilbao, los días 12, 13 y 14 de mayo, a las 18:30 horas.

El ciclo está organizado por la asociación de amistad Euskadi-Cuba, las asociaciones de la emigración cubana Sierra Maestra y Desembarco del Granma, los medios Resumen Latinoamericano y Cubainformación TV, y el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), con el apoyo de Zirika.

Los tres días tendrán el mismo formato: la proyección de un documental de una hora de duración y, a continuación, el diálogo con una persona especialista invitada.

Los documentales y las charlas serán en castellano.

Las organizaciones convocantes prevén realizar también concentraciones en rechazo al bloqueo de EEUU contra Cuba, que serán confirmadas con antelación en días y horas.

Inormación relacionada: 

“Juventud Cubana en tiempos de Trump”: gira de Gabriela Fernández, presentadora del programa “Con Filo” de la TV Cubana, por 12 ciudades

Gira del MESC “Juventud Cubana en tiempos de Trump”: Gabriela Fernández, presentadora del programa “Con Filo” de la TV Cubana (Todos los materiales)

Programa de tres días (Mayo)

12 lunes. Tema: “Las Bombas del Bloqueo Económico”

Documental “Culpables” (2024, 60 min.)

+ Tadeo Tápanes, historiador cubano. Será entrevistado por José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.

13 martes. Tema: “Palestina y el Internacionalismo Cubano”

Documental “La raíz del olivo” (2024, 58 min.)

+ Carlos Aznárez, productor del documental, director de Resumen Latinoamericano. Será entrevistado por Idoia Aldama, activista de BDZ Bizkaia (Boicot, desinversión y sanciones contra Israel).

14 miércoles. Tema: “Juventud Cubana en tiempos de Trump”

Documental “El insomnio del Hombre Nuevo” (2024, 50 min.)

+ Gabriela Fernández, presentadora de “Con Filo” (programa de la TV Cubana). Será entrevistada por Ramón Bustamante, experiodista de Radio Popular.

Entrevistas y contacto de prensa

656410687 (enviar antes un whatsapp) y email medios@euskadicuba.org


Documentales

“Culpables” (2024, 60 min.)

El documental "Culpables" recoge la memoria viva del histórico Tribunal Internacional contra el Bloqueo a Cuba, celebrado en Bruselas los días 16 y 17 de noviembre de 2023, y que condenó al gobierno de EEUU por delitos de agresión contra la soberanía de Cuba, crímenes de lesa humanidad que pueden conducir al genocidio del pueblo cubano, y sentenció que la Casa Blanca debe poner fin al bloqueo de manera inmediata, así como a compensar a las víctimas por los daños causados en todo este tiempo.

Este Tribunal, evento de carácter simbólico y popular al estilo de los tribunales Russell que se celebraron tras la guerra de Vietnam y tras la invasión de Irak, para juzgar los crímenes de EEUU y otras potencias, reunió a miembros de la abogacía, de la academia, del activismo en derechos humanos y a relatoras y relatores independientes de Naciones Unidas. Tras la exposición de la causa, los alegatos del equipo de Fiscales y Expertos, junto a los testimonios de 25 personas afectadas por el bloqueo, los jueces dictaminaron una sentencia condenatoria a EEUU.

El documental está producido por la corresponsalía en La Habana del medio Resumen Latinoamericano y dirigido por Yaimí Ravelo, fotoperiodista cubana.

Más información:

“El bloqueo de EEUU contra Cuba tipifica como genocidio de acuerdo al derecho internacional”: Yaimí Ravelo

Gira documental "Culpables" y Tribunal Internacional contra el Bloqueo a Cuba (Todas las informaciones y materiales)

“La raíz del olivo” (2024, 58 min.)

“La raíz del olivo” es la más reciente producción de La Chaski y Resumen Latinoamericano, con la colaboración de la Red Panárabe Al Mayadeen. Relata las historias de Watan, Omaima, Murid, Baylasan y Bassel, contadas a través de cartas que son testimonios no solo del dolor de un noble pueblo. Dan fe de la bravía, resistencia y esperanzas de jóvenes de Palestina de ver su tierra libre, desde el Río hasta el mar.

Son jóvenes estudiantes de Medicina, que estudian en la Isla con beca solidaria del Gobierno cubano. Y Bassel, un veterano luchador palestino, exiliado en Cuba desde hace décadas que, el pasado año, perdió a 300 integrantes de su familia, entre ellos a su padre, en los bombardeos sionistas.

Los cinco consideran a Cuba, por su solidaridad, por su internacionalismo, como su segunda patria.

Es una producción de Resumen Latinoamericano, bajo dirección de Sergio Eguino.

El documental ha sido presentado en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana y en el Festival de Cine Pobre de Gibara, también en Bolivia, Venezuela y otras latitudes, con la firme intención de hablar de la destrucción, pero sobre todo de la esperanza y los sueños que hermanan al pueblo palestino con Cuba y con el mundo.

Más información:

La Raíz del Olivo: Historias de resistencia palestina en Cuba

“La Raíz del Olivo”: Estreno en el 45 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano

Resistencia palestina en “La raíz del olivo”

“El insomnio del Hombre Nuevo” (2024, 50 min.)

“El insomnio del Hombre Nuevo” es un documental realizado a partir de las entrevistas a nueve intelectuales jóvenes de Cuba. La juventud que habla en él es la que bebió del ideario fidelista, -próximo a cumplir su Centenario-, y cuyas preocupaciones adelantan la pregunta que nos dominará en los próximos años: ¿Podrá ser borrado de la mente de los cubanos?

¿En Cuba el socialismo está en retirada, avanza el capitalismo? La crisis económica, producto esencialmente de la guerra contra el país, trae males añadidos, en forma de numerosos problemas sociales y una profunda pérdida de valores.

Es una producción independiente, dirigida por Javier Gómez Sánchez y Arlette Vasallo García, que la presentan como “un acto de rebeldía colectivo contra el silencio, la doble moral, el oportunismo, la descomposición ideológica, las lacras de la burocracia y la tecnocracia”.

 

Ponentes

José Tadeo Tápanes Zerquera

Poeta e historiador nacido en Trinidad (Cuba) y residente en Bizkaia. Licenciado en Historia por la Universidad de La Habana y por la Universidad del País Vasco.

Ha publicado Sobre la miel desnuda (Editorial Bubok), Mirar desde lo cierto la leyenda (Ediciones Luminaria, 2007), así como los poemarios Frente a frente (Beginbook Ediciones, 2019) y Panegíricos cruzados (La Pereza Ediciones,2022), ambos en coautoría. También La carne de lo eterno (Marotsy-KDP Ediciones, 2023), selección de 100 sonetos suyos seleccionados y prologados por el gran crítico literario cubano Roberto Manzano. También tiene publicado el poemario Faroles Ciegos, (Marotsy-KDP Ediciones, 2023).

Ha publicado, además, José Martí, biografía novelada, tomo 1 (Ediciones Obrador, 2023). Fue primer premio de poesía en el concurso literario “José María Portell” (Bizkaia) en los años 2007, 2008 y 2013.

En los últimos tiempos, Tadeo Tápanes se ha convertido un popular activista de las redes sociales. Sus videos desmontando las falacias en torno al criminal bloqueo económico impuesto por el Gobierno de EEUU contra su país y la retórica negacionista desarrollada desde Miami se han hecho sumamente virales.

Algunas intervenciones de Tadeo Tápanes:

¿Si el perro del "comunismo" cubano no muerde, por qué le pones 243 bozales?

Bloqueo contra Cuba: negacionismo, palabras robadas y posverdad

Viviendas y transporte: ¿qué inversiones podrían hacerse en Cuba con los ingresos perdidos por el bloqueo de EEUU?

El pánico de EEUU a una Cuba sin bloqueo

En Primera Persona: José Tadeo – Con Cuba en el Corazón

Carlos Aznárez

Periodista argentino, director de la plataforma comunicacional Resumen Latinoamericano (prensa gráfica, radio y TV), medio que, desde su corresponsalía en Argentina y La Habana, lleva a cabo la producción de diferentes documentales, como son dos de los que ofrecemos en este Ciclo.

Siempre combinó sus tareas periodísticas con la militancia política.

En 1976, con Rodolfo Walsh y un grupo de militantes fundó la Agencia de Noticias Clandestinas (ANCLA) que, durante el primer año y medio de la dictadura militar argentina (1976-1983), denunció el terrorismo de Estado en Argentina. Posteriormente se exilió en el Estado español y Euskal Herria, donde vivió varios años.

Es autor de numerosos libros, como 500 años después. ¿Descubrimiento o genocidio?, Los sueños de Bolívar en la Venezuela de hoy. Palestina, una nación, un pueblo,  Rebeldes sin tierra. Historia del MST del Brasil y Hugo Chávez: Revolución y Socialismo.

En Argentina trabajó en medios como Noticias, La Razón, Página 12, Sur, Crisis y Fin de siglo, y en Euskal Herria colaboró con Egin, Gara, Ardi beltza, Kale Gorria y Euskaldunon Egunkaria.

Actualmente es secretario de Relaciones Internacionales de la OLP-Resistir y Luchar, organización social y política de Argentina.

Algunos textos de Carlos Aznárez:

Textos e intervenciones en Resumen Latinoamericano

Textos e intervenciones en Al-Mayadeen

Gabriela Fernández Álvarez

Gabriela Fernández Álvarez (La Habana, 2000) es guionista y presentadora en el popular espacio de la Televisión Cubana “Con Filo”, un programa que sirve de trinchera de combate contra la manipulación mediática, las fake news y las campañas contra Cuba en las redes sociales.

Nos hablará, como joven comprometida con la Revolución cubana, de la “Juventud Cubana en tiempos de Trump”. Cuba sufre hoy una escalada sin precedentes en la guerra económica que, durante más de 60 años, le impone el Gobierno de EEUU, con centenares de nuevas sanciones que persiguen la derrota de la Revolución cubana mediante el sufrimiento y carencias materiales del pueblo cubano.

La destrucción sistemática y planificada de todos los ingresos del país, desde el turismo a los servicios médicos, pasando por las inversiones y los créditos, o la persecución de las navieras que llevan combustible a la Isla, han llevado a Cuba a una situación económica muy grave, que se manifiesta en el desabastecimiento de productos, los apagones eléctricos, la falta de medicamentos y alimentos, los altos precios, la falta de transporte o una elevada emigración.

Acompañando a esta guerra económica criminal, desde los centros de poder de Washington y Miami se lleva a cabo otra forma de guerra: la comunicacional. A través de los medios y las redes sociales se trata de impactar, tanto en la opinión pública internacional como en la cubana, moviendo el foco de la culpabilidad y apuntándolo al gobierno y al “sistema” cubano.

De todo ello, del impacto de esta guerra en la juventud cubana, de su capacidad de resistencia, también de su pluralidad, nos hablará Gabriela Fernández.

El programa “Con Filo” nació en 2021, en el marco de la gran ofensiva de desestabilización política y económica contra Cuba impulsada por el Gobierno de EEUU y la ultraderecha de Miami, en plena pandemia, cuyo epicentro fueron las inéditas protestas del 11 de julio de aquel año.

“Con Filo” es, desde entonces, tal como explica, en cada presentación, el también conductor y guionista del programa Michel Torres Corona, “un espacio para mostrar, con todos los matices, las noticias, los hechos y las matrices de opinión que circulan, en los medios y en las redes, sobre la realidad cubana. Vamos a rasgar la costura de la manipulación mediática y adentrarnos en la arista filosa de los acontecimientos”.

“Con Filo” es uno de los espacios producidos por Ideas Multimedios, una organización comunicacional multiplataforma cubana, de carácter público en la que, además, se insertan el medio digital Cubadebate y otros programas televisivos, como la Mesa Redonda y Cuadrando la Caja.

Fernández también publica textos en Cubadebate y es colaboradora de la revista digital de feminismo cubano socialista “Cimarronas”.

En el 2024 participó en el Congreso Nacional de Historiadores de Cuba y ese año se graduó de la carrera con título de oro y certificado de vanguardia en docencia de la facultad.

Desde entonces, compagina su actividad periodística con la docente, impartiendo clases en varias facultades de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (La Habana).

El programa “Con Filo” ha obtenido varios premios y medallas como, ya en dos ocasiones, el premio de periodismo “26 de julio”, o el Premio del Barrio otorgado por los Comités de Defensa de la Revolución.

Estos son algunos de los artículos de Gabriela Fernández, acerca de temas de género:

Juegos Olímpicos y cuestiones de género

Se llamaría Berta (Cáceres)

Por una vejez digna

"A las niñas no se les da"


Logotipo: Tasio.

Cartel: Ane Lópes.

Foto de Tadeo Tápanes: Javier López.

Visita las redes sociales de Cubainformación:

@cubainformacion
Canal de Telegram: https://t.me/cubainformacion