| El muñeco del “mundo libre” y las noticias que lo acompañan. Por José Manzaneda.por La pupila insomne | 
La fotógrafa Nicole Kramm perdió la visión de un ojo por el disparo de un carabinero en Santiago de Chile (1).
Es la reportera que –hace un año- fue atropellada, en la frontera 
con Colombia, por una tanqueta de militares desertores venezolanos (2). 
Gran parte de la prensa internacional los trató como héroes (3). 
Mientras –exactamente como hace hoy- se olvidó de
 la periodista que estaba… en el lugar equivocado.
El portal argentino Infobae titulaba que “Terroristas sirios de Al Qaeda ingresaron a Colombia provenientes de Venezuela” (4).
Publicaba las graves acusaciones del opositor venezolano Julio 
Borges contra Nicolás Maduro: “se ha convertido en el mayor protector y 
promotor del terrorismo internacional”. Curioso, porque los supuestos 
terroristas tenían pasaporte colombiano, entregado
 por el gobierno… de Iván Duque (5).
Allí, en Colombia, se han producido, en el último año, 250 asesinatos de
 líderes sociales (6). Desde la firma de los acuerdos de paz,
173 exguerrilleros han sido asesinados (7). Nada que escandalice a los medios internacionales.
En franca violación de la Carta Olímpica, el gobierno de Canadá impedía 
la participación, en el Gran Premio de Montreal, de la esgrimista 
venezolana Alejandra Benítez, que ya no podrá estar en los Juegos 
Olímpicos de Tokio (8). De igual modo,
el equipo de béisbol de Cuba, sin visado de EEUU, ha quedado fuera de la Serie del Caribe, que se juega en Puerto Rico (9). Es el
fair play de las grandes potencias, que la prensa deportiva… ni menciona.
Por orden de la Casa Blanca, Instagram y Facebook censuraron las muestras de apoyo al general iraní Qasem Soleimani,
 asesinado por EEUU (10). YouTube, Twitter y Facebook eliminaron las 
cuentas de los canales iraníes Press TV e HispanTV (11). Todo esto
 ha sido silenciado por la prensa corporativa occidental. A la que no 
escandaliza tampoco que, al menos 50 congresistas de EEUU (12), sean 
accionistas de empresas de armamento que, tras la acción bélica contra 
Irán, ganaron varios miles de millones de dólares
 (13). Así es la democracia (14).
Nos hablan de “gobierno de transición” para blanquear el golpe de estado ocurrido en
Bolivia (15). Cuyo gobierno de facto ha sacado del aire los canales teleSUR y RT, ha obligado al cierre a 53 radios comunitarias y ha detenido a numerosos periodistas por supuesta “sedición” (16). Con el silencio cómplice de la prensa internacional.
Si el diputado venezolano Juan Guaidó fuese ciudadano francés o estadounidense, ya habría sido juzgado por sedición,
 rebelión, golpismo, robo, corrupción y tráfico de influencias. Muy 
posiblemente, en EEUU le esperaría la pena de muerte y en Francia
 la cadena perpetua (17). Pero en Venezuela entra al parlamento usando 
la fuerza (18), solicita sanciones contra su país (19), se apodera de 
activos del estado (20) y recibe 654 millones de dólares de la Casa 
Blanca para derrocar a Maduro (21). Todo, rodeado
 de cámaras y corresponsales que aún aplauden la más descarada, 
estrambótica y fracasada operación de guerra sucia del gobierno de EEUU 
de las últimas décadas (22).
Ha pasado ya un año de la puesta en escena (23). Veremos cuánto más les dura el muñeco.
Presentación: Lázaro Oramas. Edición: Esther Jávega.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario