7 de abril, 2025
Repudio ante la llegada del secretario de Defensa estadounidense a Panamá
Mientras tanto, organizaciones sociales panameñas han repudiado la llegada a Panamá del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, arribó este lunes al país para participar en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica.

Camargo acusa a Estados Unidos de repetir amenazas y violaciones de derechos humanos derivadas de la invasión de 1989. Foto: EFE.
7 de abril de 2025 Hora: 14:02
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, llegará a Panamá este lunes para participar en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica 2025, en medio de crecientes tensiones por las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre «recuperar» el Canal de Panamá.
La visita de Hegseth ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones sociales panameñas, que ven en su llegada una muestra de la influencia de Washington en los asuntos internos del país.
Durante su estadía, Hegseth se reunirá con el presidente panameño José Raúl Mulino y otros altos funcionarios, incluyendo al ministro de Seguridad, Frank Ábrego. La agenda incluye conversaciones sobre cooperación en seguridad, migración y combate al narcotráfico, así como una visita al Canal de Panamá y la inauguración de un muelle naval.
Sin embargo, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) ha denunciado que estas reuniones podrían estar vinculadas a la posible instalación de bases militares estadounidenses en el país, lo que violaría el Tratado de Neutralidad del Canal.
Frenadeso también alertó sobre la entrega al Comando Sur de la seguridad cibernética del Canal y la presencia de uniformados estadounidenses en hoteles de la capital, como parte de los ejercicios militares Panamax 2025.
Estas acciones, según la organización, refuerzan la percepción de que el gobierno panameño se pliega a los intereses de Estados Unidos, debilitando la soberanía nacional.
La visita de Hegseth ocurre en un contexto de tensiones geopolíticas, con Trump reiterando su intención de retomar el control del Canal, argumentando una supuesta «injerencia china» en la región, desmentida por las autoridades locales.
Además, el Congreso estadounidense discute el «Panama Canal Repurchase Act», una propuesta legislativa que permitiría negociar la adquisición del Canal, lo que ha generado preocupación en Panamá.
El Canal de Panamá, un símbolo de soberanía nacional, enfrenta un momento crítico. La llegada de Hegseth y las declaraciones de Trump han reavivado el debate sobre la neutralidad del Canal y la necesidad de proteger los intereses panameños frente a presiones externas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario