De Barcelona a Chiapas, se sigue exigiendo justicia por los estudiantes de Ayotzinapa
CONCENTRACIÓN EN EL CONSULADO DE MÉXICO EN BARCELONA
El Primer 
Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el 
Capitalismo continúa, llevando en su seno a los familiares y amigos de 
los estudiantes de Ayotzinapa. Una movilización más que se une a las 
diversas protestas que no dejan se organizarse en otras partes del 
mundo, para exigir justicia por los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
CÉSAR ROJO⎮Diagonal⎮23/12/14⎮Edición impresa
“¡Porque nuestra dignidad no puede ser 
pisoteada por el terrorismo de Estado! ¡Porque cada desaparición y cada 
muerte nos obliga a gritar justicia! ¡Porque su rabia también es la 
nuestra!”. Con estas palabras, varios colectivos sociales y políticos de
 Barcelona, entre ellos, la plataforma de las Marchas de la Dignidad, 
convocaron a una concentración para reclamar justicia por los 
estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, asesinados y desaparecidos por 
policías y el crimen organizado el pasado 27 de septiembre.
La protesta se realizó el lunes 22 de 
diciembre junto al consulado de México en Barcelona. Acciones paralelas a
 esta, en el mismo día, se llevaron a cabo en otras representaciones 
políticas de México en el Estado Español, como en la embajada mexicana 
en Madrid. Se eligió esta fecha porque el 22 de diciembre se recuerda otra injusticia, la masacre de Acteal, Chiapas, ocurrida en 1997, día en que 45 indígenas fueron asesinados por paramilitares del gobierno mexicano.
Como parte de la concentración, los 
participantes en el acto entregaron a las autoridades del consulado 
mexicano una carta en la que expresan su indignidad y señalan que el 
Estado mexicano, presidido por Enrique Peña Nieto, “al no asumir con 
seriedad y responsabilidad las investigaciones sobre el caso, fomenta la impunidad y la corrupción en la administración pública y en las fuerzas armadas y policiales del país”.
 Asimismo, en la misiva, exigen “que se realice una investigación 
certera y que se deslinden responsabilidades en los tres niveles de 
gobierno, incluyendo el lamentable papel de la Comisión Nacional de 
Derechos Humanos, la Policía Federal y el Ejército mexicano”. “Exigimos 
que se actúe con celeridad y claridad sobre el destino de los 43 
estudiantes que fueron detenidos-desaparecidos, según comunicados 
oficiales, por fuerzas policiales municipales”. Tras entregar la carta, 
se leyeron algunas palabras de solidaridad con los familiares y amigos 
de los estudiantes, y fueron colocados 43 claveles en su nombre en la 
entrada del consulado.
Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo. Aunque en los medios masivos hay poca información sobre las movilizaciones para exigir justicia por los estudiantes de Ayotzinapa, lo cierto es que las protestas no han cesado y cada vez hay más gente y colectivos de México y en otros países que se suman a las manifestaciones. El pasado domingo 21 de diciembre, en el Municipio de Lerma, Estado de México, comenzó el Primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo, organizado por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El Festival, que durará hasta el 2 de enero de 2015, con actos en varias sedes, contaría con una delegación de 20 zapatistas del EZLN. Sin embargo, el Ejercito Zapatista decidió ceder su lugar a los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
De acuerdo con un comunicado emitido hace unos días, para el EZLN es importante que “lograr que retomen su lugar las voces de los familiares y compañeros de los asesinados y desaparecidos en Ayotzinapa”.
 Con este gesto, el EZLN se solidariza y coloca en el centro de atención
 las palabras de los familiares y amigos de los 43 estudiantes 
desaparecidos.
En la inauguración del Festival, Bertha 
Nava, madre de Julio César Ramírez Nava, estudiante de Ayotzinapa 
asesinado en Iguala el pasado 27 de septiembre, les dijo a los representantes del CNI:
 “mi hijo tenía el sueño de ser maestro para poder compartir sus 
conocimientos con los hijos de ustedes, los pueblos indígenas de México,
 porque sólo así podremos abrir los ojos frente a este mal gobierno que mata y desaparece a quienes exigen sus derechos”.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario