La ONU da al gobierno de España tres meses para presentar medidas a las víctimas del fascismo
Un informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas 
de la ONU le da al Gobierno español un plazo de 90 días para presentar 
nuevas medidas que asistan a las víctimas de la Guerra Civil y de la 
dictadura de Franco. España tendrá que entregar un cronograma donde 
indique las medidas que van a implementar para llevar a cabo las 
recomendaciones del grupo de trabajo y las fechas en las que está 
prevista su aplicación. 
Se muestra favorable a retirar los restos de Franco del Valle 
de los Caídos Los expertos de las Naciones Unidas elaboraron este 
documento tras visitar España en septiembre de 2013 y señalan la 
"profunda frustración" de los familiares de víctimas de desapariciones 
forzadas "frente a los obstáculos administrativos y dificultades para 
acceder a la información necesaria para esclarecer el paradero de sus 
seres queridos". Así lo recoge la web de la Fundación Internacional 
Baltasar Garzón, que indica que el documento de la ONU menciona el 
"limitado" alcance de la Ley de Memoria Histórica. 
La ONU reclama un plan nacional de búsqueda de vícitimas del 
franquismo y reclama que el Gobierno ofrezca "mayor apoyo institucional y
 financiero" a las asociaciones y familiares de las víctimas. También 
pide que se investigue "de oficio" y de manera exhaustiva e imparcial 
todas las desapariciones forzadas. Para eso, explican los expertos, 
sería necesario eliminar "obstáculos jurídicos" como la Ley de Amnistía 
de 1977.
 El Grupo de Trabajo considera que España debe proporcionar 
"los fondos adecuados" para que se aplique la Ley de Memoria Histórica y
 para que se retiren todos los símbolos y vestigios del franquismo. 
También se muestra favorable a retirar los restos de Franco del Valle de
 los Caídos. Sobre el caso de los niños robados durante la dictadura, la
 ONU propone reforzar la investigación y crear un banco de ADN que 
recoja muestras genéticas de todos los casos denunciados.
20minutos
20minutos
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario