 El pasado jueves, día 11, tuvo lugar en el Centro Social “Los Valles” de Guadalajara, un acto público convocado por El Militante
 y el Comité de Parados de Guadalajara que contó con el apoyo de 
Izquierda Unida, Ganemos Guadalajara y Podemos Azuqueca de Henares y 
Guadalajara, en el que intervinieron José M. ª Gil, representante del 
Comité de Parados de Guadalajara y expresidente del Comité de Empresa de
 Progalsa y, Santiago Jiménez, alcalde del Ayuntamiento de Villaverde 
del Rio (Sevilla) , por Izquierda Unida.
El pasado jueves, día 11, tuvo lugar en el Centro Social “Los Valles” de Guadalajara, un acto público convocado por El Militante
 y el Comité de Parados de Guadalajara que contó con el apoyo de 
Izquierda Unida, Ganemos Guadalajara y Podemos Azuqueca de Henares y 
Guadalajara, en el que intervinieron José M. ª Gil, representante del 
Comité de Parados de Guadalajara y expresidente del Comité de Empresa de
 Progalsa y, Santiago Jiménez, alcalde del Ayuntamiento de Villaverde 
del Rio (Sevilla) , por Izquierda Unida. 
 
Comenzó 
el acto con la intervención de José M. ª Gil, aludiendo a la extensión 
del paro en la provincia de Guadalajara que contaba con 21.359 parados 
al finalizar noviembre. A continuación denunció el maquillaje de los 
datos del paro en Castilla - La Mancha por el gobierno de M.ª Dolores de
 Cospedal , que en función de las respuestas dadas a una encuesta 
realizada a parados por una empresa privada, uno de cada cinco parados 
ha sido borrado de las listas de demandantes de empleo. Con esta 
operación de ingeniería estadística el gobierno regional ha presentado 
una falsa reducción del paro de 49. 232 personas en esta región.
 A
 continuación intervino Santiago Jiménez, que explicó los logros 
conseguidos con el esfuerzo de la lucha por los trabajadores y la 
juventud en el municipio de Villaverde del Rio, como han sido el 
mantenimiento de unos presupuestos sin recortes en las partidas de gasto
 público, inversiones y personal, con el mantenimiento de los derechos 
laborales conquistados tanto para el personal fijo como para los 
eventuales contratados, las 35 horas semanales y las pagas extra 
íntegras. Expuso también cono en el Ayuntamiento de Villaverde hay 
catorce bolsas de trabajo elaboradas por los propios trabajadores, que 
participan en el control y reparto de las contrataciones –eliminando de 
esta forma el clientelismo y el enchufismo-, estando dotada la partida 
para la contratación con un millón y medio de euros , la cuarta parte 
del presupuesto municipal.
A
 continuación intervino Santiago Jiménez, que explicó los logros 
conseguidos con el esfuerzo de la lucha por los trabajadores y la 
juventud en el municipio de Villaverde del Rio, como han sido el 
mantenimiento de unos presupuestos sin recortes en las partidas de gasto
 público, inversiones y personal, con el mantenimiento de los derechos 
laborales conquistados tanto para el personal fijo como para los 
eventuales contratados, las 35 horas semanales y las pagas extra 
íntegras. Expuso también cono en el Ayuntamiento de Villaverde hay 
catorce bolsas de trabajo elaboradas por los propios trabajadores, que 
participan en el control y reparto de las contrataciones –eliminando de 
esta forma el clientelismo y el enchufismo-, estando dotada la partida 
para la contratación con un millón y medio de euros , la cuarta parte 
del presupuesto municipal. 
Habló 
también de la remunicipalización del servicio de atención a la 
Dependencia que ha representado para las trabajadoras estabilidad en el 
empleo, derechos y el pago puntual de las nóminas, así como la inclusión
 en las nominas de las cuarenta y dos trabajadoras de los 50.000 euros 
que constituían los beneficios empresariales.
 Tanto
 en la introducción como en el debate una de las ideas centrales fue que
 es posible hacer una política municipal de izquierdas en beneficio de 
los trabajadores no sólo en un pequeño pueblo como Villaverde del Río, 
sino también es posible llevar estas medidas en cualquier ciudad 
independientemente de su tamaño. Si ha sido posible gobernar contra los 
recortes ha sido gracias a la participación consciente de los 
trabajadores municipales y a la del conjunto de la población en las 
decisiones más importantes de la gestión municipal.
Tanto
 en la introducción como en el debate una de las ideas centrales fue que
 es posible hacer una política municipal de izquierdas en beneficio de 
los trabajadores no sólo en un pequeño pueblo como Villaverde del Río, 
sino también es posible llevar estas medidas en cualquier ciudad 
independientemente de su tamaño. Si ha sido posible gobernar contra los 
recortes ha sido gracias a la participación consciente de los 
trabajadores municipales y a la del conjunto de la población en las 
decisiones más importantes de la gestión municipal. 
A 
continuación se abrió un animado debate en el que participaron muchos 
del medio centenar de asistentes , entre ellos el coordinador local de 
PODEMOS, el de la Alcarria Baja de esta misma formación política, 
activistas de la PAH, miembros del Comité de Parados, jóvenes del 
sindicato de Estudiantes, etc.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario