Entrevista con Xiomara Castro, lideresa del Partido Libertad y Refundación. “Vemos la instalación de una dictadura en Honduras”. Ricardo Ellner
 La máxima lideresa 
del Partido Libertad y Refundación (Libre), en Honduras, Xiomara Castro,
 habló detalladamente sobre lo que vive su nación a un poco más de un 
año tras haber sido robada de las elecciones generales por el actual 
régimen en funciones administrativas de Estado, el Partido Nacional 
(PN). 
 A continuación, bajo el método de interrogación y 
respuesta, Xiomara Castro, lideresa del Socialismo Democrático de ese 
país Centroamericano, describe su pensamiento político revolucionario: 
 Ricardo Ellner (RE): ¿A un año de las elecciones del 24 de Noviembre pasado, cuál es el análisis que amerita? 
 Xiomara Castro (XC):  
 Lo que nosotros hemos visto es que se ha profundizado más la pobreza en
 el país y nos hemos dado cuenta que la propuesta que hicimos desde 
Libres es la correcta. El proyecto de refundar el Estado y reconciliar 
la sociedad. 
 Cuando vemos un Estado fallido como en el que nos 
hacen vivir, es necesario un proceso de reconstrucción de una nueva 
patria. Cuando vemos la justicia parcializada y politizada como está 
hasta hoy. Cuando vemos la miseria y la pobreza que cada día va 
creciendo en nuestra nación. Cuando vemos que en un país se invierte más
 en la compra de un avión para que se transporte el Presidente que la 
compra de medicamentos para los desabastecidos centros asistenciales y 
hospitales de nuestro país. La indignación popular crecer. 
 Yo 
pregunto, quién lleva la cuenta de lo muertos provocados por la 
negligencia médica y por falta de medicamento, esos son asesinados por 
el mismo Estado y por el mismo gobierno. 
 RE: Ha denunciado 
que hace un año se robaron las elecciones, que le robaron la voz y el 
voto al pueblo hondureño, pero ¿qué ha transcurrido en ese año? 
 XC: 
 Lo que ha transcurrido es que Juan Hernández hoy está en el poder por 
ese fraude, pero que en realidad cada día en sus acciones han sido en 
contra del pueblo hondureño. En Honduras hay cada vez más impuestos que 
no son redistribuidos a las mayorías. Hay más de siete mil hondureños y 
hondureños que han sido a ser despedidos de las instituciones del 
Estado. 
 Hay que mencionar también la inseguridad que impera en 
nuestro país, la política de seguridad que se ha venido ejecutando, no 
en un año, sino en cinco años no es la respuesta al pueblo hondureño 
porque no ha resuelto el problema que las personas tenemos de salir a 
las calles y caminar con tranquilidad y no tener temor que lo asalten o 
que lo asesinen. 
 RE) Y sobre la paz y seguridad del país, ¿qué piensa? 
 (XC) 
 Primero iniciaron asesinando jóvenes, mujeres, luego niños y ahora los 
asesinatos ya no es que los encuentran en un lugar clandestino, sino que
 ahora los arrojan desmembrados en las principales calles de la ciudad. Y
 ahora también tenemos una gran cantidad de masacres y no digamos las 
laborales. 
 El remilitarizar la sociedad no es la respuesta, 
entonces consultémosle al pueblo si están de acuerdo con este sistema 
que han implementado de seguridad, consultémosle al pueblo si están de 
acuerdo con las ciudades modelo, si está de acuerdo con la entrega de 
nuestra soberanía, de nuestras tierras. 
 Yo no veo que el fin 
primordial de una consulta debe ser si hay o no reelección, yo pienso 
que hay muchas cosas que se deben de reformar en la constitución de la 
república, por tanto redactar una nueva carta magna, y es correcto 
entonces que se convoque al pueblo para que sea este el que defina el 
destino y futuro de nuestro país. 
 RE: ¿En qué tipo de país viven las y los hondureños? 
 XC: 
 Vivimos en un país donde se crean leyes que violentan sistemáticamente 
los Derechos Humanos. Esas son leyes donde se han entregado el 
patrimonio de nuestro país, el patrimonio de nuestro pueblo y lo que 
definitivamente deja muy claro era que la propuesta de Libre es la 
correcta. 
 Es necesaria una refundación de nuestra patria, es 
necesario una reconstrucción de toda la base y pilares sólidos de la 
democracia endeble que hoy tenemos, porque lo que se está visualizando 
es que se va a instalar gobierno continuista que lo que va a traer es 
más desgracia para el pueblo. 
 RE: ¿Honduras vive una dictadura? 
 XC: 
 Sí. Si vivimos en una dictadura. Aprueban leyes sin legitimidad del 
pueblo hondureños, pero sí con la de la comparsa política. Vemos a estos
 partidos tradicionales (liberal y nacional), convertido en uno sólo con
 distintos colores de banderas. 
 Sin embargo, el Partido Libre 
es el espacio político con mayor fuerza de oposición en el país, y por 
eso es necesario el ejercicio que constantemente hace nuestra 
institución, el de debatir y crear los canales estratégicos para evitar 
que se consolide ese proceso de continuismo que pretende el Partido 
Nacional. 
 Nosotros tenemos nuestros objetivos muy claros y por 
ese es donde vamos a caminar en los próximos años. Eso sólo puede ser, 
al lado del pueblo que es de donde nace este partido revolucionario. 
 RE: ¿Si dice que en Honduras hay una dictadura, que debe hacer el pueblo para revertirla? 
 XC: 
 En primer lugar le decimos al pueblo hondureño que no están solos, que 
habemos hombres y mujeres con una gran responsabilidad y que somos parte
 de un nuevo partido. Nuestro compromiso es siempre junto a las mayorías
 de esta nación, y les manifiesto con vehemencia que estamos dispuestos a
 dar la vida si es posible hasta lograr las verdaderas reivindicaciones 
que el pueblo está esperando. 
 Tenemos una visión muy clara 
hacia donde debe encaminarse el país y esa visión es en beneficio del 
pueblo hondureño. Lograr bienestar, lograr seguridad, paz y justicia 
para todos y todas. 
 RE: Por otro lado, y pensando en un 
nuevo proceso eleccionario, respecto de personas que aspiran a cargos de
 elección popular que están afiliados a otros partidos políticos, 
¿tienen alguna oportunidad para participar en Libre? 
 XC: 
 Libre es un frente amplio, con oportunidad de participación para todos y
 todas aquellas que compartan la visón que tenemos en Libre. Toda 
persona que crea y luche por la justicia social, por la equidad en 
nuestro país, que busque la paz, entonces están las puertas abiertas 
para todo aquel que quiera venir a Libre. 
 Todas y todos lo que 
quieran formar parte de esta gran institución y que pueda competir 
dentro de los parámetros que establecen nuestros estatutos, son 
bienvenidos y eso lo vamos a respetar. Así que bienvenido a todo y toda 
aquella que quiera estar en las filas de este partido que representa a 
las mayorías en Honduras. 
 RE: ¿Habrá proceso de elecciones internas en Libre o se realizará consenso único? 
 XC: 
 Libre aboga por la democracia. Y la democracia en nuestro partido es 
también interna, eso es lo que nosotros pensamos y hacemos. Es decir con
 esto, que es nuestra convicción partidaria es que debe existir libertad
 de participación de todo aquel que desee buscar un cargo de elección 
popular ya sea para diputado, para alcaldes o bien, la presidencia. 
 RE: El tema de la reelección presidencial está en el debate público, ¿eso Libre lo apoya? 
 XC: 
 Hay que refundar esta patria, hay que construir pilares sólidos para 
una verdadera democracia, hay que darle poder al pueblo que es el único 
que en realidad puede resolver las crisis como la que estamos viviendo 
en este momento. Hoy estamos pidiendo retomar nuevamente la cuarta urna.
 
 A través de la cuarta urna se le debe consultar al pueblo si quiere o no que se convoque a una Asamblea Nacional Constituyente. Estamos
 opuestos a la forma y presentación que esta el Partido Nacional 
planteando, decimos no a la forma que ellos quieren reformar los 
artículos pétreos. En Libertad y Refundación consideramos que es 
necesario hacer una nueva constitución. 
 RE: Entonces, ¿Libre
 aboga por una Asamblea Nacional Constituyente donde se redacte una 
nueva carta magna o reformas a la actual constitución? 
 XC: 
 Nosotros tenemos claro que hay que convocar al pueblo hondureño y 
hacerle la consulta al pueblo, al soberano. El soberano es el único que 
puede decidir reformar la constitución y específicamente los artículos 
pétreos pero a través de una Asamblea Nacional Constituyente. 
 RE: Hace algunos días realizó una conferencia de prensa sobre el tema 
de la cuarta urna o consulta popular y la reelección, sobre las 
reacciones ¿qué consideraciones le deja? 
 (XC) 
 Hemos sido claros, somos coherentes, no hemos cambiado absolutamente 
nada y nos alegra que los que ayer consideraban que era incorrecto la 
cuarta urna, convocar al soberano y por la reforma de la constitución y 
de los pétreos, hoy sean ellos los que estén abanderando esas reformas, 
aunque somos claros, que el mecanismo que ellos están estableciendo no 
es el que nosotros compartimos. 
 Aquí se modifican las leyes, se
 modifica la constitución cada vez que existen intereses personales o 
intereses de un partido, pero nunca por los intereses del pueblo 
hondureño. Y por eso nosotros sentimos que la propuesta que nosotros 
planteamos ante el pueblo en las elecciones generales recién pasadas era
 la correcta. 
 RE:  En los medios de comunicación y en
 alguna parte de la población, se advierte que Xiomara Castro es 
excluida y escondida por parte del Coordinador General de Libre, José 
Manuel Zelaya. ¿Hacia dónde le lleva su pensamiento frente a esa 
temática? 
 XC:  A mí no me extraña 
que sigan atacando al ex presidente Zelaya. Lo han hecho desde el 
transcurso de su gobierno, en el exilio y ahora como coordinador de un 
partido revolucionario como lo es Libre. 
 Nos hemos acostumbrado
 a ese tipo de ataque. Cada vez que hacen ese tipo de señalamiento me 
ofendo, porque desmerecen a la mujer, que las mujeres no tenemos la 
capacidad de decidir en qué momento debemos estar en la palestra pública
 y cuando debemos de esperar a que sean otros los protagonistas 
especialmente dentro de nuestro partido. Nosotras proponemos otra forma 
de hacer política. 
 Yo pienso que el desmerecer mi inteligencia,
 mi competencia es una ofensa. He demostrado mi capacidad para gobernar a
 este país porque tengo las respuestas claras para que Honduras salga 
del subdesarrollo, del hambre y de la miseria-, es una ofensa ese tipo 
preguntas, ante esa duda, ante esas suposiciones. 
 RE: ¿Cómo observa la violencia? y más contra las mujeres que es claramente representada en un alto índice de femicidios. 
 XC: 
 Políticas públicas para dar respuestas al país no existen, mucho menos a
 las mujeres y a los jóvenes. Aquí el asesinato de la mujer es diario. 
Cada 14 horas asesinan a una mujer y todos esos casos los dejan en la 
impunidad. 
 Yo aprovecho para preguntar ¿dónde está la justicia?
 ¿Qué respuestas hay? ¿Qué medidas están tomando?. Aquí si fuera el caso
 de hacer una ley para proteger a las mujeres sólo se queda en papeles 
mojados, porque de las acciones que se deberían de tomar sólo quedan en 
ilusiones y esperanzas. 
 Eso es un señalamiento que nosotros y 
nosotras hacemos a ese tipo de políticas de exterminio que están 
llevando a cado de parte del actual gobierno. Es más importante comprar 
un avión para que el presidente ande paseando que gestionar, planificar y
 ejecutar políticas públicas claras en beneficio de la integridad y 
seguridad de las mujeres y jóvenes y de todo el pueblo hondureño. 
 RE: LIBRE es un partido que abandera las reivindicaciones de los 
Derechos de las Mujeres, pero hay conflictos de parte de los hombres 
hacia las mujeres al interior de Libre ¿cómo califica esa postura de 
ataque en contra de las mujeres? 
 (XC) 
 Nosotras vivimos en un país machista y de alguna manera con nuestra 
participación beligerante, y que no tenemos nada que nos impida hablar, 
luchar, y que no tenemos miedo, estamos decidiendo y reclamando 
constantemente por el beneficio del pueblo, y sobre todo por el respeto 
no sólo de nosotras las políticas, sino de las mayorías de ciudadanos de
 esta nación, y esas son las mujeres. 
 RE: Finalmente ¿Es ésta la profundización del modelo neoliberal? 
 XC: 
 Definitivamente sí. Si observamos las leyes que (el PN) ha aprobado, 
los mecanismos que han utilizado para apoderarse no solamente de la 
Corte Suprema de Justicia, sino de tener injerencia en la Fiscalía, en 
el Congreso Nacional y las Fuerzas Armadas, es posible observar un 
modelo de privatización salvaje. Aquí en Honduras lo que se está 
instalando es una dictadura. 
 Cuando hablamos de la 
profundización del sistema Neoliberal, es cuando podemos observar que el
 pueblo cada día es más pobre, que hay menos oportunidades para acceder a
 la salud, aquí es tan irrisorio, que quienes quieren imponer la 
reelección, ni siquiera proveen de medicamentos a los hospitales 
públicos de nuestra nación. 
 Yo me pregunto si estas muertes que
 se dan en los hospitales por la negligencia del Estado y del actual 
gobierno se están cuantificando, porque esos son asesinatos que está 
cometiendo este gobierno en contra de nosotros y nosotras, el hondureño.
 
 Por: Ricardo Ellner / ricardo.ellner@yahoo.com 
 Periodista/   Mgtr. en Políticas Sociales 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario