Siete tesis sobre el Programa de PODEMOS en 2015. Fernando Moreno Bernal. Rebelión
"Cuando la acumulación de riqueza ya no sea de gran importancia social,
habrá grandes cambios en los códigos morales. Podremos librarnos de los
principios seudomorales que han pesado durante doscientos años sobre nosotros,
siguiendo los cuales hemos exaltado algunas de las cualidades humanas más
desagradables, colocándolas en la posición de las virtudes más altas. Podremos
permitirnos el atrevimiento de dar a los motivos monetarios su verdadero valor.
El amor al dinero como posesión será reconocido por lo que es, una morbosidad
repugnante, una de esas propensiones semidelictivas, semipatológicas, que se
ponen, encogiendo los hombros, en manos de los especialistas en enfermedades mentales"
Keynes, John M., "Las posibilidades económicas de nuestros nietos"
En
este final de 2014 los cambios se aceleran. El sistema-mundo
capitalista se desmorona. Nos gobiernan los mentirosos a los que ya
nadie cree. En 2015 la amenaza de una guerra global en torno a Ucrania y
otros escenarios, la desestabilización del sistema financiero
internacional que provocan las sanciones económicas a Rusia y el
calentamiento global que provoca un caos sistémico hará crecer la
inestabilidad que nos trae cambios decisivos y radicales. Para los
pueblos y los movimientos sociales que buscamos construir otra forma de
producir, consumir y distribuir, el Vivir Bien o Buen Vivir, nos toca
observar, sobrevivir en este escenario y prepararnos. Es en estos
tiempos donde se forjan los cambios de épocas que perduraran por siglos.
Ya hemos comenzado el ciclo que nos puede llevar a alcanzar la plenitud
y la felicidad de toda la Humanidad unida en Una con un verdadero
Estado del Bienestar a nivel planetario.
En este contexto
histórico del sistema-mundo se da también el desmoronamiento del sistema
en la formación social española: un sistema económico incapaz de dar
respuesta a las necesidades de sus sectores económicos productivos a los
que expolia y saquea para poder garantizar un mínimo de reproducción
acumulada al sector financiero; un sistema que condena y roba el futuro
de su juventud empobreciendo y arruinando a la inmensa mayoría; un
sistema que ya ha comenzado a desmantelar la escasa democracia que
emanaba de la Constitución de 1978 en un proceso deconstituyente
vergonzoso, oculto y en contra del Poder soberano del que emana.
Dentro
de estos contextos la elaboración del Programa de PODEMOS desde la
participación directa y abierta en cada uno de sus cada vez más círculos
se convierte en un proceso político de gran relevancia al margen del
propio proceso electoral. Implica lucha ideológica, organización social y
plasmación de contrapoder popular.
Hay que distinguir entre la
función de un Programa electoral con el que se presenta a las
elecciones, el Programa de Gobierno fruto de haber ganado las elecciones
políticas y haber logrado, por mayoría absoluta o mediante pactos, una
mayoría parlamentaria que apoye ese Gobierno, y el Programa del Discurso
de Investidura. Son tres momentos diferentes que exigen respuestas
diferentes. El primero, el Programa electoral, se debe enmarcar dentro
de la lucha por las ideas. Independientemente del resultado electoral
que se consiga el Programa marca públicamente llegando a toda la
sociedad los problemas que padecemos y sus causas; cuales son los
objetivos que nos marcamos y el por qué de ellos; quienes son los
obstáculos y que intereses defienden. Es y debe ser una verdadera lucha
de ideas, y porque la situación es muy grave y urgente, además de que
los cambios en los que nos han metido los neoliberales son profundos y
radicales, nuestra respuesta programática también tiene que serlo. Una
vez se hayan celebrado las elecciones políticas y en función de su
resultado se tendrá que elaborar el Programa de Gobierno que marcará los
objetivos a conseguir durante la legislatura en función del apoyo
social y parlamentario conseguido y de los compromisos acordados para
ello. Estos acuerdos y pactos de haberlos deben ser completamente
transparentes.
Los Programas políticos deben gravitar sobre las
dimensiones económica, social y política que conforman una única
realidad. No se puede defender la verdadera democracia sin conseguir más
igualdad social y equidad en el reparto de las cargas y beneficios. De
la misma forma no se puede defender una política económica neoliberal
sin atacar a la vez la igualdad social y la democracia, como están
haciendo los defensores del TTIP, CETA y TISA. El Programa de PODEMOS ha
de ser consciente de la interrelación de estas tres dimensiones que se
desenvuelve en el tiempo, la cuarta dimensión. La dimensión económica,
por el hecho de movernos en el seno del sistema capitalista, es el
aspecto principal sobre el que recae la credibilidad de la totalidad del
Programa. La visión de su posibilidad permitirá aglutinar a su
alrededor el conjunto de demandas insatisfechas del 99,7% de la
sociedad. Pero ante todo el Programa de PODEMOS tiene que ser un gran
proyecto de convergencia social que permita construir redes para
coordinar lo disperso y para unir en una única candidatura las
diferentes voces y discursos de los que vemos la urgencia y necesidad de
la transformación social.
Siete tesis sobre PODEMOS:
1.- PODEMOS ya ES el centro.
PODEMOS es la voz de la generación española que tiene entre 18 y 43
años. Es la voz de la generación que ES, la que asume la responsabilidad
de construir el futuro, porque ella es el futuro, si es que hay un
futuro. Es la generación española a la que los neoliberales
internacionales, europeos y españoles, los que deberían estar en manos
de los especialistas en enfermedades mentales en palabras de Keynes, le
están robando la vida, seguridad y estabilidad. La que ha crecido y
desarrolla su actividad a través de las tecnologías de la información y
el conocimiento (TIC) la que vive en redes globales, la que no tiene
contrato estable ni perspectiva de tenerlo alguna vez, a la que se le
exige creatividad e innovación permanente en beneficio sólo de la casta
de 2070 integrantes de los Consejos de Administración de las 147
sociedades de capitales buitres en el mundo, la que se desplaza virtual y
realmente por todo el planeta, la que empieza a exigir, porque lo vive y
puede, su participación directa en la toma de decisiones que le
afectan. La que representa de forma coherente los cambios sociales y
políticos institucionales que reclama esta nueva base tecnológica
productiva y las nuevas relaciones de producción.
2.- PODEMOS asume en España las necesidades y los retos del momento histórico que vivimos. La
generación más preparada de la historia que asume sin titubeos los
retos en defensa de la Vida y la Humanidad: el cambio climático; la
desigualdad mundial; la eliminación de fronteras artificiales nacionales
que impiden el nacimiento del nuevo Poder Soberano, la ciudadanía
universal; y el control y regulación del capital financiero
internacional, a través del impuesto a las transacciones financieras
(ITF) y la eliminación de los Paraísos Fiscales, el sistema linfático de
los nuevos vándalos de finales del S. XX y comienzos del S. XXI los
especuladores financieros internacionales.
3.- PODEMOS es y se nutre de la ilusión y la esperanza del 99,7% que no somos especuladores financieros.
Da la importancia que tiene a los sentimientos y emociones, al
conocimiento intuitivo, que coloca a las personas en centro de su
discurso, desatando el poder de movilización para la transformación
social que se encuentra en el seno de la ciudadanía, convirtiendo su
discurso en ORGANIZADOR DE ESPERANZA. El desarrollo casi espontáneo de
los círculos a través de todas las Comunidades autónomas y
nacionalidades del territorio español, que ha asombrado a los propios
promotores de PODEMOS, así como las perspectivas electorales que todas
las encuestas señalan, tan sólo se pueden explicar por la madurez en el
desarrollo de las condiciones objetivas y la necesidad subjetiva
ampliamente desarrollada en la sociedad de una alternativa de estas
características reclamada ya por el 15M en 2011 y desarrollada en sus
debates hasta este momento. Nada hay tan poderoso como una idea a la que
le ha llegado su momento. PODEMOS no es el fruto de algunos meses. Es
el resultado de la claudicación, soberbia y traición a sus propios
principios de los autoproclamados representantes políticos tradicionales
de derechas e izquierdas, nacionales y nacionalistas. Es el resultado
de la confianza en si mismos, del uso de las TIC y de la asertividad y
coherencia interna del discurso de sus líderes en consonancia con las
demandas sociales.
4.- El espacio político del Programa
de PODEMOS es el territorio de España, donde se convocan las elecciones
para las que se elabora, pero su contenido es y debe tener vocación
universal superando los estrechos límites del Estado-nación España. Y
esto debe ser así porque su oponente es el capital globalizado que no se
presenta a las elecciones políticas y que actúa a través de
instrumentos e instituciones a las que se les han transferido los
Poderes soberanos del Estado-nación España hacia arriba, la UE, o de
forma lateral, independencia del Banco Central de España y otras
Instituciones especificas militares y de comunicación de masas, que
superan los límites del poder político institucional y territorial. A
retos globales hay que darles respuestas globales. Universalidad de su
Programa que se concreta dentro de nuestra formación social como una
nueva totalidad, pues es en ella donde se articula la nueva mayoría
social y la lucha por la hegemonía política.
5.- El tiempo político
del Programa de PODEMOS debe superar el propio tiempo de la
convocatoria electoral. Lo fundamental es la correlación de fuerzas
sociales, y para ello lo fundamental es la organización social. El
resultado electoral es sólo la imagen en un momento dado de esta
correlación de fuerzas, y aunque se gane electoralmente el desmantelado
Poder político gubernamental tan sólo se podrá utilizar para avanzar si
hay fortaleza social detrás que lo impulse y lo sostenga. El tiempo
juega a favor de PODEMOS porque es la voz de la generación que ya ocupa
el centro social y a medida que pase el tiempo, por ley de vida, más
espacio social irá consiguiendo. Del mismo modo que hay ciclos
económicos de 6-7 años existen ciclos sociales y políticos de
acción-reacción social y política. En 1973 la oligarquía internacional
reacciona a la revolución progresista del ciclo anterior comenzada en
1966-68 frustrándola con la financiarización de la economía y el
neoliberalismo ideológico y político; así se repite en 1980, 1987, 1994,
2001, 2008 en una espiral continúa que avanza a través del tiempo.
PODEMOS debe dejarse fluir en este nuevo ciclo de reacción conservadora a
la consolidación del mundo multipolar de los BRICS, cuestionamiento del
petrodólar y deslegitimación ideológica fruto del anterior ciclo
marcado por la crisis de 2007-8. En este nuevo ciclo que comienza en
2015 PODEMOS debe planificar sus objetivos a corto, medio y largo plazo,
sin caer en la trampa de limitarse a los periodos electorales del
actual sistema que sólo busca darle una ventaja estratégica a su
verdadero oponente el capital financiero internacional y nacional.
6.- El sujeto social de nuestra sociedad,
a la que PODEMOS da voz, es fruto de la individualización de las
relaciones laborales, desorganización de la clase obrera por las nuevas
relaciones de producción y el desmantelamiento del Estado del Bienestar y
sus instituciones sociales y políticas llevadas a cabo desde finales de
los noventa por las grandes transnacionales y los políticos que han
plasmado en la legislación sus objetivos. Los sindicatos mayoritarios
también son responsables al no dar las respuestas necesarias a su debido
tiempo arrastrados por la lógica interna de las mayorías entre su
afiliación, basada en las grandes empresas privadas y públicas, al
aceptar y firmar distintas condiciones laborales para colectivos de
nuevo ingreso, lo que le ha hecho perder paulatinamente su base social a
medida que avanzaba el tiempo. La inmensa mayoría de contratos que se
hacen son contratos precarios. Los de carácter indefinido son menos del
10%. Y se crean más puestos de trabajo autónomos y falsos autónomos que
asalariados. Esta nueva economía y nuevo tipo de trabajo y empleo tiene tres grandes problemas. El primero, desde el punto de vista de la empresa, es la contradicción entre productividad y flexibilidad en un sistema de trabajo precario. Segundo a nivel de la sociedad en general la desigualdad y polarización social. Tercero, a nivel institucional y político
con una fragmentación de las empresas en redes y con una
individualización creciente del trabajo y de los trabajadores la
capacidad de diferenciación de la fuerza de trabajo es tal que la
capacidad de agregación de las relaciones laborales disminuye, y es muy
difícil mantener la agregación de la fuerza de trabajo a nivel de
negociación colectiva cuando la negociación se individualiza, lo que
provoca la baja afiliación sindical. Que plantea, a su vez, dos grandes problemas: uno, que se socava una de las instituciones centrales del pacto social y del consenso social y político de nuestras sociedades,
que es un sistema de relaciones industriales estable, conflictivo, y
que siempre tiene que ser conflictivo, pero a partir del sistema de
instituciones, de acuerdos. Dos, que no solamente se socava la relación
sindicatos-trabajadores, sino que se socava las bases financieras y organizativas del Estado de bienestar,
porque en la medida en que la relación del trabajador a la empresa es
individual y las cotizaciones de seguridad social son individuales, hay
una relación cada vez más distante entre la cotización de ese trabajador
y el sistema general de seguridad social. Es decir, la diferenciación
de situaciones laborales y de salarios repercute en la diferenciación de
contribuciones a la seguridad social que, en cambio, va a responder con
un sistema bastante homogéneo de prestaciones. Y ahí se empiezan a
socavar las solidaridades. Se busca sistemas individualizados de
cotización, que quiere decir autonomía de la relación laboral, con lo
cual el conjunto del beneficio de las relaciones industriales y del
Estado de bienestar entra en crisis potencial, no solo de financiación,
sino de solidaridad social. Este tipo de efectos obligan a una
redefinición de las relaciones laborales. Redefinición en la que no sólo
están interesados sindicatos y trabajadores, sino la sociedad en
general, porque donde estamos yendo no es únicamente a la pobreza y a la
exclusión social, sino que estamos destruyendo el conjunto de
instituciones que permiten la convivencia.
7.- El espíritu del Programa de PODEMOS debe crear y promover la ilusión y la esperanza. ¡¡Hay alternativas!! ¡¡Claro que podemos!!
En
este 2015 que nace necesitamos un nuevo comienzo. La humanidad tiene
que participar con protagonismo y voz propia en la batalla por la
hegemonía mundial, y PODEMOS, como voz de la generación que ES en
España, la está dando ya. El Poder es de esta generación, es suyo, tan
sólo tiene que ser consciente de ello. Para ganarlo si queremos futuro
para ella y para la Vida en el Planeta, hay que anticipar los hechos,
aún sin disponer de toda la información, y actuar en el momento, con la
fuerza apropiada y nuestra propia estrategia.
La humanidad se
encamina hacia el abismo haciendo un gran daño a la biosfera del Planeta
Tierra, nuestra Madre Tierra, la Vida. Es necesario acabar con el
actual sistema-mundo del capitalismo agonizante. La salida real y
definitiva a la crisis existe, es posible y está al alcance de nuestras
posibilidades, pero necesariamente ha de encaminarse hacia el
post-capitalismo. No decir esto en el Programa de PODEMOS sería faltar a
la Verdad. La transformación que tenemos por delante es la mayor
transformación política, social y ética que haya vivido la humanidad en
su historia, “crear” una nueva cultura para la gran familia humana y
unos nuevos mecanismos de seguridad y supervivencia que garanticen la
continuidad de la Vida y nos proporcionen instrumentos de gestión de los
cambios sociales. Por esto y para esto PODEMOS pide el voto al conjunto
de la sociedad española.
La crisis del sistema capitalista
financiero y especulador es para PODEMOS la ocasión de construir un
mundo diferente que globalice la dignidad y los derechos humanos. Para
ello no renunciamos, como se establece en el preámbulo de la Declaración
de los Derechos Humanos, a fomentar la indignación, el espíritu de rebeldía,
y manifestar que la humanidad tiene el derecho y el deber de abolir las
formas de organización económica, social y políticas actuales que
provocan invariablemente una larga serie de abusos y usurpaciones
dirigidas a someterla a un poder despótico, ilegítimo y oculto; es un
derecho y un deber derrocar este gobierno de las cosas y proveer nuevas
salvaguardas para la biodiversidad, las libertades y la futura felicidad
y seguridad de toda la humanidad.
El Programa que necesitamos
para el diseño de alternativas reales de salida a la crisis, para el
Vivir Bien o Buen Vivir, debe recuperar e impregnarse de perspectiva
ética. No habrá salida a la crisis si no se reduce la desigualdad y
polarización social en el mundo y dentro de cada país. No habrá salida a
la crisis si no producimos bienes duraderos en lugar de bienes
perecederos, que bajaran el PIB pero que procuraran más satisfacción
respetando los recursos naturales. No habrá salida a la crisis si no
cambiamos el paradigma energético reduciendo el consumo y desarrollando
energías alternativas renovables, que bajaran el PIB al reducir el
transporte internacional de petróleo y carbón pero que incrementará la
soberanía alimentaría y solucionará el hambre y la pobreza extrema. No
habrá salida a la crisis si no eliminamos la especulación financiera
sobre bienes alimentarios, energéticos, deudas soberanas de los países y
sobre toda la economía productiva, que reducirá el PIB aumentando la
estabilidad financiera y la satisfacción de las necesidades de la
humanidad. No habrá salida a la crisis si no profundizamos la democracia
en todos los ámbitos implicando a la sociedad civil en el diseño,
implantación y evaluación de las políticas públicas.
En la
actualidad hay una lucha abierta entre dos modelos de organización
económica, social y política para el mundo. Por un lado, el modelo del
capital financiero especulador internacional caracterizado por
inversiones a corto plazo, especulativas y sin ningún control ni
regulación con el único objetivo de maximizar los beneficios de sus
gestores sin límite de valor ético, deslocalizado, sin compromiso
medioambiental, ni con el bien común y el interés general de sociedad,
del que se beneficia un escaso 0,3% de toda la Humanidad, y en España
algo más 130.000 personas, las que declaran ganar más de 150.000 €
anuales, las que tienen cuenta en Paraísos Fiscales y de las que
proviene más del 70% de todo el fraude fiscal. Las cadenas de la actual
esclavitud son las deudas de las familias, empresas y Administraciones
públicas; los acuerdos internacionales con los que nos quiere atar
independientemente de quién gane las elecciones políticas como el TTIP,
CETA y TISA; y la integración en Organismos militares supranacionales
como la OTAN. Sus portavoces son los que nos dicen que no hay
alternativas, prometen que un futuro incremento del PIB creará empleo y
nos devolverá al paraíso perdido de un crecimiento económico ilimitado y
sin fin en el tiempo. Los que nos amenazan y utilizan el miedo para que
ni siquiera intentemos cambiar las cosas. Son los avariciosos,
insolidarios e irresponsables que con sus actos ponen en peligro la
continuidad de la Vida y de la Humanidad.
Y, por otro, la única
alternativa posible que libera al 99,7% de la Humanidad y que crea la
esperanza de un próximo futuro para ella. El modelo del Vivir Bien o
Buen Vivir, cuyo corazón se encuentra en los sindicatos de clase en
estrecha alianza con la economía social y las Corporaciones locales como
Administraciones vinculadas a las poblaciones enraizadas en sus
territorios, caracterizado por una visión a largo plazo, con el objetivo
de satisfacer las necesidades sociales, reguladas y vinculadas con el
bien común y el interés general. A la rentabilidad y productividad para
los propietarios del capital financiero especulador podemos decir que se
le contrapone la rentabilidad y productividad social con la cohesión
social y la cualificación de la población vinculada y anclada a su
territorio en una economía de cercanía, que se desarrolla mediante la
innovación endógena haciendo compatible el bien público con el bien
privado de sus habitantes.
El Programa de PODEMOS, nuestra respuesta a la crisis del capital financiero internacional desde el Vivir Bien o Buen Vivir, busca
satisfacer las necesidades de la humanidad garantizando la continuidad
de la Vida y de la humanidad atacando su raíz: la desigualdad y
polarización social y de rentas. Con la renta básica se garantizará la
subsistencia y se dotará de autonomía y dignidad a las personas sobre el
capital. Con la reducción de jornada y la generalización del empleo con
sueldo digno a toda la población en igualdad de condiciones se
garantizará la producción de los bienes y servicios necesarios
socialmente garantizando la necesaria demanda para las empresas y
autónomos de la actividad productiva. Con la participación en la gestión
de las empresas y la generalización de la economía social se liberará
todo el potencial creativo de una verdadera sociedad del conocimiento,
donde la innovación no se enfocará hacia la sociedad de consumo y
despilfarro sino hacia el incremento del bienestar y felicidad de las
personas con el menor coste social posible. Con la incorporación
trasversal de la visión medioambiental, considerándonos como humanidad
fruto y parte de la Vida (la Tierra no es nuestra, nosotros somos suyo;
su parte consciente y responsable de su continuidad) renunciaremos al
despilfarro irresponsable y al consumo suicida. Al limitado y espurio
concepto de productividad y rentabilidad de las empresas privadas, para
beneficio exclusivo de sus miembros de Consejo de Administración, se le
contrapone el amplio y solidario de la productividad y rentabilidad
social. Con la auditoria social y reestructuración de la deuda
romperemos las cadenas de la actual esclavitud. Con el establecimiento
del Impuesto sobre las transacciones financieras (ITF) y un sistema
financiero público o social de cercanía, y con tipos de interés
negativo, así como con impuestos directos progresivos eliminaremos la
especulación financiera y dispondremos de un sistema financiero que
promueva y dinamice la actividad productiva, el empleo y la satisfacción
de las necesidades sociales, incluyendo la continúa investigación y
desarrollo de nuevas técnicas y conocimientos. Los centros offshores
(paraísos fiscales) deben ser denunciados y atacados dentro de las
posibilidades legales. Con la generalización de la evaluación
participativa de las políticas públicas generalizaremos la democracia
participativa, profundizando en su calidad y cotidianidad, en la
participación de la ciudadanía en determinar objetivos, implementación,
gestión y evaluación de resultados obtenidos en un continuo ciclo
ininterrumpido, a la vez que garantizaremos con ella el control de la
ciudadanía a la corrupción y al abuso de poder.
El Programa de
PODEMOS tiene también un componente universal, el desarrollo de la
conciencia de pertenecer a una ciudadanía mundial. Ha llegado el momento
de meter en cintura a los grandes propietarios, administradores y
gestores del capital y a los grandes especuladores y considerar una
buena parte de sus actividades en pos del máximo beneficio, al margen de
cualquier consideración ética o humanitaria, como posibles crímenes
económicos contra la humanidad. Es la hora de reclamar e imponer un
Nuevo Orden Financiero y Fiscal Internacional, democrático y justo, que
ponga fin a la dictadura destructora de los mercados.
Libertad,
igualdad y fraternidad es la consigna que resume la revolución burguesa
que otorgó la hegemonía al capital sobre la tierra a finales del S
XVIII. La libertad y la ciudadanía nacen históricamente vinculadas a los
impuestos, y aún hoy la reducción de estos supone menos libertad y
menos soberanía popular. La globalización neoliberal del capital
financiero internacional, especulador y depredador, nos lleva a exigir
un impuesto a las transacciones financieras (ITF) y un Nuevo Orden
Financiero y Fiscal Internacional. Dos siglos después un nuevo impuesto
abre el camino para que la humanidad recupere su libertad, igualdad y
fraternidad. Nos lleva a la conciencia de ser parte de un solo planeta,
de una sola humanidad que debe tener un solo Gobierno mundial
democrático, legítimo y transparente. El cambio y la transformación son
imparables. Nace la ciudadanía universal, un nuevo tiempo para la humanidad.
Fernando Moreno Bernal. ATTAC Andalucía-Cádiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario