[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del 
soberanismo-independentismo
¿Y qué pensaría Albert Einstein de todo esto?
En una época 
en que somos ricos en bienes de consumo y medios de producción como no lo había 
sido ninguna generación anterior, gran parte de la humanidad sufre carencias 
severas; la producción y el consumo flaquean cada vez más, y la confianza en las 
instituciones públicas se ha hundido como nunca […]. Para superar el mal, lo que 
nos falta no es inteligencia, sino un compromiso responsable y desinteresado con 
el bienestar común.
Albert Einstein (1932) [*]
Sin Rusia, loa sabuesos nazis habría conseguido ya su objetivo, o 
lo conseguirían muy pronto […] Nosotros y nuestros hijos tenemos una gran deuda 
de gratitud con el pueblo ruso, que ha experimentado tanto sufrimiento y ha 
padecido pérdidas inmensas. La forma en que [Rusia] lleva la guerra ha dejado 
claro sus grandes logros en todos los terrenos industriales y técnicos […] en el 
sacrificio sin límites y ejemplar generosidad de cada individuo veo una prueba 
de una voluntad fuerte y universal de defender lo que han conseguido[..] 
finalmente, un hecho de particular importancia para nosotros los judíos. En 
Rusia la igualdad de todos los grupos culturales y nacionales no es sólo una 
palabra, sino que se practica de hecho.
Albert Einstein (1942, tras la batalla de Stalingrado)
En el pensamiento social de los estadounidense […] hay un aspecto 
sombrío. Su concepción de la igualdad y la dignidad humana se limita 
principalmente a los hombres de piel blanca, e incluso entre éstos hay 
prejuicios de los que, como judío, soy claramente consciente; pero son nimios en 
comparación con la actitud de los “blancos” hacia sus compatriotas de piel más 
oscura, en particular hacia los negros [..] Cuanto más americano me siento, más 
me duele esa situación, y la única forma en que puedo escapar a una sensación de 
complicidad es hablando de ello. No creo que haya una forma rápida de curar ese 
mal. Pero hasta que se alcance ese objetivo, no habrá una satisfacción mayor 
para una persona justa y de buena opinión que el conocimiento de haber dedicado 
sus mejores energías a esa buena causa.
Albert Einstein (1946)
El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte 
merced a la competencia misma de los capitalistas, y en parte porque el 
desarrollo tecnológico y la creciente división del trabajo estipulan la 
formación de unidades de producción mayores a expensas de las pequeñas. De este 
desarrollo resulta una oligarquía de capitales privados cuyo inmenso poder no 
puede ser eficazmente controlado ni siquiera mediante una sociedad 
democráticamente organizada. Esto es válido desde que los miembros de los 
cuerpos legislativos son seleccionados por partidos políticos ampliamente 
financiados o bien influidos éstos, a su vez, por capitalistas privados, quienes 
en aras de sus objetivos particulares separan el electorado del cuerpo 
legislativo. De aquí que, en realidad, los representantes del pueblo no protejan 
suficientemente los intereses de los sectores no privilegiados de la población. 
Bajo estas condiciones es inevitable que los capitalistas privados incluso 
controlen, en forma directa o indirecta, las principales fuentes de información 
(prensa, radio,. educación).
Albert Einstein (1949)
Si un individuo comete una injusticia siente remordimientos de 
conciencia. Pero nadie se siente responsable por las malas acciones de una 
comunidad, en particular si se apoyan en viejas tradiciones. Eso es lo que 
sucede con la discriminación. Cualquier persona honrada os estará agradecida por 
haberos unido a la lucha contra ese mal que daña tan gravemente la dignidad y la 
reputación de nuestro país. Sólo extendiendo la educación a todo nuestro pueblo 
podremos aproximarnos a los ideales de la democracia. Vuestra lucha no es fácil, 
pero al final triunfaréis.
Albert Einstein (1950)
¡Salud al hombre que atraviesa la vida pronto a socorrer, 
ignorando el miedo, libre de toda agresividad y de todo resentimiento! De tal 
manera están hechos los creadores de ideales, los que consuelan a la humanidad 
en las desgracias que ella misma se forja […] El esfuerzo por unir sabiduría y 
acción se logra pocas veces, y dura poco […] Pocos son capaces de formarse una 
opinión independiente de los prejuicios del ambiente y de expresarla con 
serenidad. La mayoría suele ser incapaz de llegar hasta los prejuicios […] Quien 
intenta aparecer como una autoridad en el terreno de la Verdad y del 
Conocimiento se pone en ridículo ante los dioses… La alegría de contemplar y 
conocer es el regalo más hermoso de la Naturaleza. 
Albert Einstein, “Aforismos para Leo Baeck”
En mi opinión, la “conspiracion comunista” es sobre todo un 
eslogan […] que deja a la gente totalmente indefensa. Una vez mas tengo que 
referirse a la Alemania de 1932 cuyo cuerpo social democrático se había visto ya 
debilitado por medios similares, de forma que [..] Hitler pudo lanzarse con 
facilidad al baño de sangre. También estoy convencido de que aquí recorreremos 
el mismo camino a menos que gente se alce con visión y capacidad de 
sacrificios.
Albert Einstein (1954)
Einstein advirtió al mundo que no intentara alcanzar la paz 
mediante el rearme e intimidando a los adversarios […] y tenía mucha razón […] 
hay algo sin duda cierto: bajo el eslogan de la “democracia”, Estados Unidos 
está llevando a cabo una guerra [en Corea] en defensa de un régimen 
absolutamente impopular […]
Kurt Gödel (1950)
En Estados Unidos el movimiento de defensa de derechos civiles 
viene convocando sentadas y manifestaciones no autorizadas e incluso ocupando 
edificios desde hace décadas, y ha sido frecuente que profesores y funcionarios 
comprometidos se negasen a cumplir órdenes, aunque arriesgaran así su posición. 
Claro que no todo el mundo está de acuerdo con tales acciones de protesta y que 
los medios más reaccionarios han tachado a sus protagonistas de títeres de los 
comunistas y de cosas peores. Pero que una forma de lucha por la justicia en 
cuya tradición se hallan nombres como el de Martin Luther King, el de Gandhi, el 
de Tolstoi o el de Albert Einstein sea objeto de repudio por la mayor parte de 
la prensa e incluso por ilustres asociaciones profesionales, calificándola de 
“germen del totalitarismo” y antesala de la guerra mundial, indica el pavoroso 
grado de represión de la disidencia que se ha alcanzado en nuestro país. Sea 
como fuere, lo que hasta el más tonto de Estados Unidos sabe es que liberales 
son los partidarios del movimiento de defensa de derechos civiles, no sus 
detractores. ¿Por qué no peleamos nosotros por el significado de las palabras? 
Es importante. Aprendamos en este punto de los dueños del régimen. Ellos lo 
hacen de forma disciplinada, constante y concienzuda. 
Ricardo Rodríguez (2015)
Antes de la lluvia una pequeña nota sobre Grecia: 
"La manera més fàcil de conduir [conducir] les societats cap [hacia] a les 
aigües del nacionalisme agressiu o la xenofòbia és menystenir [menospreciar] la 
seva dignitat..., com recorda el malastruc tractat de Versalles." (Manel Pérez, 
"Un model esgotat [agotado]", La Vanguardia , 23-06-2015). 
En esas estamos, en esas podemos estar. ¡El todo por la pasta y el poder, y 
el aplastamiento sin miramientos de cualquier disidencia puede tener efectos 
colaterales cuando la desesperación se extiende entre las y los más 
desfavorecidos! La Historia nos muestra numerosos ejemplos. Por descontado: a 
algunos no les importa una nariz ni un pimiento.
La lluvia:
¿Qué pensaría uno de los grandes científicos y filósofos de todos los tiempos 
sobre lo que está sucediendo en Cataluña -y también en el resto de España por 
derivación- en estos últimos años? ¿Pensaría. por ejemplo, algo similar a lo que 
escribió en mayo de 1947, pocas semanas después de que el presidente Truman, uno 
de los personajes más abyectos, criminales y cínicos de la historia de la 
Humanidad, decretara su programa de lealtad-seguridad? 
En Alemana vi cómo puede extenderse, como una enfermedad, el nacionalismo 
excesivo, convirtiéndose en una tragedia para millones de personas. Ahora […] 
reconozco los síntomas de esa enfermedad […] también en este país.
No pensaría eso, desde luego que no, a pesar de que el creador de la teoría 
de la relatividad generalizada había comentado en alguna ocasión que “el 
nacionalismo es una enfermedad infantil, el sarampión de la humanidad”. No es 
esa –la de EEUU en 1947- la situación político-cultural en Cataluña ni en el 
resto de España. Por el momento.
Sin embargo y sin duda, estaría extrañado, muy extrañado. ¿Por qué? Por 
prácticas que duelen, por situaciones casi impensables, por proclamas 
incendiarias (de los hunos y de los “hotros” por supuesto), por intervenciones 
políticas incomprensibles, por enormes banderas no de unión que ondean al compás 
de vientos huracanados, por inconsistencias lógico-formales (recordemos su gran 
amistad con Kurt Gödel), etc. Algunos ejemplos, a modo de ilustración:
1. La Oficina Anti-Fraude de Catalunya cuestiona que se haya dado pensiones a 
los dos Guaridas Urbanos condenados por torturar (http://www.cgtcatalunya.cat/spip.php?article11275#.VYg_dsIVhjo) 
¡Bien, muy bien por supuesto! ¿Pero alguien cuestiona, pregunta y nos pregunta 
Clara Valverde, que a las personas con Síndromes de Sensibilización Central, 
demasiado enfermas para trabajar, se les esté quitando las pensiones 
sistemáticamente en Catalunya, en el país de la justicia y equidad según sus 
gobernantes y clases hegemónicas? (http://www.elcritic.cat/investigacio/el-via-crucis-de-les-malalties-croniques-sense-poder-treballar-i-sense-pensio-dinvalidesa-4468) 
¿Es esa la sensibilidad social de la que se nos habla desde la derecha y desde 
una supuesta izquierda que dice ser republicana además? ¿La Catalunya social que 
nos anuncian publicitariamente en un giro copernicano que sonroja al más 
pintado? 
2. ¿Se puede participar en actos de un gobierno con estas características, se 
preguntaría el perseguido por el FBI de Hoover, como ha hecho en una ocasión la 
izquierda independentista? ¿Qué pensar de un partido que da oxígeno permanente 
en ámbito parlamentario, hablo de ERC por supuesto, a un gobierno que es, con 
alta probabilidad tendente a 1, el más ultraneoliberal de la historia reciente 
de Cataluña? ¿A qué viene alardear en plan 
amigo-colega-respeto-mutuo-vamos-de-buen-rollo de darse abrazos con un 
político-profesional de las características de Artur Mas? ¡Y no una vez, sino 
varias y a mucha honra! ¿Qué pasa, algún problema, nos dicen felices de haberse 
conocido? ¿Qué Cataluña tiene en mente el gran líder del proceso, a qué 
catalanes excluye de facto, cuando habla de su Cataluña, de su amor a una tierra 
que el partido y grupos sociales que representa dejaría en manos de 
multinacionales y sistemas despóticos y antidemocráticos afines?
3. ¿Qué pensar de un gobernante que alardea, incluso presume, se preguntaría 
el científico perseguido por el nazismo, de hacer y/o tener un Gobierno 
independentista sin complejos cuando ese gobierno es fruto de unas elecciones en 
que una federación, ahora destruida, se presentó sin programa independentista 
explícito, perdiendo además 12 diputados (en torno a un 20%) en un envite 
convocado para obtener mayoría absoluta alardeando de representar la voluntad 
mesiánica de todo un pueblo?
4. ¿Cuál es la independencia real, política, organizativa, se preguntaría el 
amigo de Kurt Gödel, de unas fuerzas que dicen representar la sociedad civil, 
ANC, OC y AMI, fuerzas que se reúnen con el presidente de la Generalitat, un 
cargo institucional de la sociedad política institucional donde los haya, con 
alardeada frecuencia, organizaciones a las que dicta-propone su propia hoja de 
ruta para que ellas empujen en el sentido que él cree más conveniente? ¿Las 
encuestas no le son favorable a don Mas y por eso vuelvo a proponer una lista 
electoral única a través de esas supuestas organizaciones independientes que le 
sirven servilmente de muleta para sus propósitos? ¿Recordaremos su afirmación 
del pasado lunes 22 de junio cuando habló de mayorías amplias: “o se hace en 
base de mayorías amplias o no se puede hacer”? ¿Qué entenderá en todo caso el 
hijo político del ex molt honorable por mayorías amplias? 
No es imposible que Einstein se hiciera algunas preguntas complementarias: ¿y 
si las elecciones del 27S no fueran, finalmente, el 27S? ¿Está intentando 
incorporar don Mas a la señora Forcadell en su lista? ¿También a la presidenta 
del Òmnium? ¿Josep Guardiola cerrará la lista? ¿Qué nombres 
“independientes”-dependientes están negociando su incorporación? ¿Al estilo de 
Juanjo –quin riure, quin riure!- Puigcorbé en la lista municipal de ERC? 
Por cierto, ¿cómo se financian estas entidades “independientes”? ¿Con el 
dinero de sus activistas? ¿Sólo con él? ¿Qué mecenas pasan alguna ayudita? ¿Los 
Millet, por ejemplo, con don Félix imputado al frente, siguen apoyando el Òmnium 
cultural, como hacían en tiempos antifranquistas jugado en varios campos y con 
diversas estrategias?
5. ¿Es o no es un insulto a toda la ciudadanía, se preguntaría Herr Einstein, 
sobre todo a la más golpeada por esta crisis-estafa, la afirmación de don Mas 
tras los nuevos nombramientos por crisis de gobierno de que la lucha contra la 
pobreza es la gran prioridad en los 100 días de mandato? Con palabras del 
president neoliberal amigo de don Andreu Mas-Colell: “Su rango [el de Munté] es 
claramente más que notable del que tenía [consejera de Bienestar], no por una 
cuestión personal, sino por la función que desarrolla. Hemos querido situar lo 
que es la justicia social en el frontispicio del gobierno catalán”. ¡La justicia 
social en el frontispicio…! ¿Reímos, lloramos, nos indignamos? ¿Sería por eso 
que don Trias casi dobló el precio de la hora extra de la guardia urbana –de 12 
a 22 euros- antes del 24M, 19 días antes de dejar la alcaldía (¡con el apoyo de 
todas las fuerzas políticas a excepción del PP!) con un presupuesto no alterado 
de 6 millones anuales?
6. Tomo ahora pie en una reflexión del historiador José Luis Martín Ramos 
(otro admirador del autor de la gran paradoja trinitaria sobre la cuántica) pero 
soy yo quien redacta:
El gobierno norteamericano dice: la Venezuela chavista es una amenaza para 
EUA. Y no dice: que el Israel sionista-versión apartheid (el objetivo de la 
derecha hebrea de toda la vida desde su fundador Jabotinsky) es una amenaza para 
todo los pueblos de Oriente Próximo y del Mediterráneo. El gobierno 
norteamericano y algunos famosos palanganeros (don Felipe G entre ellos) dicen 
mintiendo- que la justicia venezolana es una farsa y que en Venezuela está lleno 
de presos políticos. Y no dice: que su sistema de justicia es una venganza, y 
que no tiene ninguna voluntad de cambiarlo, como se demuestra en el escándalo 
del “Pantera Negra” de la cárcel de “Angola” recluido desde hace 45 años y desde 
40 en celda de aislamiento por un homicidio, sancionado como asesinato por dos 
juicios que han sido sucesivamente anulados por inconsistencia de pruebas 
(Martín Ramos aclara: “no por falta de pruebas, sino porque hay fundadas razones 
para considerar que son falsas”). El gobierno norteamericano y su plataforma de 
agresión, la OTAN, dice que Rusia es una amenaza para la paz y arma a gobiernos 
tan democráticos como los de Polonia, Hungría, Bulgaria para “contenerla”, en 
realidad para potenciar la escalada de la tensión. Y no dice, en cambio, tantas 
cosas cpsas: que fue la OTAN y los servicios norteamericanos quienes urdieron el 
desastre de Ucrania (lo de Maydan sigue en el limbo; como lo del avión que cayó 
“por un misil ruso”, y tantas mentiras, de las que solo alguna vez queda en 
evidencia –recordemos el cormorán alquiltranado- que la principal amenaza para 
la paz mundial es el lobby industrial-militar norteamericano Dwight Eisenhower: 
“Cada cañón que es producido, cada buque de guerra que es puesto en marcha, cada 
cohete lanzado significa… un robo a los que pasan hambre y no son alimentados, 
los que pasan frío y no son vestidos… de ninguna manera es un modo de vida… es 
la humanidad colgada de una cruz de hierro”) que hace años pugna porque retorne 
con fuerza la guerra fría, sin mencionar como ha ido armando al terrorismo que 
golpea Europa (y a los propios ciudadanos norteamericanos), que la supuesta 
“contención” es una provocación para que Rusia respondan y EUA y la OTAN 
reaccionen, etc. etc., que, para finalizar en algún punto, su política exterior 
en el mundo árabe es un desastre que va a marcar, está marcando todo el siglo 
XXI, si es que antes no sucede algo peor. ¡Y el estafador Junck se atreve a 
decir que el gobierno griego engaña a sus ciudadanos. Guinda del pastel de la 
ópera de las mentiras!, exclama indignado Martín Ramos. 
Su pregunta, la que interesaría verdaderamente a nuestro filósofo partidario 
del socialismo:
Ese estado independiente que propone don Artur Mas y que tantos y tantos 
aceptan “a ulls clucs” [con los ojos cerrados], ¿con quién está? ¿Con quién? 
Matarile, rile, rile. ¿Una propuesta de independencia sin definición de 
ubicación exterior? ¿Alguien puede ingerir una píldora así? ¿Sin haber 
negociado, con quien sea, el apoyo a cambio del compromiso “atlantista”? ¿O 
están en ello y con el Estado racista de Israel? Sólo los ilusos pueden creerse 
que primero viene la independencia y luego se llena de contenido ¿¿¿???, como 
afirman algunos sectores de la izquierda independentista. No viven en el mundo; 
juegan al risc [al riesgo]. “Ilusos por no decir otra cosa que está situada en 
el mismo capítulo del diccionario”.
7. El movimiento de liberación palestino, recuerda el Frente Popular para la 
Liberación de Palestina (FPLP) en un reciente comunicado de mayo de 2015 que sin 
duda hubiera interesado al amigo antirracista de Paul Robeson (el primer 
estadounidense proscrito en televisión: la NBC prohibió su aparición en el 
programa “Today with Mrs. Roosevelt”) , no es un movimiento racial con 
intenciones agresivas contra los judíos. No, no se dirige en absoluto contra los 
judíos, contra el pueblo judío. El objetivo del movimiento de liberación 
palestino, un movimiento de liberación nacional y social a un tiempo, “es 
establecer un Estado nacional democrático en Palestina en el que tanto árabes y 
judíos vivirán como ciudadanos con igualdad de derechos y obligaciones y que 
constituirán una parte integral de la presencia nacional progresista democrática 
árabe que vive en paz con todo fuerzas del progreso en el mundo”. 
¿Por qué entonces Artur Mas, su gobierno y numerosos intelectuales orgánicos 
del “movimiento de liberación nacional catalán” (ejemplo destacado Pilar Rahola 
que está lejos de estar en soledad unitaria) son tan partidarios del Estado 
racista y anexionista y énitcamente judío (que nada tiene que ver con 
movimientos de liberación nacional) y no tienen ningún gesto ni manifiestan 
ningún apoyo al movimiento palestino, un movimiento decíams de liberación 
nacional y social?
Así hablaba Paul Robeson de Einstein tras su encuentro en Princeton en 
1952:
“[…] fue agradable volver a estrechar la mano de aquel amable genio. 
Recordando nuestros encuentros anteriores cuando apareció en un concierto y en 
Orfeo, el Dr Einstein me preguntó por mi vida actual como arista y 
expresó su calida simpatía hacia mi lucha por el derecho a viajar. Charlamos de 
muchas cosas: de la paz, porque el Dr. Einstein es claramente un hombre de paz; 
de la lucha por la libertad en Sudáfrica, que le interesaba vivamente y de las 
crecientes sombras […] que oscurecen la libertad de pensamiento y expresión aquí 
en nuestro país. Aunque físicamente frágil y con mala salud, se puede apreciar 
la intensidad de su espíritu y el encendido calor de su compasión por la 
humanidad. En sus comentarios sobre lo que está sucediendo aquí había una nota 
de profunda preocupación y tristeza. Cuando hablaba se podía sentir alo de lo 
que eso debe significar para Einstein; ese gigante de la ciencia y la cultura, 
que se vio expulsado de su patria por los nazis y que conoció la inmensa 
tragedia que éstos impusieron a su pueblo”.
8. El miércoles 17 de junio, "Retratos" conversó con Josep Fontana (http://www.ccma.cat/tv3/retrats/les-millors-frases-del-retrats-de-lhistoriador-josep-fontana/noticia/2671013/), 
el autor del libro de historia nacionalista recomendado publicitariamente por 
don Mas el día del libro. Algunas de sus frases-reflexiones en el programa 
citado: 
"La independencia se puede conseguir o por la fuerza o por la negociación. De 
fuerza no tenemos. ¿Negociación? Hacerse ilusiones que hoy alguien en un 
gobierno de Madrid es capaz de concedernos eso me parece bastante difícil."
"La identidad catalana ha resistido 500 años de esfuerzos de asimilación, con 
tres guerras perdidas: en 1652, el 1714 y el 1939, y largas campañas de 
represión social y cultural que aún duran."
"Si Cataluña debe sobrevivir en el mismo marco actual, debe ser conquistando 
nuevos espacios de libertad donde los derechos estén blindados. No pueden estar 
sometidos a cualquier revisión que se proponga a través del Tribunal 
Constitucional, controlado por los dos grandes partidos españoles."
"Si hay que salvar a este país, lo salvará la gente."
"Podría hablar del pueblo, pero me gusta más hacerlo de la gente. Los que 
defendieron Barcelona en 1714 eran la gente. Los que hacen el gran cambio 
económico en el siglo XVIII son la gente. Los que salvan la lengua en el siglo 
XIX son la gente y es la gente que resiste el impacto del franquismo sin dejarse 
aplastar, no son los partidos. "
¿Qué pensaría el autor de “Por qué socialismo” de estas declaraciones?
9. Manuel Cruz, profesor, maestro mío, hemos editados un libro de 
conversaciones hace pocos meses, comentaba en un artículo -“¿De qué se ríe? 
EL PAÍS 21 junio 2015- lo siguiente.
Hace años, recuerda con ocasión de una campaña electoral, “Manuel Delgado 
escribió un artículo que obtuvo cierta repercusión. Se titulaba, si no me falla 
la memoria, “¿De qué se ríen?”. Le vino a la cabeza el artículo con el pasar de 
los días una vez finalizadas las elecciones. “Fíjense que digo “finalizadas” y 
no “durante”. Porque el hecho de que a lo largo de la campaña todos los 
candidatos, sin distinción de ideologías, lucieran la mejor de sus sonrisas me 
pareció por completo normal, supongo que porque tendí a interpretar su risueña 
imagen como una especie de educada cortesía hacia el posible votante”. Sin 
embargo, añade “que esa misma sonrisa, incluso ampliada, permaneciera, semanas 
después, en el rostro de quien ha obtenido la victoria electoral es lo que no ha 
dejado de llamar mi atención”.
Le la ha llamado, lo matiza inmediatamente, en determinados casos. “No es lo 
mismo, obviamente, que gane unas elecciones alguien que ha basado su campaña en 
la tesis de que las cosas van viento en popa y de que, avanzando, decididos, por 
la senda de la recuperación, estamos dejando atrás la mayor parte de nuestros 
problemas, a que lo haga quien ha apelado todo el tiempo a la desesperación en 
la que vive sumida gran parte de la población”. En el primer caso, “se 
comprendería perfectamente que, además de la consabida alegría por la victoria 
obtenida, el vencedor siguiera después con el contento pintado en la cara, en la 
medida en que dicha victoria comporta, a su juicio, la posibilidad de que la 
bonanza continúe o incluso se acreciente”. En el segundo, “la exultante reacción 
se entendería mucho menos. Porque resultaría raro, en efecto, que quien en sus 
mensajes de campaña ha reiterado una y otra vez, con tono dramático y rictus de 
dolor, la insoportable situación en la que se encuentran tantos ciudadanos, 
ahora pudiera lucir, como es evidente que sucede, una sonrisa de oreja a oreja, 
a pesar de que la situación de aquéllos no ha variado un ápice”. 
Todavía somos muchos, recuerda, “los que tenemos grabado en la retina de 
nuestra memoria el gesto severo, incluso grave, con el que aquellos políticos de 
la hoy tan denostada transición (del anterior monarca, ojeroso y desencajado el 
día de su proclamación, a los primeros presidentes del gobierno) asumían el 
poder”, olvidándose tal vez Cruz de muchas, de muchísimas risas estúpidas de 
algunos de estos politicos profesionales a los que se refiere. 
Que Dios me perdone, sostiene Cruz, “pero a veces, en las noches de insomnio, 
me asaltan oscuros pensamientos... Y en el duermevela me da por dudar de si el 
orden de las razones con el que se ha persuadido a un amplio sector de la 
ciudadanía para que apoye determinadas propuestas es el verdadero o, por el 
contrario, el auténtico orden tiene el signo contrario”. Cruz incluso llega a 
especular “si quienes tanto han insistido en que el poder es para ellos tan solo 
un medio para ayudar a que los desheredados de todo tipo salgan de su penosa 
situación, no se habrán servido precisamente de esa permanente invocación al 
sufrimiento ajeno como medio para alcanzar el poder”. Concluye señalando “que 
los aludidos no se preocupen demasiado por mis dudas nocturnas: lo más probable 
es que carezcan del menor fundamento (cosa que celebraría, por descontado). Con 
todo, no creo que contribuya a disiparlas el hecho de que, lejos de mostrarse 
apesadumbrados por la responsabilidad de la tarea histórica que les cae encima, 
algunos de estos vencedores vengan haciendo exhibición, desde el 24-M, de una 
desbordante felicidad, de una incontenida euforia. Para mi gusto un punto 
obscenas, por cierto”.
Es una cuestión de gusto lo que señala por supuesto. Pero si el amigo Manuel 
Cruz en su reflexión se está refiriendo a “Barcelona en comó” o “Ahora Madrid”, 
no cita a ninguna formación en concreto y entiendo que, obviamente, no está en 
su mente ni el PP ni CiU ni fuerzas afines, estoy convencido que Einstein 
disiparía sus dudas inmediatamente: 
Las gentes de Barcelona en Comú son buena gente que reivindica la alegría 
(son gente joven y no habría que olvidar el poema de Gil de Biedma), son 
conscientes de su responsabilidad “histórica” y desde luego no se han servido de 
su “invocación al sufrimiento ajeno como medio para alcanzar el poder”. Nada de 
eso, nada de eso. No está en sus genes ni en sus meses. Para ellos la política 
no es eso, nunca ha sido eso.
En cambio, como el profesor Cruz seguramente aceptará, para los partidos del 
Régimen de la restauración borbónica suele ser así. Casi en todos los casos.
10. ¿Qué pensaría Einstein de que un diputado de izquierda, de una supuesta 
izquierda alternativa y solidaria, nada menos que de ICV-EUiA, se expresara en 
los términos siguientes? Mi respuesta: no lo sé, no logro adivinarlo pero me 
temo lo peor.
1. “Ha ganado con un porcentajes superiores al 35% en los barrios populares donde ha crecido además la participación y lo ha conseguido con una alcaldesa que se proclamó "aliada real del proceso soberanista", que tildó a CiU de "falsos soberanistas" y que votó SISI el 9 de noviembre de 2014”.Nada dice de que Colau se ha manifestado como no nacionalista ni independentista… Pero, ciertamente, ¡qué mal nos hacen y han hecho algunas acciones y declaraciones de la alcaldesa de Barcelona!2.”… que se ha expresado en enormes manifestaciones cada 11 de Septiembre exigiendo la independencia, el derecho de autodeterminación de Catalunya; y la Asamblea Nacional de Catalunya (ANC) prepara una nueva acción masiva para este 11 de Septiembre del 2015 bajo el lema: La Meridiana la "calle Mayor de la República Catalana".No ve ningún problema en vindicar a un tiempo derecho de autodeterminación e independencia sin matices, sin distinciones, como si A implicara B siempre y en toda circunstancia. En todo caso aclara: en contra de lo que se nos dijo, en contra lo que se dijo urbe et orbe, aquellas manifestaciones eran de marcado acento independentista. Como algunos afirmábamos y nos tildaban de locos y españolistas.3. “Un buen ejemplo es el apoyo de la Assemblea Nacional de Catalunya, impulsora de las manifestaciones del 11 de septiembre, a la ILP de la PAH contra los desahucios y la pobreza energética que ha recogido más de 145.000 firmas y que se está tramitando en el Parlament de Catalunya, el protocolo de colaboración de CCOO y la FAVB con la ANC, así como el apoyo de la ANC a la convocatoria de la última huelga general”.¿Será una broma de diputats del Parlament? ¿Nos querrá tomar el pelo? ¿Quiere que nos confundamos en la A y en la B? ¿ANC apoyando una hulega general de trabajadores, sabiendo que numerosos miembros y cuadros de ANC consideran purria a muchos trabajadores catalanes y no catalanes?4. “Desde los tiempos de Jordi Pujol, la representación política de la burguesía catalana optó por jugar un papel complementario en su relación con el Estado de la Monarquía. A cambio de concesiones económicas la burguesía catalana apoyaba la gobernabilidad, ya fuera con el PSOE, ya fuera con el PP y a su vez era un puntal del Régimen de la Monarquía y del Estado de las autonomías Lo importante era que los negocios funcionaran bien, y tan bien funcionaron que tiempo después nos enteramos de los buenos "negocios" de Jordi Pujol y familia y la impunidad con la que han contado de los aparatos del Estado. Con el tiempo fueron creciendo los conflictos porque las concesiones del Estado eran pocas o menores de las previstas y la gente se empezó a hartar. No los dirigentes políticos, sino la gente de a pie”.¿No los dirigentes políticos? ¿Qué relato nacionalista es este? ¿No han estado los políticos profesionales, dando la cara u ocultándola desde el primer momento? ¿Por qué no cuenta las conexiones de Artur Mas y tantos con la gran “familia ejemplar”? ¿Los buenos "negocios" de Jordi Pujol y familia, sólo de ese reducido grupo de las clases hegemónicas? ¿Pero no habíamos quedado en que la corrupción en .Cat era generalizada incluso en las filas del PSC?Lo dejo aquí, no vale la pena. El artículo completo en el sin permiso de esta semana. Lo de siempre: hechos reconstruidos para teorías inamovibles. ¡Gentes de izquierda que piensen o dicen pensar que este “proceso” nos llevará a un escenario de liberación social! Para intentar hacer pi-pi y no conseguir ni una gota. Quin desastre!
11. Uno de cada tres españoles, incluidos los catalanes, respira aire 
contaminado calificado como “ilegal” según la legislación europea. La mitad de 
la superficie española está expuesta a estos niveles inaceptables de 
contaminación del ambiente. Así lo sostiene un informe 
presentado por Ecologistas en Acción que ha elaborado el documento a 
partir de la información recopilada en 702 estaciones de control. “Nueve de cada 
diez españoles respiran aire contaminado superior a los niveles recomendados por 
la Organización Mundial de la Salud (OMS)” 
Ecologistas en Acción ha analizado la situación de cuatro componentes 
contaminantes: partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno 
(NO2), ozono troposférico y dióxido de azufre. Las partículas en suspensión 
afectan sobre todo a Las Palmas de Gran Canaria: ha superado los límites 
legales. En la mitad del territorio español los niveles superan las 
recomendaciones de la OMS. En el caso del dióxido de nitrógeno, las zonas más 
afectadas son las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia y 
Granada. Las cinco capitales superan el límite legal desde el año 2010 por el 
problema del exceso de tráfico que soportan.
Según la Comisión Europea, cada año se registran cerca de 27.000 muertes 
prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación del 
aire. Costes sanitarios por este problema: unos 46.000 millones de euros
¿Por qué, se preguntaría Einstein, no hablan el gobierno de Madrid o el de 
Barcelona, por ejemplo, de esta agresión a la vida y a la salud de millones de 
ciudadanos? ¿No toca, esto no toca?
12. No apto para mentes sensible, tampoco para Einstein. Es José Luis López 
Bulla, el ex de la CONC, quien escribe algo enfadado (“ 
Demócratas y antidemócratas en Cataluña ”) y con razón razones:
“Raül Romeva , ex europarlamentario, ha afirmado que “el país ya está 
dividido entre los que están por la democracia y los que no”. Primera 
consideración: habló este Romeva, punto redondo, que sería la versión castiza de 
un viejo apotegma: Roma locuta causa finita. Un servidor ya estaba acostumbrado 
a que en ciertos bazares se expendieran carnets de buenos y malos catalanes; que 
en determinados camaranchones se revendieran diplomas de patriotas y 
anti-patriotas. Ahora, tal vez por cosas de la competencia, ha aparecido un 
nuevo concesionario de títulos: los que son demócratas y los que no lo son. Son 
demócratas quienes están por la independencia de Cataluña; no lo son quienes no 
lo están. Esta nueva expendeduría está dirigida por este ex europarlamentario. 
Que se ha atribuido una legitimación particular para decidir quiénes son una 
cosa y quiénes su contraria. 
Esto puede contemplarse en claves diversas: o bien es cosa de un botarate o 
bien es la expresión de un sectarismo acumulado desde tiempos antiguos. O tal 
vez se trata de un desesperado intento de desmarcarse de su antigua formación 
política. Sean unas u otras las razones, todo indica un chocante y enfermizo 
modo de pensar. Ahí quedaría la cosa sin más problema si no fuera porque esos 
diversos concesionarios de titularidades están generando conscientemente un 
clima inédito en Cataluña, unas nuevas «guerras de barretinas».
Me importa una higa que se me considere buen o mal catalán, y todavía me 
importa menos que ciertos hijos de papá crean que soy un antipatriota. Más aún, 
viniendo de quien viene me es irrelevante que me considere que no soy demócrata. 
Pero, a buen seguro, estoy convencido que no pocos amigos y conocidos de mi 
cofradía democrática se han sentido vilipendiados por ese caballerete. A ellos 
les digo: no se lo tomen en serio, este Romeva tiene que hacer méritos. Y, como 
todos los viejos marranos, necesita eructar para dar la impresión de que come 
cerdo”.
La antigua formación política de Romeva es ICV, una formación que en las 
elecciones europeas se presentaba en la coalición ICV-EUiA (una vez lo hizo en 
solitario, con el apoyo de la Chunta, y no consiguió representación). El tal RR 
era tan demócrata que una vez conseguidos los votos con esas siglas compartidas 
(mi voto entre muchos más por la presencia de IU), se pasaba al día siguiente a 
otra formación parlamentaria europea que practicaba en numerosos casos una 
política radicalmente opuesta a la defendida en las siglas por las que había 
sido elegido. Sin problema alguno, sin algún atisbo de mala conciencia. ¡Qué 
demócrata tan ejemplar, qué concepto de democracia tan exquisito el suyo! 
13. Me olvidaba. Un amigo me dice que para don Artur TV3 cumple la misma 
función que el “Hola” para doña Isabel Presley. La verdad es que no está nada 
mal el chiste. 
El siguiente texto es del último Morán. ¿A qué tampoco está mal?
Ya sé que es una simpleza decirlo, porque no hay generación que prevea su 
inestable futuro, pero la mía, que ya se está despidiendo, lo hace con un 
atracón de basura y desencanto difícil de encontrar en el pasado. ¿Quién es más 
chorizo, el convergente Prenafeta o el pepero Bárcenas? Si esperamos que lo 
decidan los tribunales nos jubilará la vida. La elección es difícil pero de una 
actualidad política absoluta. ¡Pobres periodistas recién salidos de esas 
guarderías donde se dan clases de cómo agradecer a los poderes los servicios 
prestados! ¿Para qué creen ustedes que los cerebrinos del Parlament pidieron que 
les iluminara Luis Bárcenas sobre los paraísos fiscales? Les podría dar yo una 
docena de nombres catalanes expertos en la materia; porque para sacar hay que 
tener.
El Parlament, dominado por cierta cretinez parlamentaria no exenta de 
desvergüenza social, acepta que declare sobre los Paraísos Perdidos del Dinero 
nada menos que Bárcenas. Como es bastante más listo que la media de bandarras 
que los dioses nos concedieron, aceptó y de buena gana; primero le decía al PP 
que aún tiene mucho que contar pero sigue callado, y a los lumbreras 
parlamentarios creerse que están ante lo más parecido a Henry Kissinger que se 
encontrarán en su vida. Considero genial ese momento en el que en respuesta a 
una parlamentaria, facción sardana, dijo Bárcenas con ese cinismo que mamó desde 
la más tierna infancia: “Las ayudas al PP, a diferencia del 3% de las comisiones 
de ustedes, se hacía en definitiva por amistad, cariño…”. “¡Me ha llamado usted 
cariño!”, replicó indignada. “Disculpe, disculpe, me ha interpretado mal, quiero 
decir por cariño, jamás se me ocurriría dirigirme a usted en esos términos” 
(dijo Bárcenas, y cito de memoria). Mientras ese viejo zorro debía estar mirando 
a aquella madama con ese desprecio de los señoritos a las herederas autóctonas 
de Gracita Morales”.
14. Me comprometo en no insistir pero miren a ver si pueden hacer un pequeño 
esfuerzo. Se lo aseguro: ¡valdrá la pena! 
Queridos amigos y amigas:
Como seguramente todos y todas recordáis, este próximo agosto se cumplirán 30 
años del fallecimiento de Manuel Sacristán (1925-1985). Paco Fernández Buey nos 
dejó, por las mismas fechas, hace unos tres años. 
En recuerdo de ambos, como homenaje a una de las amistades filosóficas, 
científicas y políticas más dignas, profundas y hermosas de las que tenemos 
consciencia, hemos pensado editar un libro en El Viejo Topo que recoge una parte 
sustantiva de los escritos (no todos por la gran extensión que representaría) 
que el autor de La gran perturbación dedicó a su maestro y compañero. Os 
adjuntamos el índice, ya definitivo, del volumen. 
Además del libro, incorporaremos un documental dirigido –¡generosamente, muy 
generosamente!- por el historiador, cineasta y novelista Xavier Juncosa. Su 
título: “Filosofando desde abajo”. La película de Xavier toma pie en la larga 
entrevista (unos 150 minutos) que en 2002 le hicimos a FFB para “Integral 
Sacristán”, los ocho documentales dirigidos por Juncosa sobre la vida del 
traductor de El Capital que El Viejo Topo editó en 2006.
Un libro-documental así representa toda una apuesta que agradecemos muy 
sinceramente al editor, a Miguel Riera. Pensamos por ello que entre todos y 
todas podríamos ayudar un poco a que la edición no sea tan arriesgada. ¿Cómo? 
Adquiriendo un ejemplar (o más de uno si pensáis en algún regalo) directamente a 
la editorial. Si conseguimos un mínimo de unas 250 personas comprometidas 
alcanzaríamos un apoyo suficiente. Os rogaríamos también, es asunto importante, 
que difundierais esta información y nuestro ruego entre vuestras amistades y 
conocidos. Cuantos más seamos, mejor, mucho mejor.
El coste del libro y la película rondará los 30 euros. Los compañeros y 
compañeras interesados deberíais escribir, más pronto que tarde si os fuera 
posible, a uno de nosotros (Salvador: salarnal@gmail.com
) indicando en la nota vuestro interés, facilitando vuestra dirección 
postal completa, el número de ejemplares que queráis recibir y una dirección 
electrónica. Cuando el libro esté listo, septiembre es la fecha en la que hemos 
pensado, la editorial os lo enviaría a vuestro domicilio sin gastos de envío. 
Tal vez penséis que es una cosa sin mucha importancia pero en verdad la 
tiene. Vuestro esfuerzo (no se nos olvidan las dificultades de todos) 
facilitaría enormemente la edición y las futuras publicaciones del no olvidado 
profesor, amigo y/o maestro de muchos de nosotros.
Creemos que no nos olvidamos de nada. Gracias, muchas gracias. A vuestra 
disposición para cualquier aclaración. 
Saludos cordiales, fraternales y agradecidos… y sí se puede, también esto es 
posible. 
Jordi Mir Garcia, Xavier Juncosa y Salvador López Arnal
ÍNDICE
PRESENTACIÓN: DE UN FILOSOFAR POBRE Y DESNUDO
1. IN MEMORIAM 
1.1 EL DESTINO DE LOS MORALMENTE FUERTES (1985).
1.2. ÚLTIMO ADIÓS AL AMIGO INOLVIDABLE (1985).
1.3. ¿QUÉ FUE MANUEL SACRISTÁN PARA COMISIONES OBRERAS? (1985)
1.4. DOS SUGERENCIAS DE MANUEL SACRISTÁN SOBRE POLÍTICA UNIVERSITARIA 
(1985)
2. SU AVENTURA NO FUE DE ÍNSULAS SINO DE ENCRUCIJADAS (1987)
3. SOBRE LA UNIVERSIDAD, DESDE ORTEGA Y SACRISTÁN (1988)
4. EL CLASICISMO DE MANUEL SACRISTÁN (1988)
5 NOTICIA DEL FILÓSOFO MARXISTA ESPAÑOL MANUEL SACRISTÁN (1993)
6. MATERIALES DEL CURSO DE DOCTORADO SOBRE LA OBRA DE MANUEL SACRISTÁN 
(1994)
7. PRÓLOGO A LAS IDEAS GNOSEOLÓGICAS DE HEIDEGGER (1995)
8. PRESENTACIÓN MONOGRÁFICO DE MIENTRAS TANTO (1995)
9. UNA CONVERSACIÓN CON PERE DE LA FUENTE Y SALVADOR LÓPEZ ARNAL (1995)
10. RESPUESTAS A UN CUESTIONARIO PARA ACERCA DE MANUEL SACRISTÁN 
(1996)
11. LAS IDEAS POLÍTICAS DE MANUEL SACRISTÁN (1996)
12. PARA LA REVISIÓN DE LA FILOSOFÍA EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES (1998)
13. UNA ENTREVISTA INÉDITA (2004)
14. EL INMENSO LEGADO DE UN GRAN PENSADOR (2005)
15. MANUEL SACRISTÁN EN LA HISTORIA DE LAS IDEAS (2005)
16. INTRODUCCIÓN A DE LA PRIMAVERA DE PRAGA AL MARXISMO ECOLOGISTA 
(2005)
17. TIZA BLANCA EN PIZARRA NEGRA (2005)
18. EL HOMBRE VALÍA MÁS QUE SU OBRA (2005)
19. SOBRE EL RACIONALISMO ATEMPERADO DE MANUEL SACRISTÁN (2005)
20. UN MAESTRO QUE VISITABA TALLERES DE IMPRENTA (2006)
21. MANUEL SACRISTÁN SOBRE GRAMSCI (2009)
22. FERLOSIO-SACRISTÁN EN EL JARDÍN DEL TRÁGICO (2009).
23. MARXISMO Y ECOLOGÍA EN LA OBRA MANUEL SACRISTÁN (2010)
ANEXO: SIETE PINCELADAS
EPÍLOGO. POEMAS DE JORGE RIECHMANN
Nota:
[*] En ésta y en las restantes citas he tomado pie en Fred Jerome, El 
expediente Einstein. El FBI contra el científico más famoso del siglo XX , 
Planeta, Barcelona, 2002 (tradución de Juan Mari Madariaga). 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario