Homicidios en México caen 25% durante primeros diez meses de Sheinbaum
Las autoridades reportan más de 29.000 detenciones y el decomiso de 216 toneladas de drogas en operaciones coordinadas contra la delincuencia organizada.

La estrategia de seguridad implementada por la administración Sheinbaum combina operaciones de inteligencia, coordinación interinstitucional y despliegue de fuerzas federales en zonas de alta incidencia delictiva. Foto: EFE
La administración de Claudia Sheinbaum logró reducir los homicidios dolosos en 25 por ciento durante sus primeros diez meses de gestión, según informó este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Las cifras presentadas en conferencia de prensa revelan que entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se registraron 22 asesinatos menos cada día en comparación con septiembre del año anterior, cuando inició el mandato presidencial.
“Se ha logrado reducir en 25 por ciento los homicidios con respecto a septiembre de 2024”, declaró García Harfuch durante el informe conjunto con la mandataria mexicana.
12 de agosto de 2025 Hora: 14:01
Operativo masivo contra el crimen organizado
Las fuerzas federales intensificaron sus acciones contra la delincuencia organizada con resultados significativos: 29.000 personas detenidas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 14.993 armas de fuego y la confiscación de más de 216 toneladas de drogas.
Entre los decomisos más relevantes destaca la incautación de 3,5 millones de pastillas del opioide sintético fentanilo, sustancia que ha generado una crisis sanitaria en América del Norte.
Solamente en las últimas tres semanas, las autoridades arrestaron 2.458 personas, confiscaron 900 armas de fuego y decomisaron 12 toneladas de sustancias ilícitas.
LEA TAMBIEN:
Sheinbaum: Es falso que México entregue agua o permita la entrada de drones de la CIA
Las operaciones antinarcóticos permitieron inhabilitar 65 laboratorios destinados a la producción de drogas en 21 estados del territorio nacional, principalmente dedicados a la fabricación de metanfetaminas.
“Esto ha evitado la distribución de drogas y el enriquecimiento de grupos delictivos”, explicó el funcionario durante la presentación, que contó con la participación de los titulares de Gobernación, Defensa, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General.
Capturan objetivos prioritarios
Entre los “generadores de violencia” arrestados figuran tres presuntos líderes de la organización criminal La Barredora, que opera en el estado de Tabasco. Los detenidos son Francisco Javier, alias “El Guasón”, Adrián y Carlos Tomás.
Esta agrupación delictiva fue fundada por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco entre 2019 y 2024, quien permanece prófugo fuera del país desde enero pasado.
El estado de Sinaloa, epicentro de enfrentamientos entre facciones narcotraficantes herederas de los grupos liderados por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, mostró mejoras sustanciales.
Las autoridades capturaron 35 generadores de violencia en esa entidad, lo que contribuyó a una reducción del 20 por ciento en asesinatos durante julio respecto al mes anterior.
Los enfrentamientos en Sinaloa se intensificaron tras las detenciones de ambos capos en territorio estadounidense, generando una disputa territorial entre las células criminales sucesoras.
Pese a los avances en seguridad, el informe omitió estadísticas sobre personas desaparecidas, un flagelo que mantiene números alarmantes en el país.
Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, las desapariciones aumentaron 28 por ciento en un año, escalando de 100.000 a aproximadamente 128.000 casos al cierre de 2024.
Para mayo de 2025, esta cifra alcanzó las 129.000 personas, evidenciando que este problema persiste como uno de los principales desafíos del sistema de justicia mexicano.
Autor: teleSUR: drb
No hay comentarios:
Publicar un comentario