La gran disyuntiva de la izquierda en España: unidad popular o siglas de partido. Emilio Pizocaro
"Cayo
 Lara esta obligado a tomar partido. Su disyuntiva es clara. La unidad 
popular o la cerrazón entorno a las siglas partidarias. Si no elige la 
unidad popular, con total seguridad la historia no lo absolverá"
“La gente no entendería que se antepusieran banderas partidistas por encima del interés común”. 
Manifiesto “Merecemos otra comunidad en Madrid”
Según el diccionario la corrupción política es “el mal uso del poder público para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente de forma privada”. Esta es la grave imputación que pesa como un duro granito sobre la cúpula de IU en la Comunidad de Madrid.
Se
 equivocan los que piensan que en Madrid todo se soluciona con la 
expulsión de Angel Perez y Gregorio Gordo. O que solo se trata de 
procesar a Moral Santín, al impresentable ex consejero de IU en Bankia. 
Las responsabilidades políticas van mucho más allá. Lo que ha ocurrido 
con la organización de Izquierda Unidad en Madrid tiene un fondo 
indecoroso, se trata de corrupción política.
Una historia indecorosa
La historia se remonta nada menos que a septiembre de 1996. En esos días, los medios informaban; “los
 representantes de IU en el Consejo de Administración de Caja Madrid se 
sumaron a los de CCOO para nombrar a Miguel Blesa como presidente de la 
entidad”. El acuerdo colocó en la dirección de la Caja al 
protegido de Aznar y en la vicepresidencia a un militante del PCE, José 
Antonio Moral Santín *.
Aunque parezca asombroso, este pacto con 
el PP se ha sostenido, por parte de la Federación de Madrid, contra 
viento y marea durante más de 18 años. En realidad, todas la direcciones
 de IUCM desde 1996 han estado involucradas en facilitar la continuidad a
 esta componenda contra-natura.
Según señala, la documentada Wikipedia *, el contubernio con el PP “fue revalidado durante la Presidencia de Esperanza Aguirre;
“En junio de 2009 representantes de la dirección de IU-CM llegaron a un acuerdo con el PP y Comfía-CCOO, con el cuál se comprometían a apoyar al candidato propuesto por Esperanza Aguirre a la presidencia de Caja Madrid, Miguel Blesa”.
“En julio Esperanza Aguirre presentó el Centro Internacional de Estudios Económicos y Sociales, cuya dirección recayó en Moral Santín”.
"Meses después Caja Madrid empezaría a hacer donaciones a la fundación Fundeste, vinculada a la federación regional y no conocidas por la organización, pero que el Tribunal de Cuentas consideraría irregulares varios años después” (2) Leed más antecedentes al final del artículo.
Como
 se puede advertir el trapicheo constante con la pandilla que ha 
gobernado Caja Madrid-Bankia (Blesa-Rato y cia.) ha resistido el tiempo y
 no pocos embates. Incluso cuando Gallardón quiso meter mano. La 
histérica reacción de Doña “Espe”, es de antología:
"Hemos tenido la suerte de poderle dar un puesto a IU quitándoselo al hijo puta"
http://www.20minutos.es/noticia/617914/0/aguirre/ cajamadrid/hijoputa/ 
“Aguirre pacta con IU el Control de Caja Madrid a espaldas de Gallardón”
http://elpais.com/diario/2009/06/10/economia/1244584802_ 850215.html 
Como
 se puede constatar los líderes de Izquierda Unida de Madrid no puede 
eludir su responsabilidad política con la cleptómana administración de 
Caja Madrid-Bankia.
Las sucesivas administraciones de la Caja 
deberían responder ante los tribunales por su gestión. Su cometido tiene
 una secuela que están pagando los ciudadanos; estafa a los preferentistas, fraude con las tarjetas black, rescate bancario, a un costo superior a los 30 mil millones de Euros.
¿Tienen
 responsabilidad penal los consejeros de IU y CC.OO en este autentica 
rapacería de carácter masivo? No lo sabemos, pero esperamos que la 
justicia, a pesar de su ojo tuerto, establezca las cargas legales 
correspondientes.
Lo que sí sabemos, a ciencia cierta, es que la 
cúpula de IU de Madrid tiene una enorme responsabilidad política por 
haber pactado con los corruptos y clientelares poderes de las finanzas 
del PP. A ojos vistas, la conducta de IUCM de NO tiene ninguna 
justificación política ni ideológica. Es simplemente impresentable. Su 
repetida actuación, ocultando no se sabe que oscuros intereses, es 
propio de la mafia.
La respuesta de la llamada “vieja guardia” ha sido un obsceno y embaucador doble discurso. Mientras públicamente, entretienen al personal, pregonando su defensa
 de las siglas de IU, privadamente han convenido, durante largos años, 
una alianza político-empresarial con los capitostes de la derecha 
política y la oligarquía financiera.
La yegua madrina de la corrupción
Dieciocho
 años son toda una generación, El día que se corra el negro velo de la 
desvergüenza, observaremos con asombro como la maliciosa dirigencia de 
IUCM está implicada hasta el tuétano de los huesos con la “yegua 
madrina” de la corrupción. Usted ya sabe a quien me refiero.
Dejémoslo
 claro. A cambio de la inconsecuencia política, los dirigentes 
madrileños han contado con ingentes recursos para controlar el aparato 
partidario, a través de una Fundación (FUNDESTE) sufragada con dineros 
de Caja Madrid-Bankia. Puede que muchos reaccionen con suspicacia ante 
tan enojoso asunto. Pero la verdad es que esta forma de “hacer política”
 a envuelto a parte importante de las direcciones de CC.OO, y de IU 
Comunidad Madrid (IUCM).
El Bankia Party
Los caciques
 “izquierdistas” de Madrid han sido “colaboradores necesarios” para la 
saqueo de la Caja y la especulación inmobiliaria. Con toda justicia los 
activistas sociales han colocado motes a la mafia madrileña: ideólogos del "marxismo-ladrillismo", militantes del Bankia Party. 
Ignorando
 el veredicto de las primarias, en una ofuscación culpable, los 
cabecillas de IUCM han cruzado todas las líneas rojas. Su primer 
triunfo, “a lo Pirro”, fue conseguir que Tanía Sánchez se viera obligada
 a dejar la organización. Su ultima hazaña: amenazar con la expulsión de
 Mauricio Valiente, por el pecado capital de ser partidario de la Unidad
 Popular.
Quienes manejaban los hilos de esta guerra sucia tienen 
nombre propio; Ángel Pérez y Gregorio Gordo, Miguel Reneses. Los dos 
primeros ya han sido expulsados de IU. El tercero se fue, 
convenientemente, a su casa, con una temprana jubilación. Se equivocarán
 nuevamente los que piensen que el cáncer ha sido extirpado. 
La 
impunidad política de la que gozaron Pérez, Gordo y Reneses fue posible 
porque tuvieron el respaldo silencioso de una parte del aparato. Un 
aparato que ha resuelto guardar en “la caja de la pelucas” la política 
de confluencia y de unidad aprobada por la militancia. Un aparato, que 
de manera hipócrita, se ha cubierto con las bandera partidaria para 
reafirmar, “las señas de identidad”. Lo que en practica los ha llevado a
 la no-política, a un camino que va directo al abismo, al aislamiento.
“Divide et impera”
En
 Madrid basta con echar un vistazo a los movimientos sísmicos en el 
panorama cortesano para concluir que la agitada batalla por la capital 
es de carácter estratégico. Quien gana en Madrid puede ganar en España.
En este gran juego,
 los regentes del Ibex y del Bankia Party, sin previa advertencia, están
 dando leña gruesa. Sus peones son “hombres de paja” que militan en 
diferentes partidos. Estos fontaneros de las cloacas del estado tienen 
una tarea urgente; ejecutar la más vieja de todas las tácticas; dividir para vencer.
En
 medio de estas acciones de guerra sucia, el capcioso comportamiento de 
la cúpula de IUCM huele muy mal. Huele a servidumbre política. IUCM ya 
no pueden colar el argumento de “la coalición de partidos”. Es 
insostenible porque hoy existe la posibilidad legal del partido 
instrumental. El discurso de carácter sectario tiene otro objetivo; es 
un tramposo subterfugio para impedir la unidad de las fuerzas que luchan
 por el cambio.
Los duros hechos ponen en entredicho a los 
dirigentes de la IUCM. En la practica están trabajando abiertamente para
 boicotear el proceso de unidad popular y ciudadano. Lo alarmante, es 
que esta política esta resultando providencial para los cálculos 
electorales de la mafia político-empresarial que gobierna la comunidad.
Sin
 embargo, los militantes de base de IU han entendido claramente que en 
Madrid se juega un partido muy importante. Saben por experiencia propia 
que la unidad popular es un imperativo histórico. Entienden que la 
confluencia y la unidad es la condición necesaria para avanzar con la ruptura democrática; sin ella será imposible abrir un proceso constituyente que devuelva al pueblo la soberanía que la banca ha arrebatado.
En procesos similares. otros pueblos, aprendieron a un alto costo en vidas, una verdad irrefutable; la unidad popular debe ir más allá de la coyuntura electoral.
 En efecto, la unidad debe construirse desde abajo con sólidos anclajes 
organizativos en la base. En este sentido, las elecciones municipales 
son una excelente oportunidad para potenciar el camino unitario, una 
ruta para crear organizaciones ciudadanas que vayan más mucho más lejos 
del ciclo electoral, que no pierdan de vista el horizonte emancipador.
¿La historia absolverá a Cayo Lara?
Precisamente, en este año que la confluencia de los de abajo es una condición sine qua non para
 desalojar al PP del ayuntamiento y de la presidencia Madrid, el 
coordinador general de Izquierda Unida ha hecho mutis por el foro. Cayo 
Lara ha preferido actuar de manera sinuosa. Incluso apuntando, sus 
pobres cañones retóricos, contra Podemos. Como sí esta nueva fuerza sea 
el verdadero enemigo y no un obligatorio compañero de ruta.
La 
crisis de la Izquierda Unida madrileña evidencia un famélico liderazgo 
del Coordinador General. El “hombre bueno” estiro la cuerda demasiado. 
Sus argucias reglamentarias, facilitaron una sobrevida política a Ángel 
Pérez y compañía.
El Coordinador General practica una política sin
 perspectivas, llena de pequeñeces. No conoce la política con 
mayúsculas. En realidad, no hace nada de nada por aplicar los documentos
 aprobados en los Congresos Partidarios. Tal como denunciara 
oportunamente Julio Anguita, estas resoluciones están a buen resguardo 
en un cajón de su escritorio.
Aire Fresco
Empero no 
todo es sombrío en el panorama capitalino. La nueva política ha recibido
 una ventarrón de aire fresco. Se trata del Manifiesto, llamado “Merecemos otra Comunidad en Madrid”, que cuenta con la firma de Javier Bardem y de un numeroso grupo de artistas, intelectuales, científicos y activistas. https://
El documento con tremenda lucidez da justo en la diana: “La
 gente no entendería que se antepusieran banderas partidistas por encima
 del interés común”. “Reclamamos que los actores políticos claves den un
 paso adelante, con audacia y responsabilidad, para crear un espacio 
común desde el que se pueda trabajar para recuperar la Comunidad de 
Madrid y ponerla al servicio de la ciudadanía.”
Llego la hora 
que Izquierda Unida rompa definitivamente con los emboscados del 
oportunismo. Termine con los profesionales de la pequeña politica, eternos liberados
 que aprovechándose de sus cargos arreglan componendas contra todos los 
principios. Contubernios, que en el caso de Madrid, ha sido muñido con 
la corrupta clase social que tiene su coto de caza en la comunidad más 
rica de España.
Pues bien, Cayo Lara, el hombre del discurso 
“clasista” tiene una oportunidad de oro para terminar con su 
inmovilismo. Cayo Lara está obligado a tomar partido. Su disyuntiva es clara. La unidad popular o la cerrazón entorno a las siglas partidarias. Si no elige la unidad popular, con total seguridad la historia no lo absolverá.
* Antecedentes publicados por la Wikipedia
1.- En 2003, José Antonio Moral Santín es elegido miembro de la Asamblea General de Caja Madrid
 en una lista que logró 54 votos y que se quedó a un voto de obtener un 
segundo miembro. Se consideró que había recibido apoyo de una parte del 
PP, ya que IU sólo tenía 13 representantes y el sector de CCOO que le 
apoyaba tenía a 15. El PP lograba con estos acuerdos mantener su mayoría
 y revalidar a Blesa como presidente. Desde este año varios consejeros 
presuntamente empezaron a utilizar tarjetas opacas, en las que se 
cargaron también gastos privados que llegaron a alcanzar la cifra de 15 
millones de euros, hecho que no se conocería hasta pasada una década. 
Moral Santín fue de los que más dinero cargó, 456.000 euros, de los 
cuales 365.000 euros serían en efectivo.
2.- En junio de 2009
 representantes de la dirección de IU-CM llegaron a un acuerdo con el PP
 y Comfía-CCOO, con el cuál se comprometían a apoyar al candidato 
propuesto por Esperanza Aguirre a la presidencia de Caja Madrid, Miguel Blesa,
 a cambio de mantener la "pluralidad" en el Consejo de Administración en
 el que IU tenía como representante a José Antonio Moral Santín.
El
 acuerdo, que se tomó sin contar con los órganos de dirección, fue 
criticado por sectores críticos de la organizacióny considerado 
"ilegítimo" y "antidemocrático" por varios miembros de la Comisión 
Ejecutiva de IU-CM, que supieron de la existencia del mismo a través de 
los medios de comunicación y en una circular interna no firmada. En 
julio de 2009 Esperanza Aguirre presentó el Centro Internacional de 
Estudios Económicos y Sociales, cuya dirección recayó en Moral Santín.
Ese
 mismo año Caja Madrid empezaría a hacer donaciones a las fundaciones a 
la fundación Fundeste, vinculada a la federación regional, no conocidas 
por la organización, pero que el Tribunal de Cuentas consideraría 
irregulares varios años después.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario