¡Basta de calumnias e injerencias imperialistas contra Venezuela!
     Miércoles, 25 Febrero 2015 16:33    
 Ledezma y López no son demócratas sino fascistas con las manos manchadas de sangre del pueblo  
Fiel
 representante de la burguesía, las multinacionales imperialistas y la 
derecha, era diputado cuando el gobierno del partido al que entonces 
pertenecía, Acción Democrática, aplicó las medidas de ajuste del FMI y 
ordenó (el 27 de febrero de 1989) la  represión sangrienta de la 
explosión social conocida como “Caracazo”. Entre 400 y 3.000 jóvenes y 
trabajadores fueron asesinados por orden del partido a cuya dirección 
pertenecía Ledezma . Esos mismos gobiernos y medios de comunicación 
burgueses que hoy hablan de “dictadura” y “represión” en Venezuela 
justificaron e intentaron ocultar la magnitud de aquella masacre. 
Un largo historial de violencia contra el pueblo
Designado
 Gobernador del Área Metropolitana de Caracas en 1992 por Carlos Andrés 
Pérez (el mismo presidente que ordenó la matanza), bajo su mandato 
fueron duramente reprimidas movilizaciones estudiantiles y obreras. Como
 Alcalde del Municipio Libertador (1996-2000) fue acusado de numerosas 
irregularidades y reprimió a trabajadores de la economía informal y 
adultos mayores (jubilados) que reclamaban pensiones justas. En abril de
 2002 respaldó el golpe de Estado que, tras secuestrar e intentar 
asesinar a Chávez, suspendió las garantías constitucionales y persiguió a
 militantes de izquierda. El golpe fue derrotado por una gigantesca 
movilización de masas. Posteriormente (diciembre 2002-enero 2003),  
apoyó el paro organizado por los empresarios (derrotado también por la 
acción de los trabajadores y el pueblo) cuyo objetivo era paralizar la 
economía y forzar la salida de Chávez. Desde entonces, Antonio Ledezma 
ha seguido impulsando el sabotaje y la violencia .
Lo
 mismo se puede decir de Leopoldo López, o de la exdiputada María Corina
 Machado (de la cual, aunque no ha sido procesada, existen grabaciones 
probando su participación en planes para impulsar un nuevo golpe, e 
incluso una intervención estadounidense en Venezuela). López, militante 
en su juventud de la secta fascista “Familia, Tradición y Propiedad”, 
promovió como Alcalde del Municipio Chacao desahucios y otras medidas 
neoliberales. También buscó asesoría del ex presidente colombiano Álvaro
 Uribe y varios colaboradores suyos (hoy procesados por vínculos con el 
narcotráfico y los paramilitares) para desarrollar  estrategias 
contrarrevolucionarias en Venezuela. Durante el golpe de abril de 2002, 
López impulsó la persecución por bandas fascistas de ciudadanos y 
dirigentes de izquierda. Dos imágenes retratan a este “demócrata”: una 
turba de partidarios suyos apaleando a Rodríguez Chacín, ministro del 
Interior de Chávez, y su discurso en una asamblea opositora llamando a 
desconocer la victoria electoral chavista y promover la violencia. 
La
 causa del encarcelamiento de López fue precisamente la organización, 
hace ahora un año, de la campaña de violencia fascista conocida como 
“guarimba”, saldada con 43 muertos. Esas acciones, que la prensa 
internacional presentó como protestas pacíficas de estudiantes 
reprimidas por el gobierno, consistieron en realidad en ataques a 
activistas y sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y 
atentados con cócteles molotov y piedras contra centros de estudio y 
trabajo, instituciones públicas e incluso algunas empresas 
nacionalizadas, con grave peligro para los estudiantes y trabajadores 
que se encontraban dentro. Cuando finalmente se investigó a los 
detenidos por esas acciones, sólo una minoría eran estudiantes 
(provenientes en su gran mayoría de universidades privadas y de élite). 
La mayoría de participantes y organizadores eran militantes de grupos 
fascistas, probándose conexiones con la ultraderecha colombiana y de 
otros países
¡Ni impunidad con los golpistas ni pactos con la burguesía!
Lejos
 de la imagen falsificada que transmiten los medios de comunicación 
burgueses hablando de “dictadura”, durante estos dieciséis años de 
revolución Venezuela es el país del mundo que más elecciones ha 
celebrado: ¡Veinte! El pueblo ha apoyado masivamente una y otra vez la 
revolución bolivariana en esos procesos electorales, y la única ocasión 
en que la oposición ganó una votación nacional (el referéndum de la 
reforma constitucional de 2007) el resultado fue acatado por Chávez y su
 gobierno. Cuando, en elecciones locales o regionales, la oposición ha 
conquistado gobernaciones o alcaldías, el resultado ha sido respetado 
igualmente. Ledezma, López y otros contrarrevolucionarios que hoy 
permanecen detenidos no lo están por sus opiniones políticas sino por 
organizar acciones violentas para derrocar al gobierno democráticamente 
elegido por el pueblo.
La
 burguesía intenta utilizar cualquier medida de defensa, a la que la 
revolución y un gobierno legítimo como el de Venezuela tienen derecho, 
para presentar el mundo al revés: a los golpistas, fascistas y violentos
 como “demócratas”, a los revolucionarios y el gobierno elegido por el 
pueblo como “autoritarios” y “violentos”. El único modo de derrotarles y
 garantizar que la voluntad de las masas de llevar a cabo una verdadera 
transformación socialista en Venezuela, expresada en una elección tras 
otra, se cumple es no cediendo ni un milímetro a su presión y 
completando la revolución de manera urgente. 
¡Ni
 impunidad con los golpistas ni concesiones o acuerdos con otros 
sectores de la burguesía! Todos los golpistas, corruptos y especuladores
 deben ir a la cárcel. Pero, además, para acabar con la especulación, 
expoliación y el sabotaje económico, y resolver los problemas que sufre 
el pueblo (inflación, desabastecimiento, corrupción, burocratismo…) hay 
que expropiar al conjunto de los capitalistas. Al mismo tiempo es 
imprescindible acabar con la quinta columna de burócratas y corruptos 
que sabotean la revolución desde dentro, minando la moral de las masas. 
El conjunto de la economía y el Estado deben estar bajo administración 
directa de los trabajadores. Sólo así derrotaremos definitivamente a los
 contrarrevolucionarios  y haremos realidad el socialismo. 
¡Cárcel para los golpistas, especuladores y corruptos!
¡Defender la revolución exige que todo el poder político y económico pase a manos de los trabajadores!
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario