Un docente asesinado y más de 100 detenidos. Violenta represión policial en México. Noticias PIA
Como consecuencia de una violenta represión policial a trabajadores de la educación, un docente de 65 años murió tras los golpes recibidos por la Policía Federal en Acapulco – Guerrero-. En la embestida represiva del martes, fueron detenidos 112 maestros y al menos 14 debieron ser hospitalizados por las heridas y efectos de gases lacrimógenos. La masiva movilización había sido convocada por reclamos salariales y elevaba la consigna de justicia por los normalistas de Ayotzinapa secuestrados y desaparecidos.
El asesinato del profesor Caudio Castillo Peña –jubilado de 65 
años- fue informado por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la 
Educación en Guerrero (CETEG). “Lamentamos mucho informar que mataron 
cruelmente a nuestro camarada de lucha, ejemplo y maestro de muchos. El 
camarada Claudio Castillo Peña falleció a causa de los golpes recibidos 
por la Policía Federal, camarada que tenía poliomielitis, el cual no 
podía defenderse ni correr, dado su estado físico y a la edad que 
tenía”, indicaron en un mensaje a través de las redes sociales, 
reproducido por La Jornada.
La represión policial fue efectuada 
el martes en Acapulco – Guerrero- contra una manifestación de docentes. 
Luego de golpes y corridas, fueron detenidos al menos 112 trabajadores 
de la educación y 14 debieron ser hospitalizados. “Tenemos decenas de 
compañeros heridos, desaparecidos, hospitalizados. Hacemos responsable 
al gobierno de Peña Nieto de esta irresponsabilidad, en Guerrero, de 
este uso excesivo de la fuerza, de esta provocación que desde hace 
tiempo nos querían hacer caer”, sostuvo ante medios locales Manuel 
Salvador Rosas Zuñiga, miembro de la comisión política de la Ceteg, 
región Costa Grande.
La información del asesinato de Castillo Peña también fue confirmada por el docente Manuel Salvador Rosa ante Radio Fórmula,
 quien agregó que había testigos que sostenían que Castillo Peña fue 
golpeado la Policía en diferentes momentos, incluso cuando recibía ayuda
 por parte de los paramédicos.
La movilización de más de cuatro 
mil trabajadores de la educación había sido convocada en reclamo de 
pagos salariales adeudados a más de 30 mil docentes. Por la tarde, las 
autoridades federales habían suspendido la mesa de negociación pautada. 
Durante la jornada del martes también se plegaron a la movilización los 
estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, compañeros de los 43 
normalistas secuestrados y desaparecidos en septiembre del año pasado.
Los
 operativos de represión contra los docentes en México son parte de las 
embestidas contra una lucha que se intensificó a fines de 2013 contra la
 Reforma Educativa del presidente Enrique Peña Nieto y frente a la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente (LSPD)
 por parte del Congreso Nacional, un eslabón más que se impuso como 
parte de la profundización neoliberal del Primer Mandatario en 
connivencia con sus aliados del Pacto por México.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario