martes, 10 de diciembre de 2013

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se consolidó como la primera fuerza política del país al ganar 196 de las 337 alcaldías (58.5 por ciento) que se disputaban en los comicios realizados este domingo, según los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).



   El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se consolidó como la primera fuerza política del país al ganar 196 de las 337 alcaldías (58.5 por ciento) que se disputaban en los comicios realizados este domingo, según los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).



      La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, anunció los resultados a las 22:10 hora local (02H40 GMT del lunes), tras 12 horas de una jornada electoral que transcurrió en total normalidad.



      La vocera del ente electoral precisó que los datos se proporcionaban con el 97,52 por ciento de transmisión y señaló que en los comicios la participación alcanzó el 58,92 por ciento del padrón electoral.



      "Del total de votos contabilizados hasta ahora, con 97 por ciento de transmisión de la data, el PSUV obtuvo, 44.16 por ciento, la MUD (Mesa de la Unidad Democrática, alianza opositora) 40.96 por ciento, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) 1.6 por ciento y otros 13.26 por ciento", señaló .


       La victoria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) reviste una especial relevancia para algunos expertos debido a que representa la victoria del chavismo aun sin Hugo Chávez.


       El periodista y escritor Modesto Emilio Guerrero opina en declaraciones a RT que la disminución de la abstención es también una victoria. "Cada vez que hubo una elección municipal en Venezuela, la abstención llegó al 60% o incluso al 72%", recuerda.


        El triunfo del PSUV tiene una especial relevancia política, debido a que --explica-- no está el presidente Chávez, que era "el gran entusiasmador del voto" tanto en el sector chavista, como también en el sector antichavista para derrotar a Chávez. "No estando él, tiene un mayor relieve este dato", destaca.


      Además, Guerrero considera que los resultados de los comicios representan un "referéndum contra la oposición", porque --explica-- "la oposición había postulado que este iba a ser un plebiscito contra el gobierno y resultó exactamente al revés".


VIDEO 1: SIGNIFICADO DE LA VICTORIA CHAVISTA
VIDEO 2: LOS MEDIOS DE LA DERECHA VENEZOLANA INTERPRETAN LA DERROTA DE CAPRILES

VIDEO 3: LOS DATOS EN DETALLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario