Homenaje a un luchador íntegro e incansable
FERNANDO SAGASETA, 20 AÑOS DESPUÉS
Fernando Sagaseta Cabrera nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1927. Estudió Derecho en la Universidad de La Laguna. En los años cincuenta, a través de la práctica del ajedrez (llegó a ser campeón absoluto de Canarias y, de España, del campeonato universitario), conoció a Germán Pírez,
dirigente comunista en clandestinidad, del que recibió influencias
antifascistas y con quien coordinó la movilización social a favor de "El Corredera".
En 1960 participa en la constitución del Movimiento Canarias Libre,
del que es coordinador. Junto a los más destacados miembros de este
Movimiento, es detenido en 1962, juzgado y encarcelado en el Penal de Burgos, donde conoce a significados dirigentes del Partido Comunista, en el que ingresa, en 1963, a raíz del fusilamiento de Julián Grimau.
Rebelde siempre, también en la cárcel se erigió en un indoblegable
defensor de la dignidad humana, por lo que fue recluido en celdas de
aislamiento.
Excarcelado en 1965, reinicia su actividad como abogado, abriendo un despacho junto a Carlos Suárez y Augusto Hidalgo, desde donde impulsó la organización y lucha de la clase obrera canaria.
Desde su excarcelación hasta 1977 sufrió todo tipo de persecuciones y
detenciones, incluyendo la suspensión para el ejercicio de la abogacía
(1969-1974).
En 1971, las sostenidas discrepancias ideológicas, políticas y
organizativas que mantenía con la reformista dirección del PC (Santiago Carrillo, José Carlos Mauricio...) adquieren expresión mayor con la publicación de la hoja "Brújula", desde la que se analizan críticamente las deformaciones que, pasados unos años, llevarían a la liquidación práctica del PCE. Es expulsado de la organización. A partir de este momento se da a la tarea, junto a otros militantes, de organizar el Movimiento de Células de Base por la Reconstrucción del PCE. Desde esa plataforma, participa en la creación de Pueblo Canario Unido (PCU) y Unión del Pueblo Canario (UPC), siendo elegido diputado al parlamento español en 1979.
En 1984, participa en el Congreso de Unidad de los Comunistas, celebrado en Madrid, en el que se constituyó el actual PCPE, siendo elegido miembro del Comité Central y del Comité I Ejecutivo.
En esos años, aplaudió los primeros aires de la "perestroika" (democratización
del sistema socialista), condenando posteriormente lo que no fue más
que un proceso de desmantelamiento del socialismo y de retorno violento
al capitalismo. En 1989, se apartó del PCPE. En 1992, no obstante sostener la concepción revolucionaria de la lucha política, ingresa en Izquierda Unida.
Personalidad de gran proyección social, brillante orador, hombre de
gran valentía personal, instintiva rebeldía ante la injusticia, plena
confianza en la capacidad revolucionaria de las clases populares
conscientes y organizadas, perseverante espíritu unitario, dedicó buena
parte de sus esfuerzos a luchar contra la permanencia del aparato
estatal franquista, contra la militarización de Canarias y contra el
ingreso del Estado Español en la OTAN y en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea), popularizando la lucha por una Canarias libre y socialista.
El 3 de diciembre de 1993 falleció quien ha sido, es y será una de las más brillantes figuras revolucionarias de Canarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario