| 
 
  
 
Era noticia. En 
Miami, quienes siempre se habían opuesto a los cruceros a La Habana, se 
manifestaban hace unos días, con el mismo ardor, por su derecho a viajar
 en ellos. Una llamativa paradoja que
 era dinamitada de raíz, hace unos días, por el Gobierno de La Habana, 
que decidía eliminar la regulación migratoria que obligaba a cubanos y 
cubanas a entrar o salir de su país solo por avión. Ahora también lo 
podrán hacer por vía marítima. Y en cruceros. La gusanera y sus altavoces mediáticos, una vez más, retratados. Edición: Javier Borja. 
 
 Ver este mismo video en Youtube
 Cruceros EEUU-Cuba: la decisión de La Habana que dinamitó la protesta más ridícula y contradictoria de la ultraderecha de Miami
 
 José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- En las últimas 
semanas han sido noticia  en la gran prensa internacional las protestas,
 en Miami, contra la empresa norteamericana Carnival, que obtuvo 
licencia especial de la Casa Blanca para establecer una ruta regular de 
cruceros entre EEUU y Cuba (1).
 Las protestas eran lógicas, si tenemos en cuenta que los grupos del 
llamado “anticastrismo” siguen apostando por el bloqueo a Cuba y por 
boicotear cualquier iniciativa –como la de los cruceros- que pueda dejar
 ingresos en la Isla.
 Recordemos que, en 1977, el presidente Jimmy Carter también autorizó 
cruceros entre EEUU y Cuba. Pero, el poco tiempo que duraron, sufrieron 
en Miami amenazas de bomba e incontables actos de protesta de la 
ultraderecha (2).
 Por eso, lo verdaderamente increíble es que estas últimas protestas 
no hayan sido para evitar los citados cruceros, sino casi… ¡por lo 
contrario! Los grupos “anticastristas” denunciaban que la normativa 
migratoria de la Isla impediría viajar a personas cubanas en dichos 
cruceros, algo que calificaron como “discriminación”, incluso como un 
“apartheid” (3).
 Es decir, quienes siempre se habían opuesto a los cruceros, ahora 
defendían, con el mismo ardor, su derecho a viajar en ellos. Una 
llamativa paradoja que, por supuesto, no ha sido reflejada en las 
noticias de la gran prensa internacional.
 En cualquier caso, este sinsentido era dinamitado de raíz, hace unos 
días, por el Gobierno de La Habana, que decidía eliminar la regulación 
migratoria que obligaba a cubanos y cubanas a entrar o salir de su país 
solo por vía aérea. Ahora también lo podrán hacer por vía marítima y, 
por tanto, también mediante cruceros (4).
 La eliminación, en 2013, del llamado “permiso de salida” para viajar 
desde la Isla (5), pulverizó el falso argumento de que no se podía salir
 de Cuba. Ahora, la autorización de viajar por vía marítima hace mucho 
más patente que donde existe un verdadero “apartheid” es en EEUU, cuya 
ciudadanía sigue teniendo prohibido viajar, como turistas, a Cuba (6).
 Pero mientras en la Isla se eliminan obstáculos legales para la libre
 circulación de personas, hay sinsentidos, paradojas y también 
clarísimas violaciones de derechos en la nación que se erige en la 
“campeona de las libertades” que, sencillamente, siguen… sin ser 
noticia.
 (1)               http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160412_polemico_crucero_carnival_cuba_dgm
 (2)               http://www.elmundo.es/internacional/2016/04/22/571a42c5468aeb85178b45b4.html
 (3)               http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article71372392.html
 (4)               http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/04/22/cuba-aprueba-nuevas-medidas-migratorias-relacionadas-con-el-trafico-maritimo-de-pasajeros/#.VyB5wnr8nv4
 (5)               http://www.cubainformacion.tv/index.php/emigracion/46116-cuba-elimina-permiso-de-salida-y-requisito-de-carta-de-invitacion-para-viajar-al-exterior
 (6)               http://www.cubainformacion.tv/index.php/bloqueo/66821-cinco-decadas-de-la-prohibicion-de-los-viajes-turisticos-de-eeuu-a-cuba-iy-ahora-que
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario