CUP, un partido diferente,Regional Manifestos Project
La mayoría de las encuestas recoge la posibilidad de que CUP, Candidatura d’Unitat Popular, entre en el parlamento catalán por primera vez en la historia. A pesar de su escasa presencia en los medios de comunicación tradicionales, sus buenas perspectivas electorales están generando la atención de un buen número de ciudadanos catalanes, desencantados con los partidos tradicionales. ¿Cuál es el programa de CUP? ¿En qué se diferencia de los partidos más representativos de Cataluña? Si analizamos el peso que concede a los principales temas que preocupan a la ciudadanía, hay que reconocer que es el partido más sensible al creciente malestar con la clase política y las deficiencias en el funcionamiento del sistema democrático. La relevancia que tienen en su programa las propuestas para mejorar la calidad de la democracia (8,2% del total de frases) están en sintonía con el clamor ciudadano contra la clase política, reflejado en las encuestas o en las movilizaciones que se suceden desde el 15M. También es el partido que más importancia concede al desarrollo sostenible y a la conservación del medio ambiente (14,4% de las frases), comparado por ejemplo con ERC o PSC, que dedican menos del 5% de frases a las políticas verdes, o incluso comparado con los ecologistas de ICV (7,6%).
Gráfico 1: Los temas más enfatizados en el programa de CUP (porcentaje de frases)
La preocupación por la reducción de la desigualdad y las propuestas relacionadas con la lucha contra la exclusión social destacan en el programa de CUP con la misma intensidad que en el programa de PSC y ERC (7,6%, 7,4% y 7,9% del total de frases respectivamente), y en claro contraste con la derecha catalana de CiU (3,4%) y el PP (1,2%). Su énfasis en la defensa del estado del bienestar tiene la misma intensidad que la regeneración de la política y el apoyo a una Cataluña independiente, como se puede ver en el gráfico 1.
En lo que coincide con el resto de los partidos y con la mayoría de los catalanes es en situar la creación de empleo y la mejora de la situación económica en el eje central de su programa (28,8% del total de frases), pero sus soluciones a los problemas económicos son radicalmente distintas a las de los demás partidos, tanto que para poder analizar el modelo económico defendido en el programa de CUP hemos tenido que recuperar algunas categorías (análisis marxista, planificación económica) que habían caído en desuso. CUP propone un programa de nacionalizaciones y presenta un análisis marxista de las relaciones económicas.
Gráfico 2. El modelo económico defendido en el programa de CUP
Es el único partido en Cataluña, de los analizados hasta ahora, que se declara abiertamente en contra de las políticas de la Unión Europea. Otra cosa que lo diferencia del resto. CUP es un partido diferente.
Fuente: http://blogs.deusto.es/programasaldesnudo/cup-un-partido-diferente/
No hay comentarios:
Publicar un comentario