Boikot] Madrid: Las ventas de Coca-Cola han caído un 40% en la primera semana de huelga
El portavoz de los trabajadores ha informado que la respuesta de los
y las consumidoras es tan contundente que muchos bares han dejado de
servir Coca Cola mientras dure el conflicto, y que las decisiones las
toman los mismos comerciantes.
Fuente: Agencias
Las ventas de Coca-Cola en Madrid
han caído en torno a un 40 por ciento en la primera semana de huelga de
los trabajadores de la planta embotelladora de Fuenlabrada, según ha
afirmado este viernes un miembro del Comité de Empresa.
Así lo ha explicado el portavoz de los trabajadores que se han reunido con el coordinador general de IU Madrid, Eddy Sánchez, y con el portavoz del Grupo Parlamentario IU-LV en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, y miembro del Comité de Empresa de Casbega, Francisco Bermejo.
Bermejo ha dicho que la respuesta del
consumidor está siendo "tan grande" que algunos bares están dejando de
servir Coca Cola mientras dure el conflicto, y que "está saliendo de
ellos".
Asimismo, ha indicado que la última
encuesta llevada a cabo por las consultoras en Velázquez, Serrano,
Manuel Becerra y Pueblo Nuevo, "daba una pérdida del 27 por ciento de la
venta" en la primera semana, y que ayer ya se hablaba de un 40 por
ciento.
"No sabemos si es el 40, el 30 ó el 28 por ciento, no tenemos los datos, lo que sí que es cierto es que la población de Madrid,
todos los consumidores, están dando tal apoyo que sí que es posible",
ha agregado Bermejo, quien ha señalado que "esa sensibilidad no había
estado nunca".
Bermejo ha explicado que los
trabajadores de Coca Cola están tratando de buscar apoyo por parte de la
sociedad y los partidos políticos para que apoyen un conflicto que, a
su juicio, "es injusto a todas luces". En este sentido, ha argumentado
que "todas las empresas del grupo, que eran siete embotelladoras, tienen
beneficios".
"Nosotros entendemos que esto es una
aplicación de la reforma laboral y una especulación pura y dura del
mundo empresarial actual", ha señalado. Según Bermejo, la empresa no
alega causas económicas sino organizativas para justificar el ERE, que
dice es "consecuencia de un proyecto que se llama 20+20 de la compañía
Coca-Cola a nivel mundial", por el que tiene que duplicar los beneficios
entre 2010 y 2020.
Bermejo ha afirmado que van a
despedir a 1.253 trabajadores en España y a 581 en Fuenlabrada, según
los datos a diciembre de la plantilla. "Si se cierra la fábrica, en
teoría están afectados todos", ha precisado sobre el caso de la planta
de Fuenlabrada.
En cuanto a las 500 recolocaciones de
las que habla la empresa, Bermejo ha asegurado que en realidad el
trabajador es despedido y pasa a una bolsa de empleo. "El trabajador que
ahora despiden tiene que pasar a hacer una oposición para ocupar otro
puesto. Eso no es una recolocación, eso es una trampa", ha aseverado.
En cuanto a las negociaciones,
Bermejo considera que "están esperando que se acabe el plazo porque
negociar no se está negociando" y "lo único que han ampliado" es la
indemnización hasta 30 días por año hasta un máximo de 18 meses.
Respecto al cierre de la planta de
Fuenlabrada, el representante de los trabajadores ha afirmado que "es un
destrozo del empleo a nivel de la Comunidad de Madrid"
y que "no tiene ninguna lógica desde el punto de vista empresarial,
porque los centros de producción tienen que estar cerca de donde está el
consumo".
"El consumo de Madrid es el más importante de Europa porque la renta per cápita por consumidor de Madrid es la más alta de Europa", ha apuntado, a lo que ha agregado que "Madrid
tiene un consumo aproximadamente de 110 millones de cajas al año, cajas
unidad", compuestas por 24 botellas de vidrio rellenables de 200 ml.
Bermejo ha dicho que los trabajadores
de la planta de Fuenlabrada no saben qué va a pasar con las
instalaciones, pero cree que "puede ser que la reabran después con
salarios de 800 euros". En este sentido, ha dicho que el cierre es un
"problema social", porque "Casbega era una fuente de empleo y de
bienestar".
"Ahora trabajar en Coca-Cola va a ser
igual que trabajar en una empresa que no tiene ningún poder económico
ni tiene ninguna posibilidad de dar a los trabajadores un estado de
bienestar como teníamos nosotros", ha agregado, al tiempo que ha
advertido de que "si Coca-Cola puede hacer esta locura, la puede hacer
cualquier empresa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario