Soros y lo hegemónico como alternativo. Por Iroel Sánchez
El 14 de agosto el portal DCLeaks
 filtró 2516 documentos privados del multimillonario George Soros y 
llama la atención la poca repercusión mediática, a pesar de que ya han 
transcurrido más de tres semanas.
La 
trayectoria global de Soros era en parte conocida pero con estos últimos
 documentos se confirma el relevante papel de su Fundación Open Society 
en acontecimientos recientes en todas las esquinas del planeta. El 
accionar de Soros viene haciendo sinergia con los objetivos de la 
política exterior de EEUU desde mediados de la década del 80 del siglo 
pasado cuando apoyó al Sindicato Solidaridad en Polonia y al movimiento 
Carta 77 en Checoslovaquia y luego en las  “revoluciones de colores” en 
el entorno postsoviético. Ya más cercanamente jugó un importante rol en 
los procesos de la llamada “Primavera árabe” y financió a grupos 
coaligados con los terroristas de Al Nusra como los “Cascos blancos” en 
Siria, además de su papel –reconocido por él mismo a la CNN–
 en el sangriento Maidán ucraniano y su respaldo a Aecio Neves, el 
candidato que se opuso a Dilma Rouseff en las últimas elecciones 
brasileñas y es señalada su influencia en el golpe parlamentario que 
derrocó a la Presidenta brasileña.  
Digo 
sinergia y no subordinación porque es difícil saber quién manda a quién 
cuando entre los correos electrónicos de Hillary Clinton en su desempeño
 como Secretaria de Estado ha salido a la luz uno donde Soros claramente
 le emite precisas indicaciones de cómo debía actuar EEUU en 2011 en 
Albania que fueron cumplidas de inmediato.
Si cada vez 
más el poderío de Estados Unidos es cuestionado como portador de 
justicia, libertad y democracia, son necesarios nuevos instrumentos que 
proclamen esos valores sin romper con el sistema capitalista. En un entorno en que desde que en 1967 con las revelaciones de la revista Ramparts
 sobre el papel de la CIA en la Guerra fría cultural, la construcción de
 una falsa alternatividad como nuevo instrumento de hegemonía en función
 de los intereses que controlan la economía y la política a escala 
global ha venido creciendo. 
Lo que el presidente ecuatoriano Rafael Correa ha llamado oenegesismo
 está bien lejos de ser “no gubernamental” cuando es financiado por 
gobiernos del Primer Mundo o por un supragobierno global cuyos fondos 
sobrepasan el Producto Interno Bruto de varios países de tamaño medio 
del Tercer Mundo juntos. Mientras, organizaciones verdaderamente No 
Gubernamentales son acosadas y perseguidas por los aliados de Soros 
debido a su solidaridad con Cuba y Palestina, como ha ocurrido con la 
decisiones del gobierno de Estados Unidos contra los Pastores por la 
Paz. 
Como soy cubano no pude sustraerme a la búsqueda de la palabra “Cuba” en DCLeaks y el hallazgo fue revelador. Un informe titulado “BackGround Paper: CUBA”
  fechado en 2013, firmado por Katrin Hansing, que concluye afirmando 
algo que es casi exacto a lo planteado reiteradamente por el Presidente 
Barack Obama desde el 17 de diciembre de 2014:  
“The
 current period of change is an opportune moment to reach out and work 
with Cuba and Cubans to support them to become a more open society”
Katrin Hansing fue ponente en una de las mesas que el 26 de junio de este año sesionaron en la sede de la Open Society Foundations de George Soros en New York,
 organizadas por el “laboratorio de ideas” Cuba Posible, con la 
cobertura de un medio de comunicación  “alternativo” financiado desde 
Miami pero producido en Cuba. Antes hubo un panel moderado por el Señor Uwe Optenhogel,
 director de la Oficina de la Fundación Friedrich Ebert en Bruselas, 
ofreció para Cuba su “experiencia asistiendo a algunas sociedades en 
transición”, justamente las mismas que Soros ayudó a pasar al 
capitalismo neoliberal.
Hansing es 
profesora de Baruch College, como Ted Henken, quien en 2011 hizo una 
visita a Cuba para un estudio de campo sobre la blogosfera cubana, a 
partir de la cual varios de sus entrevistados recibieron becas, 
invitaciones y ayudas para involucrarse en “medios alternativos”. 
Así andamos 
en este mundo al revés: Los palestinos y libaneses que se enfrentan a 
las masacres de mujeres y niños que comete Israel son terroristas 
mientras la “guerra contra el terror” desatada desde Washington ha 
asesinado cientos de miles de inocentes que nunca habían tocado un arma y
 según reconoció Hillary Clinton creó al Estado Islámico; como quienes 
defienden la Revolución cubana que se esfuerza por renovar una 
alternativa al capitalismo son oficialistas progubernamentales y 
aquellos que reciben apoyo y dinero de los que le dan indicaciones al 
gobierno más poderoso del planeta son alternativos. (Al Mayadeen)
 
