In memoriam. Josep Fontana (1931-2018)
Xaquín Pastoriza. Viento Sur
Hay figuras que parecen eternas, con un legado tan vivo que uno las cree inmortales. Abridoras de nuevos caminos, puentes entre generaciones, se convierten clásicos en vida. Por eso, la noticia del fallecimiento del historiador Josep Fontana nos golpea especialmente, dejando huérfanos a todos los que creemos en una historia crítica y alternativa como la que él práctico y nos dejó como herencia a través de su ingente obra. Por desgracia, en el Estado español no contamos con demasiadas personalidades de esta talla, y vemos con desolación como nos abandonan referentes críticos, como Antoni Domenech recientemente fallecido.
Introductor en el Estado español de la historiografía marxista, en un maridaje fecundo con la tradición de los Annales, supo aunar las lecciones de E. P. Thompson con las de Marc Bloch, combatiendo por la Historia cuando muchos la dieron por muerta. En ese sentido, no podemos olvidar a uno de los padres intelectuales de Fontana, el historiador marxista francés Pierre Vilar, quien alumbró la historia de Catalunya y el Estado español con un nuevo enfoque a partir de una aplicación creativa y nada mecánica de las líneas metodológicas esbozadas por Marx y Engels y reforzadas por la Historia desde abajo de los Annales.
Podemos arriesgarnos a afirmar que la vivencia en su infancia de la Guerra Civil y la represión franquista marcó su biografía intelectual y política: “En 1939, aprendí, a los 7 años de edad, que me iba a tocar vivir en una España que, como resultado del triunfo de una insurrección contra la inteligencia, combatía la libertad cultural y se defendía del peligro de los libros censurándolos y destruyéndolos.“
Su evolución como historiador viene marcada por un compromiso con la verdad y contra la manipulación interesada, ofreciendo siempre una visión lúcida que busca desentrañar las apariencias y los esquemas prefijados, sobre todo en el campo en el que brilló con luz propia, el estudio de la crisis del Antiguo Régimen y la formación del capitalismo en el Estado español y Catalunya. Desveló la formación de un bloque social y político marcado por rupturas pero también por continuidades, con el predominio de una burguesía rentista fuertemente centralista, con particularidades pero también con tendencias comunes a la conformación de las formaciones sociales contemporáneas en Europa. Destacan en este ámbito obras como “La quiebra de la monarquía absoluta 1814-1820” o la más reciente “La crisis del Antiguo Régimen (1808-1832)”.
Fontana fue un historiador consciente de la importancia de la reflexión teórica sobre su disciplina, sobre el necesario proceso de cuestionamiento estratégico de las tareas del historiador, el cómo pero también el por qué. En este ámbito no podemos olvidar la deuda enorme que muchos tenemos con su obra “Historia, análisis del pasado y proyecto social”, que nos abrió los ojos a una historia social de la historiografía, a las estructuras de poder y a los diversos intereses económicos y sociales que se ocultan detrás de determinados enfoques y escuelas. Cuando la caída del muro parecía barrer de un plumazo la opción de escribir una historia diferente a la trazada bajo los interese de los grupos sociales dominantes, Fontana reaccionó rearmando la tradición histórica marxista con su “La Historia después del Fin de la Historia”, en la que destroza al historiador liberal de moda, Francis Fukuyama y sus pretensiones de declarar la inviabilidad de cualquier proyecto alternativo al capitalismo, separando el derrumbe de los regímenes estalinistas del Este de la tan proclamada caducidad del pensamiento marxista. Reacciona también a la consideración caricaturesca del marxismo como doctrina revelada y apuesta por una historia crítica que ponga en el presente el centro de sus preocupaciones.
Al hablar de Fontana estamos hablando por tanto, de un historiador partisano, militante y comprometido con la tradición de los oprimidos, que se mancha de compromiso político en las filas del PSUC, lejos de neutralidades abstractas. Su militancia antifranquista supone su expulsión de la universidad en 1966, en tiempos en los que el compromiso académico y social no eran realidades separadas. Rojo y catalanista, batalló hasta el final por el proyecto socialista y por la libertades y derechos democráticos de Catalunya. En base a esta coherencia criticó la Transición española por lo que tuvo de transacción hacia las herencias del franquismo, en una época en que la heterodoxia con respecto al relato dominante podía acarrear el ostracismo intelectual y político.
Una figura tan grande como la de Fontana, con toda su solidez intelectual, no puede dejar de tener aristas, como por ejemplo, su desprecio indulgente hacia el movimiento estudiantil en mayo del 68, “los niños esos que se creían que se estaban cargando el mundo para construir uno nuevo”. También se puede señalar la condescendencia benévola con la que trata la actuación del bloque soviético en la Guerra Fría en su monumental y por otra parte muy bien documentada “Por el Bien del Imperio”. Una interpretación quizás en exceso esquemática, que atribuye todas las culpas a la política ofensiva de las potencias imperialistas sin un análisis riguroso de las contradicciones de los regímenes del socialismo real, y deudora en parte del campismo en el que desarrolló su actividad política en los 60 y 70.
En sus últimos años de vida, coincidiendo con el desarrollo del Procès, pondrá el foco de atención en Catalunya y la formación de la identidad nacional catalana, una obra valiente pero que esconde cierto esencialismo al establecer un hilo de continuidad identitaria entre la Catalunya medieval y la actual.
Sin embargo, estos matices no relativizan su estatura intelectual, al contrario, la engrandecen, y nos devuelven la imagen real y no mitificada de uno de los mayores referentes de la historiografía en el Estado español. A pesar de la enfermedad que padecía, estuvo hasta el último momento al pie del cañón en la batalla por construir una historia de los vencidos, una historia sin finales fijados de antemano, una herramienta crítica que ayude a transformar el mundo de base.
Xaquiín Pastoriza es profesor de Historia, militante de Anticapitalistas Galiza y miembro del Consejo Asesor de Viento sur
Fuente: http://www.vientosur.info/spip.php?article14127
Introductor en el Estado español de la historiografía marxista, en un maridaje fecundo con la tradición de los Annales, supo aunar las lecciones de E. P. Thompson con las de Marc Bloch, combatiendo por la Historia cuando muchos la dieron por muerta. En ese sentido, no podemos olvidar a uno de los padres intelectuales de Fontana, el historiador marxista francés Pierre Vilar, quien alumbró la historia de Catalunya y el Estado español con un nuevo enfoque a partir de una aplicación creativa y nada mecánica de las líneas metodológicas esbozadas por Marx y Engels y reforzadas por la Historia desde abajo de los Annales.
Podemos arriesgarnos a afirmar que la vivencia en su infancia de la Guerra Civil y la represión franquista marcó su biografía intelectual y política: “En 1939, aprendí, a los 7 años de edad, que me iba a tocar vivir en una España que, como resultado del triunfo de una insurrección contra la inteligencia, combatía la libertad cultural y se defendía del peligro de los libros censurándolos y destruyéndolos.“
Su evolución como historiador viene marcada por un compromiso con la verdad y contra la manipulación interesada, ofreciendo siempre una visión lúcida que busca desentrañar las apariencias y los esquemas prefijados, sobre todo en el campo en el que brilló con luz propia, el estudio de la crisis del Antiguo Régimen y la formación del capitalismo en el Estado español y Catalunya. Desveló la formación de un bloque social y político marcado por rupturas pero también por continuidades, con el predominio de una burguesía rentista fuertemente centralista, con particularidades pero también con tendencias comunes a la conformación de las formaciones sociales contemporáneas en Europa. Destacan en este ámbito obras como “La quiebra de la monarquía absoluta 1814-1820” o la más reciente “La crisis del Antiguo Régimen (1808-1832)”.
Fontana fue un historiador consciente de la importancia de la reflexión teórica sobre su disciplina, sobre el necesario proceso de cuestionamiento estratégico de las tareas del historiador, el cómo pero también el por qué. En este ámbito no podemos olvidar la deuda enorme que muchos tenemos con su obra “Historia, análisis del pasado y proyecto social”, que nos abrió los ojos a una historia social de la historiografía, a las estructuras de poder y a los diversos intereses económicos y sociales que se ocultan detrás de determinados enfoques y escuelas. Cuando la caída del muro parecía barrer de un plumazo la opción de escribir una historia diferente a la trazada bajo los interese de los grupos sociales dominantes, Fontana reaccionó rearmando la tradición histórica marxista con su “La Historia después del Fin de la Historia”, en la que destroza al historiador liberal de moda, Francis Fukuyama y sus pretensiones de declarar la inviabilidad de cualquier proyecto alternativo al capitalismo, separando el derrumbe de los regímenes estalinistas del Este de la tan proclamada caducidad del pensamiento marxista. Reacciona también a la consideración caricaturesca del marxismo como doctrina revelada y apuesta por una historia crítica que ponga en el presente el centro de sus preocupaciones.
Al hablar de Fontana estamos hablando por tanto, de un historiador partisano, militante y comprometido con la tradición de los oprimidos, que se mancha de compromiso político en las filas del PSUC, lejos de neutralidades abstractas. Su militancia antifranquista supone su expulsión de la universidad en 1966, en tiempos en los que el compromiso académico y social no eran realidades separadas. Rojo y catalanista, batalló hasta el final por el proyecto socialista y por la libertades y derechos democráticos de Catalunya. En base a esta coherencia criticó la Transición española por lo que tuvo de transacción hacia las herencias del franquismo, en una época en que la heterodoxia con respecto al relato dominante podía acarrear el ostracismo intelectual y político.
Una figura tan grande como la de Fontana, con toda su solidez intelectual, no puede dejar de tener aristas, como por ejemplo, su desprecio indulgente hacia el movimiento estudiantil en mayo del 68, “los niños esos que se creían que se estaban cargando el mundo para construir uno nuevo”. También se puede señalar la condescendencia benévola con la que trata la actuación del bloque soviético en la Guerra Fría en su monumental y por otra parte muy bien documentada “Por el Bien del Imperio”. Una interpretación quizás en exceso esquemática, que atribuye todas las culpas a la política ofensiva de las potencias imperialistas sin un análisis riguroso de las contradicciones de los regímenes del socialismo real, y deudora en parte del campismo en el que desarrolló su actividad política en los 60 y 70.
En sus últimos años de vida, coincidiendo con el desarrollo del Procès, pondrá el foco de atención en Catalunya y la formación de la identidad nacional catalana, una obra valiente pero que esconde cierto esencialismo al establecer un hilo de continuidad identitaria entre la Catalunya medieval y la actual.
Sin embargo, estos matices no relativizan su estatura intelectual, al contrario, la engrandecen, y nos devuelven la imagen real y no mitificada de uno de los mayores referentes de la historiografía en el Estado español. A pesar de la enfermedad que padecía, estuvo hasta el último momento al pie del cañón en la batalla por construir una historia de los vencidos, una historia sin finales fijados de antemano, una herramienta crítica que ayude a transformar el mundo de base.
Xaquiín Pastoriza es profesor de Historia, militante de Anticapitalistas Galiza y miembro del Consejo Asesor de Viento sur
Fuente: http://www.vientosur.info/spip.php?article14127
No hay comentarios:
Publicar un comentario