Belicismo de la OTAN
¿Quién se atreverá a bombardear Rusia?
La superioridad aérea de Estados Unidos siempre le ha servido para concretar sus invasiones y agresiones. Pero esa «superioridad»
se ve hoy neutralizada frente a los sofisticados y poderosos medios
de detección y de defensa antiaérea con que cuenta Rusia. Y ese es
el mensaje que Moscú ha querido hacer llegar a Washington y la OTAN
realizando numerosos vuelos de sus aviones militares en el espacio
aéreo internacional de Europa hace poco días.
La prensa comercial occidental, consideraba como
algo certero, a principios del año 2014 [a consecuencia de la guerra
civil en Ucrania], la intervención militar de la OTAN contra Rusia,
siguiendo el esquema aplicado contra la ex Yugoslavia, en 1999. La razón
de todo esto fueron principalmente las belicosas y surrealistas
declaraciones del jefe del Estado Mayor estadounidense, el almirante
John Kirby: «después de la caída de la Cortina de Hierro, Rusia siempre ha avanzado hasta llegar a las fronteras de la OTAN».
Las predicciones de la prensa comercial occidental sobre una posible
intervención de la OTAN contra Rusia no han tenido pues ningún
fundamento lógico y valedero.
Por otro lado, el inmenso territorio de Rusia se extiende por dos
continentes y este país posee una gran cantidad de medios eficaces de
combate. Sin embargo, para poder contraatacar lo más rápidamente posible
en caso de una agresión armada convencional contra Rusia, el Kremlin
necesitaba sistemas automatizados y de los más sofisticados en materia
de gestión y de información, capaces de integrar los sistemas de
detección [satelital] y sus armas de alta precisión.
En estos últimos meses, escuadrones de más de 20 o 30 aviones de
combate rusos comenzaron a sobrevolar el espacio aéreo internacional en
las inmediaciones de los países miembros de la OTAN, es decir en el
oeste, el norte y el sureste de Europa, una manera para Moscú de hacer
un test en directo del nivel de respuesta de la aviación de estos países
miembros de la OTAN, y para poder realizar esta proeza Rusia utilizó
sus sistemas automatizados para gestión e información.
El general estadounidense Philip Breedlove, comentando esta demostración de fuerza de la aviación militar de Moscú, declaró: «Desde mi punto de vista, los rusos nos están enviando un mensaje, de que ellos son una gran potencia».
Efectivamente, el flujo de tráfico aéreo y de corredores aéreos
destinados a los aviones [comerciales de pasajeros, de carga, militares u
otros] es muy denso dentro la zona de Eurocontrol, las rutas y
corredores aéreos de los aviones se cruzan y ya están saturadas, y esto
mucho más si de repente aparecen en este cielo europeo 20 o 30 aviones de combate rusos
en diversas formaciones, pero con la proeza de no causar colisiones o
perturbaciones del tráfico aéreo, incluso sin ocasionar accidentes con
otros aviones civiles o militares.
Esto no hubiese sido posible sin un monitoreo constante y un control
radar permanente desde el nuevo centro de control radiotécnico «590»
del Ejército Ruso.
La red radar «590» dispone de varios miles de instalaciones de
memoria y de servidores para este fin, teniendo una potencia de cálculo
de última generación que utilizan los microprecesadores y los
sofisticados equipos de comunicación por satélite. Los microprocesadores
rusos permiten el reconocimiento instantaneo de los diferentes tipos de
aviones en vuelo, el seguimiento automático de dichas aeronaves en el
espacio de la zona Eurocontrol, todo esto detectado por el radar de red
«590» y la extrapolación de la dirección de vuelo de cada uno de los
aviones, en función de la ruta declarada, de la velocidad y otras
especificaciones técnicas.
El día 2 de diciembre de 2013, se activó el sistema de reconocimiento
aéreo a gran distancia, es decir desde la frontera occidental de Rusia
con Europa, se introdujo en la dotación de personal militar del ejército
ruso el sistema radar más complejo y moderno del mundo, conocido con nombre código de «29B6-Container».
Se trata de una unidad de élite codificada por los rusos «590», red
responsable de la detección de blancos aeroespaciales en la dirección
oeste, norte y sur. El radar 29B6 tiene un campo de perspectiva
abierta a 240° grados, controla y vigila el espacio aéreo hasta una
distancia de 3 000 kilometros, que abarca el conjunto de Europa, el
norte de África y Oriente Medio, y tiene la capacidad de rastrear
blancos aéreos (incluyendo misiles de crucero) que vuelan hasta
100 kilómetros por encima del nivel del mar.
El radar 29B6 es un sistema bi-estático, con estaciones de
transmisión y de recepción por separado, colocadas a distancia, uno del
otro. La antena del transmisor tiene una longitud de 440 metros e
incluye 36 elementos. Este complejo se encuentra en la ciudad de Nizhny
Novgorod (250 km al este de Moscú). La antena receptora del 29B6 se
encuentra en Kovylkino (150 km al sur de Nizhny Novgorod) y cuenta con
pilares de 35 metros de altura que se extienden a lo largo de 1,3 km de
distancia. El sistema de radar 29B6 forma parte de la familia «Duga», al igual que el RO-4 Sevastopol, y opera en la gama de ondas cortas, también llamada UHF (frecuencia de 3-30 MHz).
El campo electromagnético emitido por la antena de este radar es
equivalente a la energía eléctrica que consume una ciudad de 100 000
habitantes.
A nivel mundial, el 99% de los radares militares de detección y de
guiado de los tiros (desplegados en tierra y en buques o aeronaves,
incluidos los aviones AWACS) operan en el rango de centímetros
milímetros debido a que los haces electromagnéticos emitidos por el
radar de centímetro y de milímetro son paralelos al suelo y no pueden
superar las barreras del relieve del terreno. Además, estos radares
están limitados, a nivel de rendimiento por la curvatura de la Tierra, a
una distancia máxima de 300-500 kms detección.
A diferencia de estos radares, aquellos que utilizan las ondas
ultracortas emiten haces en un ángulo que alcanza hasta los 45° grados
con relación al suelo, para ser reflejados de manera repetida por la
capa ionosférica de la atmósfera terrestre. La reflexión ionosférica se
caracteriza por una pequeña pérdida de la señal. Esta particularidad
hace que el radar de la familia Duga tenga una zona óptima de
detección de blancos aéreos cuyo rango va de 400 a 4 000 km de distancia
con respecto a la estación transmisora. Así, un misil de crucero
estadounidense Tomahawk o una aeronave clase Stealth F-22, B-2 y F-35,
por ejemplo, pueden ser detectados por el radar ruso situado en el
territorio de Rusia, desde que emprenden vuelo sobre el Océano
Atlántico.
El super-radar 29B6 fue diseñado por NPK NIIDAR, el mismo constructor que realizó el radar antibalístico 77Ya6DM–Voronej,
cuya distancia de detección es de 6 000 kilómetros. Rusia ha colocado
en su frontera oeste y norte, una serie de radares de tipo Voronezh:
en el aeropuerto de Dunayevka en el enclave de Kaliningrado,
a Lekhtussi (cerca de San Petersburgo) así como en Olenegorsk en la
península de Kola, en la frontera con Finlandia.
Todos estos radares están conectados
a otro del mismo tipo, que se encuentra en Armavir en Transcaucasia,
junto al Mar Negro, donde se encuentra también el centro de comando y de
control espacial C4I, que incorpora e integra estos radares, junto con
los satélites militares de reconocimiento en la red técnica «590» del
ejército ruso.
Y haciendo referencia a lo que se dicho aquí antes, creo que las
siguientes palabras del presidente Putin pronunciadas durante su
discurso en el Club Valdai Internacional en la ciudad de Sochi, el 24
de octubre de 2014, son la parte más significativa de su discurso:
«todos los sistemas de seguridad colectiva en el mundo están hoy en ruinas. Ya no hay garantías internacionales de seguridad para nadie. Y la entidad que ha destruido todo esto tiene un nombre: Estados Unidos de América.»
Videos:
Maniobras militares del ejército ruso.
Esta impresionante arma es el famoso sistema múltiple de lanzamiento de cohetes soviético BM-21, apodado «Grad» (“granizo” en ruso). Entró en servicio en 1963. Cuenta con 40 cohetes de 122,4 milímetros. En total existen más de 8 500 unidades en todos los continentes. Estamos hablando de la época soviética y Rusia no ha mostrado todavía sus armas secretas y subsónicas.
Maniobras del ejército finlandés.
Fuente: Ministerio de Defensa de Finlandia.
Red Voltaire
No hay comentarios:
Publicar un comentario