La CNMC devuelve derechos a su plantilla tras el varapalo del Supremo a la reforma laboral
Sede de la CNMC en la calle Barquillo de Madrid. Foto: CNMC
La Comisión Nacional de los
Mercados y la Competencia (CNMC) empieza a recular en su intención de
retirar derechos a sus trabajadores dos semanas después de enfrentarse por primera vez a
su plantilla en los tribunales por su negativa a prorrogar el convenio
colectivo del personal laboral (65% del total), y tras el varapalo del
Tribunal Supremo a la última Reforma Laboral. El Alto Tribunal ha dado
por buena la llamada ultraactividad (prórroga de los convenios
caducados) que el Gobierno de Rajoy intentó eliminar, en una decisión
que puede tener consecuencias para el conflicto que libra el guardián
del libre mercado con sus empleados.
El pasado martes, la
secretaría general del ‘superregulador’ remitió un correo electrónico a
la plantilla en el que informa de que “a partir del próximo 1 de enero
de 2015 se va a contratar por este Organismo un seguro de vida y
accidentes” similar al que contemplaba el convenio colectivo que la CNMC
ha dejado de aplicar con el nuevo año.
Ese convenio, que emana del
personal de la antigua Comisión Nacional de la Energía (CNE), también
contemplaba el pago a los empleados del abono transporte, cheques de
comida y seguro médico, ventajas que el extinto regulador energético
concedió a cambio de que la plantilla renunciase a subidas de sueldo y
que a partir de ahora se suprimen.
Las coberturas del nuevo
seguro de vida de la CNMC son, eso sí, son más bajas que las del
anterior, que cubría hasta 100.000 euros. Las garantías de la
nueva póliza, contratada “para la totalidad del personal” con la
compañía Aegon, todavía están por determinar, aunque rondarán los 10.000
euros en caso de fallecimiento o invalidez absoluta permanente; los
20.000 por invalidez absoluta permanente por accidente o fallecimiento
por accidente y los 30.000 por invalidez absoluta permanente o
fallecimiento en accidente de circulación.
Al tratarse de una
retribución en especie, los trabajadores que se acojan a esa póliza
colectiva abonarán una cantidad con cargo a su nómina que situará entre
40 céntimos y 1,5 euros al mes.
Fuentes internas de la CNMC
relacionan este ofrecimiento a la plantilla con la reciente sentencia
del Tribunal Supremo que ha avalado la ultraactividad de los convenios
colectivos que la Reforma Laboral del PP intentó suprimir: “No sabemos
si es por ir anticipando los efectos de la posible sentencia” que debe
dictar el Juzgado de lo Social número 20 de Madrid, que tramita el
primero de los dos contenciosos que tienen abiertas las partes en los
tribunales, en este caso, por la modificación sustancial de las
condiciones de trabajo del personal laboral.
En el juicio celebrado ante
esa instancia el pasado día 17 de diciembre, apenas dos días antes de
conocerse la decisión del Supremo de avalar la ultraactividad, el
organismo expresó su intención de aplicar a partir de 2015 el Estatuto
de los Trabajadores porque entendía que “no tiene mayor obligación
legal” con la plantilla, según el comité de empresa de la CNMC.
Tras ese juicio, aún
pendiente de sentencia, para el 22 de enero está previsto otro ante el
Juzgado de lo Social número 29 de Madrid por la inaplicación de una
parte del convenio, que el organismo, que ha señalado que quiere
“homogeneizar” las condiciones laborales, justifica por razones
presupuestarias. La CNMC (con la que no ha sido posible contactar) ha
contratado al bufete Sagardoy (asesor del Gobierno en la Reforma
Laboral) para este contencioso. El organismo lleva en funcionamiento
poco más de un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario