[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo. Realidades de 2014, deseos para el 2015. Salvador López Arnal
Para Máximo San Juan, in memoriam. Por su No a la OTAN y otros incordios y por aquella exposición -con textos seleccionados por Francisco Fernández Buey- sobre Marx como faro del siglo XXI
Se acabó el numerito del pesebre. Hemos decidido no tener hijos mientras no tengamos casa.
El Roto, 24 de diciembre de 2014
Hasta en el sueño son los hombres obreros de lo que ocurre en el mundo.
Heráclito [1]
Sin
duda la afirmación de que todo nuestro pensamiento se mueve en el marco
de ciertos intereses prerreflexivos, prácticos y “primordiales” es
justa. Pero el concepto de ideología ha significado tradicionalmente
mucho más que esto. No pretende únicamente afirmar que las ideas están
macadas por los intereses; llama la atención respecto a la manera en que
ideas específicas contribuyen a legitimar formas de dominación
política injustas e innecesarias. Enunciados como “tendrá lugar a las
tres de la tarde” están sin duda ligados a intereses sociales, pero el
que sean o no “ideológicos” depende de su funcionamiento en estructuras
de poder particulares. La iniciativa posmoderna de ampliar el concepto
de intereses para abarcar toda la vida social, si bien es bastante
válida en sí, sirve para desplazar la atención de estas luchas políticas
concretas, fundiéndolas en un cosmos neonietzscheano en el que arrojar
un abrigo es de manera secreta algo tan expresivo de conceptos como
conflicto y dominación como derribar el aparato estatal. Si todo
pensamiento es, por tanto, digamos tan radicalmente “interesado” los
tipos de luchas de poder hacia los que tradicionalmente han llamado la
atención socialistas y feministas carecen de un estatus particular. Una
visión “escandalosa” del conjunto de la sociedad como implacable
voluntad de poder, una irresoluble querella de perspectivas enfrentadas,
sirve, así, para consagrar el statu quo político. Terry Eagleton (1995)
Sólo
desde el internacionalismo se pueden defender consecuentemente TODAS
las poblaciones oprimidas, por aquello de "la libertad es indivisible".
Parece mentira que, siendo la divisa y llamamiento final del Manifiesto Comunista, no la haga hoy sinceramente suya ninguna fuerza política que venga (o crea venir) de esa tradición, se llame como se llame.
Miguel Candel (diciembre, 2014)
El mercantilismo ha osado usar como tablones de anuncio hasta los umbrales de nuestra conciencia.
Pregúntale al prójimo sólo sobre cosas que tú sabes mejor. Entonces sí que será valioso el consejo.
Karl Kraus [2]
I
¡Feliz 2015! Con brevedad, sólo para iniciar el año.
Para saborear el maravilloso ambiente político catalán, algunas sesudas
reflexiones de Carme Forcadell, la presidenta de ANC (Jordi Mercader,
“El imperativo soberanista”, El País, 31 de diciembre de 2014, página 5, edición Cataluña):
1. ”No me acuerdo siquiera si fui a votar [la constitución de 1978],
era muy joven, de haber ido a votar lo hubiera hecho por el NO”. ¿No se
acuerda si fue a votar? Sobre su juventud de entonces:22 años.
2. El autor que más le interesó de sus estudios de Filosofía, agárrense
en la silla por favor: Kant. El imperativo categórico versión c-f:
salvar al catalán gracia a la construcción de un estado protector. Tal
como han leído. Tras la independencia “todo continuará igual, la
diferencia será que el catalán será lengua europea, tendrá un estado que
la protegerá”.
3. Vivió la Universidad, según JM, sin militar
en ningún partido clandestino (de hecho, ya no eran del todo
clandestinos), observando desde la distancia la evolución de la
Transición. ¿Eso era posible en aquellos años? ¿Qué puede inferirse de
esa distancia?
4. A su juicio, “la sociedad catalana ha
desconectado de España y está lista para irse, aunque sigamos formando
para de ella, de momento.” ¿Y cómo habrá podido comprobar CF esa
desconexión?
5. Ríanse un poco: “personalmente dice no sentirse
española pero tampoco antiespañola, y no le gusta lo de España nos
roba”. ¡Vaya por Dios! ¡Ahora no le gusta el España nos roba! ¿Quién
roba entonces? El sistema de financiación “que pactamos mal nosotros”.
6. “No hay tercera vía: o se negocia o somos beligerantes. Creo todos
nos la habremos de jugar? ¿Y eso es un argumento contra la posición
federal? ¿Quién sostiene que no hay que negociar? ¿O sólo es posible
negociar la independencia?
¿Y sobre Jordi Pujol? Por favor, no toca. El país -¿qué país?- por encima de todo. Catalunya über alles!
II
Lo tenía pensado pero se me ha adelantado Margarita Rivière en su artículo, “2015: limpieza general”, de fin de año:
¡El
mundo, la vida, la “historia” continúan en 2015! ¡Hemos superado el
tricentenario! ¡Mil campanas suenan en nuestros corazones, en todos
ellos, sin excepción!
Por cierto, MR, en el texto citado, se
aproxima a los catalanes en los términos siguientes. No es una
definición, es un intento con fecha y circunstancias:
“¿Catalanes?
¿Aquella gente que durante 23 años dieron democráticamente el poder a
un señor que se dedicó a defraudarles económicamente como confesó el
mismo el 25 de julio de 2014? Catalanes, ¡almas benditas, llenas de
bondad, miopía y mandra para enterarse de las malas noticias
producidas en su casa! 2014, sí, inolvidable: nunca tantos catalanes se
apercibieron del juego de poder organizado a su costa. Nunca tantos
catalanes se quedaron con tres palmos de narices ante el patrón de
patrones, Jordi Pujol, confeso defraudador que abroncaba a todos. Eso no
se olvida; tampoco los enredos, trapacerías y astucias de un Artur Mas
con alergia al interés colectivo y a gobernar. Inolvidable burla
política. Cartas marcadas: se ha tocado fondo en los estropicios. No
todo vale y el resto es esperanza. Esperanza en que se sepa de una vez
cuantos independentistas hay. Y a partir de ahí, fair play
democrático: respeto a las ideas y a los procedimientos, amigos, lo
básico”. 2014 ha sido, pues, un gran año. Hemos entrevisto las podridas
tripas de instituciones inmóviles. Se ha destapado una polvareda
corrupta, ¡ya tocaba! Las vergüenzas intuidas van apareciendo. Y ya no
se pueden disimular: la credibilidad de los corruptos alumbra un océano
de escepticismo y de madurez. El año 2014 ha abierto una limpieza de la
mano de jueces y de jóvenes motivados: es el legado con el que abre
2015.”
Luego, en mi opinión, Margarita Rivière se extravía un poco en el artículo. Lo dejo aquí.
III
Ahora
que se habla tanto (menos de lo razonable por supuesto) del más que
político institucional y hombre de negocios señor Lluís Prenafeta, el ex
secretario de presidencia del ex molt honorable que impulsó El Observador (¿se
acuerden del gran éxito?) a raíz del caso Pretòria, otra corrupción
socioconvergente a sumar a la lista, ¿no sería conveniente investigar si
el president Artur Mas, cuando no era presidente, trabajó en Tipel,
empresa vinculada a los Prenafetas, tal vez como Director Financiero,
acaso como responsable de Exportación?
¿Conocía o desconocía el
ejecutivo Mas si el señor Prenafeta ya hacía de las suyas? ¿Tiene
información al respecto? ¿No sabía nada, nada de nada? ¿Pasaba también
por allí sin hacerse ideas de la cosmovisión fuertemente codiciosa de
los propietarios del negocio y de sus tortuosos caminos de
emprendeduría?
Por cierto, según parece, el ex secretario de la
presidencia de Jordi Pujol entre 1980 y 1990 recibió 13,2 millones de
euros en Suiza entre 2000 y 2001 procedentes de Siemens y Alstom
coincidiendo con adjudicaciones para construir centrales eléctricas. El
3% (¿3%?). Desde allí, el señor ex secretario realizó pagos al ex
consejero de Industria, ex secretario general de ERC y actual presidente
de la Bolsa de Barcelona, Joan Hortalà. ¿Solamente? No, también al ex
consejero de Comercio y ex dirigente de CiU Francesc Sanuy. Este
entramado financiero detectado por Hacienda sería ajeno (es decir,
debemos sumarlo) al 'caso Pretoria'.
Los pagos serían ajenos al
'caso Pretoria' pero formarían parte del complejo entramado de cuentas
que Prenafeta y señora tenían en paraísos fiscales. El matrimonio tenía
sus cuentas en la sucursal de Lugano de Banca Rothschild. Desde esas
cuentas, el ex secretario Prenafeta realizó pagos a terceras personas
conocidos por su actividad política y empresarial. Ninguno de ellos está
imputado.
¿A quiénes? A Joan Hortalà, actual presidente de la
Bolsa de Barcelona, ex secretario general de ERC, ex consejero de
Industria de la Generalidad entre 1984 y 1987. Recibió el dinero en una
cuenta a su nombre y el de su esposa, la señora María Ángeles Ballvé,
presidenta de la sociedad de bolsa GVC, en la Unión de Bancos Suizos de
Ginebra.
Otro receptor fue Francesc Sanuy, ex consejero de
Comercio y Turismo entre 1980 y 1985, ex dirigente de CiU, ex directivo
de Ferra de Barcelona y posteriormente impulsor de la transformación de
la Feria de Madrid. Sanuy ha reconocido haber sido titular de una cuenta
en Banca Reig, posteriormente Andbank.
¿Le suena este banco
andorrano? También recibió dinero de Prenafeta en este banco, Francesc
Martí Jusmet, ex presidente de la Diputación de Barcelona con el PSC
(1980-1982), ex delegado del Gobierno en Cataluña (1982-1983) y
posteriormente representante en España de la compañía eléctrica alemana
RWE.
Como ven, una maravilla, otra más. En el núcleo duro del
poder institucional catalán durante años y años. El estado soy yo, la
Generalitat y el país es nuestro. ¡A por ellos! Por lo demás, la
colaboración socioconvergente, como es de toda evidencia, se extiende
prácticamente por toda esta crema catalana.
¿Lecciones de
moralidad? ¿Gentes así nos han dado lecciones de moralidad, de
comportamiento, de práctica social y han dirigido, además, la nave de
este país? ¿Debemos permitirles que sigan ejerciendo su hegemonía? ¿Los
líderes actuales de CDC y ERC son ajenos a toda esta trama? ¿No saben,
no sabían nada de nada? ¿De verdad? ¿No aspirarán, más allá de sus
declaraciones patrióticas, a quedarse con toda la salsa, con toda las
cuentas y a que nadie –nadie a nadie- controle sus operaciones
creativas? ¿No querrán comérselo y guisárselo a tu antojo?
Fuente de la información: http://www.cronicaglobal.com/es/notices/2014/12/prenafeta-transfirio-dinero-a-los-ex-consejeros-sanuy-y-hortala-en-paraisos-fiscales-procedente-de-p-14628.php
IV
Lo confieso con rubor. No escuché el president Mas en su discurso del
pasado martes 30 de diciembre. Supuse que insistiría en el tema de la
lista, en la necesidad de unidad de las fuerzas del acuerdo
nacional-nacionalista, en el mensaje de que de este modo nos tienen
miedo en Madrid, en España o en el Estado (depende del momento se usa
uno u otro término), etc, etc.
Lo que no me imaginé es que
fuera capaz de hablar de desigualdades sociales y añadir que mientras
éstas no disminuyan la crisis, que parece dio casi por acabada en línea
Rajoy, no se superaría del todo. ¿Y eso es posible, es posible que un
gobernante, un político institucional al servicio de los poderes de
siempre, responsable de políticas que han aumentado fuertemente esas
desigualdades (Educación, tercer sector, PIRMI, Salud,…), puedeahablar
en esos términos? Pues sí, efectivamente, es posible. La cosa tiene un
nombre. Ustedes lo conocen.
¿Líder de un proceso de avance social, de emancipación social? Por favor… ¿Podemos ser un poco más serios y rigurosos en 2015.
V
De
una entrevista de Siscu Baiges a Rafael Burgos
-http://www.eldiario.es/catalunya/Rafa-Burgos-matan-condenan-ostracismo_0_340166144.html-
en Catalunyaplural.cat:
La pregunta: “Da la sensación de que los
corruptos catalanes son menos peligrosos que las mafias que existen en
otros países. No existe el temor de que un político responda a una
denuncia con una amenaza de muerte como sí puede hacerlo un
narcotraficante o un mafioso del este.”
La respuesta de Burgos:
“Tienes
razón. En un país latinoamericano, Colombia, México, te podrían matar
por escribir un libro así. Te jugarías la vida. A veces, en las
presentaciones del libro bromeamos hablando de exportar la idea y hacer
otros con el título "Paella valenciana", "Cocido madrileño", "Gazpacho
andaluz", "Tequila mejicano"... Aquí no te matan, pero te condenan al
ostracismo, te dejan en un segundo plano. En los ochenta había la opción
por parte de determinados grupos de presión, bancos o partidos
políticos, de ir al cara a cara, denunciar directamente a quien
denunciaba. Con el tiempo se han dado cuenta de que es perder tiempo,
dinero y mucha energía y que la mejor manera de actuar es dejarte de
lado y no hablar del tema. Si tienes el control de los medios de
comunicación tradicionales y mayoritarios, simplemente no haces mención
del caso y es una manera de censurarte sin necesidad de ir al cara a
cara. Evitas el efecto boomerang y que se acabe hablando más del asunto.”
Ese es el punto, la condena al ostracismo. ¿Podrán seguir haciéndolo? ¿A que no?
VI
De este 2014 -y de años anteriores- es útil recordar algunos datos
básicos que tomó del número 6 de esa publicación imprescindible llamada Cafèambllet (¡gracias!., ¡gracias!).
Solemos
hablar siempre, erróneamente (falta incluir a CiU y a otras fuerzas)
del bipartidismo hispánico pero la socioconvergencia catalana también
tiene su amplio currículum. Veamos:
Catalunya Caixa y La Caixa
pagaron 5,6 millones de euros a 17 cargos de CiU y el PSC. Algunos
nombres: Miguel Noguer, alcalde de Banyoles por CiU, 1.348.500 euros;
Imma Juan, asesora CCMA(CiU), 670.500 euros; Narcís Serra (PSC), 572.000
euros; Joan Echaniz (PSC), ex gerente, 435.000 euros; Àngel Ros (PSC),
alcalde Lérida, 207.000 euros; Magi Pallarés (CiU), 167.500 euros;
Antoni Frias (CiU), alcalde de Hostalric, 158.000 euros; Aina Calvo
Sastre (PSC), 192.500 euros y así siguiendo.
El banco brasileño
BTG Pactual, que en 2012 invirtió en una de las geniales privatizaciones
del gobierno de Artur Mas y Mas-Colell unos 59,5 millones, ha vendido
en 2014 sus participaciones en la empresa que gestiona los túneles de
Vallvidrera y del Cadí por 146,65 millones. 86,9 millones de
beneficio-pelotazo. ¿Alguien da más? ¿Y no pasa nada? No pasa nada. Como
apunta Pere Rusiñol, nosotros atentos a las conferencias de Mas y
Junqueras.
Corinna Sayn-Wittgenstein consiguió 8,3 millones de
euros de Barcelona para celebrar dos acontecimientos deportivos. El
contrato fue firmado por el alcalde Joan Clos (PSC) en 2005.
No
es improbable que la empresa Cedinsa que gestiona la C-17 no pueda hacer
frente a sus deudas por reducción de ingresos por la caída del tráfico
de coches. Si no consigue refinanciar su deuda, la Generalitat tendrá
que hacerse cargo. Eso sí, la empresa, que gestiona cuatro autovías de
la Generalitat, gracia a estas concesiones ganó en 2012 9,06 millones de
euros (6,5 millones en 2011).
Tarifa del agua en el área
metropolitana de Barcelona: 44%: coste asociado al agua (143 millones de
euros); 56%: coste no asociado al agua (181,1 millones de euros).
Derivaciones de los siguientes hospitales públicos a IDCsalud Sagrat
Cor (sede en Madrid, propiedad del fondo de capital riesgo CVC): Vall
d’Hebron, Bellvitge, Viladecans, Can Ruti, Parc Salut Mar, Sant Pau,
Municipal Badalona, General Granollrs, Hospital de Mataró: 575, 1.219,
335, 450, 509, 322, 80, 165, 200 intervenciones respectivamente.
Cantidad abonada a IDC en 2010: 64 millones; cantidad abonada en 2013:
79 millones. Incremento: 23,4%. Disminución del presupuesto de CatSalut:
un 16%.
Incremento del coste del AVE Madrid-Barcelona entre
2002 y 2008: en torno al 43%. Los contratos de obras del período sumaban
6.823 millones de euros; se gastaron finalmente 8.967 millones.
Por todo lo anterior, y mil ejemplos posibles más, alguien tan
moderado, equilibrado y siempre “puesto en razón” como Josep Ramoneda ha
escrito:
“La crisis ha corrido el velo que escondía la
indignidad del gobernante, servil con el poderoso y complaciente con la
corrupción. Sólo una cierta intimidación desde abajo puede evitar la
deriva hacia el autoritarismo posmoderno”.
Es necesario recordar
aquí, con respeto y admiración, a todos los ciudadanos y ciudadanos que
desde hace años, décadas incluso, y a veces en minoría no escuchada ni
tenida en cuenta, nos vienen advirtiendo de este panorama de
contrarrevolución neoliberal. Gracias.
VII
Mientras el
BCE y el FMI nos enseñan los mecanismos de funcionamiento de la
democracia realmente existente, en el momento en que Mas y Junqueras
(¿dónde están las otras fuerzas del gran acuerdo “nacional”?) mantienen
reuniones secretas (que dejó de serlo el martes 30) para hablar de las
elecciones plebiscitarias, encuentros que contaron con la presencia de
representantes de Omniun Cultural (una asociación netamente cultural
como se está viendo) y de ANC (un verdadero ejemplo de movimiento social
independiente, algo así como la inversión total de la añorada Assemblea
de Catalunya), otras cosas ocurrieron en el país de Lluís Prenafeta y
Macià Alavedra. Esta por ejemplo:
“La señora Manuela y los
ocupas” es una carta al director de una ciudadana catalana de
L’Hospitalet de Llobregat, la ciudad trabajadora donde enseñaron Jaume
Botey, Neus Porta y Manuel Sacristán entre otro. La autora, que tiene el
apellido de uno de los grandes filósofos analíticos de este país de
países, se llama María Ángeles García-Carpintero. Se les escapó a los
del global-imperial el pasado lunes 29 de diciembre de 2014. Dice así:
“Es
la mujer más altruista que conozco. El otro día la vi saliendo de una
de las sesiones de quimioterapia que la mantienen con vida. Y así,
flojita como estaba, me preguntó cuando me acerque a besarla: “¿Cómo
están tus hijos?” Yo le dije: “Mi hijo se ha hecho ocupa como su
nieto”. La señora Manuela, que ya no tiene, o no ha tenido nunca,
prejuicios ni miedos absurdos, me espetó: “Y ¿qué?, no creo que haya
muchos chicos que cuiden de sus abuelos como lo hace mi nieto”. Puso en
palabras lo que yo pienso desde que veo a mi hijo haciendo cambios en su
vida: ecologista, vegetariano, feminista”.
Luego sigue como si fueran Francisco Fernández Buey y Jordi Mir Garcia hablando del tema:
“Los
acusan de antisistema, y sí, lo intentan. Y nosotros con ellos. ¿Acaso
funciona este sistema? ¿No tendríamos que buscar otro más humano? No
digo el modelo consumista de antes de la crisis, digo un modelo social
más respetuoso con la vida, con todas las vidas. Los acusan de
terroristas, y, por lo que conozco y sé, esa acusación es injusta y
falta a la verdad. ¿Por qué los persiguen? Ellos no han dejado en la
calle o sin medicamentos a nadie, más bien ayudan al vecino, dan cobijo
al sin techo… ¿Qué les incomoda?”
Remata finalmente como si María
Ángeles fuera una arriesgada cristiana comunista de los años sesenta y
setenta tipo Alfonso Carlos Comín:
“Ellos son los profetas de
nuestro tiempo, todos los profetas fueron perseguidos. Viven como vivían
las primeras órdenes de franciscanos que renovaron la Iglesia. No, no
son santos, ni son ángeles, son sólo espíritus libres y, ante todo,
humanos. Han ido a por ellos, pero luego pueden venir a por mí, pienso
como ellos y si no vivo igual que ellos es porque pasan mucho frío”.
¿Algo que objetar? ¿Es esto o no es esto?
VIII
Por lo que cuentan y dicen, Podemos debe estar haciéndolo bastante
bien. Los grandes poderes y sus cercanías están que trinan. Algunos
ejemplos de fin de año:
César Luena, secretario de organización del PSOE: “Podemos es leninista”. En otras variantes, “tienen corte leninista”.
Josep Rull, secretario general de Convergencia Democrática de
Catalunya: “Podemos es el caballo de Troya contra el soberanismo”.
De la primera página del global-imperial del pasado 29 de diciembre:
“Mas y Urkullu hacen frente común contra Rajoy y Podemos”. ¿Contra Rajoy
y Podemos? Son los dos adversarios “más fuertes a batir por las fuerzas
nacionalistas que lideran”. Rajoy representa en su opinión un proceso
de creciente centralización. Podemos es otra cosa: “La estrategia
política que algunos partidos políticos han decidido desarrollar de
utilizar diversos casos de corrupción y mala práctica política contra
aquellos adversarios que no comparten su modelo de Estado o sociedad”.
La revista de Alfonso Guerra (según Público) acusa a Podemos de usar “técnicas nazis y estalinistas”.
Artículo del pasado 29 de enero: “Prueba de estrés secesionista”.
Valentín Puig, un escritor e intelectual orgánico de la derecha más que
conservadora catalana no independentista, es el autor. El espantajo del
populismo en el puesto de mando (sin que le falta razón en otros pasos
del texto): “¿Pueden coexistir dos populismos o uno acaba por dejar sin
espacio al otro? Lo cierto es que Podemos está en un momento de
adhesiones mientras que el independentismo se debilita por sus
contradicciones continuas y por haber rebajado la ilusión populista a
una lucha en el poder entre CiU y ERC. Las gentes cruzan el andén de un
convoy a oto, necesitadas de la promesa imposible, la catarsis
impracticable y el irrealismo que es fundamental para la antipolítica.
Así pasa uno de la crítica e una España sojuzgada de Cataluña a la
protesta contra una España sojuzgada por la casta”.
¿Se imaginan
la que le viene encima a Podemos si Syriza gana las elecciones en
Grecia y toma algunas medidas básicas, esenciales, anti-casta y trama
UE?
Por cierto, ¡cuidado con el términos casta! Lo usa incluso Carme Forcadell. Como han leído.
IX
Un regalo republicano de Reyes del historiador Àngel Duarte Montserrat (¡No se pierdan su última libro: Héroes de la nación, apóstoles de la República , El Viejo Topo, 2014!)
“Queridas
y queridos, un colega historiador, Michel Ralle, junto a sus deseos
para 2015, me envía un link con un trabajo visual de su compañera
Françoise. Os dejo con sus palabras [de Michel]: "Si tenéis un poco de
tiempo y si no es obstáculo el francés tal vez os pueda distraer un
video de Françoise sobre Rosa Luxemburg. No quiere ser un trabajo
historiográfico pero una reflexión sobre su humanidad en los últimos
años de su vida. El vínculo es http://www.dailymotion.com/video/x297v7y_14-18-rosa_creation
A mi, vuelvo a ser yo, Ángel, me ha interesado... y he pensado que quizás interese a Espai Marx. Ya me diréis.”
X
Argumentos,
una revista en las proximidades del PCE, entrevistó a Manuel Sacristán
durante su estancia en México en 1983. Una de las preguntas: “El
marxismo se ha convertido en un fenómeno universal, pero creo que más
como método de solución a todos los problemas. Sin embargo, en este
momento, la tendencia es hacia una interiorización, hacia una
nacionalización de la política. No soy universal porque soy de este
mundo, soy universal a partir de un punto concreto, un barrio, una
ciudad, de un país o una autonomía, y a partir de ese momento, puedo
trascender para llegar a la universalidad. No obstante, el marxismo no
ha entendido ni las autonomías, ni los nacionalismos y mucho menos los
elementos subjetivos, psicológicos de las sociedades. ¿Cree usted que
esta crisis del marxismo es definitiva?”
La respuesta. Sacristán tomaría tila probablemente antes de contestar:
“La nacionalización de la política es uno de los procesos que más
deprisa pueden llevarnos a la hecatombe nuclear. El internacionalismo es
uno de los valores más dignos y buenos para la especie humana con que
cuenta la tradición marxista. Lo que pasa es que el internacionalismo no
se puede practicar de verdad más que sobre la base de otro viejo
principio socialista, que es el de la autodeterminación de los pueblos.
Lo que hay que hacer es criticar a muchos partidos de izquierda,
marxistas o no, que han abandonado un principio fundamental como es el
de la autodeterminación de los pueblos. Todo lo demás que dice usted en
esta pregunta es pura moda neorromántica irracionalista, efecto de la
pérdida de esperanzas revolucionarias”.
Un año después señalaba:
“Los problemas de ecología política son problemas políticos, no
ideológicos. Son, además, globales, internacionales. Es corriente a este
respecto mencionar el perjuicio que ha sido para los países
escandinavos la "limpieza" del cielo de Londres por el procedimiento de
desplazar o hacer más altas las emisiones de polucionantes. Tanto el
hecho de que se trata de problemas prácticos en otro tiempo no
percibidos como tales cuanto el hecho de que su tratamiento ha de ser
global son datos que ponen en quiebra la concepción tradicional moderna
de la política, enmarcada en la idea del estado nacional de origen
burgués. No hay manera de tratar estos problemas con criterios
nacionales, y ante ellos el viejo buen sentido político y lo que el
general Franco llamaba “el sagrado egoísmo de las naciones” resultan
unas veces absurdos, otras suicidas y a menudo criminales”.
XI
Mi regalo republicano de Reyes. Igual les sueno a antiguo, a pasado de moda, a trasnochado… A mi no, en absoluto.
Es un poema de Nazim Hikmet (1902-1963). Lo tomo prestado del compañero Renán Vega Cantor [3]:
Traidor a la patria
Sí.
Yo soy un traidor a la patria,
si vosotros sois los patriotas.
Si vosotros sois los defensores de esta patria,
yo soy traidor a la patria.
Yo soy traidor a la patria,
si la patria son vuestros ranchos,
si es todo lo que hay en vuestras cajas de caudales,
si es todo lo que hay en vuestros talonarios de cheques.
La patria.
Si la patria es reventar de hambre en las calles.
Si la patria es temblar de frío afuera como un perro
y retorcerse de paludismo en verano,
si es beber nuestra sangre escarlata en vuestras fábricas.
La patria.
Si la patria son vuestras garras de grandes latifundistas.
Si la patria, es el catecismo armado de lanzas.
Si la patria, es la porra de la policía.
Si la patria son vuestros créditos y vuestras remuneraciones.
La patria.
Si la patria son las bases americanas,
la bomba americana y los cañones de la flota americana.
Si la patria no es liberarse de nuestras podridas tinieblas,
entonces, yo soy traidor a la patria.
Notas:
[1] Es el aforismo elegido por Manuel Sacristán para su sección “Entre sol y sol” de la revista Laye.
[2] de la selección para La Insignia: Francisco Fernández Buey. España, enero del 2004
[3] Tomado de Renán Vega Cantor, “ Miguel Ángel Beltrán y el terrorismo de Estado en Colombia” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=193786
No hay comentarios:
Publicar un comentario