viernes, 26 de junio de 2015

ALMENDRICOS - GUADIX ¡UNIDOS POR FERROCARRIL! UNA REIVINDICACIÓN SIN IGUAL.Un crimen de Estado que entre todos los grandes intereses económicos del capitalismo, es decir, las grandes empresas privadas del transporte, la mataron, entre ellos se culparon, con su hipocresía cínica clásica, Y a todos les vino bien para sus negocios lucrativos bastardos, que era el verdadero motivo de su cierre, y NO NINGÚN OTRO. Así funciona el capitalismo, aunque tristemente muchas gentes de buena voluntad no lo perciban, porque el capitalismo es muy cuco, te vende lo invendible, nos mean en nuestra boca, y luego con su mercadotecnia agresiva nos hacen creer que es agua pura y fresca, Y es que en el capitalismo, TODO ES NEGOCIO, y se mide TODO con criterios de BENEFICIOS del vil metal, EL DINERO, La VIDA, LA SALUD, LA EDUCACIÓN, EL AIRE QUE RESPIRAMOS, LA DEFORESTACIÓN, LA CONTAMINACIÓN, LAS PENSIONES. Ya sabéis, LA IGNONIMIA DEL CAPITALISMO yanqui y europedo, autollamado, "civilizados" (sic), Nosotros vendemos y compramos, contaminación, es decir, hacemos NEGOCIO con la contaminación, así con los países que llamamos "TERCERMUNDISTAS" (en realidad saqueados, espoliados), con esa infamia e inmoralidad descarada, les "pagamos" unas generosas monedas para contaminar por ellos. Y es que, con el capitalismo, todo es NEGOCIO, y como sea más necesario para la vida, es MÁS NEGOCIO todavía, y más se mide el P.I.B. Así los pinos que se les siega LA VIDA, ese crimen, eso se mide en el P.I.B. (y el llaman, "crecimiento", ¡toma ya") pero sin embargo, no se mide en el P.I.B., EL OXIGENO QUE NOS DA LA VIDA, curioso ¿VERDAD? tal vez el común de los mortales no se le ha ocurrido pensar eso, por eso funciona tan bien el capitalismo , ellos piensan mucho, para chuparnos la sangre, nosotros nos dejamos llevar como borreguillos al matadero. De ahí que necesitamos, urgentemente como última llamada, espabilamos o nos espabilan, con la destrucción de la humanidad y el planeta. ¡Y QUÉ DECIR DE LA HERENCIA QUE NOS VA A DEJAR EL GOBIERNO DEL PP, NOS HA VENDIDO LA VIDA, LA SALUD, LA EDUCACIÓN, LAS PENSIONES, LA SANIDAD, LAS MEDICINAS,LAS UNIVERSIDADES, LAS PRESTACIONES SOCIALES, EL TRABAJO, LA DIGNIDAD COMO PERSONAS, LOS DERECHOS MÁS ELEMENTALES DE TODO SER HUMANO, LA ALIMENTACIÓN, LA VIVIENDA. PRECISAMENTE EN EL TEMA DE LOS TRANSPORTE, TODO "AVES", ES DECIR, NEGOCIO PARA LOS RICOS, BANQUEROS, Y RUINA PARA LAS PERSONAS, TRABAJADORES, CIUDADANOS EN GENERAL. LA ANTIGUA RENFE LA HAN HECHO NADA MÁS NI NADA MENOS QUE SEIS SOCIEDADES MERCANTILES, ES DECIR, S.. A. Un día hablando con un "revisor" francés, me dijo, "ESO JAMÁS LO HARÁN EN FRANCIA" Y no digo más cosas por si alguna vez tengo un cargo político, que me lo sacan por los FASIMEDIA Y ME ARRUINAN MI FUTURO POLÍTICO, AUNQUE ESTOY UN POCO VIEJO PARA ESO..



jueves, 25 de junio de 2015


TRAMO SEGUNDO. ALMENDRICOS-GUADIX. ¡UNIDOS POR FERROCARRIL!

ALMENDRICOS - GUADIX

¡UNIDOS POR FERROCARRIL!

 
Escuela parroquial de Medrano. Pedro y Lorenzo.


TRAMO SEGUNDO


          Con la conversación del anciano resonando aún en nuestros oídos, a los pocos kilómetros, pasado un primer túnel, Pedro y Lorenzo tienen un encuentro emotivo con la vieja escuela de Medrano, donde infantes cursaron parte de su primera enseñanza.

Ruinas para el recuerdo:

          —Aquí estaba el pupitre donde me sentaba yo...
          —Y aquí el mío.
          —Aquí se sentaba Fulano.
          —...Y Mengano allí.
          —...Y Perengano, El Tonto, ¡pero qué tonto era!, acá...
          —...Y la niña de la que estábamos todos enamorados, allá...

          Pedro y Lorenzo son hombres de frontera. Pedro nació en Almendricos, y su infancia la pasó subiendo y bajando la ladera oeste de la Sierra de Enmedio, a pocos centenares de metros de la línea divisoria que separa la provincia de Murcia con la de Almería; Lorenzo nació en Las Norias, pedanía de Huércal, a dos kilómetros de esa misma línea fronteriza, pero al otro lado, donde los críos de un bando y otro iban a apedrearse. Sin embargo, ellos son amigos desde chicos; fueron juntos a esta escuela de Medrano —¿adónde iban a ir si no había otra?—, y la recuerdan del modo como deben recordarse las cosas o las personas que un día significaron algo en nuestras vidas: con cariño y nostalgia. En una época donde las cortijadas de la zona eran ajenas a la luz eléctrica y donde, para beber, se esperaba con ansia la poca lluvia que el cielo dejaba en los aljibes, por necesidad, los habitantes de estos eriales, estilaban a manos llenas, aun sin saber precisar su nombre, lo que los listillos en los libros llamaban con una sonora palabra, algo así: “solidaridad”. Y he de decir que por aquella época era palabra estilada: los políticos no paraban de tirársela de bancada a bancada.

          Hay desconchones, grietas en las paredes, el techo amenaza derrumbe... Escuela parroquial de Medrano, el tiempo te sepulta también a ti en el olvido.
         
          Viendo la nostalgia en los ojos de sus compañeros de viaje, contemplando los nopales y pitas que bordean los restos de la antigua escuela, encaramada en un monte, la línea de ferrocarril abajo, por donde ya no pasan los trenes, el que esto escribe recuerda un poemilla del “Cancionero y romancero de ausencias” de Miguel Hernández, poemilla que siempre le llega y golpea cuando ve pitas y chumberas y el sol cayendo sobre ellas y se siente un poco triste:

El cementerio está cerca
de donde tú y yo dormimos,
entre nopales azules,
pitas azules y niños
que gritan vivídamente
si un muerto nubla el camino...

          Como todavía vamos frescos, sin balón, jugamos un partido de fútbol en la antigua era de Medrano, invadida ahora por los matorrales. Es un derroche de energía que después nos pasará factura. Momentos felices de asueto, y vistas interesantes para el archivo de la memoria... Hacemos “adioses” a trenes imaginarios y terminamos por hacerle una visita al “navajo”, donde mora una deidad lacustre. Finalmente, como no hay nada en esta vida que no mude, tras las respectivas fotos, seguimos camino, aunque un poquitín más cansados.
 
Por la estación de Las Norias
          A la altura de la estación de Las Norias —ya en territorio andaluz— cae un sol de rigor. El sudor nos empapa y agradecemos la poca sombra que a veces se nos ofrece en el paisaje desierto. Hay en esta hora de la tarde un silencio que hace brillar con luz propia las piedras y los terrizales, los pocos olivos en lontananza, los algarrobos, los escuálidos almendros. No corre el viento. Unos tragos de agua se agradecen; al agitarlas, las cantimploras suenan ominosas, como si regurgitaran extraños rumores. El agua que bebemos está caliente, pero reconforta, se agradece: es válida para humedecer las secas gargantas.

          El suelo de la estación nos ofrece un tapiz de palominas y cagarrutias, mechones de mierda chorreados y alegría —la que produce contemplar ciertos excrementos de mamíferos bípedos e implumes—, una vez más. La estación está saqueada, rota por dentro; enormes desconchones tiene la cal de las paredes, y pintadas, no siempre de buen gusto o tono... Desolación y descontento pueblan la atmósfera de las estaciones de esta línea... a las que pronto nos acostumbraremos.

          —¿Recuerdas?... Aquí estaba la máquina donde se expedían los billetes.
          —¿Te acuerdas de... el jefe de estación?

          Sin darnos cuenta establecemos un diálogo silencioso con estas paredes, y con la atmósfera adormecida de un pasado que se impone lentamente, como un eco que aún suena, aunque se dilata sucesivamente, onda en las aguas pronta a diluirse y desaparecer.

          Dicen que la jornada primera de las marchas es la más dura; podemos testificar que efectivamente es así. Entre Las Norias y Huércal-Overa hay una recta larguísima, la más larga de todo el tramo de línea que pretendemos recorrer; se nos antoja interminable, eterna. El sol cae a plomo, inmisericorde. A no ser por el socorro que nos dan en un cortijo, seguro que morimos de sed, quién sabe.

          A la altura de la rambla de Úrcal, hacemos un descubrimiento. Las últimas lluvias torrenciales caídas a principios de mes han producido en la línea destrozos de antología, que dirían los comentaristas deportivos. Tomamos fotos de estos desperfectos. Resulta impresionante ver los raíles, en donde existía una potenta, colgados en el aire... Transit gloria mundi... Todo lo destruye el tiempo irreversible.

          Reflexionamos sobre el tiempo ido, pero el curso de nuestras reflexiones, al igual que el de los raíles, corre paralelo al curso del camino. ¿Cómo es posible que pasados tan pocos meses desde la electrificación de las señales de la línea, de la supresión de pasos a niveles, de la modernización de las instalaciones en aras de un mejor servicio, de arriba venga la orden del cierre? ¿En qué gastan el dinero que tan fácilmente recaudan?... Enigmas, enigmas que apenas comprendemos... Cabe a la estación de Huércal-Overa —adecentada, ¿cómo no?, por las ilustres pintadas de las que arriba he hablado— se sitúa un bloque de pisos abandonado, testimonio erigido al gasto inútil, otro ejemplo.

          Pero constatamos algo más. Para ayudar al desmantelamiento, junto a la planificación de arriba corre pareja la de abajo. Hasta cerca de la estación de Almajalejo no sólo han robado el tendido telefónico —alguien que necesitaba cuerda para ahorcarse, suponemos—, sino que también los postes que lo sostenían han sido aserrados hasta la raíz; los inviernos son tan fríos, la leña tan necesaria... Por esta razón a nosotros tan sólo nos queda congratularnos por tan eficaz trabajo. Y nos sentimos más felices. Casi realizados por ver una obra de desmantelamiento bien cumplida.

          Afortunadamente estas alegres reflexiones pronto dejan paso a la vivencia del feraz paisaje. La marcha sigue adelante. Nos movemos ahora entre tierras láguenas donde la erosión ocasionada por el agua, el aire y el fuego han conformado paisajes oníricos. Sepultados entre trincheras calcáreas o entre los pequeños abismos que conforman las ramblas, parece que nuestro viaje nos adentra en un tiempo remoto. Desde el impresionante puente sobre la rambla de Huércal divisamos lejanías y sentimos la acometida de un sorprendente vértigo. En un momento el servidor tiene la fugaz impresión de que los tres viajeros conformamos una especie de Comunidad, parecida a la que acompañaba a Frodo en busca de un monte mágico, el del Destino, para destruir el Anillo Único. ¡Quién sabe! Pero nuestros pies siguen enfilando los infinitos raíles que se adentran en la cereza del crepúsculo.
 
Puente sobre la rambla de Las Norias
                                                           (continuará...)

                                       Todos los derechos reservados.

                                       Jesús Cánovas Martínez©
                                       Pedro Díaz Martínez©
                                       Lorenzo López Asensio©
 


miércoles, 17 de junio de 2015


TRAMO PRIMERO. ALMENDRICOS-GUADIX. ¡UNIDOS POR FERROCARRIL!

ALMENDRICOS - GUADIX
¡UNIDOS POR FERROCARRIL!



TRAMO PRIMERO

           
Tres aficionados a las marchas —de diferentes localidades: Águilas, Pulpí y Almendricos—, amigos de subir y bajar montañas, aficionados a las sendas y a los vericuetos imposibles y solitarios, gente de orden pero que el placer lo encontraba al perderse en la vastedad de la inmaculada naturaleza, en su solitaria grandeza, hacía tiempo que llevábamos en mente recorrer a pie la línea férrea abandonada Almendricos-Guadix. No solamente la necesidad de deporte nos impelía a realizar tal marcha, sino, sobre todo, una vieja añoranza que teníamos clavada como pequeña espina, y no era otra, como así nos confesamos mutuamente, sino nuestro amor al ferrocarril y la necesidad de protesta ante el desmantelamiento que estaban sufriendo las líneas férreas.

            Cuando no había progreso ni tecnología, de niños, viajábamos en trenes con máquinas de vapor. Y ahora, cuando tanto se habla de progreso, comunicaciones, etc., en esta zona donde viven decenas de miles de habitantes, se les priva de una arteria de enlace básica entre Levante y Andalucía.

            Decidimos unir, cuatro años después de su clausura, este cordón umbilical, de un modo simbólico, con el sueño de que un día nosotros mismos lo hiciéramos en un tren de los tiempos actuales, merecido para unos ciudadanos con un digno nivel de vida.

            Queremos hacer algunas reflexiones acerca del ferrocarril: No solamente se le puede ver como algo romántico del pasado, sino también como el medio de transporte, en general, de más proyección de futuro.

            Y como tal debe ser disfrutado por el número más extenso posible de ciudadanos: Es algo que cada vez más solicita la sociedad, y como tal se debe asumir.

            Y en vez de hacer vituperios, los que en sus manos tienen el poder de las decisiones deberían defender lo bueno y discriminar lo malo. No deben confundirse deficiencias administrativas con elementos esenciales del medio de transporte, en sí mismo.

            Por eso, preparados para la marcha, en todo el recorrido pretendíamos indagar las diversas opiniones de los afectados sobre las repercusiones socio-económicas que en su día creó el cierre de este eje de comunicación, quizá propiciado por el abandono del servicio de la más mínima calidad que los tiempos actuales requieren. También pretendíamos comprobar si las gentes de los pueblos por donde pasaba la línea se habían olvidado de que durante casi cien años habían visto pasar el tren por su paisaje, cuando era la más alta expresión de progreso y de mejora en las comunicaciones, y de la que ahora se hallaban privados. Y esto a pesar de ser éste un medio de transporte totalmente vigente y con extraordinaria proyección de futuro, dadas sus condiciones de seguridad, confort, rapidez y respeto del entorno ecológico.
Estación de Zurgena, 1977. Eran otros tiempos
            Trataríamos, de cualquier forma, de que las gentes nos contaran sus historias de viva voz. A esta intención añadíamos la de comprobar en qué quedaban las instalaciones de la línea, dada la desgraciada barbarie de algunos grupos de personas, con su falta de respeto a unas instalaciones que en su día dieron su servicio a los pueblos de la zona y que entrañan un patrimonio cultural.

            Ideado el proyecto, nos pusimos manos a la obra. Contactamos con la Asociación Cultural de Amigos del Ferrocarril “El Labradorcico”, y les expusimos nuestras inquietudes. El proyecto fue acogido con verdadero entusiasmo y nos brindaron toda la ayuda posible que en sus manos estaba.

            Un 19 de septiembre de 1989 —que ya es historia de nuestras pequeñas historias—, apertrechados de mochilas, palos, gorras, cámaras fotográficas, blocs de notas, zapatillas cómodas, magnetofón... y, por supuesto, muchísima ilusión, nos pusimos en marcha...

            La estación de Almendricos está desolada. No hay campanilla, no hay reloj que marque el tiempo de llegada y salida de los trenes. Apedreamientos certeros en las ventanas han esparcido cristales por el suelo, y las palomas, como irrisorios símbolos, ayudan a esta erosión del abandono con la diminuta pero eficaz exoneración blanquecina de su cloaca.

            A esta desolación se le suma la desolación de un viejo, vestido de pana, de riguroso negro, con sombrero y cayado, que entabla una conversación con nosotros. El viejo, añoso, surcado en la cara por profundas arrugas, deja traslucir en sus ojos, hundidos y azules, una extraña nostalgia. Está sentado en un banco; sus manos, membranosas, han sido curtidas por el viento y la tierra y las mueve con lentitud al hablar. Recuerda el hombre cuando vino de Argentina. Él era un niño. La familia desembarcó en Cádiz y, debido a la brevedad acostumbrada con que se realizan en este país los trámites administrativos, la estancia en la ciudad portuaria se alargó durante varios días, unos cuantos más de los previstos. Eso no importaba; traía la familia la ilusión de reencontrar a España. Se lo traían todo: Los muebles, las ropas y hasta el gato. El viejo recuerda con especial cariño un gramófono que terminó por perderse en la mudanza. Y nos cuenta el viaje en ferrocarril que hizo de Cádiz hasta Almendricos. Los ojos del viejo brillan, destellan una extraña viveza, se iluminan. Recuerda el pasado y parece que se transporta, que se va, que se esfuma y pierde en ese otro tiempo, el vivido y auténtico. De Cádiz a Sevilla; de Sevilla a Granada; de Granada a Almendricos, y todo este viaje en un tren interminable, de los antiguos, de los de locomotora de vapor y largo silbido en la noche. Es una fiesta oírlo hablar.

            —Y, vosotros, nenes, ¿a dónde vais?
            —Vamos a Guadix.

            No contiene el asombro y exclama:

            —¡Nenes, ya no pasan trenes!
            —Lo sabemos. Pero nosotros vamos a ir andando hasta allá para reivindicar la apertura de esta línea.

            Nos mira el viejo de soslayo y de reojo.

            —¡Pero Guadix queda muy lejos!

            Entonces, para convencerle de nuestras intenciones, y de que éstas no nos las moverá nadie, sacamos la pancarta…
El servidor junto con Pedro Díaz desplegando la pancarta.
                                                           (continuará...)

                                                           Todos los derechos reservados.
                                                          
Jesús Cánovas Martínez©
                                                           Pedro Díaz Martínez©

                                                           Lorenzo López Asensio©

sábado, 13 de junio de 2015


ALMENDRICOS-GUADIX. ¡UNIDOS POR FERROCARRIL! (PRÓLOGO)

ALMENDRICOS-GUADIX. ¡UNIDOS POR FERROCARRIL!


PRÓLOGO

El 1 de enero de 1985, el por aquel entonces ministro socialista de Transporte, Turismo y Comunicaciones, Enrique Barón, tuvo la ocurrencia de clausurar el ramal ferroviario que comunicaba la localidad de Almendricos (Murcia) con la de Guadix (Granada). Se conocía como El “Ferrocarril del Almanzora” o La “Línea Ferroviaria del Almanzora”, ya que la mayor parte de su recorrido discurría por la cuenca de lo que en remotos tiempos fue un caudaloso río del mismo nombre; hoy, desgraciadamente, debido a la pertinaz endemia de agua propia del sureste de España, en algunos trechos, ancha rambla. La línea se hallaba en mal estado y había tramos en los que los trenes de la época —entre ellos los de lujo, el TER o el Talgo, que alcanzaban la velocidad de 120 km. por hora, máxima permitida en la red ferroviaria—, sólo podían circular con la tremebunda ventolera de 30 Km. por hora. Una distancia de 161 Km., con las sucesivas paradas en las localidades de la cuenca del Almanzora, podía eternizarse de este modo. Quizá razones no faltaban para tal decisión, pero si ponderamos que aquel cierre supuso de hecho la incomunicación ferroviaria entre Levante y Andalucía —a partir de ese momento cualquier viajero que, por ejemplo, quisiera ir de Murcia a Granada, tenía que subir hasta Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y transbordar desde allí a un nuevo tren para llegar a destino—, tendremos motivos más que suficientes para meditar al respecto. Pues es un hecho que por aquella época a algunos probos políticos se les llenaba la boca con el famoso “Corredor Mediterráneo”, proyecto necesario no sólo en lo que atañía al transporte de pasajeros, sino también a la salida de mercancías y productos agrícolas de la emergente Almería. Curiosamente hoy en día, pasados muchos años y habiendo llovido demasiado poco en las localidades del Sur, se sigue hablando del mismo Corredor, pero el Corredor, por lo menos en lo que atañe a su vertiente ferroviaria, sigue sin existir.
161 Kilómetros... Hacía tres años antes del cierre que se habían electrificado los pasos a niveles. Hubiera bastado quizá una módica inversión para reformar la vía y no privar de esta manera de un servicio tan necesario para el desarrollo de la zona, y más que de la zona, del país. Los que no somos políticos entendemos poco de ciertas decisiones, pero lo cierto es que medidas como la referente ayudaban a la configuración de los Reinos de Taifa en los que pronto se configuró esta maltratada nación a la que llamamos España.
Soy hijo de ferroviario, nieto de ferroviario y biznieto de ferroviario, y, hoy en día, mi hermano perpetúa la tradición de la familia. Si digo esto es para resaltar que mi interés por el ferrocarril es incuestionable. En mis retinas de niño tengo grabada la figura de mi padre como un dios de carbón y fuego subido a la máquina; viajé en vagones cuyos asientos eran de tablas —aquellos tercera de la época— y me peleé muchas veces con mi hermano por coger el asiento de la ventanilla; en los túneles me entró carbonilla en los ojos y tengo el recuerdo de viajes casi épicos que, en realidad, cubrían distancias muy cortas. Viajaba la familia con innumerables bártulos, a los que se les adosaba por necesidad una vieja mimbrera, atada con renegrida correa, lugar donde tomaba plaza Rasputín, nuestro gato. Era otro modo de vida, otro techo a conseguir, otras aspiraciones... El mundo estaba configurado de forma diferente.
El padre del servidor arriba, en la máquina.

El ferrocarril condicionaba un modo de vida, una forma de estar en el mundo —por lo menos, como yo lo viví en mi infancia y primera juventud—, y las familias que vivían de él asumían una ética y estética concretas. Ser ferroviario, vivir al borde de una línea, imprimía carácter. En épocas de penuria no pocas veces salían las mujeres con cubos de cinc o capazos de esparto a pedir carbón a los maquinistas —eso lo han visto mis ojos—, y no pocas veces aquellos lejanos trenes tirados por máquinas de vapor servían de medio a las pequeñas economías domésticas para realizar los necesarios trueques del estraperlo.
De las cosas que he realizado de las cuales no me arrepiento —son más las que no he hecho de las que me arrepiento—, una de ellas fue la marcha a pie por la antigua línea ferroviaria de Almendricos a Guadix. Fue una marcha reivindicativa para protestar contra el cierre de la línea y reivindicar su apertura en la que nos involucramos tres locos —Lorenzo López, profesor de Dibujo, Pedro Díaz, guardabarreras, más tarde maestro de escuela, más tarde revisor y mucho más tarde abogado, y el servidor, profesor de Filosofía—, y digo locos porque la hazaña terminó con un brindis al sol; sólo años después de aquella marcha comenzaron a moverse en las poblaciones de la zona ciertas plataformas a favor de su reapertura.
Contactamos, en primer lugar, con Miguel Losilla —mucho le debe Águilas a este hombre, pues gracias a él el ramal de Lorca a Águilas, pese a los que lo pretendían, no se cerró—, por aquellas fechas presidente de la Asociación Cultural de Amigos del Ferrocarril “El Labradorcico” de Águilas, con el fin de solucionar problemas de logística y darle a la aventura el sesgo que pretendíamos. Losilla se volcó en el proyecto facilitándonos todo lo que estaba de su mano. La idea original consistía en dejarnos caer con una zorrilla desde Guadix hasta Almendricos, hasta Águilas incluso, aprovechando el desnivel. No pudo ser. Unas lluvias torrenciales caídas a principios de septiembre de aquel año de 1989 produjeron destrozos de consideración en la vía: se cayeron puentes y pontetas, quedaron retorcidos y desplazados los armazones de las vías, y varios de sus tramos fueron encenagados por el lodo y las tierras láguenas. Así que cambiamos el plan e hicimos el recorrido a pie, pero a la inversa.
La aventura levantó pasiones en las poblaciones por las que pasamos, y a más de un viejo ferroviario le llevó a convocar recuerdos y añoranzas. Poco después de acabarla, Losilla nos pidió un pequeño relato de la misma. Es el que a continuación sigue. Salió como apéndice del libro conmemorativo “Memorias de la línea férrea “Lorca a Baza” y “Almendricos a Águilas” (años 1960-1990)” de J. García López. Francisco Ocón, compañero de trabajo oriundo de Guadix, nos pidió permiso para su publicación en “Wadi-as”, una revista accitana que cubría noticias de la comarca. Gustosos accedimos, lo mismo que accedimos a entrevistas de radio, a sucesivas menciones en los periódicos y a posteriores conferencias.
Los tres reivindicativos aventureros proyectamos realizar un pequeño libro —y, en consecuencia, nos distribuimos el trabajo—, donde quedaría ampliado el relato y se le añadirían croquis y fotografías, así como los diversos testimonios de las diferentes personas con las que pudimos hablar durante aquella marcha. Tal libro sigue en proyecto.
Miguel Losilla

En la estación de Águilas hay un pequeño museo del ferrocarril auspiciado por la Asociación del “Labradorcico”. Quien lo visite encontrará suficiente información gráfica de la aventura. Aquí dejo un par de referencias acerca de dicho Museo: Teléfono: 667 501 488 / Fax: 968 411 068; E-mail: labradorcico@terra.es.
Y sin más dilación ahí va el relato prometido:
                                                                     (continuará...)

                                                 Todos los derechos reservados

                                                 Jesús Cánovas Martínez©

No hay comentarios:

Publicar un comentario