[Genocidio sionista] Otro día de horror en Gaza. Israel sigue asesinando. Hasta el momento hay 1720 víctimas mortales y 9200 heridas
   
    
  
   Escrito por 
      Kaos. Solidaridad con Palestina     
  
  
  
  
  
  
   
    En la jornada de hoy, otros al menos 120 palestinos han muerto en 
los bombardeos israelíes por tierra, mar y aire. Ya son más de 9200 
personas heridas.   
El primer ministro israelí avisó hace una hora que continuará en 
Gaza todo el tiempo quie sea necesario, con lo cual rectificó las 
informaciones que habían surgido desde el ejército israelí hoy en la 
tarde y que él en su momento no había desmentido.
No se sabe a ciencia cierta en que momento decidirán frenar la 
masacre pero ha dejado bien claro que será cuando lo consideren 
necesario y oportuno. Así que sigue el genocidio desmesurado.
Más informaciones en la próxima hora, con el reporte de este sábado 
espeluznante en que han perdido la vida más de 120 personas a manos del 
sionismo asesino.
Agencias
Anunciado el repliegue inician otra etapa: Sigue el 
bloqueo, no se negocia, se sigue asfixiando a la población, otra etapa 
del genocidio.
La ofensiva israelí “Margen protector” en Gaza parece llegar a su fin
 tras la decisión del Gobierno de Israel de no negociar un alto el fuego
 con el movimiento islamista palestino Hamas y retirarse 
unilateralmente.
Mientras, el número de muertos en la franja creció hoy hasta los 1.674 desde el comienzo de la intervención militar.
“No hay ninguna razón para hablar de un alto el fuego con esta 
organización (Hamas), lo hemos intentado en seis ocasiones y no ha 
salido nada”, afirmó hoy el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, 
Yuval Steinintz, al confirmar que su país ha decidido poner fin a la 
ofensiva sin llegar a un acuerdo con las milicias palestinas.
En una entrevista con el Canal 10 de la televisión israelí, Steinitz 
reconoció que el gabinete para asuntos de seguridad analizó el viernes 
el dilema de si Israel debía seguir adelante con la ofensiva hasta 
derrotar a Hamas, negociar un alto el fuego a través de Egipto o adoptar
 una política unilateral.
“No vamos también a premiarles con un acuerdo”, dijo hoy a Efe una 
fuente de la oficina del primer ministro al descartar un posible pacto 
mediado por Egipto que pueda contemplar el levantamiento del bloqueo 
israelí de siete años a la franja, un logro que Hamas quiere presentar a
 su pueblo como contrapartida por el severo sufrimiento y daños que ha 
causado esta guerra de veintiséis días.
En la jornada de hoy, otros al menos sesenta palestinos han muerto en
 los bombardeos israelíes por tierra, mar y aire, dijo Ashraf Al Qidra, 
portavoz del Ministerio de Sanidad en la franja.
Entre las últimas víctimas hay cuatro palestinos, tres de ellos 
menores, que murieron en un ataque aéreo contra una casa en el campo de 
refugiados de Nuseirat, en el centro de la franja, y otros tres en la 
ciudad de Rafah (en la frontera con Egipto), asediada por el Ejército 
israelí para buscar al soldado desaparecido el viernes en un ataque en 
el que murieron otros dos militares.
Con los de hoy, se elevan a 1.674, dos tercios de ellos civiles, los 
palestinos muertos desde que el pasado 8 de julio Israel puso en marcha 
la operación “Margen protector”, y los heridos son casi 9.000, según el 
portavoz.
En Israel, los muertos superan los 60, la inmensa mayoría militares que participaban en la operación terrestre.
El primer signo de la decisión israelí ha sido la autorización hoy 
del Ejército para que miles de residentes de la ciudad de Beit Lahia, en
 el norte de la franja, regresen a su casas.
Testigos palestinos aseguraron también que filas enteras de tanques y
 blindados israelíes se replegaban de esa zona hacia la frontera, 
información que ha sido confirmada por periodistas israelíes en la zona.
“La cuenta atrás ha comenzado, no sabemos si llevará horas o días, 
pero esto parece que ha terminado”, coincidían en señalar esta tarde 
varios corresponsales militares locales.
Según fuentes en la Oficina del Primer Ministro, Israel completará 
próximamente la destrucción de una treintena de túneles que cruzan de 
Gaza a Israel, y después aplicará una política de “calma por calma”.
Las fuentes explicaron que creen haber conseguido la suficiente 
disuasión como para que Hamas cese las hostilidades, pero que si no es 
así “seguiremos la operación, o nos iremos (de allí) y seguiremos 
presionando mediante ataques aéreos”.
Por ahora, según el Canal 10, la fuerte presencia militar israelí 
sólo continúa en la ciudad de Rafah, donde el viernes desapareció un 
soldado que Israel da por capturado, si bien Hamas sugiere que puede 
estar muerto.
“Hemos perdido contacto con un grupo de nuestros combatientes… cuando
 las fuerzas de ocupación israelíes penetraron en el este de Rafah. 
Sospechamos que murieron por los ataques israelíes, incluido el soldado,
 que, supuestamente, fue capturado por el grupo”, se indica en un 
comunicado del brazo armado de Hamas, los “Brigadas es de Azedín Al 
Kasem”.
En cuanto a la decisión israelí de no acudir a las negociaciones de 
El Cairo para un alto el fuego, que debían comenzar mañana, el portavoz 
del movimiento islamista Sami Avbu Zuhri aseguró que sus hombres no se 
verán comprometidos a mantener la calma.
“Los militantes de Hamas en el terreno decidirán cómo responder a esa
 decisión. No nos veremos comprometidos en nada”, dijo en declaraciones 
que recoge la agencia palestina Maan.
Y apuntó que “la ocupación (como Hamas se refiere a “Israel”) debe 
elegir qué precio quiere pagar: el precio de quedarse en Gaza, el precio
 de retirarse, o el precio de la negociación”, agregó.
Por su parte, Mushir Al Masri, otro de sus portavoces, afirmó que su 
delegación “viaja a El Cairo desde una posición de fuerza” y que es 
Israel la que “ahora trata de cambiar la ecuación y negociar mientras 
sigue disparando”.
Un día y otro día y otro día. Cientos de palabras e imágenes del 
horror que se suceden sin parar. Y los asesinos sionistas, avanzan en la
 destrucción de miles de vidas y de casas, arrasan ciudades, asesinan 
con alevosía cada vez a más niños, niñas y mujeres. Quieren acabar con 
las generaciones que vendrán. Quieren acabar con las mujeres que 
engendrarán niños y niñas.
A esta hora los ataques no cesan sobre todas las ciudades y sectores 
de la Franja. Universidad, hospitales, mercados, refugios... todos son 
blancos apetitosos para quienes buscan masacrar a la población 
indefensa. No hay electricidad,  mueren niños recién nacidos y personas 
enfermas electrodependientes. No hay ya medicamentos ni insumos médicos.
 Falta agua y comida. No hay techos seguros, no hay adonde recurrir. Ya 
son 250 mil las personas desplazadas.
¿Es qué para dar esta puta noticia se debe contar con más información
 que ésta? ¿Cómo hacemos para no sentir que somos poco menos que nada, 
poco menos que conformistas que no salimos por millones a exigir que 
pare este genocidio?  ¿Qué pasa que no nos plantamos en cada embajada, 
en cada sede gubernamental y ocupamos las calles en todo el mundo hasta 
que cese este exterminio?
Probable que hasta sea inconveniente que haya escrito este texto, 
pero son demasiadas noticias imágenes, voces, gritos y muerte todo el 
tiempo ante la pasividad, la hipocresía, las palabras vacías y hasta la 
indiferencia del Poder que se siente complacido porque se matarán más 
palestinos y palestinas en estas próximas horas. Cuando pensamos que ya 
nada puede sorprendernos llegan más imágenes, más vídeos, más llantos, 
más rostros de niños y niñas desoladas que nos agujerean por dentro,  
que nos hacen sentir que somos muy poco y que poco podemos hacer hasta 
que no seamos muchos, muchísimos.
Si molestan estas palabras, lo acepto. Recomiendo centrarse en los 
datos cuantitativos informativos que consigné al principio de este 
pequeño resumen. Pero me cuesta retroceder en lo que siento y lo 
reivindico...
Si esperamos que gobiernos y organismos internacionales hagan algo, 
vamos jodidos. No harán nada, salvo lamentarse hipócritamente. Israel 
terminará los ataques cuanto evalue que ya fue suficiente, pero seguirá 
inexorablemente con sus planes hasta ese momento.
La fuerza está en quienes sabemos que se trata de un genocidio y lo 
denunciamos, y salimos a las calles una y otra vez, pero debemos y 
necesitamos ser más.
Hoy ha sido un día especialmente duro en la Franja. Cientos de miles 
de personas han padecido ataques dirigidos, miles de personas han 
intentado ayudar ante tanto espanto arriesgando sus vidas, otras han 
permanecido allí para poder informar lo que no dicen los medios. 
Lo que sabemos hasta el momento es que (a partir de aquí información de PL)... 
* Apenas 90 minutos duró la tregua acordada para tres días por Israel
 y Hamas en Gaza, y la temprana reanudación de los combates agregó más 
de 120 víctimas mortales a los alrededor de 1 600 ciudadanos palestinos 
—la mayor parte civiles— asesinados.
* Informes de Prensa Latina desde Ramalah dan cuenta de que Israel 
incumplió el alto el fuego convenido la víspera, basado en el presunto 
secuestro de uno de sus oficiales, lo que ha tomado como argumento para 
no acudir a los diálogos negociadores convocados por Egipto.
* Fuentes de la organización Hamas desmintieron tener en su poder al 
uniformado, quien, según Tel Aviv, es el segundo teniente Hadar Goldin, 
comandante de un batallón de reconocimiento.
* El portavoz de Hamas en Gaza, Sami Abu Zuhri, dijo en un comunicado
 que la declaración israelí de que uno de sus soldados ha sido capturado
 «tiene el objetivo de confundir a la opinión pública y justificar la 
violación del alto el fuego humanitario»
Diana Cordero - Redacción Web
Cerca de 35 personas palestinas murieron y 
más de 200 resultaron heridas por ataques de artillería y aviones 
israelíes sobre la ciudad sureña de Rafah, al sur de Gaza. Horas antes 
de la entrada en vigor de la tregua, 17 más murieron en ataques 
israelíes, entre ellos 10 de una misma familia, dijo Ashraf al-Kidra, un
 funcionario de salud de Gaza.
Los tanques israelíes abrieron fuego en Rafá apenas dos horas
 después de que entrara en vigor el alto el fuego acordado ayer con 
Hamas matando a al menos 40 personas. Ambas partes se acusan mutuamente 
de haber violado el acuerdo de 72 horas. El Ejército israelí anuncia la 
captura de uno de sus soldados al sur de la Franja.
Los ataques no cesan desde la violación de la tregua y la 
situación humanitaria se agrava. Falta de todo y se registra un aumento 
de muertes de recién nacidos que necesitan incubadoras por la falta de 
electricidad.
Denuncian que hay ataque aéreo en este momento (18.30 est español) sobre varias ciudades.
No hay más que horror y todos los gobiernos y organismos asisten impasibles a este genocidio.
Tregua de 72 horas
Israel y Hamás acordaron un cese al fuego de 72 horas
 en la Franja de Gaza, anunció este jueves el secretario de Estado de 
Estados Unidos, John Kerry.  Kerry, de visita en Nueva Delhi, informó que ambas partes darán una tregua a las 08H00 locales (00H50 GMT).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que el ejército "terminaría el trabajo" en Gaza,
 A sus militares, Netanyahu les instó a atacar “con toda su fuerza”  y 
este jueves se aprobó la llamada a filas de 16.000 reservistas más. El 
reclutamiento disponible de esta Operación Margen Protector, con 86.000 
efectivos, supera ya en 20.000 al que se llevó a cabo en la guerra de 
Líbano en 2006, según las estadísticas del Ministerio de Defensa. En 
esta contienda ya se ha pedido la incorporación efectiva del 81% de los 
reservistas convocados. Israel dispone de otros 180.000 soldados 
profesionales.
Mientras tanto la Agencia para los Refugiados advierte: la población 
civil en Gaza está 'al borde del abismo'. Nos preguntamos por que al 
borde? No está ya en el abismo? Más de 1.400 víctimas palestinas,  más 
del 75% de ellas civiles, según la ONU, y más de 340, niños y niñas. 
Hospitales destruídos, sin energía eléctrica ni medicamentos, ni insumos
 hospitalarios. Falta agua y comida. Hay más 440 mil personas que han 
debido abandonar sus hogares, de las cuales 220 mil son refugiadas. Para
 las Naciones Unidas esto es estar al "borde" del abismo?
Al menos 27 personas palestinas han sido asesinadas este jueves y varias decenas resultaron heridos en la vigésimo cuarta jornada de la ofensiva israelí.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha declarado a la franja de Gaza "área de desastre humanitario" y ha urgido a la comunidad internacional a proteger y proveer asistencia al devastado enclave por la ofensiva israelí.
En una carta remitida al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el dirigente palestino acusa a Israel de cometer crímenes de guerra y exhorta a la ONU a que presione a las instituciones internacionales para que destinen ayuda de emergencia a la Franja.
"Israel, la potencia ocupante, continúa invocando de manera falaz el 
derecho de la defensa propia para justificar su campaña criminal contra 
el pueblo palestino", reza la misiva. Abás apela al dirigente de la ONU 
en un tono personal y que refleja una sensación de urgencia, para que 
ejerza su autoridades y presione a otros países de la comunidad 
internacional con el fin de proveer a los ciudadanos de Gaza ayuda y alimentos básicos, así como agua y medicinas, y a que se abran corredores humanitarios para facilitar la llegada de la asistencia.
La jornada del miércoles fue la más violenta en la franja de Gaza en 
los 24 días que dura la ofensiva israelí en curso. Al menos 119 palestinos han muerto y 500 han resultado heridos en
 bombardeos israelíes, en su mayoría civiles, según apuntan fuentes 
sanitarias locales. Los ataques más sangrientos fueron los perpetrados 
contra una escuela de refugiados de la ONU y un mercado abarrotado de 
gente.
El sionismo criminal y genocida prosigue con su sistemático plan de 
exterminio contra el martirizado pueblo palestino, sembrando el terror y
 la muerte de civiles con la complicidad activa del imperialismo -la mal
 llamada "comunidad internacional"-.
Dos ataques contra civiles hacen del miércoles el día más sangriento de 
la ofensiva israelí en Gaza
El ejército israelí acabó con la vida de 119 palestinos e hirió a medio millar
Veinte personas murieron en un ataque contra un colegio de la ONU y otra veintena en un mercado público
 Aviones de combate y tanques israelíes mataron a 119 
palestinos e hirieron a 500 en Gaza ayer, informaron fuentes sanitarias 
en la Franja, lo que convierte la jornada del miércoles en la más 
sangrienta de la actual ofensiva miliar israelí en el enclave.
El portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza, Ashraf al 
Qedra, especificó que los dos sucesos más graves ocurrieron cuando la 
artillería israelí alcanzó una escuela regentada por la ONU al norte de 
Gaza y un mercado en la capital de la Franja.
"Veinte personas murieron en los ataques de tanques en el colegio Abu Husein en Yabalia, y  otros veinte en el mercado público de Shayaía",
 aclaró Al Qedra, antes de agregar que "otra veintena de cuerpos fueron 
recogidos de entre los escombros en el sur de la Franja de Gaza".
El portavoz precisó que el monto de fallecidos desde el 
inicio de la campaña israelí, el pasado 8 de julio, se eleva a 1.349 y 
los heridos a más de 7.500, y que en su mayoría se trata de mujeres y 
niños.
  El Ejército israelí no se ha referido a los bombardeos 
en la escuela o el mercado, pero informó en un comunicado de que en las 
últimas 24 horas ha atacado 110 lugares terroristas en Gaza, 20 de los 
cuales fueron objetivo durante la noche pasada.
Las milicias palestinas dispararon ayer unos 120 
proyectiles contra suelo israelí, que no causaron víctimas mortales, de 
acuerdo a los medios locales.
Desde el inicio de la campaña militar ascienden a 56 los 
uniformados israelíes fallecidos en combate o por proyectiles disparados
 de Gaza, y tres civiles por el impacto de un cohete o mortero contra 
territorio de Israel.
Israel sólo te deja la opción de elegir el lugar donde morirás
El último ataque israelí a un refugio de la ONU ha colmado la 
paciencia de Pierre Krähenbühl, comisionado general de la UNRWA. Este es
 el comunicado que ha hecho público esta mañana:
“La noche pasada, murieron niños cuando dormían junto a sus padres 
sobre el suelo de un aula en una refugio de la ONU en Gaza. Niños 
muertos mientras dormían. Esto es una afrenta para todos nosotros, una 
fuente de vergüenza para todo el mundo. Hoy el mundo soporta su 
vergüenza.
Hemos visitado el lugar y reunido las pruebas. Hemos analizado 
fragmentos, examinado los cráteres y otros daños. Nuestra valoración 
inicial es que la artillería israelí atacó la escuela en la que 3.300 
personas habían buscado refugio. Creemos que hubo tres impactos. Es 
demasiado pronto para dar una cifra confirmada de muertes. Pero sabemos 
que habrá muchas muertes de civiles y heridos, incluidos mujeres, niños y
 el vigilante de la UNRWA que intentaba proteger el local. Son gente que
 recibió la orden del Ejército israelí de abandonar sus casas.
La localización precisa de la Escuela Básica de Niñas de Yabalia y el
 hecho de que albergaba a miles de desplazados había sido comunicada al 
Ejército israelí en 17 ocasiones para asegurar su protección. La última 
fue a las nueve menos diez de la noche pasada, sólo horas antes del 
bombardeo fatal.
Condeno en los términos más estrictos esta grave violación del derecho internacional por las fuerzas israelíes.
Esta es la sexta ocasión en que una de nuestras escuelas ha sido 
atacada. Ha habido muertos entre nuestro personal, las mismas personas 
que dirigen la respuesta humanitaria. Nuestros refugios están 
abarrotados. Decenas de miles de personas pueden quedar tirados en las 
calles de Gaza sin comida, agua y refugio si continúan los ataques 
contra estas zonas.
Ya no basta sólo con limitarnos a la acción humanitaria. Ha llegado 
el momento de exigir responsabilidades. Hago un llamamiento a la 
comunidad internacional para que tome medidas políticas que pongan fin 
de inmediato a esta constante carnicería.”
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario