VÍDEO: “Hemos decidido entregar parte de nuestras vidas a una causa”
Alfon, el joven
vallecano detenido en la huelga general del 14-N y acusado de tenencia
de explosivos, pone su vida “en stand-by” a la espera del juicio el 18
de septiembre.
Elena Cabrera / Olmo Calvo / Fabiola Barranco
El salón de la casa de Elena
Ortega ha dejado de parecerse a cualquier otro comedor o sala de estar
de cualquier otra vivienda de Vallecas, que es como decir cualquier
barrio de clase obrera en cualquier ciudad de este país. Octavillas
fotocopiadas, pegatinas en las que se adivina el rostro de su hijo
Alfonso, pósters, cuadernos, camisetas, agendas, notas sueltas, un poco
revuelto todo pero buscando su orden. Esta familia se prepara para un
juicio por el que no se pelea solo en la Audiencia Provincial, también en la calle, en las redes y en el salón de casa.
Pelear se pelea en cualquier pared donde un activista pinta con espray “Alfon libertad”, aunque le detengan por ello.
Pero ganar es diferente. Alfon piensa que “el juicio se gana el día del
juicio”. Y ese día es el próximo 18 de septiembre. Este madrileño de 23
años se enfrenta a una acusación de tenencia de explosivos por el que
la fiscalía pide cinco años y seis meses de prisión.
El 14 de noviembre de 2012,
jornada de huelga general, Alfon Fernández y su novia, Daira Cros,
fueron detenidos por tres policías de paisano. Según relató a eldiario.es,
un policía secreta sacó de entre los matorrales una bolsa y le
preguntaron al joven dónde iba con “eso”. Mostró el policía el
contenido, que Alfon definió en la entrevista como “una especie de
artefacto casero” del cual no sabía nada. Fueron llevados a comisaría,
retenidos allí 17 horas e interrogados duramente. Después registraron su
casa con él presente. Siete policías encapuchados revolvieron este
mismo salón en el que ahora estamos. Elena les preguntaba “¿pero qué
buscáis aquí?, ¿no veis que aquí no hay nada?”. Aún, hace casi dos años,
este sí era un salón como otro cualquiera.
Dos meses incomunicado en prisión
Un par de días después de la detención, Alfon ingresó en la cárcel de Soto del Real (Madrid). Una semana después, le aplicaron el régimen FIES-5, que supone una vigilancia constante, con restricción de movimientos y control de las comunicaciones. Así pasó 56 días. El 9 de enero fue puesto en libertad con cargos, cuando la jueza recibió un esperado informe policial que no servía para sostener su permanencia en prisión más tiempo.
Para Alfon, lo suyo será un juicio político.
Ha depositado la poca o mucha confianza que pueda tener en el sistema
judicial en el trabajo de su abogado, Erlantz Ibarrondo, el mismo
letrado que defendió a la familia de Carlos Palomino. Carlos, también
vallecano, fue asesinado en 2007. El hombre que le asestó la puñalada
fue condenado a 26 años por asesinato con agravante de odio ideológico:
se trataba de un neonazi atacando a un antifascista.
La policía no pudo aportar
huellas de Alfon en la bolsa o su contenido y, finalmente, es la palabra
de los agentes contra la del acusado. “Aunque el testimonio de los
policías no tiene presunción de veracidad” explica Ibarrondo a
eldiario.es, “sí que es cierto que el día a día de los juzgados hace
denotar un sentir latente de que tienen más fuerza que el testimonio del
ciudadano común”. Si la acusación de Alfonso Fernández es un “montaje
policial” como sostiene su entorno es, para el abogado, algo sobre lo
que “cada uno sacará sus propias conclusiones una vez termine el
juicio”. Ibarrondo defenderá la inocencia de Alfon.
Desde su detención, “Alfon libertad” es una proclama que significa más que el caso de Alfon y que alude a la constante presión de detenciones e identificaciones policiales
que viven los colectivos militantes y barrios como el de Vallecas. Pase
lo que pase tras el juicio, el objetivo de Alfon es el mismo: “a
estudiar”. Dentro de la cárcel o fuera. Para todos los demás, los que no
son él pero están con él, los objetivos sí serán diferentes. Desde su
entorno indican que una condena, tan “evidentemente injusta”, se
convertiría en un “revulsivo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario