Éxodos 
dantescos y guerras imperialistas: Crímenes del capitalismo 
Por 
Cecilia 
Zamudio
Continúa 
el crimen de Lesa Humanidad que el capitalismo y la UE están perpetrando contra 
decenas de miles de personas forzadas a migrar, generando una terrible 
hecatombe, ante la que no podemos quedarnos callados, y ante la que no podemos 
cometer la obscenidad de adoptar por ciertas las teorías falaces que buscan 
echarle la culpa del drama a unas supuestas “mafias”.
Echarle 
la culpa a las supuestas “mafias de 
migrantes” es buscar encubrir a los verdaderos responsables. El Capitalismo 
es el responsable de esta tragedia: los que se lucran del sudor ajeno y del 
saqueo del planeta. Las transnacionales inflan sus fortunas en base a la tortura 
de los pueblos: viabilizan el saqueo mediante guerras imperialistas y 
paramilitarismo. 85 multimillonarios poseen una riqueza igual a la riqueza 
compartida por la mitad de la población del planeta (1); 3.570 millones de 
personas que sobreviven explotadas en socavones, teniendo que comer de los 
basurales, teniendo que vender sus órganos o su sangre, teniendo que 
prostituirse desde la infancia, o teniendo que empeñarse en éxodos terribles, 
cuya culminación no será otra que la muerte por ahogamiento o el ahogamiento en 
vida, teniendo que padecer explotación extrema en la Europa-Fortaleza, en caso 
de sobrevivir al viaje.  
1. 
Una hecatombe descomunal: una crisis de refugiados del saqueo capitalista y las 
guerras imperialistas
Son 
miles las personas que perdieron la vida en el Mediterráneo en lo que va del año 
2015, en 
su intento de llegar a Europa: 
en concreto treinta veces más en comparación con el mismo periodo del año 
pasado. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha 
cifrado en 137.000 el número de migrantes que han llegado en los seis primeros 
meses del año 2015 a las costas europeas, tras cruzar el Mediterráneo. En 
2014, Italia rescató a no menos de 170.000 personas; un aumento del 277 por 
ciento con respecto a 2013 (2). 
"Una gran mayoría de los miles de 
personas que hicieron el peligroso viaje por mar en los seis primeros meses de 
2015 huían de la guerra, el conflicto o la persecución. Eso convierte la crisis 
en el Mediterráneo en una crisis de 
refugiados", ha expresado ACNUR en su último informe (3). "Los 
cruces aumentan significativamente en el segundo semestre del año, durante los 
meses de verano; se espera que sigan aumentando" (Ibíd.). 
Unas 
90 mil personas cruzaron a Europa entre el 1 de julio y el 30 de septiembre 
2014, y al menos 2.200 perdieron la vida.
A las víctimas “censadas” hay que sumarle los desaparecidos, aquellos cuyos cadáveres no son encontrados. Y a las víctimas del éxodo por saqueo que fallecen en el Mediterráneo, hay que sumarle las miles de víctimas que emprenden la ruta del Atlántico, y las miles de víctimas en el desierto. A ellas se suman las víctimas asesinadas en las vallas de Ceuta y Melilla y en los centros de “internamiento”.
Hay un incremento en el éxodo, con tragedias como la de mil muertes en una semana, del mes de abril 2015 (4). Son personas huyendo de la miseria a la que el saqueo perpetrado por el gran capital somete a África. Siguen la ruta que previamente han seguido las inmensas riquezas extraídas de sus países. El continente africano padece nuevas pérdidas con esta tragedia: pierde juventud con todo lo que ello implica para la sociedad. Los familiares de las víctimas nunca sabrán qué ha sido de sus seres queridos, pues no todos los cadáveres se recuperan, y los que son recuperados son enterrados como NN la mayor parte de las veces.
A las víctimas “censadas” hay que sumarle los desaparecidos, aquellos cuyos cadáveres no son encontrados. Y a las víctimas del éxodo por saqueo que fallecen en el Mediterráneo, hay que sumarle las miles de víctimas que emprenden la ruta del Atlántico, y las miles de víctimas en el desierto. A ellas se suman las víctimas asesinadas en las vallas de Ceuta y Melilla y en los centros de “internamiento”.
Hay un incremento en el éxodo, con tragedias como la de mil muertes en una semana, del mes de abril 2015 (4). Son personas huyendo de la miseria a la que el saqueo perpetrado por el gran capital somete a África. Siguen la ruta que previamente han seguido las inmensas riquezas extraídas de sus países. El continente africano padece nuevas pérdidas con esta tragedia: pierde juventud con todo lo que ello implica para la sociedad. Los familiares de las víctimas nunca sabrán qué ha sido de sus seres queridos, pues no todos los cadáveres se recuperan, y los que son recuperados son enterrados como NN la mayor parte de las veces.
2. 
La coartada de las “mafias”: como 
anillo al dedo para encubrir saqueadores
Se 
intenta ocultar que el saqueo y las mal llamadas “guerras humanitarias” perpetradas por 
la UE y Estados Unidos contra África, tienen como lógica consecuencia el éxodo 
masivo. Los grandes capitalistas imponen mediáticamente a unos chivos 
expiatorios para ocultar las verdaderas causas del éxodo. Responsabilizan de la 
continua tragedia del Mediterráneo y del Atlántico a las supuestas “mafias” de transporte de personas, 
cuando es bien sabido que en muchas ocasiones el supuesto “mafioso” no es otra 
cosa que un pescador que ya no puede sobrevivir de la pesca en un mar saqueado 
por el arrastre de las grandes transnacionales; un pescador reconvertido en 
conductor de embarcaciones que clandestinamente intentan pasar las fronteras de 
la Europa Fortaleza. Incluso, si bien puede ser cierto que muchos transportistas 
de estos viajes clandestinos se aprovechan de las personas en situación de 
éxodo, estos transportistas no pueden ser tenidos por los responsables de esta 
tragedia, de estos crímenes de Lesa Humanidad. A menos que se quiera encubrir a los verdaderos 
responsables. En la ONU presentaron como “solución”, otro plan militar. El 
fascismo avanza como herramienta para el mantenimiento del 
capitalismo.
3. 
Nueva Operación militar europea contra Libia, con un manido 
pretexto:
La 
operación militar europea 
lleva por nombre EUNAVFOR MED, y se 
contempla un papel para la OTAN (5). 
Tiene 
un presupuesto de 11,82 millones de euros para 
los dos primeros meses, y en 
principio, se mantendría un año (6). Cinco buques de guerra, dos submarinos, 
seis aviones y helicópteros, dos Drones y alrededor de 1.000 militares europeos 
comienzan a desplegarse en aguas internacionales cercanas a Libia (Ibíd.).
 Se trata de la primera misión militar que la UE pone en marcha bajo el pretexto de 
 “desmantelar las mafias que trafican con 
migrantes”. Los ministros europeos 
aprobaron el proyecto militar en junio. De momento, esta nueva agresión europea 
no cuenta con una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que 
permita entrar en territorio libio, gracias a que Rusia se ha mantenido firme en 
su oposición a una nueva intervención en Libia (por su interés geoestratégico). 
Rusia exige recabar la solicitud previa de un Gobierno de unidad libio. El 
enviado especial de Naciones Unidas para Libia, Bernardino León, lleva meses 
intentándolo, pero los libios se resisten a dar un aval a una nueva invasión. “Fuentes de la diplomacia europea confían en 
poder gestionar el aval a la operación en Libia con el Gobierno de 
Tobruk” (Ibíd. ), reconocido internacionalmente para que sirva a estos 
fines guerreristas. Una decena de Estados europeos participarán en la operación 
contra Libia, entre ellos: España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Los 
militares estan preparados para pasar de la “recogida de información” a la etapa de 
requisar barcos en aguas internacionales y en zona territorial libia. En una 
tercera fase, “inutilizarían” barcos 
bajo el pretexto de ser de supuestos “traficantes”. Todo ello les permitiría una 
nueva presencia militar en tierra libia.
Se trata de la primera misión militar que la UE pone en marcha bajo el pretexto de 
 “desmantelar las mafias que trafican con 
migrantes”. Los ministros europeos 
aprobaron el proyecto militar en junio. De momento, esta nueva agresión europea 
no cuenta con una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que 
permita entrar en territorio libio, gracias a que Rusia se ha mantenido firme en 
su oposición a una nueva intervención en Libia (por su interés geoestratégico). 
Rusia exige recabar la solicitud previa de un Gobierno de unidad libio. El 
enviado especial de Naciones Unidas para Libia, Bernardino León, lleva meses 
intentándolo, pero los libios se resisten a dar un aval a una nueva invasión. “Fuentes de la diplomacia europea confían en 
poder gestionar el aval a la operación en Libia con el Gobierno de 
Tobruk” (Ibíd. ), reconocido internacionalmente para que sirva a estos 
fines guerreristas. Una decena de Estados europeos participarán en la operación 
contra Libia, entre ellos: España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Los 
militares estan preparados para pasar de la “recogida de información” a la etapa de 
requisar barcos en aguas internacionales y en zona territorial libia. En una 
tercera fase, “inutilizarían” barcos 
bajo el pretexto de ser de supuestos “traficantes”. Todo ello les permitiría una 
nueva presencia militar en tierra libia.
Varias voces 
se elevan contra esta operación militar, como la de varios sindicatos: “No estamos de acuerdo con medidas de tipo 
militar como el bombardeo de las embarcaciones. Además de poner en riesgo la 
vida de los migrantes, se les cercena el derecho de escapar de una situación 
dramática y solicitar el estatus de refugiado.”(7). Reclaman: “Volver a implementar el programa 
humanitario y de rescate Mare Nostrum1 (*), esta vez con el apoyo logístico y 
económico de los países de la UE. (…) Hay que crear corredores humanitarios para 
los migrantes que huyen de situaciones de violencia, persecución y guerra, 
priorizando la atención a las personas que solicitan el estatus de 
refugiado” (Ibíd. ).
4. 
El Atlántico: a mayor dificultad impuesta en las rutas migratorias, mayor 
cantidad de desaparecidos
Esta 
iniciativa militar contra Libia es ajena a Frontex, que cuenta ahora 
con un presupuesto triplicado para los dos programas del Mediterráneo (Tritón y 
Poseidón): estos programas tienen un enfoque represivo, de “defensa” de las fronteras europeas, que 
hace más difíciles las rutas de migración, incrementando así la peligrosidad de 
las mismas.
A causa de la represión, en las rutas 
del océano Atlántico las salidas de embarcaciones se hacen cada vez desde más al 
sur; saliendo ahora desde Senegal, cuando antes salían desde Marruecos, o 
Mauritania, lo que incrementa los días de viaje en alta mar, y somete a las 
personas migrantes a mayor peligro de ser arrastradas por las corrientes 
marinas. El océano Atlántico es otro inmenso cementerio de mujeres y hombres 
fallecidos intentando buscar una salida para sobrevivir a las condiciones de 
miseria causadas por el saqueo capitalista: allí las desapariciones son 
dantescas, dado que las personas son arrastradas a mitad del Atlántico, 
falleciendo de sed y hambre, en las condiciones de tortura a las que son 
obligadas por las nuevas rutas migratorias que  
impone la Europa Fortaleza (8). La 
Dictadura del Capital obliga a las personas a emprender éxodos terribles, en 
condiciones de peligro extremas.
5. 
La agresión 
contra Libia en el 2011: al 
servicio del Gran Capital Transnacional
La 
tragedia del fallecimiento de miles de personas en proveniencia de Libia, es 
también una de las consecuencias de la invasión contra Libia, perpetrada por la 
OTAN en el 2011. La 
invasión de Libia fue una intervención al servicio del Gran Capital 
Transnacional, implementada con la ayuda de mercenarios paramilitares inyectados 
en Libia desde los servicios secretos europeos y estadounidenses. Esta invasión 
se articuló con la total complicidad del aparato mediático del capitalismo 
transnacional, que a los paramilitares mercenarios los llamaba "rebeldes" con la finalidad de 
justificar la invasión y genocidio contra el pueblo libio, y su gobierno de 
entonces. Durante el gobierno de Gaddafi, Libia era el país con el mayor nivel 
de vida de África; razón por la que en Libia se establecieron muchísimos 
africanos de otras regiones. Estos africanos hoy se suman a los que intentan 
llegar a la Europa fortaleza: a esa UE que saquea las riquezas de África, pero 
luego no quiere a las personas.
Libia fue el blanco de la codicia 
capitalista por varias razones: tiene en su suelo un petróleo de los más 
livianos del mundo y un potencial productivo estimado en más de 3 millones de 
barriles diarios. Desde 2009 Gaddafi adelantaba un plan para nacionalizar el 
petróleo libio. El plan de nacionalización fue impedido por opositores en el 
mismo seno del gobierno. Muchos de estos opositores a la nacionalización 
fungieron de “jefes 
rebeldes” al servicio de los 
intereses de las transnacionales.
Además 
Libia posee una inmensa reserva hídrica subterránea estimada en 35.000 
kilómetros cúbicos de agua, que forma parte del Sistema Acuífero Nubio de 
Arenisca (NSAS), la mayor reserva fósil de agua del mundo. En los años ochenta 
Libia inició un proyecto a gran escala de aprovisionamiento de agua: El Gran Río 
Artificial de Libia, considerado uno de los más grandes proyectos de ingeniería, 
que proveía agua desde los acuíferos fósiles. El sistema una vez finalizado 
cubriría a Libia, Egipto, Sudán y Chad, y potenciaría así la seguridad 
alimentaria de una región aquejada por la escasez de agua para cultivos. Eso 
evitaría que esos países recurrieran a los fondos del FMI: algo que se oponía a 
la aspiración del monopolio global de los recursos hídricos y alimentarios por 
parte de Occidente.
Por 
otro lado Libia poseía 200 mil millones de dólares de reservas internacionales 
que fueron confiscadas por sus agresores.
Luego 
de la agresión imperialista, Libia quedó destruida, sin infraestructura acuífera 
ni vial, ni escuelas, ni hospitales, ya que hasta éstos fueros bombardeados. 
Antes de la invasión imperialista, en Libia las mujeres vivían con mucha más 
libertad que en otros países de la región; luego de la invasión, una de las 
primeras medidas del gobierno de mercenarios aupado por la OTAN, fue decretar la 
ley de la Sharia, atrozmente cruel 
con las mujeres, todo bajo los aplausos de la UE y EEUU. Otra de las 
consecuencias de la invasión a Libia, es el surgimiento de grupos de terrorismo 
paramilitar en diferentes países de la región: los mercenarios empleados por los 
servicios secretos europeos y estadounidenses se reciclan en otras operaciones 
del terror. De estas operaciones surge el Estado 
Islámico.
Libia 
fue torturada por lo que falsimedia tuvo el cinismo de llamar "bombardeos humanitarios". Una aberrante 
operación del imperialismo con miras a apropiarse de los recursos de Libia.
5. 
Las 10 personas más enriquecidas de Europa, la capitalización de la riqueza y la 
fábula de las “ayudas”
La 
riqueza de las 10 personas más ricas de Europa equivale a 217 mil millones de 
euros, y supera la “ayuda” total que 
Europa dice darle a los países empobrecidos (8). Países empobrecidos 
precisamente por el accionar de multinacionales que saquean y explotan al amparo 
de regímenes mantenidos mediante la represión y el exterminio de los opositores 
políticos, cuando no de golpes y genocidios impulsados directamente por los 
servicios secretos y militares de Estados Unidos y la UE. Multinacionales cuyos 
mayores accionistas no son otros que esas grandes fortunas de Europa y el mundo. 
Sobra decir que muchas de esas grandes fortunas se consolidaron gracias a la 
deportación y esclavización de africanos, gracias al saqueo colonial, y gracias 
al actual saqueo imperialista.
Y 
en cuanto a la supuesta “ayuda”, no 
sobra decir que esa “ayuda” suele ser 
envenenada: puesto que las sumas son dirigidas a inversiones decididas por los 
que las otorgan, destinándolas la mayoría de las veces a quebrar el campesinado 
local, a fortalecer mecanismos de sumisión económica y de dependencia, a 
financiar grandes contratos que reinvierten las sumas en el capitalismo 
metropolitano (mediante la adquisición de maquinaria cuyas piezas crean vínculos 
de dependencia, mediante la adquisición de semillas transgénicas, mediante la 
introducción de costumbres alimenticias que contribuyen a quebrar toda soberanía 
alimentaria, mediante la imposición de modelos productivos, etc). La supuesta “ayuda” también es destinada a 
fortalecer proyectos cívicos articulados para apuntalar proyectos militares, a 
proyectos funcionales a la cooptación política, a fortalecer Ong’s en detrimento 
de la lucha popular, y a fortalecer específicamente ciertas Ong’s en detrimento 
de otras, siendo siempre un condicionante el que éstas se plieguen a la adopción 
de las líneas impuestas por los tanques de pensamiento funcionales al 
mantenimiento del sistema capitalista. Y ni qué decir de los intereses de gran 
parte de la “ayuda”. 
6. 
Dramáticos Éxodos poblacionales: consecuencia del sistema 
capitalista
Los 
éxodos poblacionales, tanto desde África y Asia hacia Europa, como desde América 
Latina hacia Estados Unidos y Europa (esencialmente), seguirán incrementándose 
mientras siga el saqueo capitalista.  
Millones de seres humanos se ven obligados a migrar para que sus familias 
puedan sobrevivir. Y a este drama de la desintegración familiar y del desarraigo 
forzado, se suman las peligrosísimas condiciones del éxodo, producto de las 
políticas migratorias de los países hacia los que se dirigen las poblaciones en 
éxodo, que no por casualidad son los mismos países destinatarios de las riquezas 
saqueadas en los países de origen de los migrantes. Las personas no van hacia 
el “sueño” europeo o estadounidense, 
huyen de la pesadilla en que las transnacionales han convertido al planeta: 
siguen la ruta que previamente han seguido las inmensas riquezas extraídas de 
sus países. Pero los países de la metrópoli capitalista quieren las riquezas, 
pero a las personas no.

Este 
sistema funciona en base al saqueo y a la explotación, y produce incesantes 
guerras imperialistas y regímenes al servicio del gran capital que no vacilan en 
agredir a las poblaciones de las zonas codiciadas, mediante sus ejércitos 
oficiales, o la implementación del paramilitarismo (herramienta del Terrorismo 
de Estado). Y son las lógicas inherentes al capitalismo las que producen leyes 
migratorias cínicas e inhumanas, y las que producen también grupos que se 
aprovechan de las personas en situaciones de extrema vulnerabilidad. Ya 
abordamos el inflado tema de las “mafias”, señalando que muchos 
transportistas no son otra cosa que pescadores hambreados por la pesca de 
arrastre que también ponen sus vidas en peligro, y señalamos que incluso 
teniendo en cuenta a transportistas que sí explotan a los migrantes en esas 
rutas del éxodo, se debe incluir el fenómeno en el contexto que lo genera y no 
usarlo de chivo expiatorio para exculpar a los verdaderos responsables de este 
drama. El fenómeno de explotación de los migrantes es inherente al mismo 
sistema. Hay grupos criminales que secuestran a migrantes en la ruta que pasa 
por América Central hacia Estados Unidos, para pedir recompensas a sus familias, 
para esclavizarlos sexualmente, o para extraerles los órganos para el tráfico de 
órganos. La complicidad de la policía no es casualidad: el “negocio” es lo que prima en el sistema 
capitalista. De la misma forma abundan los explotadores de los inmigrantes una 
vez en Europa: aprovechándose de su condición de “ilegales” para cobrarles 
alquileres inflados, explotándolos por salarios más miserables aún que a los 
“legales”, o a cambio de comida a modo de esclavitud, explotándolos sexualmente, 
etc. Toda esa barbarie es inherente al capitalismo.
Es 
importante luchar contra un sistema que produce barbarie. Y es un imperativo 
ético el combatir el uso de chivos expiatorios para viabilizar más guerras 
imperialistas y ocultar a los verdaderos responsables del colapso humanitario: 
los grandes capitalistas. Es hora de comprender dónde están las causas y dónde 
las consecuencias, y dejar de aceptar la obscenidad que consiste en intentar 
invertir virtualmente las causas y las consecuencias. Miles de ojos de mujeres, 
hombres y niños están mirándonos desde la espuma del mar: víctimas del sistema 
capitalista, de una barbarie que se intenta tapar y perpetuar con 
cinismo.
Cecilia 
Zamudio, Julio 2015
Referencias:
(1) 
Informe OXFAM: 85 multimillonarios poseen una riqueza igual a la riqueza 
compartida por la mitad de la población del planeta, 3.570 millones de 
personas.
(2) 
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article86153. 
(3). http://www.cuatro.com/noticias/sociedad/ACNUR-inmigrantes-Europa_0_2012325079.html
(5) 
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/18/actualidad/1431939481_084438.html
(6)“La 
UE aprueba su primera misión militar contra las mafias de migrantes”
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/22/actualidad/1434973413_386631.html 
(7) 
La vía militar en el tapete Bombardear embarcaciones: una falsa 
solución
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article86153
(*) 
El programa humanitario Mare Nostrum, iniciado en 2013 por Italia, preveía 
patrullajes en el Mediterráneo fuera de las aguas territoriales de la Unión 
Europea, para ayudar a las miles de personas que trataban de llegar al país. Fue 
reemplazado por la operación Tritón, que es financiada por la UE y que tiene un 
enfoque de “defensa” de las fronteras.
(8) 
Documental “El muro invisible: el saqueo causa éxodo” https://www.youtube.com/watch?v=Akpgpa3M3aI
 







 
No hay comentarios:
Publicar un comentario