Cae el índice bancario de Tel Aviv al conocerse el informe 
sobre los asentamientos del ECFR.  
972mag.com.  
| Traducido del inglés para Rebelión por Sara Plaza. | 
El Consejo Europeo de Relaciones 
Internacionales (ECFR, por sus siglas en inglés) publicó un informe recomendando 
a la UE tomar medidas contra las instituciones financieras con negocios en 
Cisjordania. Inmediatamente después de que los medios se hicieran eco de un 
artículo de Reuters sobre dicho informe, los valores del sector bancario israelí 
se hundieron. 
El grado de nerviosismo en Israel ante las posibles medidas que pudieran 
ponerse en práctica contra las empresas locales que operan en los asentamientos 
fue patente para todos el miércoles 22 de julio, después de publicarse un 
informe del ECFR, think tank de la UE, que en menos de una hora provocó 
un descenso del índice bancario de Tel Aviv de 2,3 puntos porcentuales (2,46 en 
el día). 
La caída se produjo tras conocerse un 
informe del ECFR que incluía una serie de recomendaciones encaminadas a 
diferenciar entre las relaciones formales de la UE con Israel y la complicidad 
con las actividades de asentamiento en Cisjordania. Según sus autores, Hugh 
Lovatt y Mattia Toaldo, "establecer una diferencia entre Israel y sus 
actividades de asentamiento dentro de las relaciones bilaterales de la UE es uno 
de los instrumentos más eficaces que tiene la UE para desafiar la estructura de 
incentivos que sustenta el mantenimiento del statu quo por parte de 
Israel". 
El informe recomienda que la Comisión Europea "encargue a todas las 
direcciones generales revisar las relaciones que mantienen actualmente con 
Israel para evaluar si establecen diferencias entre Israel y los asentamientos". 
Especial atención recibe el sistema bancario, que además de realizar operaciones 
financieras en los asentamientos –principalmente créditos hipotecarios y 
préstamos– también tiene muchos intereses en Europa. 
A pesar de que el ECFR no tiene autoridad formal dentro de las instituciones 
de la EU, las alarmas sonaron en Israel. Un medio local recogió una nota de Reuters sobre el informe y ésta fue publicada por Ynet a las 13:03 h. Poco después el índice 
bancario de la Bolsa de Tel Aviv se hundió. Los medios israelíes rápidamente 
relacionaron la caída con las noticias sobre el informe. 
Los tres bancos israelíes más importantes –Hapoalim, Leumi y Discount– 
perdieron un 2,6-2,7% cada uno, y además encabezaron las pérdidas en volumen comercial. 
Fuentes de información bancarias descalificaron el informe, señalando que no 
tenía ningún peso formal. El ministro de Asuntos Exteriores israelí rehusó hacer 
comentarios sobre el asunto por la misma razón. El mercado, sin embargo, envió 
una señal distinta. Y aunque los valores vuelvan a subir, la caída inesperada 
reveló la preocupación de la patronal israelí por las medidas internacionales 
contra la ocupación, sobre todo las relacionadas con el sistema financiero. 
Una fuente de información del sistema bancario declaró al diario económico Globes que esto podría 
convertirse en la mayor amenaza para los bancos israelíes, mayor incluso que la reforma que quiere implementar el Gobierno . 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario