El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocida como ‘la hucha’ de las 
pensiones, fue creada por el Gobierno de Aznar, que dejó en ella 19.000 millones 
de euros. José Luis Rodríguez Zapatero aprovechó los años de crecimiento 
económico para disparar los ahorros hasta los 67.000 millones de euros y jamás 
sacó dinero de ella, a pesar de que le tocaron los tres primeros y peores años 
de la crisis. Desde que Rajoy llegó al Gobierno el PP no ha parado de ‘meter la 
mano’ en la hucha, hasta tal punto que han sacado casi 34.000 millones de euros 
en tres años. La Seguridad Social ha entrado en pérdidas con el Gobierno del PP 
porque el brutal dato de paro ha hecho caer las cotizaciones a la Seguridad 
Social.
El primer Gobierno que mete mano en la hucha
El Fondo de Reserva se 
creó para garantizar las pensiones en tiempos de crisis, por tanto para eso 
está. El problema es que España ha vivido muchas crisis económicas desde que 
tenemos Democracia pero nunca nadie había sacado dinero de ella. Hasta que llegó 
Rajoy, quien lo justificó por el calamitoso estado de las cuentas, unas 
cuentas que ya acusaron la crisis en 2009,2010 y 2011 y sin embargo Zapatero 
nunca metió la mano en la ‘hucha’. Desde que Gobierna el PP la hucha ha 
bajado casi un 40% (37,7%),  y han sacado la friolera de 33.951 millones de 
euros.
Si el PP sigue a este ritmo, lo agotan en 3 o 4 años
Hay un dato 
que no cuadra entre la propaganda del PP y la realidad. Si ya estamos en 
plena recuperación económica y creando empleo como nadie ¿por qué el Gobierno 
tiene que sacar dinero del Fondo para pagar las pensiones? Y hay dos datos 
escalofriantes, el primero que Rajoy ha llevado la deuda pública a la mayor 
en 150 años, desde que el Fondo Monetario Internacional tiene registros, con 
casi el 100% del PIB; y la segunda es que si el Gobierno sigue a este ritmo en 
tres o cuatro años se habrá ‘cargado’ la hucha de las pensiones.
Y encima utilizan el fondo para invertir en deuda española
Como 
cualquier ahorrador, el Estado aprovecha sus ahorros para invertir y sacar 
rentabilidad, con el añadido de que al ser dinero de todos tiene la obligación 
de invertir en productos seguros. Durante el Gobierno de Zapatero el dinero 
de la hucha de las pensiones se invertía a partes iguales en deuda española y 
deuda extranjera, siendo esta última de la máxima solvencia con la alemana, 
la holandesa o la francesa. La acuciante necesidad del Gobierno del PP de 
bajar la prima de riesgo le ha llevado a vender lo que tenía invertido en la 
deuda más solvente de países extranjeros y actualmente el cien por cien del 
dinero está invertido en deuda pública española, que no está ni mucho menos 
en la triple A, ni siquiera en el escalafón A.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario